SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentan:
Jiménez Romero Lidia Alejandra
Martínez Alcántara Axel
Muñoz Roa José Rodrigo
Grupo:
8CM56
COMPLICACION
MAS GRAVE DE TB
PRIMARIA
NIÑOS MENORES
DE 4 AÑOS
40% LETALIDAD
M. tuberculosis
PUEDE LLEGAR A
MENINGES Y
CEREBRO
VIA
LINFOHEMATOGENA
SE ROMPEN
TUBERCULOS
CASEOSOS EN EL
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
LESION PRIMARIA
EN PULMON O
ABDOMEN, EXTENSIÓN
DIRECTA DE ESPONDILITIS
U OTITIS TUBERCULOSA
POR
DIAGNOSTICO
TARDIO
SE IMPLANTAN EN EL
CEREBRO Y MENINGES
DURANTE LA BACILEMIA
TEMPRANA DE LA
PRIMOINFECCION
RESPIRATORIA
.5 x 4 micras
BAAR
Año 2000 1.- causa de muerte
infecciosa
En SNC meningitis sitio más frecuente
50% niños, 10% adultos
< de 4 AÑOS
Letalidad 40%
 Encéfalo
 Meninges
 Cráneo
 Medula Espinal
 Columna
RICH – MCCORDOCK: (Desarrollo 2 etapas):
1) Diseminación a partir de pulmón con formación de
tuberculomas en la corteza.
2) Ruptura de tuberculomas liberando bacilos al LCR
“ Meningitis Tuberculosa”.
+++ Via hematógena.
Afecta:
 Exudado inflamatorio meningeo
 Vasculitis de arterial
 Trastornos en el flujo de LCR
(Exudado bloquea las cisternas de la fosa
interpeduncular y ocasiones Luschka y Magendie)
PRODUCIENDO HIDROCEFALEA
Tuberculosis del Sistema Nervioso.Central: Conceptos actuales.Dr. Héctor R. Martínez., Monterrey, N.L. México. Neurociencias 2000
BASE SEL CEREBRO
CISTERNAS LLENAS
DE EXUDADO
GELATINOSO
INFLAMACION:
FIBRINA
LINFOCITOS
HISTIOCITOS
CEL PLASMATICAS
INFLAMACION EN
LOS PLEXOS
COROIDES
DILATACION
VENTRICULAR
LESION DE LOS
NERVIOS
CRANEANOS Y
ESPINALES
TUBERCULOS CON NECROSIS
CASEOSA O FIBRINOIDE,
ACOMPAÑADA DE INFARTO
 Exudado en aracnoides provoca
severos trastornos visuales.
 Invaginación del bacilo en arterias
penetrantes = Encefalitis
(Prolifera en el parénquima)
 Vasculitis produce
isquemia/Necrosis en tallo cerebral
(CONFUNDEN CON TUMOR)
 Granulomas: en cerebro, cerebelo,
tallo.
 Zonas desmielinizadas
perivasculares
 N.C 15 – 30% (VI.- PAR CRANEAL ES
EL MÁS AFECTADO (VI,III,IV,VII,II))
 PAPILEDEMA Y TUBERCULOS
COOIDES 10%
 RX TORAX + en 25 - 50%
 Infarto 30%
 Inicio insidioso, con aumento gradual de la sintomatología.
< 2 años sintomatología puede aparecer de forma brusca con
crisis convulsivas
 Astenia, Adinamia, Mialgias, Anorexia, Cefalea
Pediátrico: Irritabilidad, Somnolencia, dificultad para
alimentarse, dolor abdominal.
Estadio I
Fiebre moderada
continua
Irritabilidad
Anorexia
Estreñimiento
vómito
Estadio II o
intermedio
Signos de irritación
meníngea
Hipertensión
intracraneana
Crisis convulsiva
Cefalea, lesiones
cerebrovasculares
Vómitos en
proyectil,
aracnoiditis
Estadio III
Lo anterior +
Perdida de
conciencia
Debil respuesta a
estimulos
Mov. Involuntarios
Acentuacion de los
sg neurologicos de
localización
No siempre
Se observa
Esta secuencia.
Se puede encontrar
que del primer estadio
se pase al tercero o que
este aparezca
súbitamente
 Infarto o lesión parenquimatosa por absceso tb
 Paralisis, oftalmoplejia, hemiparesia, hemiplejia,
mioclono, corea, ataxia
 Infarto comun en circulación CEREBRAL ANTERIOR
 Frecuente SIHAD.
Aracnoiditis basal obstructiva
•Provoca hipertensión intracraneana e
hidrocefalia
Lesiones en los nervios craneanos
y alteraciones motoras o sensitivas
•Secundarias a la arteritis y al infarto
isquemico, tales como hemiplejias, crisis
comvulsivas, amaurosis o sordera.
DEFICIT INTELECTUAL
TRANSTORNOS DE CONDUCTA
DIABETES INSIPIDA
OBESIDAD
ATAXIA
FRECUENCIA
 Análisis en LCR (Gold standard)
 50%Iinicial
 Xantocrómico
 Proteinas 100 – 200 mg/dl (hasta 1-2g/dl)
 Aumento de células +++ 500/mm3
 Linfocitos +++
 Glucosa DISMINUYE 50%
 Considerar biopsia ante LCR
sospechoso o normal.
 Ziehl Neelsen 25% ( 4 muestras – 87%)
 PCR
Dx Diferencial
o Meningitis por hongos (Aspergiloma)
o Neuro-sífilis
o Abceso bacteriano
o Neurobrucelosis
o Astrocitoma
o Neurocisticercosis
o Metastasis / Linfoma
•DESCOMPRESION DEL
QUIASMA OPTICO
•DESEQUILIBRIO
ELECTROLITICO
•CONTROL DE EDEMA
CON DIURETICOS
•TX DE CRISIS
COMVULSIVAS
•PREDNISONA 1 A 2 MG
X KG X DIA DURANTE 45
A 60 DIAS
•INICIO URGENTE
TB EN
GENERAL
PARA EVITAR
EL BLOQUEO
BASAL
EN CASO DE
AMAUROSIS
TRATAMIENTO
SINTOMATICO
PCR : (S 85% E 100%) microrganismo incrementa
notablemente el dx rapido, tratamiento especifico asi
como resistencia
Isoniazida + Rifampicina + Ethambutol + Pirazinamida
Lancet infection dis. 3: 633 . 203 - Sanford guide 2011
EDAD DEL
PACIENTE
•A MENOR EDAD
•MAYORES SECUELAS
PSICOMOTORAS
ESTADIO
EVOLUTIVO DE LA
ENFERMEDAD
•EN ESTADIOS
INICIALES SECUELAS
MINIMAS
•EN ETAPAS
AVANZADAS
SECUELAS GRAVES
LA SEVERIDAD DE
LA HIPERTENSION
INTRACRANEANA
•OCURRE EN MAYOR O
MENOR GRADO EN
TODOS LOS CASOS,
LLEGA A SER GRAVE
30%
•LA MAYORIA DE
ELLOS REQUIERE
DERIVACION DEL LCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Gabiitha Reynozo
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
Alejandro Paredes C.
 
Sarampion
SarampionSarampion
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 

Destacado

Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOswaldo A. Garibay
 
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Felipe Lopo
 
Rutura Prematura de Membranas y Corioamnoitis
Rutura Prematura de Membranas y CorioamnoitisRutura Prematura de Membranas y Corioamnoitis
Rutura Prematura de Membranas y CorioamnoitisOswaldo A. Garibay
 
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativas
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativasEstrogenos y enfermedades crónico degenerativas
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativasOswaldo A. Garibay
 
Distocias del Objeto del Parto
Distocias del Objeto del PartoDistocias del Objeto del Parto
Distocias del Objeto del PartoOswaldo A. Garibay
 
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazo
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazoClase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazo
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazoElisa Ch
 

Destacado (20)

Encefalitis Agudas
Encefalitis AgudasEncefalitis Agudas
Encefalitis Agudas
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis Séptica
 
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
 
Rutura Prematura de Membranas y Corioamnoitis
Rutura Prematura de Membranas y CorioamnoitisRutura Prematura de Membranas y Corioamnoitis
Rutura Prematura de Membranas y Corioamnoitis
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Purpura Anafilectoide
Purpura AnafilectoidePurpura Anafilectoide
Purpura Anafilectoide
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
 
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativas
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativasEstrogenos y enfermedades crónico degenerativas
Estrogenos y enfermedades crónico degenerativas
 
Distocias del canal del parto
Distocias del canal del partoDistocias del canal del parto
Distocias del canal del parto
 
Insuficiencia Medular
Insuficiencia MedularInsuficiencia Medular
Insuficiencia Medular
 
Distocias Dinámicas
Distocias DinámicasDistocias Dinámicas
Distocias Dinámicas
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Distocias del Objeto del Parto
Distocias del Objeto del PartoDistocias del Objeto del Parto
Distocias del Objeto del Parto
 
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazo
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazoClase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazo
Clase 13. enfermedades quirurgicas y_embarazo
 

Similar a Meningitos Tuberculosa

meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptxmeningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptxTUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.juan alejos
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 Ixelaleph
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisFuria Argentina
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaNataly Da Camara
 
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptxtbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
RafaelPrimiTorresRam
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
MENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIAMENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIA
Yezz Palomino Escalante
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv SuperBeve08
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Alma De La O
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 

Similar a Meningitos Tuberculosa (20)

meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptxmeningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
 
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptxTUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitis
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
 
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptxtbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
MENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIAMENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIA
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Meningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis TbMeningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis Tb
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Meningitos Tuberculosa

  • 1. Presentan: Jiménez Romero Lidia Alejandra Martínez Alcántara Axel Muñoz Roa José Rodrigo Grupo: 8CM56
  • 2. COMPLICACION MAS GRAVE DE TB PRIMARIA NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS 40% LETALIDAD M. tuberculosis PUEDE LLEGAR A MENINGES Y CEREBRO VIA LINFOHEMATOGENA SE ROMPEN TUBERCULOS CASEOSOS EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO LESION PRIMARIA EN PULMON O ABDOMEN, EXTENSIÓN DIRECTA DE ESPONDILITIS U OTITIS TUBERCULOSA POR DIAGNOSTICO TARDIO SE IMPLANTAN EN EL CEREBRO Y MENINGES DURANTE LA BACILEMIA TEMPRANA DE LA PRIMOINFECCION RESPIRATORIA
  • 3. .5 x 4 micras BAAR
  • 4. Año 2000 1.- causa de muerte infecciosa En SNC meningitis sitio más frecuente 50% niños, 10% adultos < de 4 AÑOS Letalidad 40%
  • 5.  Encéfalo  Meninges  Cráneo  Medula Espinal  Columna RICH – MCCORDOCK: (Desarrollo 2 etapas): 1) Diseminación a partir de pulmón con formación de tuberculomas en la corteza. 2) Ruptura de tuberculomas liberando bacilos al LCR “ Meningitis Tuberculosa”. +++ Via hematógena. Afecta:
  • 6.  Exudado inflamatorio meningeo  Vasculitis de arterial  Trastornos en el flujo de LCR (Exudado bloquea las cisternas de la fosa interpeduncular y ocasiones Luschka y Magendie) PRODUCIENDO HIDROCEFALEA
  • 7. Tuberculosis del Sistema Nervioso.Central: Conceptos actuales.Dr. Héctor R. Martínez., Monterrey, N.L. México. Neurociencias 2000
  • 8. BASE SEL CEREBRO CISTERNAS LLENAS DE EXUDADO GELATINOSO INFLAMACION: FIBRINA LINFOCITOS HISTIOCITOS CEL PLASMATICAS INFLAMACION EN LOS PLEXOS COROIDES DILATACION VENTRICULAR LESION DE LOS NERVIOS CRANEANOS Y ESPINALES TUBERCULOS CON NECROSIS CASEOSA O FIBRINOIDE, ACOMPAÑADA DE INFARTO
  • 9.  Exudado en aracnoides provoca severos trastornos visuales.  Invaginación del bacilo en arterias penetrantes = Encefalitis (Prolifera en el parénquima)  Vasculitis produce isquemia/Necrosis en tallo cerebral (CONFUNDEN CON TUMOR)  Granulomas: en cerebro, cerebelo, tallo.  Zonas desmielinizadas perivasculares
  • 10.  N.C 15 – 30% (VI.- PAR CRANEAL ES EL MÁS AFECTADO (VI,III,IV,VII,II))  PAPILEDEMA Y TUBERCULOS COOIDES 10%  RX TORAX + en 25 - 50%  Infarto 30%
  • 11.  Inicio insidioso, con aumento gradual de la sintomatología. < 2 años sintomatología puede aparecer de forma brusca con crisis convulsivas  Astenia, Adinamia, Mialgias, Anorexia, Cefalea Pediátrico: Irritabilidad, Somnolencia, dificultad para alimentarse, dolor abdominal.
  • 12. Estadio I Fiebre moderada continua Irritabilidad Anorexia Estreñimiento vómito Estadio II o intermedio Signos de irritación meníngea Hipertensión intracraneana Crisis convulsiva Cefalea, lesiones cerebrovasculares Vómitos en proyectil, aracnoiditis Estadio III Lo anterior + Perdida de conciencia Debil respuesta a estimulos Mov. Involuntarios Acentuacion de los sg neurologicos de localización No siempre Se observa Esta secuencia. Se puede encontrar que del primer estadio se pase al tercero o que este aparezca súbitamente
  • 13.
  • 14.  Infarto o lesión parenquimatosa por absceso tb  Paralisis, oftalmoplejia, hemiparesia, hemiplejia, mioclono, corea, ataxia  Infarto comun en circulación CEREBRAL ANTERIOR  Frecuente SIHAD.
  • 15. Aracnoiditis basal obstructiva •Provoca hipertensión intracraneana e hidrocefalia Lesiones en los nervios craneanos y alteraciones motoras o sensitivas •Secundarias a la arteritis y al infarto isquemico, tales como hemiplejias, crisis comvulsivas, amaurosis o sordera.
  • 16. DEFICIT INTELECTUAL TRANSTORNOS DE CONDUCTA DIABETES INSIPIDA OBESIDAD ATAXIA FRECUENCIA
  • 17.  Análisis en LCR (Gold standard)  50%Iinicial  Xantocrómico  Proteinas 100 – 200 mg/dl (hasta 1-2g/dl)  Aumento de células +++ 500/mm3  Linfocitos +++  Glucosa DISMINUYE 50%
  • 18.  Considerar biopsia ante LCR sospechoso o normal.  Ziehl Neelsen 25% ( 4 muestras – 87%)  PCR
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Dx Diferencial o Meningitis por hongos (Aspergiloma) o Neuro-sífilis o Abceso bacteriano o Neurobrucelosis o Astrocitoma o Neurocisticercosis o Metastasis / Linfoma
  • 23. •DESCOMPRESION DEL QUIASMA OPTICO •DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO •CONTROL DE EDEMA CON DIURETICOS •TX DE CRISIS COMVULSIVAS •PREDNISONA 1 A 2 MG X KG X DIA DURANTE 45 A 60 DIAS •INICIO URGENTE TB EN GENERAL PARA EVITAR EL BLOQUEO BASAL EN CASO DE AMAUROSIS TRATAMIENTO SINTOMATICO
  • 24. PCR : (S 85% E 100%) microrganismo incrementa notablemente el dx rapido, tratamiento especifico asi como resistencia Isoniazida + Rifampicina + Ethambutol + Pirazinamida Lancet infection dis. 3: 633 . 203 - Sanford guide 2011
  • 25. EDAD DEL PACIENTE •A MENOR EDAD •MAYORES SECUELAS PSICOMOTORAS ESTADIO EVOLUTIVO DE LA ENFERMEDAD •EN ESTADIOS INICIALES SECUELAS MINIMAS •EN ETAPAS AVANZADAS SECUELAS GRAVES LA SEVERIDAD DE LA HIPERTENSION INTRACRANEANA •OCURRE EN MAYOR O MENOR GRADO EN TODOS LOS CASOS, LLEGA A SER GRAVE 30% •LA MAYORIA DE ELLOS REQUIERE DERIVACION DEL LCR

Notas del editor

  1. Cultivo mas de 1 mes (4 – 8 semanas)