SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
HOSPITAL GENERAL “DR. VICTORINO SANTAELLA RUÍZ”
CLINICA PEDIATRIA II.
MENINGOENCAFALITIS
LOS TEQUES, OCTUBRE 2019.
IPG ERICK CAMPOSANO
CI.V24.286.411
Nelson 18 ed
MENINGOENCEFALITIS
Inflamación de las meninges y el encéfalo de etiología
variable a predominio de infecciosos.
Inflamación de las meninges
Inflamación del encéfalo.
MENINGOENCEFALITIS: Etiología.
•Poliovirus.
•Echovirus.
•Coxackievirus.
•Rhinovirus.
Viral
Bacteriana
MENINGOENCEFALITIS: Etiología.
•Infecciones por espiroquetas, rickettsias,
protozoarios, sx postinfecciosos o
postvacunaciòn.
•Tumores intracraneanos.
•ATB (penicilina, ciprofloxacina, otros).
•Azatioprina, OKT3, AINES, citoarabinosido,
carbamacepina.
•Lupus eritematoso.
•Cirugía del SNC, anestesia epidural,
subdural y terapia intratecal.
Otros casos
MENINGOENCEFALITIS: Etiología.
MENINGOENCEFALITIS: Etiología.
MENINGOENCEFALITIS: Etiología.
MENINGITIS BACTERIANA
PATOGENIA
MENINGOENCEFALITIS:Patogenia.
Colonización con o sin infección
del tracto superior.
Invasión de los microorganismos a
la sangre a partir del aparato
respiratorio.
Inflamación de meninges y
encéfalo.
Siembra en las meninges a partir
de microorganismos en sangre.
MENINGOENCEFALITIS:Patogenia.
Los componentes subcapsulares de la pared y lipopolisacárido
son los determinantes más importantes de la inflamación
meníngea.
Existe edema de leptomeninges y edema cerebral
subcortical previo a las alteraciones fisiológicas.
Topográficamente, el endotelio cerebral microvascular es el
sitio que primero se afecta.
Existe un incremento en las vesículas citoplasmáticas
plasmalémicas y una completa separación de las uniones
intercelulares en la microvasculatura.
MENINGOENCEFALITIS:Patogenia.
La interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral alfa
(FNT) son las citocinas iniciales en la inflamación
meníngea.
Interleucina 6 y el factor activador de plaquetas.
Fenómenos inflamatorios resultan en daño al
endotelio vascular, alterando la permeabilidad de
la membrana.
MENINGOENCEFALITIS: Patogenia.
El aumento de la permeabilidad da lugar a migración de
proteínas séricas de bajo peso molecular y otras
macromoléculas hacia el interior del LCR provocando edema
vasogénico.
Guiados por el estímulo quimiotáctico los leucocitos entran al
espacio subaracnoideo y liberan radicales oxigeno,
proteasas y otras sustancias tóxicas que producen edema
citotóxico.
Las consecuencias de estas alteraciones y el edema grave
dan lugar al incremento de la presión intracraneana y a
disminución del flujo sanguíneo cerebral.
El incremento en la presión intracraneana es producto del
volumen total del encéfalo, el flujo sanguíneo cerebral y el
volumen del LCR.
MENINGOENCEFALITIS: Clínica.
Recién
nacidos
Lactantes
Mayores
de 1año
• Fiebre.
• Vómitos.
• Cefalea.
• Convulsiones.
• Rigidez de nuca.
• Signos de irritación
meníngea.
• Fiebre o hipotermia.
• Irritabilidad o
letargia.
• Intolerancia oral.
• Vómitos.
• Convulsiones.
• Fiebre.
• Irritabilidad.
• Intolerancia oral.
• Vómitos.
• Convulsiones.
• >8-10 meses Sx IM.
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
En uno o varios días hay malestar general, rechazo al
alimento, letargia (Meningitis virales y por H. influenzae).
Patrón silencioso.
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
Sepsis y meningitis se hacen evidentes en pocas horas, esta
presentación es más común en los casos de infección por N.
meningitidis, S. pneumoniae y H. influenzae.
Aguda y fulminante.
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
Se pueden acompañar de afección a otros aparatos y sistemas.
Sx de daño neuronal
Sx de irritación meníngea.
Sx de hipertensión endocraneana.
Sx Infeccioso.
Se pueden presentar por síndromes:
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
Cuando se presentan después del cuarto día de evolución, que
son de difícil control, focales o persisten durante más de una
semana se consideran factores pronósticos significativos para
secuelas neurológicas y es probable que sean permanentes.
Si se presentan en forma tardía, pueden significar la presencia
de alteraciones electrolíticas, colecciones subdurales, abscesos
cerebrales, trombosis o hidrocefalia.
Aproximadamente 7% de los pacientes que sobreviven a un
cuadro de meningoencefalitis bacteriana, tendrán crisis
convulsivas permanentes.
Convulsiones:
MENINGOENCEFALITIS : Clínica.
Hemiparesia, cuadriparesia, defectos
visuales, ataxia y parálisis de nervios
craneales (en especial II, IV, VI, VII).
Pueden ser resultado de:
•Lesión específica del nervio en su paso
por el espacio subaracnoideo.
•Hipertensión endocraneana.
•Colecciones intracraneanas.
•Trombosis venosas e infartos del
parénquima.
Alteraciones neurológicas focales (15%):
MENINGOENCEFALITIS: Diagnostico.
Hematología
Completa
PCR VSG
Hemocultivo RM/TAC Punción lumbar
Electroencefalograma
MENINGOENCEFALITIS: Diagnostico.
MENINGITIS BACTERIANA
Electroencefalograma:
Se encuentra alterado en alrededor del 90% de
los casos, la mayoría con hallazgos inespecíficos
como enlentecimiento general de la actividad.
Tiene especial indicación en pacientes sin
actividad convulsiva, que estén confusos,
obnubilados o comatosos, para detectar crisis
no convulsivas no evidentes clínicamente.
La afectación temporal es sugestiva de
infección por VHS. En caso de encefalitis con
afectación tronco encefálica, puede resultar
normal o moderadamente alterado.
MENINGOENCEFALITIS: Diagnostico.
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS. Tratamiento.
• Inicio de tratamiento ATB.
• Monitoreo de constantes vitales y
diuresis.
• Disminuir la hipertensión intracraneal.
MEDIDAS GENERALES
• ATB empírico.
• ATB especifico
ANTIBIOTICOTERAPIA
MENINGOENCEFALITIS. Tratamiento.
MENINGOENCEFALITIS. Tratamiento.
MENINGOENCEFALITIS. Tratamiento.
MENINGOENCEFALITIS: Complicaciones.
Referencias Bibliográficas
•Halperin JJ. Diagnosis and management of acute encephalitis (Internet). 1st ed. Critical
Care Neurology Part I. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-444-63600-3.00018-
0.ElsevierB.V. 2017;140:337-47.
•Tunkel AR, Glaser CA, Bloch KC, Sejvar JJ, Marra CM, Roos KL, et al. Infectious Diseases
Society of America. The management of encephalitis: clinical practice guidelines by the
Infectious Diseases. Society of America. En: http://dx.doi.org/10.1086/589747.ClinInfectDis.
•Meningoencefalitis viral: A. Justo Ranera, P. Soler-Palacín, M.G. Codina, C.R. Gonzalo de
Liria. Barcelona.
•Enfermedades Infecciosas y Microbiología volumen 22, núm 1. enero-marzo, 2002.
•Tratado de pediatría Nelson ED18 pagina 2522-2523.
Meningoencefalitis - Erick Camposano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningo encefalitis
Meningo encefalitisMeningo encefalitis
Meningo encefalitis
Independiente / Freelance
 
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria AuxiliadoraNeurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Eda Donayre
 
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno GuerreroTuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
Dr. Magno Guerrero
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Juan Fco Gomez
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Juan J Ivimas
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
ibatob
 
Meningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthiaMeningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthia
Mi rincón de Medicina
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Felipe Lopo
 
Meningoencefalitis Tuberculosa
Meningoencefalitis TuberculosaMeningoencefalitis Tuberculosa
Meningoencefalitis Tuberculosa
Steb Vargas
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
MAVILA
 
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades  inflamatorias del sistema nervioso centralEnfermedades  inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Juan Elias Mendoza
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
Heidy Saenz
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
Erika Sandoval Mosquera
 
Pediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualPediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actual
Isamar Rodríguez Loor
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
liz viju
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Laura Garcia
 
Encefalitis Agudas
Encefalitis AgudasEncefalitis Agudas
Encefalitis Agudas
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Meningo encefalitis
Meningo encefalitisMeningo encefalitis
Meningo encefalitis
 
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria AuxiliadoraNeurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
 
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno GuerreroTuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
Tuberculosis meningea en pediatria Dr. Magno Guerrero
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthiaMeningitis tuberculosa de cynthia
Meningitis tuberculosa de cynthia
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
 
Meningoencefalitis Tuberculosa
Meningoencefalitis TuberculosaMeningoencefalitis Tuberculosa
Meningoencefalitis Tuberculosa
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades  inflamatorias del sistema nervioso centralEnfermedades  inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
 
Pediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualPediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actual
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
 
Encefalitis Agudas
Encefalitis AgudasEncefalitis Agudas
Encefalitis Agudas
 

Similar a Meningoencefalitis - Erick Camposano

Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Luis H
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
Pharmed Solutions Institute
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Axel Castillo
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
KarenSanchez50480
 
Meningitis clase
Meningitis claseMeningitis clase
Meningitis clase
lespacala1991
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Daniel Arias de la Cruz
 
Mening
MeningMening
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
DanielDelfin6
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Meningoencefalitis - Erick Camposano (20)

Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
 
Meningitis clase
Meningitis claseMeningitis clase
Meningitis clase
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Mening
MeningMening
Mening
 
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
02 - Meningitis en Pediatría_110907.pptx
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Meningoencefalitis - Erick Camposano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS. HOSPITAL GENERAL “DR. VICTORINO SANTAELLA RUÍZ” CLINICA PEDIATRIA II. MENINGOENCAFALITIS LOS TEQUES, OCTUBRE 2019. IPG ERICK CAMPOSANO CI.V24.286.411
  • 2. Nelson 18 ed MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las meninges y el encéfalo de etiología variable a predominio de infecciosos.
  • 3. Inflamación de las meninges Inflamación del encéfalo.
  • 5. MENINGOENCEFALITIS: Etiología. •Infecciones por espiroquetas, rickettsias, protozoarios, sx postinfecciosos o postvacunaciòn. •Tumores intracraneanos. •ATB (penicilina, ciprofloxacina, otros). •Azatioprina, OKT3, AINES, citoarabinosido, carbamacepina. •Lupus eritematoso. •Cirugía del SNC, anestesia epidural, subdural y terapia intratecal. Otros casos
  • 10. MENINGOENCEFALITIS:Patogenia. Colonización con o sin infección del tracto superior. Invasión de los microorganismos a la sangre a partir del aparato respiratorio. Inflamación de meninges y encéfalo. Siembra en las meninges a partir de microorganismos en sangre.
  • 11. MENINGOENCEFALITIS:Patogenia. Los componentes subcapsulares de la pared y lipopolisacárido son los determinantes más importantes de la inflamación meníngea. Existe edema de leptomeninges y edema cerebral subcortical previo a las alteraciones fisiológicas. Topográficamente, el endotelio cerebral microvascular es el sitio que primero se afecta. Existe un incremento en las vesículas citoplasmáticas plasmalémicas y una completa separación de las uniones intercelulares en la microvasculatura.
  • 12. MENINGOENCEFALITIS:Patogenia. La interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral alfa (FNT) son las citocinas iniciales en la inflamación meníngea. Interleucina 6 y el factor activador de plaquetas. Fenómenos inflamatorios resultan en daño al endotelio vascular, alterando la permeabilidad de la membrana.
  • 13. MENINGOENCEFALITIS: Patogenia. El aumento de la permeabilidad da lugar a migración de proteínas séricas de bajo peso molecular y otras macromoléculas hacia el interior del LCR provocando edema vasogénico. Guiados por el estímulo quimiotáctico los leucocitos entran al espacio subaracnoideo y liberan radicales oxigeno, proteasas y otras sustancias tóxicas que producen edema citotóxico. Las consecuencias de estas alteraciones y el edema grave dan lugar al incremento de la presión intracraneana y a disminución del flujo sanguíneo cerebral. El incremento en la presión intracraneana es producto del volumen total del encéfalo, el flujo sanguíneo cerebral y el volumen del LCR.
  • 14. MENINGOENCEFALITIS: Clínica. Recién nacidos Lactantes Mayores de 1año • Fiebre. • Vómitos. • Cefalea. • Convulsiones. • Rigidez de nuca. • Signos de irritación meníngea. • Fiebre o hipotermia. • Irritabilidad o letargia. • Intolerancia oral. • Vómitos. • Convulsiones. • Fiebre. • Irritabilidad. • Intolerancia oral. • Vómitos. • Convulsiones. • >8-10 meses Sx IM.
  • 15. MENINGOENCEFALITIS : Clínica. En uno o varios días hay malestar general, rechazo al alimento, letargia (Meningitis virales y por H. influenzae). Patrón silencioso.
  • 16. MENINGOENCEFALITIS : Clínica. Sepsis y meningitis se hacen evidentes en pocas horas, esta presentación es más común en los casos de infección por N. meningitidis, S. pneumoniae y H. influenzae. Aguda y fulminante.
  • 17. MENINGOENCEFALITIS : Clínica. Se pueden acompañar de afección a otros aparatos y sistemas. Sx de daño neuronal Sx de irritación meníngea. Sx de hipertensión endocraneana. Sx Infeccioso. Se pueden presentar por síndromes:
  • 19. MENINGOENCEFALITIS : Clínica. Cuando se presentan después del cuarto día de evolución, que son de difícil control, focales o persisten durante más de una semana se consideran factores pronósticos significativos para secuelas neurológicas y es probable que sean permanentes. Si se presentan en forma tardía, pueden significar la presencia de alteraciones electrolíticas, colecciones subdurales, abscesos cerebrales, trombosis o hidrocefalia. Aproximadamente 7% de los pacientes que sobreviven a un cuadro de meningoencefalitis bacteriana, tendrán crisis convulsivas permanentes. Convulsiones:
  • 20. MENINGOENCEFALITIS : Clínica. Hemiparesia, cuadriparesia, defectos visuales, ataxia y parálisis de nervios craneales (en especial II, IV, VI, VII). Pueden ser resultado de: •Lesión específica del nervio en su paso por el espacio subaracnoideo. •Hipertensión endocraneana. •Colecciones intracraneanas. •Trombosis venosas e infartos del parénquima. Alteraciones neurológicas focales (15%):
  • 24. Electroencefalograma: Se encuentra alterado en alrededor del 90% de los casos, la mayoría con hallazgos inespecíficos como enlentecimiento general de la actividad. Tiene especial indicación en pacientes sin actividad convulsiva, que estén confusos, obnubilados o comatosos, para detectar crisis no convulsivas no evidentes clínicamente. La afectación temporal es sugestiva de infección por VHS. En caso de encefalitis con afectación tronco encefálica, puede resultar normal o moderadamente alterado. MENINGOENCEFALITIS: Diagnostico.
  • 29. MENINGOENCEFALITIS. Tratamiento. • Inicio de tratamiento ATB. • Monitoreo de constantes vitales y diuresis. • Disminuir la hipertensión intracraneal. MEDIDAS GENERALES • ATB empírico. • ATB especifico ANTIBIOTICOTERAPIA
  • 34. Referencias Bibliográficas •Halperin JJ. Diagnosis and management of acute encephalitis (Internet). 1st ed. Critical Care Neurology Part I. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-444-63600-3.00018- 0.ElsevierB.V. 2017;140:337-47. •Tunkel AR, Glaser CA, Bloch KC, Sejvar JJ, Marra CM, Roos KL, et al. Infectious Diseases Society of America. The management of encephalitis: clinical practice guidelines by the Infectious Diseases. Society of America. En: http://dx.doi.org/10.1086/589747.ClinInfectDis. •Meningoencefalitis viral: A. Justo Ranera, P. Soler-Palacín, M.G. Codina, C.R. Gonzalo de Liria. Barcelona. •Enfermedades Infecciosas y Microbiología volumen 22, núm 1. enero-marzo, 2002. •Tratado de pediatría Nelson ED18 pagina 2522-2523.