SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo obtener un permiso y Registro
Sanitario ante el INVIMA ?
Formalización Empresarial y Laboral
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es una entidad que trabaja por la
competitividad empresarial. Por tal razón, se promueve la formalización de las
empresas, con el fin de dotarlas con las herramientas que requieren para su
constitución, operación y funcionamiento.
La formalización le permite al empresario insertarse en nuevos mercados y
relacionarse con otras empresas que forman parte de los diferentes eslabones de las
cadenas productivas, las comunidades cluster y las redes de colaboración presentes en
la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia. Hoy, se considera que la
formalización es más una obligación del mercado que una obligación legal.
1
Etapas de la Formalización
1
2
3
Legalización de la Empresa: (Registros tributarios, sanitarios, mercantiles, de propiedad, etc.)
Formalización Laboral: (Cumplimiento de obligaciones laborales (salariales y prestacionales) y
de seguridad social)
Empresa
Formal
2 31
Paso a paso:
Formalización de la Actividad Económica: (Cumplimiento de normas y reglamentos
técnicos; Implementación de Buenas Prácticas Empresariales; RSE)
Formalizando su empresa, usted obtiene:
↗Acceso a servicios de desarrollo empresarial.
↗Acceso a mercados.
↗Acceso a créditos y otros servicios financieros.
↗Acceso a tecnologías de información y comunicación –TIC-.
↗Acceso a programas de fomento de la asociatividad empresarial.
↗Participación en eventos académicos sobre temas de formalización, implementación de buenas
prácticas y trámites legales.
↗Acompañamiento en la consolidación del plan de empresa.
↗Orientación para la obtención de los beneficios legales y extralegales para la creación de nuevas
empresas y puestos de trabajo formales.
↗Formación y capacitación en gestión formal de mipymes.
↗Orientación y acompañamiento en la implementación de nuevas herramientas de gestión de
mipymes.
↗Ruedas de servicios.
Beneficios de formalizarse
INVIMA
NATURALEZA:
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos - INVIMA es un establecimiento público del orden
nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
independiente, adscrito al Ministerio de Salud, con sujeción a
las disposiciones generales que regulan su funcionamiento.
(Decreto 1290 de 1.994)
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
INVIMA
MISIÓN:
Proteger y promover la salud de la población, mediante la gestión del riesgo
asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y
otros productos objeto de vigilancia sanitaria.
VISIÓN:
En el 2014 el INVIMA será una institución líder en el Sistema Nacional de Vigilancia
Sanitaria, reconocida nacional e internacionalmente por su transparencia,
efectividad operacional e idoneidad técnica, generadora permanente de seguridad
y confianza en la población.
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
CREACIÓN DEL INVIMA
Créase el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, como un
establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Salud, con personería
jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa, cuyo objeto es la ejecución
de las políticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de medicamentos,
productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico-
quirúrgicos, odontológicos, productos naturales homeopáticos y los generados por
biotecnología, reactivos de diagnóstico, y otros que puedan tener impacto en la salud
individual y colectiva.
ARTÍCULO 245 Ley 100 de 1993. EL INSTITUTO DE VIGILANCIA DE
MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS.
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
COMPETENCIAS DEL INVIMA
•Expedición de Registros Sanitarios y Notificaciones
Sanitarias Obligatorias.
•Vistos Buenos de Importación.
•Visitas de certificación.
•Acciones de Inspección Vigilancia y Control.
•Laboratorio Nacional de Referencia.
•Procesos sancionatorios.
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
PRODUCTOS OBJETO DE
LA VIGILANCIA DEL INVIMA
Alimentos: Competencia exclusiva de la vigilancia a
la producción y procesamiento de alimentos, de las
plantas de beneficio de animales y de la
importación y exportación de alimentos y materias
primas para la producción de los mismos.
•Carne y derivados
•Leche y derivados
•Panela
•Frutas y otros vegetales
•Alimentos procesados
•Aguas y refrescos
•Insumos y materias primas
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
•Dispositivos Médicos
•Reactivos de diagnóstico In vitro
•Plaguicidas
•Medicamentos
•Bancos de Tejido y Médula Ósea
•Unidades de Biomedicina Reproductiva
•Productos de aseo, higiene y limpieza
PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
PRODUCTOS OBJETO DE
LA VIGILANCIA DEL INVIMA
REGISTROS SANITARIOS Y
TRÁMITES ASOCIADOS
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
REGISTROS SANITARIOS DE
ALIMENTOS
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE
ALIMENTOS
DE CARÁCTER GENERAL
•Constitución Política.
•Código Contencioso Administrativo.
•Código Civil.
•Código de Comercio.
•Código de Procedimiento civil.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE
ALIMENTOS
DE CARÁCTER ESPECIAL
•Ley 9a. de 1979 - Código Sanitario
•Ley 100 de 1993 – Creación del INVIMA
•Ley 1122 de 2007 - Vigilancia
•Decreto 3075 de 1997
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE
ALIMENTOS
DE CARÁCTER ESPECIAL
•Decreto 612 de 2000
(Control Posterior)
•Resolución 5109 de 2005
(Rotulado de Alimentos)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE
ALIMENTOS
DE CARÁCTER ESPECIAL
•Reglamentos expedidos por el Ministerio de Salud
•Codex Alimentarius
(Productos Importados)
•Resolución 243710 de 1999
(Pautas agotamiento de empaques)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ ES UN ALIMENTO?
ES TODO PRODUCTO NATURAL O
ARTIFICIAL, ELABORADO O NO, QUE
INGERIDO APORTA AL ORGANISMO LOS
NUTRIENTES Y LA ENERGÍA
NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE
LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.
BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ESPECIAS
(SUSTANCIAS SAZONADORAS)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
REQUISITOS PARA FABRICAR Y
COMERCIALIZAR ALIMENTOS
1. CONCEPTO SANITARIO – INVIMA (Art 34 Ley 1122 de 2007)
“BPM” BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
2. REGISTRO SANITARIO - INVIMA.
NORMATIVIDAD SANITARIA VIGENTE
(MINISTERIO DE SALUD)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ ES UN REGISTRO SANITARIO?
ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA
AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE,
MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA A UNA
PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA
FABRICAR, ENVASAR E IMPORTAR UN
ALIMENTO CON DESTINO AL CONSUMO
HUMANO.
EL REGISTRO SANITARIO TIENE UNA
VIGENCIA DE DIEZ (10) AÑOS CONTADOS A
PARTIR DE LA FECHA DE SU EJECUTORIA.
DECRETO 3075 DE 1997
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO
SANITARIO
ARTÍCULO 41 - DECRETO 3075 DE 1997
TODO PRODUCTO QUE SE EXPENDA DIRECTAMENTE
AL CONSUMIDOR CON NOMBRE Y MARCA
MARCA
TÉRMINOS, EXPRESIONES, EMBLEMAS O REPRESENTACIONES
GRÁFICAS QUE MARQUEN UNA DISTINCIÓN EN EL PRODUCTO.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ PRODUCTOS NO REQUIEREN
REGISTRO SANITARIO?
SIN MARCA
NO REQUIERE REGISTRO SANITARIO
CERTIFICADO DE NO
OBLIGATORIEDAD
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ PRODUCTOS NO REQUIEREN DE
REGISTRO SANITARIO?
(Artículo 41 Decreto 3075 de 1997)
1. Productos naturales no sometidos a transformación como frutas,
granos, hortalizas, verduras, productos apícolas.
2. Origen animal (crudos, refrigerados, congelados) sin proceso de
transformación.
3. Materias primas para utilización exclusiva por la industria y el sector
gastronómico, como precursores de alimentos terminados (Decreto
4764 de 30 de diciembre de 2005).
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ PRODUCTOS SE AMPARAN BAJO EL
MISMO REGISTRO SANITARIO?
(Artículo 50 - Decreto 3075 de 1997)
EL MISMO ALIMENTO CON:
 Diferentes marcas
 Diferentes fabricantes
 La misma composición básica diferentes ingredientes
secundarios.
 Diferentes formas físicas de presentación.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ PRODUCTOS SE AMPARAN BAJO EL
MISMO REGISTRO SANITARIO?
LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL CON EL MISMO
NOMBRE Y DENOMINACIÓN DISTINTIVA QUE INDIQUEN LA
VERDADERA NATURALEZA DEL ALIMENTO DE FORMA
ESPECÍFICA Y NO GENÉRICA.
DECRETO 1270 2002
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
REGISTRO SANITARIO INDEPENDIENTE
Mayonesa
(RESOLUCIÓN
17782/85;
RESOLUCIÓN
129/03)
Mostaza
(RESOLUCIÓN
19021/84)
Salsa de Tomate
(RESOLUCIÓN
15790/84)
Sal refinada yodada y
fluorizada para
consumo humano
(DECRETO 547/96)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿DÓNDE CONSULTA LA NORMATIVIDAD?
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
QUÉ MÁS DEBE HACER?
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
SELECCIONE LA NORMA DESEADA...
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
POR EJEMPLO AL SELECCIONAR
RESOLUCIONES OBTENDRÍA...
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Y SI SELECCIONA, POR EJEMPLO, EL
DECRETO 3075 DE 1997...
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿DÓNDE UBICA LOS FORMULARIOS Y
CÓMO DILIGENCIARLOS?
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
UBIQUE FORMATOS
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
SELECCIONE ALIMENTOS
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
UBIQUE LOS FORMATOS DEPENDIENDO DE SI LO
DESEADO ES REGISTRO SANITARIO O PERMISO
SANITARIO
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ TARIFA DEBE PAGAR POR CADA
PROCEDIMIENTO?
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
SELECCIONA “TARIFAS LEGALES VIGENTE
POR PRODUCTO”
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
VERIFIQUE EL CÓDIGO DE LA
TARIFA Y EL VALOR
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
REQUISITOS REGISTRO SANITARIO
ALIMENTOS FABRICACIÓN NACIONAL
1. Formulario de información básica y de solicitud de
registro(Decreto 3075 de 1997) debidamente
diligenciados y firmado.
2. Ficha Técnica del producto modelo INVIMA.
3. Certificado de existencia y representación legal y/o
registro mercantil del titular y fabricante no mayor a
tres (3) meses al momento de radicación.
4. Recibo consignación tarifa correspondiente.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿CÓMO ELABORAR LA FICHA TÉCNICA?
a. NOMBRE DEL PRODUCTO.
b. COMPOSICION (EN ORDEN DECRECIENTE).
c. PROCESO DE ELABORACIÓN.
d. PRESENTACIONES COMERCIALES.
e. MATERIAL DE EMPAQUE.
f. TIPO DE CONSERVACIÓN.
g. VIDA ÚTIL.
h. FIRMA.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿CÓMO ELABORAR LA FICHA TÉCNICA?
a. NOMBRE DEL PRODUCTO
• INDICAR LA VERDADERA NATURALEZA DEL PRODUCTO, DEBE SER ESPECÍFICO
NO GENÉRICO, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 5109/05.
• PUEDE UTILIZAR UN NOMBRE DE FANTASÍA.
• VERIFICAR LA NORMATIVIDAD SANITARIA.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
b. COMPOSICIÓN
- CUALITATIVA
- CUANTITATIVA (FORMULAS PARA LACTANTES, ALIMENTOS ENRIQUECIDOS,
ADICIONADOS, FORTIFICADOS Y BEBIDAS CAFEINADAS
ADITIVOS
- NOMBRE GENÉRICO Y ESPECÍFICO
COLORANTES
RESOLUCIÓN 10593 DE 1985
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
c. PROCESO DE ELABORACIÓN (tipo de tratamiento, se indicará en
forma descriptiva o en diagrama de flujo)
d. PRESENTACIONES COMERCIALES
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
e. TIPO Y MATERIAL DE EMPAQUE: Ej: Bolsa de polietileno
F TIPO DE CONSERVACIÓN
G. VIDA ÚTIL
H. FIRMA
DOCUMENTOS FOLIADOS
Y LEGAJADOS
CON GANCHO PLÁSTICO
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
PERMISO SANITARIO PARA
ALIMENTOS
DECRETO 4444 DE 2005
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
¿QUÉ ES UN PERMISO SANITARIO?
ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR EL INSTITUTO NACIONAL
DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS, INVIMA,
POR EL CUAL SE AUTORIZA A UN MICROEMPRESARIO PARA
FABRICAR Y VENDER ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO, EN
EL TERRITORIO NACIONAL, CON SUS EXCEPCIONES.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTOS PARA SOLICITAR UN
PERMISO SANITARIO?
1. FORMULARIO DE INFORMACIÓN BÁSICA Y DE SOLICITUD DE
PERMISO SANITARIO (DECRETO 4444 DE 2005) DEBIDAMENTE
DILIGENCIADOS Y FIRMADO
2. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MODELO INVIMA
3. CONCEPTO SANITARIO - TARIFA CÓD. 4051 EXPEDIDO POR EL
INVIMA LEY 1122 DE 2007
4. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL Y/O
REGISTRO MERCANTIL DE TITULAR Y FABRICANTE NO MAYOR
A TRES (3) MESES AL MOMENTO DE RADICACIÓN
5. RECIBO DE PAGO (ORIGINAL) TARIFA CÓD 4046
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DIFERENCIA ENTRE REGISTRO SANITARIO Y
PERMISO SANITARIO INVIMA PARA
ALIMENTOS
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Registro Sanitario Permiso Sanitario
Automático No es automático
Vigencia 10 años Vigencia 3 años no renovables
Aplica a cualquier tipo de empresa Solo aplica a microempresarios
Aplica para todos los alimentos No aplica para alimentos de alto
riesgo en salud publica (Carne, agua
envasada, Leche, entre otros).
No requiere visita previa para su
otorgamiento
Requiere visita previa
¿QUÉ ES UN MICROEMPRESARIO?
- PLANTA DE PERSONAL NO SUPERIOR A LOS DIEZ (10) TRABAJADORES
-ACTIVOS TOTALES EXCLUIDA LA VIVIENDA POR VALOR INFERIOR A
QUINIENTOS (500) SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES LEGALES VIGENTES.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
REGISTRO SANITARIO DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Vigencia 10 años
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL
Decreto 4725 de 2005 por el cual se reglamenta el
régimen de registros sanitarios, permisos de
comercialización y vigilancia sanitaria de los
dispositivos médicos para uso humano.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Clase I: De bajo riesgo.
Clase IIa: De riesgo moderado.
Clase IIb: De riesgo alto.
Clase III: De muy alto riesgo.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 1
SOLICITUD ESCRITA DE VISITA DE CAPACIDAD
DE ALMACENAMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO- CCAA (para dispositivos
importados) O CONDICIONES TECNICO
SANITARIAS (dispositivos de fabricación
nacional)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Copia recibo consignación
• Certificado de existencia y representación legal
• Oficio solicitud
• Diploma de grado del Director Técnico
• Organigrama del establecimiento
• Lista de equipos para el almacenamiento (cuando
aplique)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Contrato con el Director Técnico
• Técnicas de control y garantía de calidad de los
productos (importados)
• Listado de equipos de fabricación utilizados en la
empresa (para fabricados)
• Listado de dispositivos médicos a elaborar (para
fabricados)
• Para equipos biomédicos de fabricación nacional:
catálogos con especificaciones técnicas, eléctricas,
mecánicas, etc.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 2
SOLICITUD ESCRITA DE EL CERTIFICADO DE
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO- CCAA (para dispositivos
importados) O CONDICIONES TÉCNICO
SANITARIAS (dispositivos de fabricación
nacional)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Acta de visita con el concepto favorable.
• Adjuntar recibo de consignación del pago
correspondiente.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 3
SOLICITUD DE REGISTRO SANITARIO
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Recibo de consignación
• Formulario diligenciado
• Certificado de venta libre (importados)
• Autorización del fabricante al importador
• Copia CCAA
• Descripción del dispositivo médico
• Estudios técnicos y comprobaciones analíticas.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
• Resumen de los documentos de verificación y
validación de diseño
• Método de desecho o disposición final del
producto cuando aplique.
• Artes finales de etiqueta e insertos.
• Declaración referente a equipos biomédicos,
cuando aplique.
• Información científica que respalde la seguridad
del producto (Clase IIa)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Análisis de riesgo en la etapa de diseño y
descripción de medidas para cumplir con los
requisitos esenciales de seguridad (Clase IIa).
• Lista de normas empleadas (Clase IIa).
• Diferencias en la clasificación de los dispositivos y
equipos.
• Traducciones de estudios.
• Pruebas de estabilidad.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
NOTIFICACIÓN SANITARIA
OBLIGATORIA
Vigencia 10 años
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA
PRODUCTOS DE HIGIENE DOMÉSTICA (PHD) Y
PRODUCTOS ABSORBENTES DE HIGIENE
PERSONAL (PAHP)
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MARCO LEGAL NOTIFICACIÓN SANITARIA
OBLIGATORIA PARA PRODUCTOS DE HIGIENE
DOMÉSTICA Y PRODUCTOS ABSORBENTES DE
HIGIENE PERSONAL
•Decisión 706 de 2008 de la CAN (Comunidad Andina
de Naciones).
Armonización de legislaciones en materia de productos de
higiene doméstica y productos absorbentes de higiene
personal.
Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 1
SOLICITUD ESCRITA DE VISITA DE CAPACIDAD
DE PRODUCCIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE
PHD Y PAHP
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD
• Copia al carbón de recibo de consignación.
• Plano del establecimiento.
• Listado de los productos a fabricar.
• Cámara de comercio.
• Dirección de la planta de fabricación.
• Contrato con el Director Técnico.
• Hoja de vida del Director Técnico.
• Maquinas que serán utilizadas en la fabricación de los
productos.
• Correos electrónicos actualizados.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 2
SOLICITUD ESCRITA DE CERTIFICADO DE
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN PARA LA
FABRICACIÓN DE PHD Y PAHP
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
SOLICITUD
• Presentar acta de visita de Capacidad de Producción
con el concepto favorable.
• Adjuntar recibo de consignación del pago
correspondiente
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
Paso 3
SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN SANITARIA
OBLIGATORIA
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Recibo original de la consignación.
• Formulario (productos de Aseo Higiene y Limpieza)
diligenciado.
• Descripción y composición del producto (formula cuali-
cuantitativa básica y secundaria)
• Especificaciones organolépticas y fisicoquímicas del producto
terminado.
• Justificación de bondades si pudiera llegar a representan un
problema para la salud pública.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
DOCUMENTACIÓN
• Proyecto de arte de la etiqueta y rótulo.
• Instrucciones de uso, cuando corresponda.
• Material del envase primario y secundario, cuando
corresponda.
• Número de lote o sistema de codificación de producción.
• Información de las propiedades desinfectantes y/o bactericida
del producto.
• Certificado de Capacidad de producción.
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
PROCEDIMIENTO DE CADA
TRÁMITE AL INTERIOR DEL
INVIMA
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
CONTROL POSTERIOR
DECRETO 612 DE 2000
RESPUESTA
SATISFACTORIA
RESPUESTA NO
SATISFACTORIANO RESPONDE
SUSPENSIÓN
AUTO
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
TRÁMITES ASOCIADOS
AL REGISTRO SANITARIO
1. MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO
2. RENOVACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO
3. CERTIFICACIÓN DE NO OBLIGATORIEDAD DE REGISTRO SANITARIO
4. CERTIFICADO DE VENTA LIBRE
5. AUTORIZACIÓN
PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
MAYORES INFORMES:
www.invima.gov.co
Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia.
CALL CENTER Teléfono: (1)2948700 EXT. 3942-3953
Grupo Territorial de Trabajo (GTT) Occidente 1
Medellín
Carrera 75 N° 30 A 46
Tel: 238 98 98
Para descargar esta presentación
ingrese a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
014 2011
014 2011014 2011
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Ruben Alfonso
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
GytgrupoEmpresarial
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
PedroRoyerPierosdelC
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Fiorella Costaguta
 
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .pptGESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
KarlaMassielMartinez
 
Libros
LibrosLibros
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
jeniffer esther alvarino perez
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
 
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .pptGESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA .ppt
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
 
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 

Destacado

Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_BrucelosisFedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
Fedegan
 
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMAPensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
Carlos Ramírez
 
Invima
InvimaInvima
Invima
paula_rodcha
 
Registro invima
Registro invimaRegistro invima
Registro invima
cristianAV17
 
Icontec - invima
Icontec - invimaIcontec - invima
Icontec - invima
Lorena Orjuela
 
Invima
InvimaInvima
Invima
Bogwel
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
daniel
 
Autorización sanitaria julio 2011
Autorización sanitaria julio 2011Autorización sanitaria julio 2011
Autorización sanitaria julio 2011
SSMN
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
Arauco 2030
 
Invima
InvimaInvima
Invima
Bryan Chavez
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Jorge Chávez Paredes
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
william carrasco
 
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
apacostas
 
Tuberculosis salud publica
Tuberculosis salud publicaTuberculosis salud publica
Tuberculosis salud publica
ejttorres
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)
oscarreyesnova
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
Maritza Yadira Chinchay Béjar
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
hector alexander
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
cynthia c.picones
 

Destacado (20)

Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_BrucelosisFedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
Fedegan_Animal_Ganadero_Colombia_Salud_Resolución_01192_2008_Brucelosis
 
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMAPensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
Pensamiento algoritmico - REGISTRO INVIMA
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Registro invima
Registro invimaRegistro invima
Registro invima
 
Icontec - invima
Icontec - invimaIcontec - invima
Icontec - invima
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
Copia de registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno(1)
 
Autorización sanitaria julio 2011
Autorización sanitaria julio 2011Autorización sanitaria julio 2011
Autorización sanitaria julio 2011
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
 
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
 
Tuberculosis salud publica
Tuberculosis salud publicaTuberculosis salud publica
Tuberculosis salud publica
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
 

Similar a Memorias registro-nacional-invima

Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Presentacion invima cristian diaz
Presentacion  invima cristian diazPresentacion  invima cristian diaz
Presentacion invima cristian diaz
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Competencias del Invima
Competencias del InvimaCompetencias del Invima
Competencias del Invima
Confecámaras
 
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
jb_2_2007
 
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Beatriz Montoya
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Elington Velez
 
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro ZapataSenasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
JHILDAPEREDOFLORES
 
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Beatriz Montoya
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi... Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Manager Asesores
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
Boletin opinion-juridica-no-69
Boletin opinion-juridica-no-69Boletin opinion-juridica-no-69
Boletin opinion-juridica-no-69
FLOR MARINA ACHURY DELGADO
 
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
ProColombia
 
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptxARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Marco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en hondurasMarco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
FAO
 
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdfRequisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
InfomesGCG
 
Invima
Invima Invima
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
ProColombia
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Memorias registro-nacional-invima (20)

Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Presentacion invima cristian diaz
Presentacion  invima cristian diazPresentacion  invima cristian diaz
Presentacion invima cristian diaz
 
Competencias del Invima
Competencias del InvimaCompetencias del Invima
Competencias del Invima
 
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
Claudio leonel ordóñez urrutia registro sanitario y su impacto comercial en g...
 
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
 
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro ZapataSenasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
Senasag Bolivia;Jhilda Peredo;Mgr Jose Ramiro Zapata
 
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
Registro sanitario y su impacto comercial en guatemala por claudio leonel ord...
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi... Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Chi...
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
 
Boletin opinion-juridica-no-69
Boletin opinion-juridica-no-69Boletin opinion-juridica-no-69
Boletin opinion-juridica-no-69
 
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
 
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptxARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
ARCSA presentación reglamento y entidades.pptx
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
 
Marco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en hondurasMarco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en honduras
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
 
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdfRequisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
 
Invima
Invima Invima
Invima
 
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Memorias registro-nacional-invima

  • 1. ¿Cómo obtener un permiso y Registro Sanitario ante el INVIMA ?
  • 2. Formalización Empresarial y Laboral La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es una entidad que trabaja por la competitividad empresarial. Por tal razón, se promueve la formalización de las empresas, con el fin de dotarlas con las herramientas que requieren para su constitución, operación y funcionamiento. La formalización le permite al empresario insertarse en nuevos mercados y relacionarse con otras empresas que forman parte de los diferentes eslabones de las cadenas productivas, las comunidades cluster y las redes de colaboración presentes en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia. Hoy, se considera que la formalización es más una obligación del mercado que una obligación legal.
  • 3. 1 Etapas de la Formalización 1 2 3 Legalización de la Empresa: (Registros tributarios, sanitarios, mercantiles, de propiedad, etc.) Formalización Laboral: (Cumplimiento de obligaciones laborales (salariales y prestacionales) y de seguridad social) Empresa Formal 2 31 Paso a paso: Formalización de la Actividad Económica: (Cumplimiento de normas y reglamentos técnicos; Implementación de Buenas Prácticas Empresariales; RSE)
  • 4. Formalizando su empresa, usted obtiene: ↗Acceso a servicios de desarrollo empresarial. ↗Acceso a mercados. ↗Acceso a créditos y otros servicios financieros. ↗Acceso a tecnologías de información y comunicación –TIC-. ↗Acceso a programas de fomento de la asociatividad empresarial. ↗Participación en eventos académicos sobre temas de formalización, implementación de buenas prácticas y trámites legales. ↗Acompañamiento en la consolidación del plan de empresa. ↗Orientación para la obtención de los beneficios legales y extralegales para la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo formales. ↗Formación y capacitación en gestión formal de mipymes. ↗Orientación y acompañamiento en la implementación de nuevas herramientas de gestión de mipymes. ↗Ruedas de servicios. Beneficios de formalizarse
  • 5. INVIMA NATURALEZA: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA es un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito al Ministerio de Salud, con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. (Decreto 1290 de 1.994) PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
  • 6. INVIMA MISIÓN: Proteger y promover la salud de la población, mediante la gestión del riesgo asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria. VISIÓN: En el 2014 el INVIMA será una institución líder en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria, reconocida nacional e internacionalmente por su transparencia, efectividad operacional e idoneidad técnica, generadora permanente de seguridad y confianza en la población. PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
  • 7. CREACIÓN DEL INVIMA Créase el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, como un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Salud, con personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa, cuyo objeto es la ejecución de las políticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico- quirúrgicos, odontológicos, productos naturales homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico, y otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva. ARTÍCULO 245 Ley 100 de 1993. EL INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
  • 8. COMPETENCIAS DEL INVIMA •Expedición de Registros Sanitarios y Notificaciones Sanitarias Obligatorias. •Vistos Buenos de Importación. •Visitas de certificación. •Acciones de Inspección Vigilancia y Control. •Laboratorio Nacional de Referencia. •Procesos sancionatorios. PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
  • 9. PRODUCTOS OBJETO DE LA VIGILANCIA DEL INVIMA Alimentos: Competencia exclusiva de la vigilancia a la producción y procesamiento de alimentos, de las plantas de beneficio de animales y de la importación y exportación de alimentos y materias primas para la producción de los mismos. •Carne y derivados •Leche y derivados •Panela •Frutas y otros vegetales •Alimentos procesados •Aguas y refrescos •Insumos y materias primas PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010
  • 10. •Dispositivos Médicos •Reactivos de diagnóstico In vitro •Plaguicidas •Medicamentos •Bancos de Tejido y Médula Ósea •Unidades de Biomedicina Reproductiva •Productos de aseo, higiene y limpieza PM06-CAT-G25 V1 12/08/2010 PRODUCTOS OBJETO DE LA VIGILANCIA DEL INVIMA
  • 11. REGISTROS SANITARIOS Y TRÁMITES ASOCIADOS PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 13. MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE ALIMENTOS DE CARÁCTER GENERAL •Constitución Política. •Código Contencioso Administrativo. •Código Civil. •Código de Comercio. •Código de Procedimiento civil. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 14. MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE ALIMENTOS DE CARÁCTER ESPECIAL •Ley 9a. de 1979 - Código Sanitario •Ley 100 de 1993 – Creación del INVIMA •Ley 1122 de 2007 - Vigilancia •Decreto 3075 de 1997 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 15. MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE ALIMENTOS DE CARÁCTER ESPECIAL •Decreto 612 de 2000 (Control Posterior) •Resolución 5109 de 2005 (Rotulado de Alimentos) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 16. MARCO LEGAL SANITARIO VIGENTE ALIMENTOS DE CARÁCTER ESPECIAL •Reglamentos expedidos por el Ministerio de Salud •Codex Alimentarius (Productos Importados) •Resolución 243710 de 1999 (Pautas agotamiento de empaques) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 17. ¿QUÉ ES UN ALIMENTO? ES TODO PRODUCTO NATURAL O ARTIFICIAL, ELABORADO O NO, QUE INGERIDO APORTA AL ORGANISMO LOS NUTRIENTES Y LA ENERGÍA NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS. BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ESPECIAS (SUSTANCIAS SAZONADORAS) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 18. REQUISITOS PARA FABRICAR Y COMERCIALIZAR ALIMENTOS 1. CONCEPTO SANITARIO – INVIMA (Art 34 Ley 1122 de 2007) “BPM” BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA 2. REGISTRO SANITARIO - INVIMA. NORMATIVIDAD SANITARIA VIGENTE (MINISTERIO DE SALUD) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 19. ¿QUÉ ES UN REGISTRO SANITARIO? ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE, MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA A UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA FABRICAR, ENVASAR E IMPORTAR UN ALIMENTO CON DESTINO AL CONSUMO HUMANO. EL REGISTRO SANITARIO TIENE UNA VIGENCIA DE DIEZ (10) AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU EJECUTORIA. DECRETO 3075 DE 1997 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 20. OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO SANITARIO ARTÍCULO 41 - DECRETO 3075 DE 1997 TODO PRODUCTO QUE SE EXPENDA DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR CON NOMBRE Y MARCA MARCA TÉRMINOS, EXPRESIONES, EMBLEMAS O REPRESENTACIONES GRÁFICAS QUE MARQUEN UNA DISTINCIÓN EN EL PRODUCTO. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 21. ¿QUÉ PRODUCTOS NO REQUIEREN REGISTRO SANITARIO? SIN MARCA NO REQUIERE REGISTRO SANITARIO CERTIFICADO DE NO OBLIGATORIEDAD PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 22. ¿QUÉ PRODUCTOS NO REQUIEREN DE REGISTRO SANITARIO? (Artículo 41 Decreto 3075 de 1997) 1. Productos naturales no sometidos a transformación como frutas, granos, hortalizas, verduras, productos apícolas. 2. Origen animal (crudos, refrigerados, congelados) sin proceso de transformación. 3. Materias primas para utilización exclusiva por la industria y el sector gastronómico, como precursores de alimentos terminados (Decreto 4764 de 30 de diciembre de 2005). PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 23. ¿QUÉ PRODUCTOS SE AMPARAN BAJO EL MISMO REGISTRO SANITARIO? (Artículo 50 - Decreto 3075 de 1997) EL MISMO ALIMENTO CON:  Diferentes marcas  Diferentes fabricantes  La misma composición básica diferentes ingredientes secundarios.  Diferentes formas físicas de presentación. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 24. ¿QUÉ PRODUCTOS SE AMPARAN BAJO EL MISMO REGISTRO SANITARIO? LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL CON EL MISMO NOMBRE Y DENOMINACIÓN DISTINTIVA QUE INDIQUEN LA VERDADERA NATURALEZA DEL ALIMENTO DE FORMA ESPECÍFICA Y NO GENÉRICA. DECRETO 1270 2002 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 25. REGISTRO SANITARIO INDEPENDIENTE Mayonesa (RESOLUCIÓN 17782/85; RESOLUCIÓN 129/03) Mostaza (RESOLUCIÓN 19021/84) Salsa de Tomate (RESOLUCIÓN 15790/84) Sal refinada yodada y fluorizada para consumo humano (DECRETO 547/96) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 26. ¿DÓNDE CONSULTA LA NORMATIVIDAD? PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 27. QUÉ MÁS DEBE HACER? PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 28. SELECCIONE LA NORMA DESEADA... PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 29. POR EJEMPLO AL SELECCIONAR RESOLUCIONES OBTENDRÍA... PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 30. Y SI SELECCIONA, POR EJEMPLO, EL DECRETO 3075 DE 1997... PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 31. ¿DÓNDE UBICA LOS FORMULARIOS Y CÓMO DILIGENCIARLOS? PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 34. UBIQUE LOS FORMATOS DEPENDIENDO DE SI LO DESEADO ES REGISTRO SANITARIO O PERMISO SANITARIO PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 35. ¿QUÉ TARIFA DEBE PAGAR POR CADA PROCEDIMIENTO? PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 36. SELECCIONA “TARIFAS LEGALES VIGENTE POR PRODUCTO” PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 37. VERIFIQUE EL CÓDIGO DE LA TARIFA Y EL VALOR PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 38. REQUISITOS REGISTRO SANITARIO ALIMENTOS FABRICACIÓN NACIONAL 1. Formulario de información básica y de solicitud de registro(Decreto 3075 de 1997) debidamente diligenciados y firmado. 2. Ficha Técnica del producto modelo INVIMA. 3. Certificado de existencia y representación legal y/o registro mercantil del titular y fabricante no mayor a tres (3) meses al momento de radicación. 4. Recibo consignación tarifa correspondiente. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 39. ¿CÓMO ELABORAR LA FICHA TÉCNICA? a. NOMBRE DEL PRODUCTO. b. COMPOSICION (EN ORDEN DECRECIENTE). c. PROCESO DE ELABORACIÓN. d. PRESENTACIONES COMERCIALES. e. MATERIAL DE EMPAQUE. f. TIPO DE CONSERVACIÓN. g. VIDA ÚTIL. h. FIRMA. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 40. ¿CÓMO ELABORAR LA FICHA TÉCNICA? a. NOMBRE DEL PRODUCTO • INDICAR LA VERDADERA NATURALEZA DEL PRODUCTO, DEBE SER ESPECÍFICO NO GENÉRICO, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 5109/05. • PUEDE UTILIZAR UN NOMBRE DE FANTASÍA. • VERIFICAR LA NORMATIVIDAD SANITARIA. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 41. b. COMPOSICIÓN - CUALITATIVA - CUANTITATIVA (FORMULAS PARA LACTANTES, ALIMENTOS ENRIQUECIDOS, ADICIONADOS, FORTIFICADOS Y BEBIDAS CAFEINADAS ADITIVOS - NOMBRE GENÉRICO Y ESPECÍFICO COLORANTES RESOLUCIÓN 10593 DE 1985 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 42. c. PROCESO DE ELABORACIÓN (tipo de tratamiento, se indicará en forma descriptiva o en diagrama de flujo) d. PRESENTACIONES COMERCIALES PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 43. e. TIPO Y MATERIAL DE EMPAQUE: Ej: Bolsa de polietileno F TIPO DE CONSERVACIÓN G. VIDA ÚTIL H. FIRMA DOCUMENTOS FOLIADOS Y LEGAJADOS CON GANCHO PLÁSTICO PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 44. PERMISO SANITARIO PARA ALIMENTOS DECRETO 4444 DE 2005 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 45. ¿QUÉ ES UN PERMISO SANITARIO? ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS, INVIMA, POR EL CUAL SE AUTORIZA A UN MICROEMPRESARIO PARA FABRICAR Y VENDER ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO, EN EL TERRITORIO NACIONAL, CON SUS EXCEPCIONES. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 46. DOCUMENTOS PARA SOLICITAR UN PERMISO SANITARIO? 1. FORMULARIO DE INFORMACIÓN BÁSICA Y DE SOLICITUD DE PERMISO SANITARIO (DECRETO 4444 DE 2005) DEBIDAMENTE DILIGENCIADOS Y FIRMADO 2. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MODELO INVIMA 3. CONCEPTO SANITARIO - TARIFA CÓD. 4051 EXPEDIDO POR EL INVIMA LEY 1122 DE 2007 4. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL Y/O REGISTRO MERCANTIL DE TITULAR Y FABRICANTE NO MAYOR A TRES (3) MESES AL MOMENTO DE RADICACIÓN 5. RECIBO DE PAGO (ORIGINAL) TARIFA CÓD 4046 PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 47. DIFERENCIA ENTRE REGISTRO SANITARIO Y PERMISO SANITARIO INVIMA PARA ALIMENTOS PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011 Registro Sanitario Permiso Sanitario Automático No es automático Vigencia 10 años Vigencia 3 años no renovables Aplica a cualquier tipo de empresa Solo aplica a microempresarios Aplica para todos los alimentos No aplica para alimentos de alto riesgo en salud publica (Carne, agua envasada, Leche, entre otros). No requiere visita previa para su otorgamiento Requiere visita previa
  • 48. ¿QUÉ ES UN MICROEMPRESARIO? - PLANTA DE PERSONAL NO SUPERIOR A LOS DIEZ (10) TRABAJADORES -ACTIVOS TOTALES EXCLUIDA LA VIVIENDA POR VALOR INFERIOR A QUINIENTOS (500) SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES LEGALES VIGENTES. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 49. REGISTRO SANITARIO DISPOSITIVOS MÉDICOS Vigencia 10 años PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 50. MARCO LEGAL Decreto 4725 de 2005 por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 51. CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS Clase I: De bajo riesgo. Clase IIa: De riesgo moderado. Clase IIb: De riesgo alto. Clase III: De muy alto riesgo. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 52. Paso 1 SOLICITUD ESCRITA DE VISITA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO- CCAA (para dispositivos importados) O CONDICIONES TECNICO SANITARIAS (dispositivos de fabricación nacional) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 53. DOCUMENTACIÓN • Copia recibo consignación • Certificado de existencia y representación legal • Oficio solicitud • Diploma de grado del Director Técnico • Organigrama del establecimiento • Lista de equipos para el almacenamiento (cuando aplique) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 54. DOCUMENTACIÓN • Contrato con el Director Técnico • Técnicas de control y garantía de calidad de los productos (importados) • Listado de equipos de fabricación utilizados en la empresa (para fabricados) • Listado de dispositivos médicos a elaborar (para fabricados) • Para equipos biomédicos de fabricación nacional: catálogos con especificaciones técnicas, eléctricas, mecánicas, etc. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 55. Paso 2 SOLICITUD ESCRITA DE EL CERTIFICADO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO- CCAA (para dispositivos importados) O CONDICIONES TÉCNICO SANITARIAS (dispositivos de fabricación nacional) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 56. DOCUMENTACIÓN • Acta de visita con el concepto favorable. • Adjuntar recibo de consignación del pago correspondiente. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 57. Paso 3 SOLICITUD DE REGISTRO SANITARIO PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 58. DOCUMENTACIÓN • Recibo de consignación • Formulario diligenciado • Certificado de venta libre (importados) • Autorización del fabricante al importador • Copia CCAA • Descripción del dispositivo médico • Estudios técnicos y comprobaciones analíticas. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 59. • Resumen de los documentos de verificación y validación de diseño • Método de desecho o disposición final del producto cuando aplique. • Artes finales de etiqueta e insertos. • Declaración referente a equipos biomédicos, cuando aplique. • Información científica que respalde la seguridad del producto (Clase IIa) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011 DOCUMENTACIÓN
  • 60. • Análisis de riesgo en la etapa de diseño y descripción de medidas para cumplir con los requisitos esenciales de seguridad (Clase IIa). • Lista de normas empleadas (Clase IIa). • Diferencias en la clasificación de los dispositivos y equipos. • Traducciones de estudios. • Pruebas de estabilidad. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011 DOCUMENTACIÓN
  • 61. NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA Vigencia 10 años PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 62. NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA PRODUCTOS DE HIGIENE DOMÉSTICA (PHD) Y PRODUCTOS ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL (PAHP) PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 63. MARCO LEGAL NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA PARA PRODUCTOS DE HIGIENE DOMÉSTICA Y PRODUCTOS ABSORBENTES DE HIGIENE PERSONAL •Decisión 706 de 2008 de la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal. Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 64. Paso 1 SOLICITUD ESCRITA DE VISITA DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE PHD Y PAHP PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 65. DOCUMENTOS PARA LA SOLICITUD • Copia al carbón de recibo de consignación. • Plano del establecimiento. • Listado de los productos a fabricar. • Cámara de comercio. • Dirección de la planta de fabricación. • Contrato con el Director Técnico. • Hoja de vida del Director Técnico. • Maquinas que serán utilizadas en la fabricación de los productos. • Correos electrónicos actualizados. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 66. Paso 2 SOLICITUD ESCRITA DE CERTIFICADO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE PHD Y PAHP PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 67. SOLICITUD • Presentar acta de visita de Capacidad de Producción con el concepto favorable. • Adjuntar recibo de consignación del pago correspondiente PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 68. Paso 3 SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 69. DOCUMENTACIÓN • Recibo original de la consignación. • Formulario (productos de Aseo Higiene y Limpieza) diligenciado. • Descripción y composición del producto (formula cuali- cuantitativa básica y secundaria) • Especificaciones organolépticas y fisicoquímicas del producto terminado. • Justificación de bondades si pudiera llegar a representan un problema para la salud pública. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 70. DOCUMENTACIÓN • Proyecto de arte de la etiqueta y rótulo. • Instrucciones de uso, cuando corresponda. • Material del envase primario y secundario, cuando corresponda. • Número de lote o sistema de codificación de producción. • Información de las propiedades desinfectantes y/o bactericida del producto. • Certificado de Capacidad de producción. PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 71. PROCEDIMIENTO DE CADA TRÁMITE AL INTERIOR DEL INVIMA PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 72. CONTROL POSTERIOR DECRETO 612 DE 2000 RESPUESTA SATISFACTORIA RESPUESTA NO SATISFACTORIANO RESPONDE SUSPENSIÓN AUTO PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 73. TRÁMITES ASOCIADOS AL REGISTRO SANITARIO 1. MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO 2. RENOVACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO 3. CERTIFICACIÓN DE NO OBLIGATORIEDAD DE REGISTRO SANITARIO 4. CERTIFICADO DE VENTA LIBRE 5. AUTORIZACIÓN PM06-CAT-G4 V3 16/06/2011
  • 74. MAYORES INFORMES: www.invima.gov.co Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia. CALL CENTER Teléfono: (1)2948700 EXT. 3942-3953 Grupo Territorial de Trabajo (GTT) Occidente 1 Medellín Carrera 75 N° 30 A 46 Tel: 238 98 98
  • 75. Para descargar esta presentación ingrese a