SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Un módulo instruccional es un
material didáctico cuyo contenido
posee los elementos que son necesarios
para que se produzca el proceso de
aprendizaje. Y tiene como propósito
enseñar conceptos y permitir así la
adquisición de destrezas de acuerdo a
la dinámica de aprendizaje del
alumno sin la intervención presencial
continua del educador. (Yukavesty,G)
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
El diseñador instruccional es la
persona que por lo general,
tiene el conocimiento para
llevar a cabo la creación de
módulos instruccionales. Sin
embargo, siempre y cuando se
cumpla con los requisitos
metodológicos, cualquier
persona puede crear un
módulo instruccional.
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Es una metodología de planificación pedagógica para la
producción de material didáctico por medios de teorías de
aprendizajes, que sirve de referencia para producir una
variedad de materiales educativos, los cuales deben estar
orientado a las exigencias y necesidades del alumnado,
asegurándose así la calidad del aprendizaje
El diseño instruccional proporciona un
marco de referencia para la planeación,
desarrollo y adaptación de la
instrucción, sustentado en las
necesidades de los estudiantes y en los
requerimientos del contenido
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Modelo ADDIE:
El modelo ADDIE (Análisis,
Diseño, Desarrollo,
Implantación y Evaluación)
es un modelo comúnmente
utilizado en el diseño de la
instrucción tradicional,
aunque más en el medio
electrónico (un ejemplo de
un medio electrónico es la
Internet). Es un modelo
genérico y se compone de
las siguientes fases:
Análisis :
Se determina lo siguiente:
• Las características de la
audiencia • Lo que necesita
aprender la audiencia • El
presupuesto disponible • Los
medios de difusión • Si existen
limitaciones • Fecha límite para
entregar o implantar la
instrucción • Las actividades
que necesitan hacer los
estudiantes para el logro de las
competencias
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Diseño:
En la fase de Diseño se lleva a cabo lo siguiente: •
Selección del mejor ambiente (ya sea electrónico o
tradicional) examinando los tipos de destrezas
cognitivas que se requieren para el logro de la meta.
• Señalamiento de los objetivos instruccionales •
Selección de estrategias pedagógicas. • Bosquejo de
unidades, lecciones y módulos. • Diseño del
contenido del curso teniendo en cuenta los medios
interactivos electrónicos.
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Desarrollo:
En la fase de desarrollo se hace lo
siguiente: • Se selecciona, obtiene o se
crea el medio requerido. • Se utiliza la
Internet para presentar la información
en formatos variados multimediales que
significa dos o más medios integrados a
una aplicación, programa o experiencia
de aprendizaje), para atender las
preferencias del estudiantado. • Se
determinan las interacciones apropiadas.
Las mismas deben dirigir al estudiante
hacia una experiencia creativa,
innovadora y de exploración. •
Planificación de actividades que le
permitan al estudiantado construir un
ambiente social de apoyo
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
Implantación:
En la fase se: • Duplican y
distribuyen los materiales. •
Implanta e implementa el
curso. • Resuelven problemas
técnicos y se discuten planes
alternos.
Evaluación:
En la fase de evaluación se lleva a cabo lo
siguiente: • Desarrollo de pruebas para
medir los estándares instruccionales. •
Implantación de pruebas y evaluaciones
• Evaluación continua. • Planificación de
evaluaciones estudiantiles del curso para
mantener al instructor consciente de las
necesidades de éstos/as. • Desarrollo de
evaluaciones formativas para evaluar el
curso. • Desarrollo de evaluaciones
sumativas para emitir un juicio de la
efectividad de la instrucción.
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria
OTROS MODELOS
Tecnología Educativa
Prof. Carolina Cols
Autores: Carolina Ramírez, Didier
Guevara, Aida Paredes
Maestría en Educación Superior
Mención Docencia Universitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002HJ Luna
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
Monik Palaces
 
Diapositivas sesión 4
Diapositivas sesión 4Diapositivas sesión 4
Diapositivas sesión 4ledadarneth
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
fer ga
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación EducativaPortafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
ceciliaagarzon
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Actividad 4.3 ral
Actividad 4.3 ralActividad 4.3 ral
Actividad 4.3 ral
ROGELIO ALVAREZ LOZANO
 
Pacie un sistema icy
Pacie un sistema icyPacie un sistema icy
Pacie un sistema icy
Inmaculada Carpi
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Eduardo R. Diaz Madero
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezmetita
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Edgar Rodriguez
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
Estefani Cajahuaringa Astete
 
Pres la docencia en eduacion a distancia
Pres la docencia en eduacion a distanciaPres la docencia en eduacion a distancia
Pres la docencia en eduacion a distanciasoycomoquiero
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Gerardo Chunga Chinguel
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 

La actualidad más candente (19)

METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
 
Addie
AddieAddie
Addie
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
Diapositivas sesión 4
Diapositivas sesión 4Diapositivas sesión 4
Diapositivas sesión 4
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación EducativaPortafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Actividad 4.3 ral
Actividad 4.3 ralActividad 4.3 ral
Actividad 4.3 ral
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Pacie un sistema icy
Pacie un sistema icyPacie un sistema icy
Pacie un sistema icy
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalez
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
Pres la docencia en eduacion a distancia
Pres la docencia en eduacion a distanciaPres la docencia en eduacion a distancia
Pres la docencia en eduacion a distancia
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
 

Destacado

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competencias
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competenciasLa docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competencias
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competenciasCarina Perretti
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
Gavviota
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAyondosimat
 
Cuba
CubaCuba
Diseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de informaciónDiseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de información
DMRF
 
Portafolio evaluativo 3era semana
Portafolio evaluativo 3era semanaPortafolio evaluativo 3era semana
Portafolio evaluativo 3era semana
DMRF
 
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaLa evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaDMRF
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a DistanciaGlenNovelo1
 
La evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaLa evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaClaudio Rama
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............uniminuto
 
Roles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distanciaRoles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distancia
Cesar san jose
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
Luzher
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 

Destacado (16)

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competencias
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competenciasLa docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competencias
La docencia en Educación a Distancia: resistencias, compromisos, competencias
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Diseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de informaciónDiseño de una estrategia de información
Diseño de una estrategia de información
 
Portafolio evaluativo 3era semana
Portafolio evaluativo 3era semanaPortafolio evaluativo 3era semana
Portafolio evaluativo 3era semana
 
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaLa evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
La evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distanciaLa evaluación de la educacion a distancia
La evaluación de la educacion a distancia
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
 
Roles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distanciaRoles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distancia
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 

Similar a Módulos instruccionales

Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraHerramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Susan Nallely Rivera Charles
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabañacyberturrb
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaTatiana Molina
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesbeckys27
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
amandrilli
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
Luis Fernando Urriago Solano
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Angélica Carrillo Toste
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 
TICS
TICS TICS
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Osman Villanueva
 

Similar a Módulos instruccionales (20)

Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraHerramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Informe final de proyecto
Informe final de proyectoInforme final de proyecto
Informe final de proyecto
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
TICS
TICS TICS
TICS
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Módulos instruccionales

  • 1. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
  • 2. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Un módulo instruccional es un material didáctico cuyo contenido posee los elementos que son necesarios para que se produzca el proceso de aprendizaje. Y tiene como propósito enseñar conceptos y permitir así la adquisición de destrezas de acuerdo a la dinámica de aprendizaje del alumno sin la intervención presencial continua del educador. (Yukavesty,G)
  • 3. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria El diseñador instruccional es la persona que por lo general, tiene el conocimiento para llevar a cabo la creación de módulos instruccionales. Sin embargo, siempre y cuando se cumpla con los requisitos metodológicos, cualquier persona puede crear un módulo instruccional.
  • 4. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Es una metodología de planificación pedagógica para la producción de material didáctico por medios de teorías de aprendizajes, que sirve de referencia para producir una variedad de materiales educativos, los cuales deben estar orientado a las exigencias y necesidades del alumnado, asegurándose así la calidad del aprendizaje El diseño instruccional proporciona un marco de referencia para la planeación, desarrollo y adaptación de la instrucción, sustentado en las necesidades de los estudiantes y en los requerimientos del contenido
  • 5. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
  • 6. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Modelo ADDIE: El modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación) es un modelo comúnmente utilizado en el diseño de la instrucción tradicional, aunque más en el medio electrónico (un ejemplo de un medio electrónico es la Internet). Es un modelo genérico y se compone de las siguientes fases: Análisis : Se determina lo siguiente: • Las características de la audiencia • Lo que necesita aprender la audiencia • El presupuesto disponible • Los medios de difusión • Si existen limitaciones • Fecha límite para entregar o implantar la instrucción • Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las competencias
  • 7. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Diseño: En la fase de Diseño se lleva a cabo lo siguiente: • Selección del mejor ambiente (ya sea electrónico o tradicional) examinando los tipos de destrezas cognitivas que se requieren para el logro de la meta. • Señalamiento de los objetivos instruccionales • Selección de estrategias pedagógicas. • Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. • Diseño del contenido del curso teniendo en cuenta los medios interactivos electrónicos.
  • 8. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Desarrollo: En la fase de desarrollo se hace lo siguiente: • Se selecciona, obtiene o se crea el medio requerido. • Se utiliza la Internet para presentar la información en formatos variados multimediales que significa dos o más medios integrados a una aplicación, programa o experiencia de aprendizaje), para atender las preferencias del estudiantado. • Se determinan las interacciones apropiadas. Las mismas deben dirigir al estudiante hacia una experiencia creativa, innovadora y de exploración. • Planificación de actividades que le permitan al estudiantado construir un ambiente social de apoyo
  • 9. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Implantación: En la fase se: • Duplican y distribuyen los materiales. • Implanta e implementa el curso. • Resuelven problemas técnicos y se discuten planes alternos. Evaluación: En la fase de evaluación se lleva a cabo lo siguiente: • Desarrollo de pruebas para medir los estándares instruccionales. • Implantación de pruebas y evaluaciones • Evaluación continua. • Planificación de evaluaciones estudiantiles del curso para mantener al instructor consciente de las necesidades de éstos/as. • Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso. • Desarrollo de evaluaciones sumativas para emitir un juicio de la efectividad de la instrucción.
  • 10. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria OTROS MODELOS
  • 11. Tecnología Educativa Prof. Carolina Cols Autores: Carolina Ramírez, Didier Guevara, Aida Paredes Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria