SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN
APOSTANDO POR EL DIÁLOGO
MEDIACIÓN
ÍNDICE
▸ Introducción 3
▸ Objetivos 4
▸ Qué es la mediación 5 1
▸ Fases de mediación 6
▸ ¿En qué mediar? 15
▸ Tipos 16
▸ Para pensar…
MEDIACIÓN
INTRODUCCIÓN
▸ Desde que las personas se constituyen en sociedades
aparecen los conflictos, hay quienes sostienen que estos
son inherentes al ser humano, pero de cualquier modo lo
verdaderamente importante es tratar el conflicto de forma
constructiva, entendiéndolo como algo positivo que
puede ayudar a conocernos a nosotras/os mismas/os y al
prójima/o.
▸ En los Centros escolares con tradición en mediación los
resultados son extraordinarios.
MEDIACIÓN
OBJETIVOS
▸ Prevenir la violencia
▸ Fortalecer las relaciones interpersonales
▸ Desarrollar habilidades de comunicación y autocontrol
▸ Favorecer un buen clima
▸ Aprender estrategias para la resolución de conflicos
QUÉ ES LA
MEDIACIÓN
ES
Es la intervención de una persona u organismo en una discusión o enfrentamiento
ajena al problema para encontrar una solución.
Es un modo de gestión de conflictos.
FASES DE LA
MEDIACIÓN:
FASE 1: BUSCAR UN LUGAR NEUTRO
▸ El lugar será elegido por la persona mediadora.
▸ Mejor una mesa redonda para huir de posiciones
enfrentadas.
▸ Respetar la distancia mínima entre las partes para que
situación sea cómoda y no violenta.
▸ Debe existir la posibilidad de hacer descansos.
FASE 2: PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO
▸ Invitar a las partes a sentarse, ofrecerles algún refrigerio.
▸ Presentar a la figura mediadora y a las partes.
▸ Explicarles en qué consiste la mediación y cuál es el rol de la persona que media.
▸ Detallar las normas:
▸ Voluntariedad: Ambas partes deben asentir si están voluntariamente
▸ Confidencialidad: Lo que se hable dentro, quedará “dentro” de la sala
▸ Colaboración: Deben aceptar que han de escucharse sin interrumpirse
▸ Respeto: Lenguaje cordial, tono de voz agradable…
▸ Imparcialidad: Establecer el tiempo de discurso
TEXTO
FASE 3: RECOGIDA DE INFORMACIÓN
▸ Escucha activa
▸ Identificar los temas centrales resaltando los puntos de
encuentro
▸ Informar si hay más personas implicadas
▸ Resumir el punto de vista de ambas partes
▸ Preguntar si quieren aportar algo más
FASE 4: ACLARAR EL PROBLEMA
▸ La persona mediadora sin cuestionar los relatos debe indagar sobre:
▸ cuál es el problema
▸ desde cuándo ocurre
▸ cómo era antes su relación
▸ por qué cree que sucede
▸ averiguar si lo han intentado solucionar y con qué resultados
▸ preguntar si entiende a la otra parte
▸ resaltar puntos de vista comunes
▸ recordar las consecuencias de seguir igual
MEDIACIÓN
FASE 5: PROPONER SOLUCIONES
▸ Propiciar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones.
▸ Siendo realistas, intentar combinar propuestas.
▸ Preguntas tipo:
▸ ¿Esa solución es justa para ambas partes?
▸ ¿Creéis que así se resolvería el problema?
▸ ¿Qué desearías que ocurriese como resultado de
este encuentro?
FASE 6: ¿ACUERDO?
▸ Llegado este momento puede ocurrir dos cosas:
▸ 1: Que exista acuerdo
▸ 2: Que finalice sin acuerdo
6,1 SI EXISTE ACUERDO:
FELICITAR A LAS PARTES
▸ El acuerdo ha de quedar claramente redactado, se
detallará por escrito qué se hará, quién lo hará, cuándo y
cómo lo hará.
▸ Debe estar firmado por ambas partes previamente leído.
▸ El acuerdo debe ser equilibrado y concreto, aceptado pro
ambas partes.
6,2: SI NO EXISTE ACUERDO:
▸ Si no hay acuerdo por que se debe finalizar el proceso o porque
no hay acuerdo:
▸ La persona mediadora redactará un documento con los
posibles acuerdos futuros.
▸ Incluirá detalladamente los obstáculos que han
impedido la mediación.
▸ El documento deberá estar firmado por ambas partes
▸ Se incluirá momentos de revisión para “abrir la puerta” a
futuros acuerdos.
¿EN QUÉ MEDIAR?
LA MEDIACIÓN PUEDE USARSE EN CUALQUIER ÁMBITO.
ES UN MODO DE SOLUCIONAR CONFLICTOS, ES UN PRISMA A TRAVÉS DEL CUAL SE MIRA, SE APRENDE, SE
ESCUCHA
MEDIACIÓN PUEDE SER CIVIL Y PENAL, NOS CENTRAREMOS EN LA CIVIL:
TIPOS:
▸ Familiar: Fundamentalmente para personas y familias que se ven inmersos
en conflictos no violentos y desean solucionarlos de modo extrajudicial.
▸ Sanitaria: Entre profesionales de la salud, o entre estos y las personas
usuarias, o entre los propios usuarios y la institución sanitaria.
▸ Escolar: Normalmente entre compañeras/os aunque puede abrirse a la
comunidad educativa; resulta muy exitoso que alumnado de cursos
superiores sean las personas mediadoras, en mi anterior Centro,
colgábamos sus fotos en el pasillo para que todo el mundo conociera sus
rostros y pudieran acudir a ellas.
▸ Comunitaria: Se centra en la resolución de conflictos vecinales y sociales
entre miembros del mismo barrio.
MEDIACIÓN
TIPOS:
▸ Intercultural: En sociedades multiculturales, intentan
acercamientos entre las partes y buscan la comprensión
mutua; el perfil de estas personas mediadoras es
fundamentalmente miembros respetadas/os y vinculados
culturalmente a la comunidad.
▸ Laboral: Entre personas de la misma empresa o ajenas, la
persona mediadora será la facilitadora y neutral.
▸ Comunitaria o social: Ya sea por la temática o por falta de
recursos económicos, esta es un tipo cada vez más en auge.
“LOS CONFLICTOS EXISTEN
DESDE SIEMPRE, NO TRATÉIS
DE EVITARLOS SINO DE
ENTENDERLOS”
Yutang, Lin
PARA PENSAR…
MEDIADORAS/ES
BUEN VIAJE…
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
pilar sánchez alvarez
 
Mediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_GarcíaMediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_García
Jsourire
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
MediacióN Escolar
MediacióN EscolarMediacióN Escolar
MediacióN Escolar
Martavalerolopez
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
marissela
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Montserrat Pérez Castiñeira
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
israeltok
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
aesclor
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
egsm
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
manujesus
 
Fases proceso mediacion torrego
Fases proceso mediacion   torregoFases proceso mediacion   torrego
Fases proceso mediacion torrego
Bakeola
 
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
IDOYAPRESEN
 
Un viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediaciónUn viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediación
Emagister
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
pilar sánchez alvarez
 
Elena Santos Rodríguez
Elena Santos RodríguezElena Santos Rodríguez
Elena Santos Rodríguez
AneleSR
 
5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales
Mishell Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Mediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_GarcíaMediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_García
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
MediacióN Escolar
MediacióN EscolarMediacióN Escolar
MediacióN Escolar
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
 
Estrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolar
 
Fases proceso mediacion torrego
Fases proceso mediacion   torregoFases proceso mediacion   torrego
Fases proceso mediacion torrego
 
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
 
Un viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediaciónUn viaje a través de la mediación
Un viaje a través de la mediación
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Elena Santos Rodríguez
Elena Santos RodríguezElena Santos Rodríguez
Elena Santos Rodríguez
 
5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales
 

Similar a Mediacion

Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
EUROsociAL II
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
aesclor
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
nayeli166
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
majomarins
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
majomarins
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Victor Manuel Gonzalez Gonzalez
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SarahJulianaMartnezA
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
Independiente
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
MartaGuijarro4
 
Mediación
Mediación Mediación
Mediación
MartaHernaiz1
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
maikel1910
 
Planteamiento Del Problema Elsita (Competencias!!) Trabajo Final
Planteamiento Del Problema   Elsita  (Competencias!!) Trabajo FinalPlanteamiento Del Problema   Elsita  (Competencias!!) Trabajo Final
Planteamiento Del Problema Elsita (Competencias!!) Trabajo Final
elsita7
 
Mediacion
MediacionMediacion
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
Ricardo Barrio Casado
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
02. manejo de conflictos
02. manejo de conflictos02. manejo de conflictos
02. manejo de conflictos
Karito Lizeth Benites Socola
 

Similar a Mediacion (20)

Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
CPE 07 - Taller
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediación
Mediación Mediación
Mediación
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
 
Planteamiento Del Problema Elsita (Competencias!!) Trabajo Final
Planteamiento Del Problema   Elsita  (Competencias!!) Trabajo FinalPlanteamiento Del Problema   Elsita  (Competencias!!) Trabajo Final
Planteamiento Del Problema Elsita (Competencias!!) Trabajo Final
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
02. manejo de conflictos
02. manejo de conflictos02. manejo de conflictos
02. manejo de conflictos
 

Más de coco

6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
coco
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
coco
 
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACESINFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
coco
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
coco
 
habilidades técnicas
habilidades técnicashabilidades técnicas
habilidades técnicas
coco
 
ANALISIS DAFO
ANALISIS DAFOANALISIS DAFO
ANALISIS DAFO
coco
 
2,3
2,32,3
2,3
coco
 

Más de coco (7)

6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
6,1 PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACESINFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
INFOGRAFÍA PARA REUNIONES EFICACES
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
habilidades técnicas
habilidades técnicashabilidades técnicas
habilidades técnicas
 
ANALISIS DAFO
ANALISIS DAFOANALISIS DAFO
ANALISIS DAFO
 
2,3
2,32,3
2,3
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Mediacion

  • 2. MEDIACIÓN ÍNDICE ▸ Introducción 3 ▸ Objetivos 4 ▸ Qué es la mediación 5 1 ▸ Fases de mediación 6 ▸ ¿En qué mediar? 15 ▸ Tipos 16 ▸ Para pensar…
  • 3. MEDIACIÓN INTRODUCCIÓN ▸ Desde que las personas se constituyen en sociedades aparecen los conflictos, hay quienes sostienen que estos son inherentes al ser humano, pero de cualquier modo lo verdaderamente importante es tratar el conflicto de forma constructiva, entendiéndolo como algo positivo que puede ayudar a conocernos a nosotras/os mismas/os y al prójima/o. ▸ En los Centros escolares con tradición en mediación los resultados son extraordinarios.
  • 4. MEDIACIÓN OBJETIVOS ▸ Prevenir la violencia ▸ Fortalecer las relaciones interpersonales ▸ Desarrollar habilidades de comunicación y autocontrol ▸ Favorecer un buen clima ▸ Aprender estrategias para la resolución de conflicos
  • 5. QUÉ ES LA MEDIACIÓN ES Es la intervención de una persona u organismo en una discusión o enfrentamiento ajena al problema para encontrar una solución. Es un modo de gestión de conflictos.
  • 7. FASE 1: BUSCAR UN LUGAR NEUTRO ▸ El lugar será elegido por la persona mediadora. ▸ Mejor una mesa redonda para huir de posiciones enfrentadas. ▸ Respetar la distancia mínima entre las partes para que situación sea cómoda y no violenta. ▸ Debe existir la posibilidad de hacer descansos.
  • 8. FASE 2: PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO ▸ Invitar a las partes a sentarse, ofrecerles algún refrigerio. ▸ Presentar a la figura mediadora y a las partes. ▸ Explicarles en qué consiste la mediación y cuál es el rol de la persona que media. ▸ Detallar las normas: ▸ Voluntariedad: Ambas partes deben asentir si están voluntariamente ▸ Confidencialidad: Lo que se hable dentro, quedará “dentro” de la sala ▸ Colaboración: Deben aceptar que han de escucharse sin interrumpirse ▸ Respeto: Lenguaje cordial, tono de voz agradable… ▸ Imparcialidad: Establecer el tiempo de discurso
  • 9. TEXTO FASE 3: RECOGIDA DE INFORMACIÓN ▸ Escucha activa ▸ Identificar los temas centrales resaltando los puntos de encuentro ▸ Informar si hay más personas implicadas ▸ Resumir el punto de vista de ambas partes ▸ Preguntar si quieren aportar algo más
  • 10. FASE 4: ACLARAR EL PROBLEMA ▸ La persona mediadora sin cuestionar los relatos debe indagar sobre: ▸ cuál es el problema ▸ desde cuándo ocurre ▸ cómo era antes su relación ▸ por qué cree que sucede ▸ averiguar si lo han intentado solucionar y con qué resultados ▸ preguntar si entiende a la otra parte ▸ resaltar puntos de vista comunes ▸ recordar las consecuencias de seguir igual
  • 11. MEDIACIÓN FASE 5: PROPONER SOLUCIONES ▸ Propiciar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones. ▸ Siendo realistas, intentar combinar propuestas. ▸ Preguntas tipo: ▸ ¿Esa solución es justa para ambas partes? ▸ ¿Creéis que así se resolvería el problema? ▸ ¿Qué desearías que ocurriese como resultado de este encuentro?
  • 12. FASE 6: ¿ACUERDO? ▸ Llegado este momento puede ocurrir dos cosas: ▸ 1: Que exista acuerdo ▸ 2: Que finalice sin acuerdo
  • 13. 6,1 SI EXISTE ACUERDO: FELICITAR A LAS PARTES ▸ El acuerdo ha de quedar claramente redactado, se detallará por escrito qué se hará, quién lo hará, cuándo y cómo lo hará. ▸ Debe estar firmado por ambas partes previamente leído. ▸ El acuerdo debe ser equilibrado y concreto, aceptado pro ambas partes.
  • 14. 6,2: SI NO EXISTE ACUERDO: ▸ Si no hay acuerdo por que se debe finalizar el proceso o porque no hay acuerdo: ▸ La persona mediadora redactará un documento con los posibles acuerdos futuros. ▸ Incluirá detalladamente los obstáculos que han impedido la mediación. ▸ El documento deberá estar firmado por ambas partes ▸ Se incluirá momentos de revisión para “abrir la puerta” a futuros acuerdos.
  • 15. ¿EN QUÉ MEDIAR? LA MEDIACIÓN PUEDE USARSE EN CUALQUIER ÁMBITO. ES UN MODO DE SOLUCIONAR CONFLICTOS, ES UN PRISMA A TRAVÉS DEL CUAL SE MIRA, SE APRENDE, SE ESCUCHA
  • 16. MEDIACIÓN PUEDE SER CIVIL Y PENAL, NOS CENTRAREMOS EN LA CIVIL: TIPOS: ▸ Familiar: Fundamentalmente para personas y familias que se ven inmersos en conflictos no violentos y desean solucionarlos de modo extrajudicial. ▸ Sanitaria: Entre profesionales de la salud, o entre estos y las personas usuarias, o entre los propios usuarios y la institución sanitaria. ▸ Escolar: Normalmente entre compañeras/os aunque puede abrirse a la comunidad educativa; resulta muy exitoso que alumnado de cursos superiores sean las personas mediadoras, en mi anterior Centro, colgábamos sus fotos en el pasillo para que todo el mundo conociera sus rostros y pudieran acudir a ellas. ▸ Comunitaria: Se centra en la resolución de conflictos vecinales y sociales entre miembros del mismo barrio.
  • 17. MEDIACIÓN TIPOS: ▸ Intercultural: En sociedades multiculturales, intentan acercamientos entre las partes y buscan la comprensión mutua; el perfil de estas personas mediadoras es fundamentalmente miembros respetadas/os y vinculados culturalmente a la comunidad. ▸ Laboral: Entre personas de la misma empresa o ajenas, la persona mediadora será la facilitadora y neutral. ▸ Comunitaria o social: Ya sea por la temática o por falta de recursos económicos, esta es un tipo cada vez más en auge.
  • 18. “LOS CONFLICTOS EXISTEN DESDE SIEMPRE, NO TRATÉIS DE EVITARLOS SINO DE ENTENDERLOS” Yutang, Lin PARA PENSAR…
  • 20. FIN