SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEJORA CONTINUA  EN EL LUGAR DE TRABAJO MEDIANTE LA METODOLOGIA GEMBA KAIZEN IÑAKI DIEZ UNZUETA   DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO   [email_address] - gasteiz.org CARMEN ESCOBAR SARRALDE  JEFA DE SERVICIO   [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGIA GEMBA KAIZEN: GEMBA  =  Lugar , espacio físico y tangible KAIZEN  =  Mejora r, producir una mejora evidente y evaluable en el lugar  de trabajo. CENTRADO en un producto o servicio DEFINIR el fluno IDENTIFICAR EL MUDA: Eliminable o no eliminable IDENTIFICAR EL DATO DE EVALUACION DE LA MEJORA PROPONER SOLUCIONES IMPLANTAR LAS MEJORAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   PROBLEMA A RESOLVER : PROCESO:  Se distinguen  19   trámites  distintos relacionados con la plusvalía Recursos Humanos: 10 personas  con diversa dedicación Normativa: La normativa esta basada en más de una ordenanza y puede cambiar de uno a otro ejercicio Salidas:  Notificaciones, recibos SALIDAS:  evaluar los resultados. CLIENTES:  evaluar su número. En todos y cada uno de los niveles del análisis del esquema se pueden cifrar los volúmenes, los tiempos. Recursos Materiales: Mesas, sillas, armarios Recursos  Tecnológicos: Aplicaciones, PC’s Entradas:  Solicidudes o instancias, escrituras públicas ENTRADASs :  apreciar las cargas que se han de tratar, los documentos o elementos recibidos, para llevar a término el trabajo que ha de realizar. Se debe reducir del tiempo de resolución los trámites relacionados con los expedientes de plusvalía . PROVEEDORES :   evaluar su número, su importancia relativa y la calidad de sus prestaciones respecto a las necesidades de la unidad
   OBJETIVOS BÁSICOS:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   ACTUACIONES PLANTEADAS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   IDENTIFICACIÓN  DE  LOS MUDA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FÁCILES DIFICULTAD MEDIA DIFICULTAD ALTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   MEDIDA DE TIEMPOS DE TRAMITACIÓN SEGÚN FAMÍLIAS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   ACTUACIONES PLANTEADAS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUDA IDENTIFICADO SOLUCIÓN PUESTA EN MARCHA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS ,[object Object],[object Object],MODELO DE ACTUACION SEGUIDO
   Realizar la matriz de polivalencia a partir de la cual se diseñará el plan de formación  “ aprende haciendo ”.  Se preguntó a cada una de las personas relacionadas con el ámbito de plusvalias sus conocimientos de cada uno de los trámites identificados, utilizando un código de colores se elaboró la matriz de polivalencia.
[object Object],[object Object],[object Object]
MUDA IDENTIFICADO SOLUCIÓN   PUESTA EN MARCHA ,[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS ,[object Object]
MUDA IDENTIFICANDO ,[object Object],SOLUCIÓN PUESTA EN MARCHA ,[object Object],RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
   SOLUCIONES PLANTEADAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUDA IDENTIFICADO SOLUCIÓN   PUESTA EN MARCHA ,[object Object],[object Object],RESULTADOS Mejorar las condiciones de trabajo, permitir más espacio en las mesas para poder dejar sobre ellas la documentación necesaria y evitar desplazamientos contínuos para recoger y dejar la documentación
   ESTABLECER UN INDICADOR PARA CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
GESTION DE EXPEDIENTES DE PLUSVALIA 2006 0 0 5 169 132 WIP 0 0 366 422 274 SALIDA 0 0 371 591 406 ENTRADA JULIO JUNIO MAYO ABRIL MARZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-SavaritMétodo de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-Savarit
marconuneze
 
Formato indentificacion de proveedores
Formato indentificacion de proveedoresFormato indentificacion de proveedores
Formato indentificacion de proveedores
Yaneth C
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
Alexander Guanipa
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)mausinho
 
Diseño de un intercambiador de calor termodinamica
Diseño de un intercambiador de calor termodinamicaDiseño de un intercambiador de calor termodinamica
Diseño de un intercambiador de calor termodinamica
Francisco Torrealba
 
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
rosario gomez lopez
 
Obtención de 1,3 BD a partir de n butano
Obtención de 1,3 BD a partir de n butanoObtención de 1,3 BD a partir de n butano
Obtención de 1,3 BD a partir de n butano
carlinmendoza2
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
Fabián Descalzo
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresCésar Rodríguez
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicosCatálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Grupo Edutecno
 
Ejemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacionEjemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacion
Herandy Ortega
 

La actualidad más candente (14)

Método de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-SavaritMétodo de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-Savarit
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Formato indentificacion de proveedores
Formato indentificacion de proveedoresFormato indentificacion de proveedores
Formato indentificacion de proveedores
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
 
Diseño de un intercambiador de calor termodinamica
Diseño de un intercambiador de calor termodinamicaDiseño de un intercambiador de calor termodinamica
Diseño de un intercambiador de calor termodinamica
 
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
Ansi asme b31.4 pipeline transportation for liquid hydrocarbons and other liq...
 
Obtención de 1,3 BD a partir de n butano
Obtención de 1,3 BD a partir de n butanoObtención de 1,3 BD a partir de n butano
Obtención de 1,3 BD a partir de n butano
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicosCatálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicos
 
Ejemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacionEjemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacion
 

Similar a Mejora Continua Gemba Kaizen

presentacion Gemba para uso de entornos Lean
presentacion Gemba para uso de entornos Leanpresentacion Gemba para uso de entornos Lean
presentacion Gemba para uso de entornos Lean
agallego1485
 
Taller VEC.pdf
Taller VEC.pdfTaller VEC.pdf
Taller VEC.pdf
ISABELLOPEZLIROLA
 
Vsm
VsmVsm
Costo en proceso
Costo en procesoCosto en proceso
Costo en procesoMel López
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...darling gonzalez marquez
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Damelys Bracho
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
CristhianMoralesCora
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).pptMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
MARUJACASAVERDEANCCO
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
Sergio Mosquera
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negociosexpovirtual
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
Nallely14
 
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docxRAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
LuisRamosArias
 
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdfRAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
LuisRamosArias
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 
Medicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacionMedicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacionmimiciria
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
Emilio
 
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
Cynthia Saenz
 

Similar a Mejora Continua Gemba Kaizen (20)

presentacion Gemba para uso de entornos Lean
presentacion Gemba para uso de entornos Leanpresentacion Gemba para uso de entornos Lean
presentacion Gemba para uso de entornos Lean
 
Taller VEC.pdf
Taller VEC.pdfTaller VEC.pdf
Taller VEC.pdf
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Costo en proceso
Costo en procesoCosto en proceso
Costo en proceso
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
 
Diapositiva de judith
Diapositiva de judithDiapositiva de judith
Diapositiva de judith
 
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
Diapositiva de Proceso Administrativo y Académico de una Institución Educativ...
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).pptMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA (2).ppt
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
 
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docxRAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
RAMOS ARIAS SEMANA 3.docx
 
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdfRAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
RAMOS ARIAS LUIS SEMANA 3.pdf
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 
Medicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacionMedicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacion
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
 
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
Proyecto de Como hacer más ágil el Flujo de Operaciones de las áreas de Proye...
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Mejora Continua Gemba Kaizen

  • 1. LA MEJORA CONTINUA EN EL LUGAR DE TRABAJO MEDIANTE LA METODOLOGIA GEMBA KAIZEN IÑAKI DIEZ UNZUETA DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO [email_address] - gasteiz.org CARMEN ESCOBAR SARRALDE JEFA DE SERVICIO [email_address]
  • 2.
  • 3. METODOLOGIA GEMBA KAIZEN: GEMBA = Lugar , espacio físico y tangible KAIZEN = Mejora r, producir una mejora evidente y evaluable en el lugar de trabajo. CENTRADO en un producto o servicio DEFINIR el fluno IDENTIFICAR EL MUDA: Eliminable o no eliminable IDENTIFICAR EL DATO DE EVALUACION DE LA MEJORA PROPONER SOLUCIONES IMPLANTAR LAS MEJORAS
  • 4.
  • 5. PROBLEMA A RESOLVER : PROCESO: Se distinguen 19 trámites distintos relacionados con la plusvalía Recursos Humanos: 10 personas con diversa dedicación Normativa: La normativa esta basada en más de una ordenanza y puede cambiar de uno a otro ejercicio Salidas: Notificaciones, recibos SALIDAS: evaluar los resultados. CLIENTES: evaluar su número. En todos y cada uno de los niveles del análisis del esquema se pueden cifrar los volúmenes, los tiempos. Recursos Materiales: Mesas, sillas, armarios Recursos Tecnológicos: Aplicaciones, PC’s Entradas: Solicidudes o instancias, escrituras públicas ENTRADASs : apreciar las cargas que se han de tratar, los documentos o elementos recibidos, para llevar a término el trabajo que ha de realizar. Se debe reducir del tiempo de resolución los trámites relacionados con los expedientes de plusvalía . PROVEEDORES : evaluar su número, su importancia relativa y la calidad de sus prestaciones respecto a las necesidades de la unidad
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Realizar la matriz de polivalencia a partir de la cual se diseñará el plan de formación “ aprende haciendo ”. Se preguntó a cada una de las personas relacionadas con el ámbito de plusvalias sus conocimientos de cada uno de los trámites identificados, utilizando un código de colores se elaboró la matriz de polivalencia.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ESTABLECER UN INDICADOR PARA CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
  • 20. GESTION DE EXPEDIENTES DE PLUSVALIA 2006 0 0 5 169 132 WIP 0 0 366 422 274 SALIDA 0 0 371 591 406 ENTRADA JULIO JUNIO MAYO ABRIL MARZO