SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:

¿ DE QUÉ HABLAMOS
     CUANDO HABLAMOS DE
       “MEDIACIÓN” EN LA ESCUELA ?

Coordinador:

Rubén Veiga
Doctor en el Área de Mediación y Mediación Educativa
Autor y Director del 1º Proyecto Latinoamericano de Mediación Educativa
RUBÉN VEIGA

  Doctor en el Área de Mediación y Mediación Educativa

    Autor y Director del 1º Programa Latinoamericano
                  de Mediación Escolar

      Mediador registrado en el Ministerio de Justicia
                  y DD.HH. de la Nación
     Diplomado en mediación educacional en EE.UU.
                y especializado en España
          Formador de Formadores en Mediación
            Docente Universitario de Mediación
Autor y Expositor de numerosos ensayos, libros y artículos
    relacionados con mediación educativa y comunitaria
       Doctorando y Profesor en Ciencias Jurídicas
     Director Profesional de Instituciones Educativas
            Escribano - Abogado – Procurador

         E-mail: rubenveiga58@gmail.com
                 rubenveiga@oeste.com.ar
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN

El taller de desarrollará en 4 (cuatro) momentos:

¿De qué hablamos?
Recorreremos un núcleo de contenidos teóricos básicos sobre conflicto,
   convivencia y mediación educativa;
Del dicho al hecho…
Simultáneamente con el sustento teórico pondremos en práctica -a
   través de una serie de ejercicios, dinámicas, técnicas y juegos- los
   contenidos conceptuales trabajados;
Ver para creer…
Observaremos un video o DVD “integrador” grabado en una de nuestras
   escuelas;
Preguntando se llega…
Formularemos algunas preguntas, intercambiaremos ideas,
   reflexionaremos juntos…
CONFLICTO: ETIMOLOGÍA

       Del latín

  CUN ( con / juntos )

   FLIGERE ( pegar )
CONFLICTO: DEFINICIONES

(Dicc. Real Academia Española)

- Coexistencia de tendencias contradictorias en la persona,
capaces de generar angustias y trastornos neuróticos


- Agudo desacuerdo u oposición de intereses o ideas
CONFLICTO: ELEMENTOS

PROBLEMA       RELACIÓN     EMOCIONES



 motivo        vínculos     sentimientos
CONFLICTO: TIPOS
(Deutch, 1971)

• INTRAPERSONALES O PSÍQUICOS

• INTERPERSONALES

• INTRAGRUPALES

• INTERGRUPALES

• INTERNACIONALES
3 FORMAS DE AFRONTAR
               EL CONFLICTO

               EVADIR = HUYENDO
Laissez faire, buenas personas, líderes burócratas

          ENFRENTAR = IMPONIENDO
            Autócratas, carismáticos,
               líderes autoritarios

       COLABORAR = RECONVIRTIENDO
    Persuasivos, buscadores de consensos,
             líderes democráticos
3 FORMAS DE INTERVENCIÓN
              EN EL CONFLICTO AJENO

             EVITATIVO / OCULTADOR
Tener mucha precaución, observar, investigar, buscar el
                momento oportuno

          CONFRONTATIVO / AUMENTADOR
   Intentar parar, detener la disputa, hacer un break

         COLABORATIVO / SOLUCIONADOR
Esperar que las partes “negocien” solas, intervenir sólo
                    si es necesario
EL LIDER / MEDIADOR NO DEBE
              Exagerar el conflicto,
      Complotarse con una de las partes,
            Gritar, burlarse, humillar,
              Usar el mensaje “tu”
Provocar, confrontar sin sentido, hacer “abuso” o
             alarde de su condición

         EL LIDER / MEDIADOR DEBE
 Abrir su mente, reconociendo “otras” miradas
                   o verdades
         Escuchar atentamente siempre
         Negociar, consensuar, acordar
          Ser “duro” con el problema y
           “blando” con las personas
              Usar el mensaje “yo”
        Mediar, conciliar, dar el ejemplo
“FAVORECEDORES” DEL CONFLICTO

      RESISTENCIA AL CAMBIO
    Y MENTES PARADIGMÁTICAS

 DIFICULTADES COMUNICACIONALES

      CUESTIONES DE PODER
          Y AUTORIDAD

   EL PROBLEMA DE LA VERDAD
Métodos o medios o técnicas
               alternativas o adecuadas
                    de resolución
              de conflictos o disputas

           ( MARC - TARC - RAC – RAD … )

•   Arbitraje
•   Juicio
•   Negociación
•   Facilitación
•   Conciliación
•   MEDIACIÓN
•   Métodos mixtos
    • Med – Arb
    • Arb - Med
MEDIACIÓN


La mediación es un método no adversarial
y voluntario en el que un tercero imparcial
- el mediador o gestionador de conflictos –
interviene con la intención de ayudar a que
las partes involucradas –mediantes o
mediados-      puedan       recuperar     la
comunicación y negociar una resolución
del mismo, satisfactoria para todos
(acuerdo).
OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN

 El acuerdo no es el único objetivo de la mediación, sino
       que existen otros igualmente importantes:

Crear un marco que facilite la comunicación entre las partes y
la transformación del conflicto sin salida, en un conflicto con
diferentes alternativas de solución.

Aumentar el respeto y la confianza entre los mediantes.

Facilitar que se establezca una nueva relación entre las
partes en conflicto.
CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION


                                                Voluntario
                                                VOLUNTARIO




                                                Confidencial
                                                CONFIDENCIA



 Proceso de mediación
PROCESO DE MEDIACION




                                                Informal
                                                INFORMAL




                                                Participativo
                                                PARTICIPATIV
VOLUNTARIO

       Los mediantes deciden involucrarse.
         Logran hablar en forma directa.
      Los mediadores o los mediantes pueden poner
 fin en cualquier momento si estiman inviable la
              solución del conflicto.

                CONFIDENCIAL

 La confidencialidad es fundamental para que los
mediantes puedan comunicarse con total libertad.
INFORMAL

Habrá flexibilidad en el procedimiento, respetando la
 confidencialidad y la voluntariedad. Existen reglas
   mínimas que se pueden aplicar con libertad.

                  PARTICIPATIVO

         Los mediantes aceptan, ofrecen o
      sugieren soluciones a sus diferendos.
   Se exploran soluciones basadas en intereses
       presentes o futuros de los mediantes.
      Al participar activamente, no necesitan
               dilatar las soluciones.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

Devuelve a las personas el control sobre el conflicto.

Uno participa y el mediador ofrece su servicio.

Facilita la resolución de un conflicto sin indicar su
solución.

Permite una nueva forma de ver el conflicto:
problema – oportunidad- solución.
DE LA MEDIACIÓN
  A LA
  MEDIACIÓN EDUCATIVA

De la Resolución Alternativa de Conflictos
(RAC)
a la
Resolución Educativa de Conflictos
(REC)
ACCIONES QUE DEMOCRATIZAN LA ESCUELA

  Capacitación para toda la comunidad educativa en
         técnicas de negociación y mediación.
         Mediaciones entre pares o simétricas.
         Mediaciones cruzadas o asimétricas.
            Normas convivenciales áulicas.
Cursos de entrenamiento para mediadores educativos.
 Participación de mediadores experimentados en los
entrenamientos de los nuevos mediadores educativos.
 Participación de alumnos como miembros del C.E.C.
           (Consejo Escolar de Convivencia)
               Decisiones por consenso.
          Procesos de postulación y votación.
LA MEDIACIÓN EDUCATIVA
       ES UNA HERRAMIENTA MÁS;
               por lo tanto


No esperar resultados espectaculares inmediatos

             Comprender críticas

         No “copiar” otras experiencias
El Proyecto de Mediación Educativa
Una guía orientadora para su
implementación

   Se requiere un fuerte apoyo del equipo directivo y
   poner en conocimiento a la supervisión o inspección
   pedagógica.
   Debe tener “plataforma de arribo” en el P.E.I. y en la
   “historia” institucional.
   Es necesario coordinar el Proyecto de Mediación con
   el sistema de convivencia y disciplina existente.
   Capacitación para toda la comunidad educativa (una
   jornada)
   El consenso de la comunidad a favor de la
   implementación del programa.
• La formación de un equipo (EME) que coordine el
programa escolar, formado por directivos, orientadores,
docentes y consejeros o tutores. Si es posible se sugiere
incluir a representantes de los padres y personal no docente.
• Docentes y/u orientadores capacitados para coordinar el
programa de los estudiantes. Los coordinadores deben
asistir a un entrenamiento específico.
• Deben comprometerse a implementar el Proyecto por un
periodo determinado. Ese período deberá ser lo más
prolongado posible.
• Construcción de un “perfil” deseable para los mediadores.
• Selección de los estudiantes para entrenarse; solicitando
autorización previa y expresa a sus familias.
•Invitación a algunos (pocos) padres voluntarios de la
comunidad a participar en el entrenamiento de estudiantes.
• Monitoreo / seguimiento / evaluación del programa, registros
de mediaciones realizadas, acuerdos arribados (cumplidos y
no cumplidos), obstáculos, barreras, beneficios, etc.
• Estar dispuestos a recibir críticas “no siempre” constructivas
y escasos reconocimientos: nada más transversal en una
escuela que la convivencia.
UN ACUERDO INSTITUCIONAL
     DE CONVIVENCIA
         (A.I.C.)
ACCIONES DE PREVENCIÓN



Explicitación de normas de convivencia.
Tutorías.
Asambleas de curso.
Entrevistas.
Créditos o privilegios convivenciales.
Jornadas de capacitación.
Cursos de entrenamiento para mediadores.
TRATAMIENTO DE CONFLICTOS
Y TRANSGRESIONES CONVIVENCIALES


  Diálogo componedor.
  Retractación, restitución, reparación,
  reposición y/o “probation pedagógica”.
  Observación oral y/o escrita.
  Comunicación a la familia.
  Citación a la familia.
  Suspensión
  Derivación al P.M.E.
  Derivación al C.E.C.
ENCUESTA A DIRECTIVOS SOBRE EL IMPACTO
               DE LA MEDIACIÓN EN LA ESCUELA
      Fuente: New Mexico Center – Albuquerque – Nueva México

CRITERIOS                                   EFECTIVO O MUY EFECTIVO
                                                    % Respuestas
   Aumento de la confianza en sí mismo                    93 %
   Resolución de problemas                               90 %
   Aumento de la auto-estima                             88 %
   Desarrollo de liderazgo                               87 %
   Destrezas comunicacionales                            86 %
   Prevención de la violencia estudiantil                82 %
   Resolución de disputas en la escuela                  81 %
   Escucha activa                                        81 %
   Cambio de actitud hacia los conflictos                79 %
IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LA ESCUELA

   Disminuye la dependencia de los estudiantes de los
directivos para resolver los conflictos.
   Reduce los conflictos y previene la violencia en la escuela.
   Aumenta las habilidades para la resolución de conflictos, la
comunicación y las destrezas sociales en los mediadores.
   Aumenta la autoestima en los mediadores educativos.
Algunas frases para seguir pensando…
   “Puesto que las guerras se originan en las mentes de los
hombres, es en la mente de los hombres que deben construirse
                   las defensas para la paz”.
                            UNESCO
      “Todo conflicto contiene oportunidad, desafío y cambio.
     Mediar significa orientar hacia el cambio productivo”
                           W. Haynes
     “Nosotros debemos ser el cambio que deseamos ver en el
                            mundo”
                        Mahatma Gandhi
          “El docente debe convertirse en irradiador de la
                      convivencia escolar”.
                           Xesús Jares
        “En honrar las diferencias consiste la esencia de la
                     mediación educativa”.
                           Isabel Amor
CURSO DE ENTRENAMIENTO
  EDUCATIVO DE MEDIADORES

Las 6 preguntas que un/a entrenador/a
      deberá saber responder/se
1) ¿Por dónde comienzo?
2) ¿Con qué recursos humanos debería contar?
3) ¿Quiénes se entrenarían?
4) ¿Qué debiera contener el material de apoyo?
5) ¿Cuáles serían los principales ejercicios?
6) ¿Cómo evaluaría y acreditaría el curso?
CURSO DE ENTRENAMIENTO
Algunos Contenidos:

• El conflicto.
• Las normas y los límites.
• Los valores.
• La comunicación.
• La negociación
• La mediación.
CURSO DE ENTRENAMIENTO:
ALGUNAS ACTIVIDADES



   Puesta en común de los conflictos escolares.
   Rol playing sobre los distintos estilos para enfrentar los
   conflictos: evitativo, confrontativo y solucionador.
   Ejercicios de escucha activa.
   Aprendizaje de técnicas para una comunicación
   positiva: el parafraseo y los distintos tipos preguntas.
   Exposición de videos.
   Lectura y discusión del material teórico (carpetas).
   Juegos y técnicas grupales.
   Role playing de mediaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
JoaqunMolinaGallego
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
lucianaalbri
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Mediacion
MediacionMediacion
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
juan jose ordonez
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
Med.
Med.Med.
Lucia Mediacion
Lucia MediacionLucia Mediacion
Lucia Mediacion
recuperandolainfancia
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Mediacion Video
Mediacion VideoMediacion Video
Mediacion Videoyadiraj
 
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
tdiagod
 
MEDIACION ESCOLAR.pptx
 MEDIACION ESCOLAR.pptx MEDIACION ESCOLAR.pptx
MEDIACION ESCOLAR.pptx
AgustnFraile
 
Mediacion
MediacionMediacion
Proyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolar
Instituto Superior
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
mangas70
 
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
CEIPSANTODOMINGO DE SILOS
 
Mediacion escolar(2)
Mediacion escolar(2)Mediacion escolar(2)
Mediacion escolar(2)jessica
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
pilar sánchez alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Lucia Mediacion
Lucia MediacionLucia Mediacion
Lucia Mediacion
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Mediacion Video
Mediacion VideoMediacion Video
Mediacion Video
 
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
MEDIACION ESCOLAR.pptx
 MEDIACION ESCOLAR.pptx MEDIACION ESCOLAR.pptx
MEDIACION ESCOLAR.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Proyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolar
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
 
Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"Información a familias "Programa de mediación"
Información a familias "Programa de mediación"
 
Mediacion escolar(2)
Mediacion escolar(2)Mediacion escolar(2)
Mediacion escolar(2)
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 

Similar a CPE 07 - Taller

Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
youngcommunitym
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediaciónmajomarins
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediaciónmajomarins
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
Ricardo Barrio Casado
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
carmenfrutos
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
aesclor
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
aesclor
 
Mediacion
MediacionMediacion
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Alberto Jiménez
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Alberto Jiménez
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
CrisToral
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
MANGELESLOZANOALONSO
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
Camino Dominguez Luengo
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
Camino Dominguez Luengo
 
Med.
Med.Med.
Med.
Med.Med.
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 

Similar a CPE 07 - Taller (20)

Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
 
Qué es la mediación
Qué es la mediaciónQué es la mediación
Qué es la mediación
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Los garabatos
Los garabatosLos garabatos
Los garabatos
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (20)

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CPE 07 - Taller

  • 1. Taller: ¿ DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE “MEDIACIÓN” EN LA ESCUELA ? Coordinador: Rubén Veiga Doctor en el Área de Mediación y Mediación Educativa Autor y Director del 1º Proyecto Latinoamericano de Mediación Educativa
  • 2. RUBÉN VEIGA Doctor en el Área de Mediación y Mediación Educativa Autor y Director del 1º Programa Latinoamericano de Mediación Escolar Mediador registrado en el Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación Diplomado en mediación educacional en EE.UU. y especializado en España Formador de Formadores en Mediación Docente Universitario de Mediación Autor y Expositor de numerosos ensayos, libros y artículos relacionados con mediación educativa y comunitaria Doctorando y Profesor en Ciencias Jurídicas Director Profesional de Instituciones Educativas Escribano - Abogado – Procurador E-mail: rubenveiga58@gmail.com rubenveiga@oeste.com.ar
  • 3. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN El taller de desarrollará en 4 (cuatro) momentos: ¿De qué hablamos? Recorreremos un núcleo de contenidos teóricos básicos sobre conflicto, convivencia y mediación educativa; Del dicho al hecho… Simultáneamente con el sustento teórico pondremos en práctica -a través de una serie de ejercicios, dinámicas, técnicas y juegos- los contenidos conceptuales trabajados; Ver para creer… Observaremos un video o DVD “integrador” grabado en una de nuestras escuelas; Preguntando se llega… Formularemos algunas preguntas, intercambiaremos ideas, reflexionaremos juntos…
  • 4. CONFLICTO: ETIMOLOGÍA Del latín CUN ( con / juntos ) FLIGERE ( pegar )
  • 5. CONFLICTO: DEFINICIONES (Dicc. Real Academia Española) - Coexistencia de tendencias contradictorias en la persona, capaces de generar angustias y trastornos neuróticos - Agudo desacuerdo u oposición de intereses o ideas
  • 6. CONFLICTO: ELEMENTOS PROBLEMA RELACIÓN EMOCIONES motivo vínculos sentimientos
  • 7. CONFLICTO: TIPOS (Deutch, 1971) • INTRAPERSONALES O PSÍQUICOS • INTERPERSONALES • INTRAGRUPALES • INTERGRUPALES • INTERNACIONALES
  • 8. 3 FORMAS DE AFRONTAR EL CONFLICTO EVADIR = HUYENDO Laissez faire, buenas personas, líderes burócratas ENFRENTAR = IMPONIENDO Autócratas, carismáticos, líderes autoritarios COLABORAR = RECONVIRTIENDO Persuasivos, buscadores de consensos, líderes democráticos
  • 9. 3 FORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONFLICTO AJENO EVITATIVO / OCULTADOR Tener mucha precaución, observar, investigar, buscar el momento oportuno CONFRONTATIVO / AUMENTADOR Intentar parar, detener la disputa, hacer un break COLABORATIVO / SOLUCIONADOR Esperar que las partes “negocien” solas, intervenir sólo si es necesario
  • 10. EL LIDER / MEDIADOR NO DEBE Exagerar el conflicto, Complotarse con una de las partes, Gritar, burlarse, humillar, Usar el mensaje “tu” Provocar, confrontar sin sentido, hacer “abuso” o alarde de su condición EL LIDER / MEDIADOR DEBE Abrir su mente, reconociendo “otras” miradas o verdades Escuchar atentamente siempre Negociar, consensuar, acordar Ser “duro” con el problema y “blando” con las personas Usar el mensaje “yo” Mediar, conciliar, dar el ejemplo
  • 11. “FAVORECEDORES” DEL CONFLICTO RESISTENCIA AL CAMBIO Y MENTES PARADIGMÁTICAS DIFICULTADES COMUNICACIONALES CUESTIONES DE PODER Y AUTORIDAD EL PROBLEMA DE LA VERDAD
  • 12. Métodos o medios o técnicas alternativas o adecuadas de resolución de conflictos o disputas ( MARC - TARC - RAC – RAD … ) • Arbitraje • Juicio • Negociación • Facilitación • Conciliación • MEDIACIÓN • Métodos mixtos • Med – Arb • Arb - Med
  • 13. MEDIACIÓN La mediación es un método no adversarial y voluntario en el que un tercero imparcial - el mediador o gestionador de conflictos – interviene con la intención de ayudar a que las partes involucradas –mediantes o mediados- puedan recuperar la comunicación y negociar una resolución del mismo, satisfactoria para todos (acuerdo).
  • 14. OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN El acuerdo no es el único objetivo de la mediación, sino que existen otros igualmente importantes: Crear un marco que facilite la comunicación entre las partes y la transformación del conflicto sin salida, en un conflicto con diferentes alternativas de solución. Aumentar el respeto y la confianza entre los mediantes. Facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto.
  • 15. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION Voluntario VOLUNTARIO Confidencial CONFIDENCIA Proceso de mediación PROCESO DE MEDIACION Informal INFORMAL Participativo PARTICIPATIV
  • 16. VOLUNTARIO Los mediantes deciden involucrarse. Logran hablar en forma directa. Los mediadores o los mediantes pueden poner fin en cualquier momento si estiman inviable la solución del conflicto. CONFIDENCIAL La confidencialidad es fundamental para que los mediantes puedan comunicarse con total libertad.
  • 17. INFORMAL Habrá flexibilidad en el procedimiento, respetando la confidencialidad y la voluntariedad. Existen reglas mínimas que se pueden aplicar con libertad. PARTICIPATIVO Los mediantes aceptan, ofrecen o sugieren soluciones a sus diferendos. Se exploran soluciones basadas en intereses presentes o futuros de los mediantes. Al participar activamente, no necesitan dilatar las soluciones.
  • 18. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN Devuelve a las personas el control sobre el conflicto. Uno participa y el mediador ofrece su servicio. Facilita la resolución de un conflicto sin indicar su solución. Permite una nueva forma de ver el conflicto: problema – oportunidad- solución.
  • 19. DE LA MEDIACIÓN A LA MEDIACIÓN EDUCATIVA De la Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) a la Resolución Educativa de Conflictos (REC)
  • 20. ACCIONES QUE DEMOCRATIZAN LA ESCUELA Capacitación para toda la comunidad educativa en técnicas de negociación y mediación. Mediaciones entre pares o simétricas. Mediaciones cruzadas o asimétricas. Normas convivenciales áulicas. Cursos de entrenamiento para mediadores educativos. Participación de mediadores experimentados en los entrenamientos de los nuevos mediadores educativos. Participación de alumnos como miembros del C.E.C. (Consejo Escolar de Convivencia) Decisiones por consenso. Procesos de postulación y votación.
  • 21. LA MEDIACIÓN EDUCATIVA ES UNA HERRAMIENTA MÁS; por lo tanto No esperar resultados espectaculares inmediatos Comprender críticas No “copiar” otras experiencias
  • 22. El Proyecto de Mediación Educativa Una guía orientadora para su implementación Se requiere un fuerte apoyo del equipo directivo y poner en conocimiento a la supervisión o inspección pedagógica. Debe tener “plataforma de arribo” en el P.E.I. y en la “historia” institucional. Es necesario coordinar el Proyecto de Mediación con el sistema de convivencia y disciplina existente. Capacitación para toda la comunidad educativa (una jornada) El consenso de la comunidad a favor de la implementación del programa.
  • 23. • La formación de un equipo (EME) que coordine el programa escolar, formado por directivos, orientadores, docentes y consejeros o tutores. Si es posible se sugiere incluir a representantes de los padres y personal no docente. • Docentes y/u orientadores capacitados para coordinar el programa de los estudiantes. Los coordinadores deben asistir a un entrenamiento específico. • Deben comprometerse a implementar el Proyecto por un periodo determinado. Ese período deberá ser lo más prolongado posible.
  • 24. • Construcción de un “perfil” deseable para los mediadores. • Selección de los estudiantes para entrenarse; solicitando autorización previa y expresa a sus familias. •Invitación a algunos (pocos) padres voluntarios de la comunidad a participar en el entrenamiento de estudiantes. • Monitoreo / seguimiento / evaluación del programa, registros de mediaciones realizadas, acuerdos arribados (cumplidos y no cumplidos), obstáculos, barreras, beneficios, etc. • Estar dispuestos a recibir críticas “no siempre” constructivas y escasos reconocimientos: nada más transversal en una escuela que la convivencia.
  • 25. UN ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA (A.I.C.)
  • 26. ACCIONES DE PREVENCIÓN Explicitación de normas de convivencia. Tutorías. Asambleas de curso. Entrevistas. Créditos o privilegios convivenciales. Jornadas de capacitación. Cursos de entrenamiento para mediadores.
  • 27. TRATAMIENTO DE CONFLICTOS Y TRANSGRESIONES CONVIVENCIALES Diálogo componedor. Retractación, restitución, reparación, reposición y/o “probation pedagógica”. Observación oral y/o escrita. Comunicación a la familia. Citación a la familia. Suspensión Derivación al P.M.E. Derivación al C.E.C.
  • 28. ENCUESTA A DIRECTIVOS SOBRE EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LA ESCUELA Fuente: New Mexico Center – Albuquerque – Nueva México CRITERIOS EFECTIVO O MUY EFECTIVO % Respuestas Aumento de la confianza en sí mismo 93 % Resolución de problemas 90 % Aumento de la auto-estima 88 % Desarrollo de liderazgo 87 % Destrezas comunicacionales 86 % Prevención de la violencia estudiantil 82 % Resolución de disputas en la escuela 81 % Escucha activa 81 % Cambio de actitud hacia los conflictos 79 %
  • 29. IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LA ESCUELA Disminuye la dependencia de los estudiantes de los directivos para resolver los conflictos. Reduce los conflictos y previene la violencia en la escuela. Aumenta las habilidades para la resolución de conflictos, la comunicación y las destrezas sociales en los mediadores. Aumenta la autoestima en los mediadores educativos.
  • 30. Algunas frases para seguir pensando… “Puesto que las guerras se originan en las mentes de los hombres, es en la mente de los hombres que deben construirse las defensas para la paz”. UNESCO “Todo conflicto contiene oportunidad, desafío y cambio. Mediar significa orientar hacia el cambio productivo” W. Haynes “Nosotros debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo” Mahatma Gandhi “El docente debe convertirse en irradiador de la convivencia escolar”. Xesús Jares “En honrar las diferencias consiste la esencia de la mediación educativa”. Isabel Amor
  • 31. CURSO DE ENTRENAMIENTO EDUCATIVO DE MEDIADORES Las 6 preguntas que un/a entrenador/a deberá saber responder/se
  • 32. 1) ¿Por dónde comienzo? 2) ¿Con qué recursos humanos debería contar? 3) ¿Quiénes se entrenarían? 4) ¿Qué debiera contener el material de apoyo? 5) ¿Cuáles serían los principales ejercicios? 6) ¿Cómo evaluaría y acreditaría el curso?
  • 33. CURSO DE ENTRENAMIENTO Algunos Contenidos: • El conflicto. • Las normas y los límites. • Los valores. • La comunicación. • La negociación • La mediación.
  • 34. CURSO DE ENTRENAMIENTO: ALGUNAS ACTIVIDADES Puesta en común de los conflictos escolares. Rol playing sobre los distintos estilos para enfrentar los conflictos: evitativo, confrontativo y solucionador. Ejercicios de escucha activa. Aprendizaje de técnicas para una comunicación positiva: el parafraseo y los distintos tipos preguntas. Exposición de videos. Lectura y discusión del material teórico (carpetas). Juegos y técnicas grupales. Role playing de mediaciones