SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 6

La Interpretación Conforme a
    los Principios y Valores
        Constitucionales




      © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Introducción




La interpretación ha de hacerse conforme a los principios y valores constitucionales, no
    limitándose al contenido íntegro de ésta, ya que los principios como tal son el
    paradigma que ha de motorizar la interpretación y ponderación constitucional.
El principio de interpretación conforme ntroducción
                                           a la Constitución es relevante también en los
    sistemas de control difuso de constitucionalidad, porque provee al juez ordinario una
    alternativa a la aplicabilidad de la ley por inconstitucionalidad que es ofrecer una
    interpretación de la disposición legislativa que sea consone con la letra y el espíritu
    de la Constitución.
Garantizar la normatividad de la Constitución mediante los diferentes controles tanto
    difuso como concentrado debe ser la meta de la interpretación constitucional de tal
    forma, que la legitimidad esté cimentada en su eficacia. Es por ello, que las y los
    integrantes del sistema de justicia al momento de establecer su criterio deben tomar
    en cuenta el principio de dignidad humana, el cual constituye la base de los demás
    principios para tutelar efectivamente los derechos de las personas en los procesos.




                             © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Justificación


La interpretación debe realizarse de conformidad a la norma sustantiva, en especial de
    conformidad a los derechos y principios fundamentales consagrados en la
    Constitución, en miras de proteger y salvaguardar los derechos de las personas, y
    como señala el profesor Zapata, la interpretación conforme constituye un
    reconocimiento y una técnica efectiva en la práctica de presunción de
    constitucionalidad de la norma.

Así las cosas, el Constitucionalismo moderno, tiende a la tutela efectiva de los derechos,
    lo cual implica que los principios y valores constitucionales, deben interpretarse, sin
    desnaturalizar la voluntad del constituyente, de manera que tienda a fortalecer el
    Estado Social y Democrático de Derecho.




                              © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Objetivos





 Potenciar la interpretación constitucional conforme a sus principios y valores.


 Analizar el impacto en la Constitución Dominicana del método de interpretación
conforme a sus principios y valores.


 Examinar la incidencia de este método en la garantía de la normatividad de la
Constitución.


 Establecer la relación existente este método de interpretación, en los sistemas de
control concentrado y control difuso.




                           © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Contenido



    Relevancia de la interpretación constitucional, conforme a los principios y valores.

     Interpretación conforme como mecanismo de garantía en la normatividad de la
Constitución.

      Impacto en el sistema de control concentrado del principio de interpretación
conforme.

   Diferencia en la aplicación de principio de interpretación conforme en los sistemas de
control concentrado y de control difuso.




                             © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Metodología





 Se empleará un foro de discusión y actividades individuales y grupales sobre el perfil
que debe tener el intérprete constitucional.


 B-Learning: que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación
presencial y la formación en línea a través del Internet. Se integran las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de
herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.


 Se empleará el sistema de debate, a través de foro de discusión, así como actividades
individuales y grupales.




                           © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Actividades




              © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Cronograma




             © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Bibliografía

     CASTAÑELA Otsu, Susana Ynes. Interpretación Constitucional. Programa de Actualización y
     Perfeccionamiento. Modalidad a Distancia. Academia de la Magistratura del Perú, 20

        Constitución de la República Dominicana, Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561,
     proclamada el 26 de enero de 2010. Descargar

       CRUCETA Almánzar, José Alberto. Neoconstitucionalismo, argumentación y especificidad
     de la Interpretación Constitucional. Test de Proporcionalidad, Editora Centenario, S.A.,
     Santo Domingo, 2011.

        DE LA CUEVA, Marío. 1982. Teoría de la Constitución , Ed. Porrúa, México. Citado por
     Arturo HOYOS, 1998, en La Interpretación Constitucional, Ed. Temis, S. A., Bogotá,
     Colombia.

        GASCON ABELLAN, Mariana. 2009. Particularidades de la Interpretación Constitucional.
     Citada por Jorge Subero Isa, Juez Presidente de la Suprema Corte de Justicia, en su
     “Discurso Conmemorativo del Día del Poder Judicial”, 07 de enero de 2009, Santo
                                             Bibliografí
     Domingo, República Dominicana.          a

       JORGE Prats, Eduardo. Derecho Constitucional. T.I., Gaceta Judicial, 2005.

        RAMÍREZ SUZAÑA, Manuel Antonio. Interpretación constitucional, conforme a los
     principios y valores de la Constitución. Descargar

      VALERA, Miguel. 2000. “Principios que Caracterizan la Constitución y la Interpretación
     Constitucional”. Rev. Estudios Jurídicos. No. 3, Ed. Capeldom, Santo Domingo, República
     Dominicana


                                © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal LaboralEl Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal Laboral
AngeloNavas1
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
ENJ
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
COLEGIO
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
xandritasss
 
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucionalENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
ENJ
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Monica Avilan
 
Equipo celeste dequesurcontra
Equipo celeste dequesurcontraEquipo celeste dequesurcontra
Equipo celeste dequesurcontra
Carlos Martin Roncal Flores
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
ANALAMAS86
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Nestor Chavez
Nestor ChavezNestor Chavez
Nestor Chavez
LCI1451
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
AngelalfredoGuedezOr
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Alfredo Ramirez
 
Revista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose DazaRevista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose Daza
Jose Daza
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
pichardo8
 
Slideshare luis fernando cerda procesal laboral
Slideshare luis fernando cerda procesal laboralSlideshare luis fernando cerda procesal laboral
Slideshare luis fernando cerda procesal laboral
LuisFernandoCerda1
 

La actualidad más candente (18)

El Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal LaboralEl Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal Laboral
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
 
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucionalENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
ENJ- 200 Presentación módulo 5 interpretación constitucional
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Equipo celeste dequesurcontra
Equipo celeste dequesurcontraEquipo celeste dequesurcontra
Equipo celeste dequesurcontra
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
Nestor Chavez
Nestor ChavezNestor Chavez
Nestor Chavez
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Revista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose DazaRevista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose Daza
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Slideshare luis fernando cerda procesal laboral
Slideshare luis fernando cerda procesal laboralSlideshare luis fernando cerda procesal laboral
Slideshare luis fernando cerda procesal laboral
 

Destacado

Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
richardmauricio22
 
E1 poder del ahora
E1 poder del ahoraE1 poder del ahora
E1 poder del ahora
AntoNio Schneider
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
Guadalupe Alva
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Irving Garrido Lastra
 
La esencia y naturaleza de la ley habilitante
La esencia y naturaleza de la ley habilitanteLa esencia y naturaleza de la ley habilitante
La esencia y naturaleza de la ley habilitante
pabloauresanchez
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
Enj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación ConstitucionalEnj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación Constitucional
ENJ
 
Presentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucionalPresentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucional
ENJ
 
Interpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional fInterpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional f
anurquiro
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
NODNP
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
sabinamora
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 

Destacado (13)

Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
E1 poder del ahora
E1 poder del ahoraE1 poder del ahora
E1 poder del ahora
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
 
La esencia y naturaleza de la ley habilitante
La esencia y naturaleza de la ley habilitanteLa esencia y naturaleza de la ley habilitante
La esencia y naturaleza de la ley habilitante
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
03 3 - ..[1]
 
Enj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación ConstitucionalEnj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación Constitucional
 
Presentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucionalPresentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucional
 
Interpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional fInterpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional f
 
Tribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del PerúTribunal constitucional del Perú
Tribunal constitucional del Perú
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 

Similar a Módulo 6 la interpretación conforme a los principios y valores constitucionales

Sentencia y precedentes
Sentencia y precedentesSentencia y precedentes
Sentencia y precedentes
ENJ
 
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
ENJ
 
Interpretacion constitucional
Interpretacion constitucionalInterpretacion constitucional
Interpretacion constitucional
marco Benavides
 
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentalesRegulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
ENJ
 
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
ENJ
 
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
ENJ
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
ENJ
 
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
PP RAMIREZ MENDOZA
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Adolfo Medina
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Limites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
Limites al poder de reforma modificaciones y alteracionesLimites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
Limites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
Carito Torres
 
SEMANA 1.docx
SEMANA 1.docxSEMANA 1.docx
SEMANA 1.docx
MartinLozano39
 
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado enEl debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
roberto3965
 
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación ConstitucionalENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
ENJ
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
ENJ
 
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d... Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
ENJ
 
Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
Daniela Mendoza
 
TECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICATECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICA
carlos matute
 
El AED como método de estudio
El AED como método de estudio El AED como método de estudio
El AED como método de estudio
Wendy Rocio Quilca Machaca
 

Similar a Módulo 6 la interpretación conforme a los principios y valores constitucionales (20)

Sentencia y precedentes
Sentencia y precedentesSentencia y precedentes
Sentencia y precedentes
 
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
ENJ-200: Cierre Conceptual Derecho Constitucional AJP-1-2012
 
Interpretacion constitucional
Interpretacion constitucionalInterpretacion constitucional
Interpretacion constitucional
 
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentalesRegulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
 
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
 
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
ENJ-200: Presentacion Curso Derecho Procesal Constitucional (2do Encuentro)
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
 
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Limites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
Limites al poder de reforma modificaciones y alteracionesLimites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
Limites al poder de reforma modificaciones y alteraciones
 
SEMANA 1.docx
SEMANA 1.docxSEMANA 1.docx
SEMANA 1.docx
 
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado enEl debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
 
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación ConstitucionalENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
ENJ-200: Retroalimentación Interpretación Constitucional
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
 
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d... Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
Derecho Procesal Constitucional frente a los instrumentos de protección de d...
 
Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
 
TECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICATECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICA
 
El AED como método de estudio
El AED como método de estudio El AED como método de estudio
El AED como método de estudio
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Módulo 6 la interpretación conforme a los principios y valores constitucionales

  • 1. Módulo 6 La Interpretación Conforme a los Principios y Valores Constitucionales © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 2. Introducción La interpretación ha de hacerse conforme a los principios y valores constitucionales, no limitándose al contenido íntegro de ésta, ya que los principios como tal son el paradigma que ha de motorizar la interpretación y ponderación constitucional. El principio de interpretación conforme ntroducción a la Constitución es relevante también en los sistemas de control difuso de constitucionalidad, porque provee al juez ordinario una alternativa a la aplicabilidad de la ley por inconstitucionalidad que es ofrecer una interpretación de la disposición legislativa que sea consone con la letra y el espíritu de la Constitución. Garantizar la normatividad de la Constitución mediante los diferentes controles tanto difuso como concentrado debe ser la meta de la interpretación constitucional de tal forma, que la legitimidad esté cimentada en su eficacia. Es por ello, que las y los integrantes del sistema de justicia al momento de establecer su criterio deben tomar en cuenta el principio de dignidad humana, el cual constituye la base de los demás principios para tutelar efectivamente los derechos de las personas en los procesos. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 3. Justificación La interpretación debe realizarse de conformidad a la norma sustantiva, en especial de conformidad a los derechos y principios fundamentales consagrados en la Constitución, en miras de proteger y salvaguardar los derechos de las personas, y como señala el profesor Zapata, la interpretación conforme constituye un reconocimiento y una técnica efectiva en la práctica de presunción de constitucionalidad de la norma. Así las cosas, el Constitucionalismo moderno, tiende a la tutela efectiva de los derechos, lo cual implica que los principios y valores constitucionales, deben interpretarse, sin desnaturalizar la voluntad del constituyente, de manera que tienda a fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 4. Objetivos  Potenciar la interpretación constitucional conforme a sus principios y valores.  Analizar el impacto en la Constitución Dominicana del método de interpretación conforme a sus principios y valores.  Examinar la incidencia de este método en la garantía de la normatividad de la Constitución.  Establecer la relación existente este método de interpretación, en los sistemas de control concentrado y control difuso. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 5. Contenido  Relevancia de la interpretación constitucional, conforme a los principios y valores.  Interpretación conforme como mecanismo de garantía en la normatividad de la Constitución.  Impacto en el sistema de control concentrado del principio de interpretación conforme.  Diferencia en la aplicación de principio de interpretación conforme en los sistemas de control concentrado y de control difuso. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 6. Metodología  Se empleará un foro de discusión y actividades individuales y grupales sobre el perfil que debe tener el intérprete constitucional.  B-Learning: que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del Internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.  Se empleará el sistema de debate, a través de foro de discusión, así como actividades individuales y grupales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 7. Actividades © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 8. Cronograma © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 9. Bibliografía  CASTAÑELA Otsu, Susana Ynes. Interpretación Constitucional. Programa de Actualización y Perfeccionamiento. Modalidad a Distancia. Academia de la Magistratura del Perú, 20  Constitución de la República Dominicana, Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, proclamada el 26 de enero de 2010. Descargar  CRUCETA Almánzar, José Alberto. Neoconstitucionalismo, argumentación y especificidad de la Interpretación Constitucional. Test de Proporcionalidad, Editora Centenario, S.A., Santo Domingo, 2011.  DE LA CUEVA, Marío. 1982. Teoría de la Constitución , Ed. Porrúa, México. Citado por Arturo HOYOS, 1998, en La Interpretación Constitucional, Ed. Temis, S. A., Bogotá, Colombia.  GASCON ABELLAN, Mariana. 2009. Particularidades de la Interpretación Constitucional. Citada por Jorge Subero Isa, Juez Presidente de la Suprema Corte de Justicia, en su “Discurso Conmemorativo del Día del Poder Judicial”, 07 de enero de 2009, Santo Bibliografí Domingo, República Dominicana. a  JORGE Prats, Eduardo. Derecho Constitucional. T.I., Gaceta Judicial, 2005.  RAMÍREZ SUZAÑA, Manuel Antonio. Interpretación constitucional, conforme a los principios y valores de la Constitución. Descargar  VALERA, Miguel. 2000. “Principios que Caracterizan la Constitución y la Interpretación Constitucional”. Rev. Estudios Jurídicos. No. 3, Ed. Capeldom, Santo Domingo, República Dominicana © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012