SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÍLABO DE MATEMÁTICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. IESPP : Monseñor Elías Olázar
2. Especialidad : Ciencias Sociales
3. Área : Matemática
4. Ciclo : I
5. Horas/ Créditos : 4h / 3c
6. Modalidad : No presencial
7. Duración : Del 04 de mayo al 28 de agosto
8. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna
9. Coordinador : Prof. Adams Ostolaza Ruiz.
10. Jefe de Unidad Académica : Mg. Lucy Victoria Ramírez Angulo
11. Año lectivo : 2020 – I
II. FUNDAMENTACIÓN
El área de matemática pertenece a las áreas de formación general y está relacionada con
las áreas de Tecnología de la información y comunicación, práctica profesional e
investigación educativa. Se desarrollará en forma presencial y no presencial.
El área de matemática tiene por finalidad orientar al estudiante sobre el desarrollo de su
pensamiento lógico matemático a través del razonamiento y demostración, la
comunicación matemática y resolución de problemas. Así mismo promueve en los
estudiantes actitudes positivas hacia la matemática.
El área de matemática orienta la formación básica del docente analizando información de
fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, demuestran
capacidades de tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos; así mismo,
pretende que el estudiante demuestre ética, compromiso y autodisciplina en las tareas q
asume promoviendo la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el
trabajo en equipo.
Los contenidos del área serán desarrollados en relación a los enfoques transversales y los
de la EIB. Además del Proyecto Institucional, denominado y del proyecto Institucional
denominado “Recuperando la historia de los Yurimaguas”, para el fortalecimiento de la
identidad yurimagüina y de la comunidad educativa olazarina, por medio de un proyecto
sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática.
2
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO PRODUCTO FINAL
Profesional pedagógica
2.1.1 Analiza y sistematiza información de
fuentes primarias,de resultados de
innovaciones e investigaciones,así como de
bibliografía actualizada.
2.1.1.1. Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que
involucren lógica proposicional,teoría conjuntista,conjuntos numéricos,expresiones algebraicas,
ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resoluciónde problemas.
2.1.1.2 Elabora y usa estrategias al resolver matrices, determinantes, productos notables,
factorización y programación lineal durante la ejecución de una práctica dirigida.
Proyecto sobre elaboración
de material didáctico en el
área de matemática.
Personal
1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,
tolerancia y respeto en diversos contextos
comunicativos.
1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas
con autonomía y responsabilidad.
1.1.4 Demuestra ética, compromiso y
autodisciplina en las tareas que asume.
1.1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,tolerancia yrespeto diversos contextos comunicativos
cuando resuelve problemas, realiza exposiciones e investigaciones.
1.1.3.2 Toma decisiones yresuelve problemas con autonomía cuando argumenta el aspecto de
la educación peruana en beneficio de los actores educativos y el contorno donde estudia, vive y
trabaja.
1.1.4.3 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume cuando se hace
las reflexiones y asume compromisos para el desarrollo educativo de nuestro país.
Socio comunitario
3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e
innovación que aportan a la gestión
institucional.
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
involucrándose positiva y creativamente en el
trabajo en equipo.
3.1.2.1 Desarrolla iniciativa de investigación e innovación que aporta a la gestión institucional
cuando los estudiantes contribuyen con el cuidado del medio ambiente aportando sus proyectos
para dar alternativas de solución.
3.1.3.1 Gestiona la participación de los integrantes de su equipo.
3
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Unidades Semanas Contenidos o
Actividades
Indicadores Específicos Instrumento de
evaluación
Evidencias
I
“Conjuntos
numéricos y
ecuaciones e
inecuaciones
”
Semana 1
Presentación del
sílabo y del área
- Analiza los contenidos del sílabo yexpone sus ideas por medio de un debate.
- Desarrolla una evaluación de entrada diagnóstica.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje
Prueba escrita
Ficha de reflexión
Prueba
diagnóstica
Semana 2
Conjuntos numéricos.
- Identifica las principales características de los conjuntos numéricos y sus
operaciones y realiza una exposición grupal.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Escala actitudinal
Ficha de
ejercicios
Exposición
grupal
Semana 3 Números reales
- Identifica las principales características de los números reales ysus operaciones
y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de
ejercicios
Semana 4
Sistemas de
numeración
- Identifica algunos sistemas de numeración y resuelve situaciones problemáticas
en una batería de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Batería de
ejercicios
Semana 5
Números Enteros.
representación
- Selecciona un modelo relacionado a números enteros al plantear o resolver un
problema en situaciones duales y relativas en una ficha de ejercicios.
- Expresa el significado del signo en el número entero en situaciones diversas.
- Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de números
enteros.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 6
Teoría de conjuntos y
operaciones con
conjuntos
- Identifica aspectos fundamentales de la teoría de conjuntos y resuelve
situaciones problemáticas por medio de una exposición grupal.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Presenta sus tareas en el tiempo indicado y cumple con el horario establecido.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Exposición
grupal
Semana 7
Problemas con
conjuntos
- Identifica los algoritmos para la resolución de problemas que involucren dos o
más conjuntos ylos aplica situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 8 Lógica Proposicional
- Identifica aspectos básicos sobre la lógica proposicional yresuelve situaciones
problemáticas propuestas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 9 Operadores lógicos
- Identifica operadores lógicos y las condiciones lógicas que las sustentan para
resolver situaciones problemáticas propuestas en un laboratorio de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Presenta sus tareas en el tiempo indicado ycumple con el horario establecido
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Laboratorio de
ejercicios
4
Semana
10
Ecuaciones de primer
grado con una
variable.
- Identifica el concepto de ecuaciones y analiza las formas de resolución y las
aplica en situaciones problemáticas en una práctica dirigida.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Práctica dirigida
Semana
11
Inecuaciones de
primer grado.
Problemas
- Identifica el concepto de inecuaciones y analiza las formas de resolución y las
aplica en situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
II Unidad
“Algebra y
programación
lineal”
Semana
12
Matrices y
determinantes
- Identifica el concepto de matriz y determinante y la forma de obtenerla para
resolver situaciones problemáticas en una práctica calificada.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Práctica
calificada
Semana
13
Expresiones
algebraicas.
operaciones
- Identifica conceptos básicos de algebra y las principales operaciones con los
términos algebraicos y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de
ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Rúbrica
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana
14
Práctica prepofesional.
Semana
15
Productos y cocientes
notables
- Analiza las formas de desarrollar los productos ycocientes notables para resolver
situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana
16
Factorización
- Analiza las formas la factorización de expresiones algebraicas y para resolver
situaciones problemáticas en una batería de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Batería de
ejercicios
Semana
17
Programación lineal
- Identifica el algoritmo para la resolución de problemas que involucren la
programación lineal y los aplica situaciones problemáticas en un laboratorio de
ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Laboratorio de
ejercicios
Semana
18
Evaluamos nuestros
aprendizajes.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Reflexiona sobre su propio aprendizaje reconociendo sus fortalezas y
debilidades.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Ficha de
autoevaluación
Ficha de
coevaluación
Portafolio
Autoevaluación
Coevaluación.
5
V. ESTRATEGIAS
Para la modalidad no presencial, se hará uso de la plataforma virtual y de los materiales
autoinstructivos, donde el estudiante trabajará en forma individual de manera autónoma
revisando los materiales entregados para la cual, contará con el apoyo tutorial del Docente
Formador.
En todo este trabajo está previsto el uso de estrategias activas:
Enseñanza Aprendizaje
 Aprendizaje basado en retos
 Trabajo en equipo
 Ensayo/ error
 Instrucción
 Retroalimentación
 Indagación
 Discusión
 Reflexión
 Organizador visual
 Ensayo/error
 Organización
 Trabajo en equipo
 Indagación
 Reflexión
VI.CALIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación de los aprendizajes se realizará con el sistema vigesimal (0 -20) y teniendo
en cuenta los siguientes productos con sus pesos respectivos:
Calificación final Peso porcentual
Productos de proceso 25%
Autoevaluación y coevaluación 15%
Producto final 35%
Portafolio 25%
Total 100%
El promedio final del semestre se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
PF = PP x 25+ A y C x 15 + PF x 35+ Port x 25
100
Donde:
P.P. = Productos de proceso
A. y C.= Autoevaluación y coevaluación.
P.F = Producto final
Port = Portafolio
P.F. = Promedio Final
VII. AUTOAPRENDIZAJE
- Búsqueda de información en diferentes fuentes.
- Acceso al Aula virtual del instituto.
- Uso de Biblioteca online.
- Ejercitación en resolución de problemas.
6
VIII. TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y DE LA EIB A NIVEL
INSTITUCIONAL
ENFOQUES
¿CUÁNDO SON
OBSERVABLES?
¿EN QUÉ ACCIONES
CONCRETAS SE OBSERVAN?
De derechos
Reconocen yvaloran los derechos
individuales y colectivos
El docente formador propicia que
los estudiantes analicen
problemáticas sociales actuales.
Inclusivo o de atención a la
diversidad
Reconocen el valor inherente de
cada persona y de sus derechos
por encima de cualquier
diferencia.
El docente formador emplea
metodologías de trabajo
colaborativo en grupos
heterogéneos que promuevan la
inclusión.
Intercultural
Acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, forma de
vestir, costumbres
El docente formador propicia el
trabajo colaborativo entre todos
los estudiantes sin excluir a
nadie, considerando las
diferentes perspectivas
culturales.
Igualdad de género
Reconocen el valor inherente de
cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
El docente formador distribuye
responsabilidades dentro de la
institución y al interior de los
cursos y módulos con equidad
entre todos los estudiantes, sin
distinción de género.
Ambiental
Participan activamente con el
bienestar y la calidad de la
naturaleza, asumiendo el cuidado
del planeta.
El docente formador planifica y
desarrolla acciones pedagógicas
a favor de la preservación de la
flora y fauna local, promoviendo
la conservación de la diversidad
biológica nacional.
De orientación al bien común
Demuestran solidaridad con los
miembros de la comunidad en
toda situación
El docente formador propicia que
los estudiantes de FID asuman
responsabilidades durante la
práctica.
De la búsqueda de la excelencia
Se adaptan a los cambios y
modifican la propia conducta para
alcanzar objetivos comunes.
El docente formador acompañaal
estudiante en su proceso de
aprendizaje a fin de que este
desarrolle el máximo de sus
potencialidades.
7
IX. REFERENCIAS
Coveñas. M. (2012). Matemática 1. Lima, Perú: Bruño
Coveñas. M. (2012). Matemática 2. Lima, Perú: Bruño
De La Cruz Solórzano. M (2010). Matemática 4. Lima, Perú: Bruño
Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf
Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/Aritmética.pdf
Grade (2003). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemáticaen una muestra
de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/download/pubs/ddt/ddt43.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU.
Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa de Fortalecimiento del aprendizaje
Competencias Matemáticas. Lima: MINEDU.
Yurimaguas marzo de 2020
…………………….……………………….
Juan Carlos Rivero Altuna
Formador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
Karlos Rivero
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
Karlos Rivero
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
Karlos Rivero
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
Karlos Rivero
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Necesidades de capacitacion
   Necesidades  de  capacitacion   Necesidades  de  capacitacion
Necesidades de capacitacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
David Gutierrez Tapia
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
David Gutierrez Tapia
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
2964HaPg
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
yabelivangallegos
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
SAINTSAURIO
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematica
siris83
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Claudia Oliva
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Carolina D
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Josué Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Necesidades de capacitacion
   Necesidades  de  capacitacion   Necesidades  de  capacitacion
Necesidades de capacitacion
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
Matematicas IV
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematica
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
 

Similar a Síllabo CCSS I

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
KarlosRivero1
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Hombros De Gigantes
Hombros De GigantesHombros De Gigantes
Hombros De Gigantes
billvane
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
Marco Mart Rey
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
florentino espinoza
 
tuneante
tuneantetuneante
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Ingrid Amoretti Gomez
 
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURAPLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
zulma adriana benitez jimenez
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique
 
Teoria
TeoriaTeoria
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Silabo CTA IV 2020-II
Silabo CTA IV  2020-IISilabo CTA IV  2020-II
Silabo CTA IV 2020-II
Karlos Rivero
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Eduardo Fernando
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion02
Sesion02Sesion02

Similar a Síllabo CCSS I (20)

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Hombros De Gigantes
Hombros De GigantesHombros De Gigantes
Hombros De Gigantes
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
 
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURAPLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
PLAN DE CLASE CIENCIAS DOS TEMA CALOR Y TEMPERATURA
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Silabo CTA IV 2020-II
Silabo CTA IV  2020-IISilabo CTA IV  2020-II
Silabo CTA IV 2020-II
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Síllabo CCSS I

  • 1. 1 SÍLABO DE MATEMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1. IESPP : Monseñor Elías Olázar 2. Especialidad : Ciencias Sociales 3. Área : Matemática 4. Ciclo : I 5. Horas/ Créditos : 4h / 3c 6. Modalidad : No presencial 7. Duración : Del 04 de mayo al 28 de agosto 8. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna 9. Coordinador : Prof. Adams Ostolaza Ruiz. 10. Jefe de Unidad Académica : Mg. Lucy Victoria Ramírez Angulo 11. Año lectivo : 2020 – I II. FUNDAMENTACIÓN El área de matemática pertenece a las áreas de formación general y está relacionada con las áreas de Tecnología de la información y comunicación, práctica profesional e investigación educativa. Se desarrollará en forma presencial y no presencial. El área de matemática tiene por finalidad orientar al estudiante sobre el desarrollo de su pensamiento lógico matemático a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y resolución de problemas. Así mismo promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática. El área de matemática orienta la formación básica del docente analizando información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, demuestran capacidades de tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos; así mismo, pretende que el estudiante demuestre ética, compromiso y autodisciplina en las tareas q asume promoviendo la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. Los contenidos del área serán desarrollados en relación a los enfoques transversales y los de la EIB. Además del Proyecto Institucional, denominado y del proyecto Institucional denominado “Recuperando la historia de los Yurimaguas”, para el fortalecimiento de la identidad yurimagüina y de la comunidad educativa olazarina, por medio de un proyecto sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática.
  • 2. 2 III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO PRODUCTO FINAL Profesional pedagógica 2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias,de resultados de innovaciones e investigaciones,así como de bibliografía actualizada. 2.1.1.1. Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que involucren lógica proposicional,teoría conjuntista,conjuntos numéricos,expresiones algebraicas, ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resoluciónde problemas. 2.1.1.2 Elabora y usa estrategias al resolver matrices, determinantes, productos notables, factorización y programación lineal durante la ejecución de una práctica dirigida. Proyecto sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática. Personal 1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. 1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. 1.1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,tolerancia yrespeto diversos contextos comunicativos cuando resuelve problemas, realiza exposiciones e investigaciones. 1.1.3.2 Toma decisiones yresuelve problemas con autonomía cuando argumenta el aspecto de la educación peruana en beneficio de los actores educativos y el contorno donde estudia, vive y trabaja. 1.1.4.3 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume cuando se hace las reflexiones y asume compromisos para el desarrollo educativo de nuestro país. Socio comunitario 3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional. 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. 3.1.2.1 Desarrolla iniciativa de investigación e innovación que aporta a la gestión institucional cuando los estudiantes contribuyen con el cuidado del medio ambiente aportando sus proyectos para dar alternativas de solución. 3.1.3.1 Gestiona la participación de los integrantes de su equipo.
  • 3. 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Unidades Semanas Contenidos o Actividades Indicadores Específicos Instrumento de evaluación Evidencias I “Conjuntos numéricos y ecuaciones e inecuaciones ” Semana 1 Presentación del sílabo y del área - Analiza los contenidos del sílabo yexpone sus ideas por medio de un debate. - Desarrolla una evaluación de entrada diagnóstica. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje Prueba escrita Ficha de reflexión Prueba diagnóstica Semana 2 Conjuntos numéricos. - Identifica las principales características de los conjuntos numéricos y sus operaciones y realiza una exposición grupal. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Escala actitudinal Ficha de ejercicios Exposición grupal Semana 3 Números reales - Identifica las principales características de los números reales ysus operaciones y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de ejercicios Semana 4 Sistemas de numeración - Identifica algunos sistemas de numeración y resuelve situaciones problemáticas en una batería de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Batería de ejercicios Semana 5 Números Enteros. representación - Selecciona un modelo relacionado a números enteros al plantear o resolver un problema en situaciones duales y relativas en una ficha de ejercicios. - Expresa el significado del signo en el número entero en situaciones diversas. - Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de números enteros. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 6 Teoría de conjuntos y operaciones con conjuntos - Identifica aspectos fundamentales de la teoría de conjuntos y resuelve situaciones problemáticas por medio de una exposición grupal. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Presenta sus tareas en el tiempo indicado y cumple con el horario establecido. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Exposición grupal Semana 7 Problemas con conjuntos - Identifica los algoritmos para la resolución de problemas que involucren dos o más conjuntos ylos aplica situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 8 Lógica Proposicional - Identifica aspectos básicos sobre la lógica proposicional yresuelve situaciones problemáticas propuestas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 9 Operadores lógicos - Identifica operadores lógicos y las condiciones lógicas que las sustentan para resolver situaciones problemáticas propuestas en un laboratorio de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Presenta sus tareas en el tiempo indicado ycumple con el horario establecido Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Laboratorio de ejercicios
  • 4. 4 Semana 10 Ecuaciones de primer grado con una variable. - Identifica el concepto de ecuaciones y analiza las formas de resolución y las aplica en situaciones problemáticas en una práctica dirigida. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Práctica dirigida Semana 11 Inecuaciones de primer grado. Problemas - Identifica el concepto de inecuaciones y analiza las formas de resolución y las aplica en situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios II Unidad “Algebra y programación lineal” Semana 12 Matrices y determinantes - Identifica el concepto de matriz y determinante y la forma de obtenerla para resolver situaciones problemáticas en una práctica calificada. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Lista de cotejo Ficha de reflexión Práctica calificada Semana 13 Expresiones algebraicas. operaciones - Identifica conceptos básicos de algebra y las principales operaciones con los términos algebraicos y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Rúbrica Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 14 Práctica prepofesional. Semana 15 Productos y cocientes notables - Analiza las formas de desarrollar los productos ycocientes notables para resolver situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 16 Factorización - Analiza las formas la factorización de expresiones algebraicas y para resolver situaciones problemáticas en una batería de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Lista de cotejo Ficha de reflexión Batería de ejercicios Semana 17 Programación lineal - Identifica el algoritmo para la resolución de problemas que involucren la programación lineal y los aplica situaciones problemáticas en un laboratorio de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Lista de cotejo Ficha de reflexión Laboratorio de ejercicios Semana 18 Evaluamos nuestros aprendizajes. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Reflexiona sobre su propio aprendizaje reconociendo sus fortalezas y debilidades. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Ficha de autoevaluación Ficha de coevaluación Portafolio Autoevaluación Coevaluación.
  • 5. 5 V. ESTRATEGIAS Para la modalidad no presencial, se hará uso de la plataforma virtual y de los materiales autoinstructivos, donde el estudiante trabajará en forma individual de manera autónoma revisando los materiales entregados para la cual, contará con el apoyo tutorial del Docente Formador. En todo este trabajo está previsto el uso de estrategias activas: Enseñanza Aprendizaje  Aprendizaje basado en retos  Trabajo en equipo  Ensayo/ error  Instrucción  Retroalimentación  Indagación  Discusión  Reflexión  Organizador visual  Ensayo/error  Organización  Trabajo en equipo  Indagación  Reflexión VI.CALIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES La evaluación de los aprendizajes se realizará con el sistema vigesimal (0 -20) y teniendo en cuenta los siguientes productos con sus pesos respectivos: Calificación final Peso porcentual Productos de proceso 25% Autoevaluación y coevaluación 15% Producto final 35% Portafolio 25% Total 100% El promedio final del semestre se obtendrá aplicando la siguiente fórmula: PF = PP x 25+ A y C x 15 + PF x 35+ Port x 25 100 Donde: P.P. = Productos de proceso A. y C.= Autoevaluación y coevaluación. P.F = Producto final Port = Portafolio P.F. = Promedio Final VII. AUTOAPRENDIZAJE - Búsqueda de información en diferentes fuentes. - Acceso al Aula virtual del instituto. - Uso de Biblioteca online. - Ejercitación en resolución de problemas.
  • 6. 6 VIII. TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y DE LA EIB A NIVEL INSTITUCIONAL ENFOQUES ¿CUÁNDO SON OBSERVABLES? ¿EN QUÉ ACCIONES CONCRETAS SE OBSERVAN? De derechos Reconocen yvaloran los derechos individuales y colectivos El docente formador propicia que los estudiantes analicen problemáticas sociales actuales. Inclusivo o de atención a la diversidad Reconocen el valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de cualquier diferencia. El docente formador emplea metodologías de trabajo colaborativo en grupos heterogéneos que promuevan la inclusión. Intercultural Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, forma de vestir, costumbres El docente formador propicia el trabajo colaborativo entre todos los estudiantes sin excluir a nadie, considerando las diferentes perspectivas culturales. Igualdad de género Reconocen el valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. El docente formador distribuye responsabilidades dentro de la institución y al interior de los cursos y módulos con equidad entre todos los estudiantes, sin distinción de género. Ambiental Participan activamente con el bienestar y la calidad de la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta. El docente formador planifica y desarrolla acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. De orientación al bien común Demuestran solidaridad con los miembros de la comunidad en toda situación El docente formador propicia que los estudiantes de FID asuman responsabilidades durante la práctica. De la búsqueda de la excelencia Se adaptan a los cambios y modifican la propia conducta para alcanzar objetivos comunes. El docente formador acompañaal estudiante en su proceso de aprendizaje a fin de que este desarrolle el máximo de sus potencialidades.
  • 7. 7 IX. REFERENCIAS Coveñas. M. (2012). Matemática 1. Lima, Perú: Bruño Coveñas. M. (2012). Matemática 2. Lima, Perú: Bruño De La Cruz Solórzano. M (2010). Matemática 4. Lima, Perú: Bruño Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/Aritmética.pdf Grade (2003). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemáticaen una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima. Recuperado de http://www.grade.org.pe/download/pubs/ddt/ddt43.pdf Ministerio de Educación del Perú (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa de Fortalecimiento del aprendizaje Competencias Matemáticas. Lima: MINEDU. Yurimaguas marzo de 2020 …………………….………………………. Juan Carlos Rivero Altuna Formador