SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad: Diagramas de Venn Profa. Ana C. Robles  Mate 121-1410 1
Estándar, Expectativas e Indicadores Análisis de datos y Probabilidad 9.0 Determina el espacio muestral de un experimento, y emplea la regla de conteo de multiplicación. (Propiedad Fundamental de Conteo).  E.PR.9.10.1  Utiliza  listas,  tablas  y  diagramas  de  árbol  para  representar  todos los resultados posibles en un experimento. E.PR.9.10.2   Emplea  estrategias  sistemáticas  de  conteo,  como  la  Propiedad Fundamental de Conteo, para determinar el número de resultados posibles. 10.0	Desarrolla, usa e interpreta simulaciones para estimar probabilidades para eventos cuyos valores teóricos son difíciles o imposibles de calcular.  E.PR.9.10.1 Identifica los componentes y supuestos de un problema, selecciona el instrumento apropiado para generar resultados. Define y especifica el número de intentos y conduce una simulación. 2
Objetivos: Construir diagramas de Venn  dada una situación. Hallar P(x) utilizando diagramas. 3
Vocabulario Probabilidad Es el estudio de los fenómenos de los que no estamos seguros de su ocurrencia. El cociente entre los posibles fenómenos (sucesos) y la totalidad de fenómenos. 4
Vocabulario Diagrama de Venn Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa en el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos. Ejemplos: 5
Vocabulario Universo La totalidad de datos o sucesos. Se representa con un cuadrado o rectángulo. Conjuntos  O cualidades, se representan por círculos u óvalos. Son datos agrupados por alguna característica. 6 Universo Conjuntos
Ejemplo 1 En 10mo grado hay 130 estudiantes. 75 toman la clase de Historia de Puerto Rico, 65 toman Proceso Electoral y 20 toman ambas clases.  Haz un diagrama que muestre cuántos alumnos del 10mo grado no toman ni Historia de Puerto Rico ni Proceso Electoral. Total = 130 estudiantes HPR = 75 estudiantes PE = 65 estudiantes Ambas = 20 estudiantes   7 10    PE               45 HPR 55          20
Ejemplo 1 Explicación 8 Luego de colocados los datos en los conjuntos, restamos la intersección.  A HPR que tiene 75 elementos le restamos la intersección que es 20.  En el caso de PE efectuamos el mismo procedimiento, le restamos 20. 130-55-20-45 = 10    PE               65-20=45 HPR 75-20=55          20 Para hallar el restante del universo que no pertenece a ningunas de las dos clases restamos a 130 los 55, 20 y 45 que están contenidos en los conjuntos.
Ejemplo 2 Una Escuela tiene maestros que enseñan en mas de un grado.  El total de maestros es 20. Siete enseñan en 7mo grado, ocho enseñan en 8vo  grado y 2 enseñan en 7mo y 8vo.  Haz un diagrama que muestre cuántos maestros quedan en el universo que no enseñan ni en 7mo ni en 8vo grado. 9 7 7mo        5                 2 8vo 6
Ejemplo 2 Explicación 10 20-5-2-6 = 7 Al  colocar las cantidades de cada conjunto le restamos  las intersecciones. En este caso tanto a 7mo como a 8vo hay que restarle 2.  Así obtenemos que solamente 7mo es 5 y solamente 8vo es 6. Para saber cuantos del universo quedan  fuera de esos dos conjuntos  restamos todos los elementos contenidos en ellos .  De ahí surge 7 como el restante. 7mo  7-2=5                 2 8vo 8-2=6
Ejemplo 3 ¿Cuál es el universo del diagrama producido por los siguientes datos? Datos de los estudiantes atletas en el grado 11: 17 muchachos juegan baloncesto 20 muchachos juegan beisbol 8 muchachos juegan  be. y ba. 5 juegan balón mano 25 no juegan ningún deporte Universo = 9+8+12+5+25= 59 P(beisbol o balón mano) = 25/59 11 25 Be 12 Ba 9              8 BM 5
Ejemplo 3 Explicación 12 25 Be    . 20-8=12 Ba 17-8=9              8 BM 5 Universo = 9+8+12+5+25=59
Práctica 1) Halla la información que falta en cada diagrama.     a) Universo = 98               b) Universo = _________     13 3 65     12 ________
Práctica Escribe una situación que describa el siguiente diagrama. 	Total = ________ 14 6 15      7 8
Práctica En el Centro Comunal hay 160 personas tomando cursos.  La clase de jardinería tiene 90 matriculados.  El curso de costura tiene matricula de 50.  Treinta están matriculados en los cursos de jardinería y costura. El resto esta matriculados en cursos de matriculas mas pequeñas. 15
Práctica Una tienda recibe unas cajas de juguetes.  Le llegaron 20 cajas rotas y 45 en buenas condiciones.  De las 45 cajas en buenas condiciones: 12 son juguetes solamente de niñas y 20 son mezcladas (juguetes de niños y niñas).  Haz el diagrama e indica el universo (total).  16
Práctica En un buffet para 80 comensales,  se sirven:   	50 personas arroz 	34 ensalada 	35 coditos 	5 arroz, ensalada y coditos 	15 arroz y ensalada 	18 arroz y coditos 	4 coditos y ensalada  Haz el diagrama. 17
Práctica Utilizando el diagrama del ejercicio 5, halla las siguientes probabilidades. P(arroz) = P(sólo arroz) =  P(ninguno) = P( arroz y ensalada) = P(arroz, ensalada y coditos) =  P(sólo arroz y sólo ensalada) =  P(arroz o ensalada) = P(NO ensalada) =  P(NO arroz, NO coditos) = 18
Práctica Contestaciones a. 18     b. 178 Total = 36 	Diversas situaciones pueden ser aplicadas. Ejemplo: 	Se revisó el expediente académico de treinta y seis estudiantes, encontrándose lo siguiente: veintidós estudiantes toman inglés de octavo, quince estudiantes ciencias de noveno, y siete tienen ambas (inglés de octavo y ciencias de noveno). 19
Práctica Contestaciones Universo (Total) = 160 matriculados 	clase jardinería = 90 	clase costura = 50 	ambas clases = 30 20 50 jardinería 60                 30 costura 20
Práctica Contestaciones 4)   Universo (Total) = 65 cajas  (20 rotas + 45 buenas) 	45 cajas de juguetes buenas ( conjuntos) 12 sólo niñas 		20 mezcladas 		13 sólo niños, 		45 – (12+20) = 13 21 20 Juguetes  de niñas                        20 12             . Juguetes  de niños 13
Práctica Contestaciones 5)		 80-12-18-5-15-10-4-8= 8 Ensalada 34-5-15-4= 10 Arroz 50-5-15-18=           15 12   5 Coditos 35-5-18-4= 8 18 4 22
Práctica Contestaciones 5)  Así debe verse sin los cómputos.		 8 Ensalada 10 Arroz 12   15 5 Coditos 8 18 4 23
Práctica Contestaciones 6) 	a)  50/80 = 0.625 	b)  12/80 = 0.15 	c)  8/80 = 0.1 	d)  (15+5)/80	= 0.25 	e)  5/80 = 0.0625 	f)  0/80 = 0 	g)  64/80 = 0.575 	i)  18/80 = 0.225 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadArturo Najeriux
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Artemio Villegas
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesLuCy Liu Regalado
 
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESEJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESGenesis Acosta
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Ery D L Parra T
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
Guadalupe Robles Calderón
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 
Diagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesDiagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesluciagc21
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
Scarlet Íglez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESEJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Diagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesDiagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotes
 
Funcion cuadratica (ejemplos)
Funcion cuadratica (ejemplos)Funcion cuadratica (ejemplos)
Funcion cuadratica (ejemplos)
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Destacado

Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
Kelly Acd
 
El Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesEl Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesAlex Castaño
 
Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Julieta Fullone
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánKarla Sade
 

Destacado (6)

Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
 
El Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesEl Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas Hobbes
 
Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán.
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 

Similar a Probabilidad diagramas de venn

cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdfcuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
arturo268145
 
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacionPrueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
lan2
 
Matematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirMatematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirRenzo C.
 
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral iSolución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral iSolución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
wesghgh
wesghghwesghgh
wesghgh
wesjet
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3
Mainewelt Design
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
Miguel Trinidad Ojeda
 
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptxMatematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)marvargas1981
 

Similar a Probabilidad diagramas de venn (20)

cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdfcuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
 
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacionPrueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
 
Matematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirMatematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimir
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli  ejemplosBernoulli  ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral iSolución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
 
Disreibuciones
DisreibucionesDisreibuciones
Disreibuciones
 
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral iSolución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
trabajo de estadistca
trabajo de estadistcatrabajo de estadistca
trabajo de estadistca
 
wesghgh
wesghghwesghgh
wesghgh
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptxMatematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 

Más de Ana Robles

9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
Ana Robles
 
Matrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicosMatrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicos
Ana Robles
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
Ana Robles
 
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalAna Robles
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
Ana Robles
 
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
7.1.2 división de enteros forma larga   presentación7.1.2 división de enteros forma larga   presentación
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
Ana Robles
 
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos gruposActividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Ana Robles
 
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Plan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en líneaPlan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en línea
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Ana Robles
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Ana Robles
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medularesAna Robles
 
Los cuadritos que véo
Los cuadritos que véoLos cuadritos que véo
Los cuadritos que véo
Ana Robles
 
Posicion de los caracoles
Posicion de los caracolesPosicion de los caracoles
Posicion de los caracoles
Ana Robles
 
Potencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicosPotencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicos
Ana Robles
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editadoAna Robles
 
Triángulos semejantes para estudiar
Triángulos semejantes  para estudiarTriángulos semejantes  para estudiar
Triángulos semejantes para estudiar
Ana Robles
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaAna Robles
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadAna Robles
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - restaAna Robles
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosAna Robles
 
Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAna Robles
 

Más de Ana Robles (20)

9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
 
Matrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicosMatrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicos
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
 
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
7.1.2 división de enteros forma larga   presentación7.1.2 división de enteros forma larga   presentación
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
 
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos gruposActividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
 
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Plan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en líneaPlan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en línea
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medulares
 
Los cuadritos que véo
Los cuadritos que véoLos cuadritos que véo
Los cuadritos que véo
 
Posicion de los caracoles
Posicion de los caracolesPosicion de los caracoles
Posicion de los caracoles
 
Potencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicosPotencias conceptos básicos
Potencias conceptos básicos
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editado
 
Triángulos semejantes para estudiar
Triángulos semejantes  para estudiarTriángulos semejantes  para estudiar
Triángulos semejantes para estudiar
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de Probabilidad
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - resta
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
 
Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Probabilidad diagramas de venn

  • 1. Probabilidad: Diagramas de Venn Profa. Ana C. Robles Mate 121-1410 1
  • 2. Estándar, Expectativas e Indicadores Análisis de datos y Probabilidad 9.0 Determina el espacio muestral de un experimento, y emplea la regla de conteo de multiplicación. (Propiedad Fundamental de Conteo). E.PR.9.10.1 Utiliza listas, tablas y diagramas de árbol para representar todos los resultados posibles en un experimento. E.PR.9.10.2 Emplea estrategias sistemáticas de conteo, como la Propiedad Fundamental de Conteo, para determinar el número de resultados posibles. 10.0 Desarrolla, usa e interpreta simulaciones para estimar probabilidades para eventos cuyos valores teóricos son difíciles o imposibles de calcular. E.PR.9.10.1 Identifica los componentes y supuestos de un problema, selecciona el instrumento apropiado para generar resultados. Define y especifica el número de intentos y conduce una simulación. 2
  • 3. Objetivos: Construir diagramas de Venn dada una situación. Hallar P(x) utilizando diagramas. 3
  • 4. Vocabulario Probabilidad Es el estudio de los fenómenos de los que no estamos seguros de su ocurrencia. El cociente entre los posibles fenómenos (sucesos) y la totalidad de fenómenos. 4
  • 5. Vocabulario Diagrama de Venn Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa en el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos. Ejemplos: 5
  • 6. Vocabulario Universo La totalidad de datos o sucesos. Se representa con un cuadrado o rectángulo. Conjuntos O cualidades, se representan por círculos u óvalos. Son datos agrupados por alguna característica. 6 Universo Conjuntos
  • 7. Ejemplo 1 En 10mo grado hay 130 estudiantes. 75 toman la clase de Historia de Puerto Rico, 65 toman Proceso Electoral y 20 toman ambas clases. Haz un diagrama que muestre cuántos alumnos del 10mo grado no toman ni Historia de Puerto Rico ni Proceso Electoral. Total = 130 estudiantes HPR = 75 estudiantes PE = 65 estudiantes Ambas = 20 estudiantes 7 10 PE 45 HPR 55 20
  • 8. Ejemplo 1 Explicación 8 Luego de colocados los datos en los conjuntos, restamos la intersección. A HPR que tiene 75 elementos le restamos la intersección que es 20. En el caso de PE efectuamos el mismo procedimiento, le restamos 20. 130-55-20-45 = 10 PE 65-20=45 HPR 75-20=55 20 Para hallar el restante del universo que no pertenece a ningunas de las dos clases restamos a 130 los 55, 20 y 45 que están contenidos en los conjuntos.
  • 9. Ejemplo 2 Una Escuela tiene maestros que enseñan en mas de un grado. El total de maestros es 20. Siete enseñan en 7mo grado, ocho enseñan en 8vo grado y 2 enseñan en 7mo y 8vo. Haz un diagrama que muestre cuántos maestros quedan en el universo que no enseñan ni en 7mo ni en 8vo grado. 9 7 7mo 5 2 8vo 6
  • 10. Ejemplo 2 Explicación 10 20-5-2-6 = 7 Al colocar las cantidades de cada conjunto le restamos las intersecciones. En este caso tanto a 7mo como a 8vo hay que restarle 2. Así obtenemos que solamente 7mo es 5 y solamente 8vo es 6. Para saber cuantos del universo quedan fuera de esos dos conjuntos restamos todos los elementos contenidos en ellos . De ahí surge 7 como el restante. 7mo 7-2=5 2 8vo 8-2=6
  • 11. Ejemplo 3 ¿Cuál es el universo del diagrama producido por los siguientes datos? Datos de los estudiantes atletas en el grado 11: 17 muchachos juegan baloncesto 20 muchachos juegan beisbol 8 muchachos juegan be. y ba. 5 juegan balón mano 25 no juegan ningún deporte Universo = 9+8+12+5+25= 59 P(beisbol o balón mano) = 25/59 11 25 Be 12 Ba 9 8 BM 5
  • 12. Ejemplo 3 Explicación 12 25 Be . 20-8=12 Ba 17-8=9 8 BM 5 Universo = 9+8+12+5+25=59
  • 13. Práctica 1) Halla la información que falta en cada diagrama. a) Universo = 98 b) Universo = _________ 13 3 65 12 ________
  • 14. Práctica Escribe una situación que describa el siguiente diagrama. Total = ________ 14 6 15 7 8
  • 15. Práctica En el Centro Comunal hay 160 personas tomando cursos. La clase de jardinería tiene 90 matriculados. El curso de costura tiene matricula de 50. Treinta están matriculados en los cursos de jardinería y costura. El resto esta matriculados en cursos de matriculas mas pequeñas. 15
  • 16. Práctica Una tienda recibe unas cajas de juguetes. Le llegaron 20 cajas rotas y 45 en buenas condiciones. De las 45 cajas en buenas condiciones: 12 son juguetes solamente de niñas y 20 son mezcladas (juguetes de niños y niñas). Haz el diagrama e indica el universo (total). 16
  • 17. Práctica En un buffet para 80 comensales, se sirven: 50 personas arroz 34 ensalada 35 coditos 5 arroz, ensalada y coditos 15 arroz y ensalada 18 arroz y coditos 4 coditos y ensalada  Haz el diagrama. 17
  • 18. Práctica Utilizando el diagrama del ejercicio 5, halla las siguientes probabilidades. P(arroz) = P(sólo arroz) = P(ninguno) = P( arroz y ensalada) = P(arroz, ensalada y coditos) = P(sólo arroz y sólo ensalada) = P(arroz o ensalada) = P(NO ensalada) = P(NO arroz, NO coditos) = 18
  • 19. Práctica Contestaciones a. 18 b. 178 Total = 36 Diversas situaciones pueden ser aplicadas. Ejemplo: Se revisó el expediente académico de treinta y seis estudiantes, encontrándose lo siguiente: veintidós estudiantes toman inglés de octavo, quince estudiantes ciencias de noveno, y siete tienen ambas (inglés de octavo y ciencias de noveno). 19
  • 20. Práctica Contestaciones Universo (Total) = 160 matriculados clase jardinería = 90 clase costura = 50 ambas clases = 30 20 50 jardinería 60 30 costura 20
  • 21. Práctica Contestaciones 4) Universo (Total) = 65 cajas (20 rotas + 45 buenas) 45 cajas de juguetes buenas ( conjuntos) 12 sólo niñas 20 mezcladas 13 sólo niños, 45 – (12+20) = 13 21 20 Juguetes de niñas 20 12 . Juguetes de niños 13
  • 22. Práctica Contestaciones 5) 80-12-18-5-15-10-4-8= 8 Ensalada 34-5-15-4= 10 Arroz 50-5-15-18= 15 12 5 Coditos 35-5-18-4= 8 18 4 22
  • 23. Práctica Contestaciones 5) Así debe verse sin los cómputos. 8 Ensalada 10 Arroz 12 15 5 Coditos 8 18 4 23
  • 24. Práctica Contestaciones 6) a) 50/80 = 0.625 b) 12/80 = 0.15 c) 8/80 = 0.1 d) (15+5)/80 = 0.25 e) 5/80 = 0.0625 f) 0/80 = 0 g) 64/80 = 0.575 i) 18/80 = 0.225 24