SlideShare una empresa de Scribd logo
VOGT KOYANAGI HARADA
INSTITUTO DE LA VISION
MONTEMORELOS N.L.
Dr. Carlos Grau.
Definición.
 Es un transtorno multisistémico e idiopático.
 Afecta al ojo, al sistema nervioso, al oído y a
los tegumentos.
 Es una panuveítis granulomatosa bilateral
con compromiso extraocular en el sistema
auditivo, meníngeo y piel.
Historia.
 Huchinson en 1892 describió a un paciente con
uveítis bilateral y pestañas blancas.
 1906Vogt presento el caso de una iridociclitis
crónica, bilateral, no traumática c/poliosis,
vitíligo, y disacusia.
 Koyanagi describió 6 casos con estas
manifestaciones mas sordera y tinnitus.
 1926 Harada un caso de uveítis posterior y DR
exudativo c/ pleocitosis.
 Babel en 1932, Bruno y Mc Pherson en 1949 y
Cooper en 1951 sugirieron que era la expresión
de una misma enfermedad.
ETIOLOGIA.
 Trastorno multisistemico
 Idiopatica
 Afecta típicamente a hispanos, japoneses y
personas de piel pigmentada
 Se presume que es autoinmune mediada por
células.
 Inmunogenetica
HLA-DR4, HLA-Dw15, HLA-Dw53
Epidemiologia
 Mas frecuente en mujeres
 Edad 30 a 50 años
 Estudio de 65 pacientes
 78 % hispanos
 10 % asiáticos
 6 % negros
 3 % blancos
 Resultados 74 % mujeres
 Rango de edad 7- 71
 Promedio 32 años
Epidemiologia
 En la Clínica de uveítis Univ deYokohama,
Japón es el 10 % de las referencias , y
prevalencia anual de 15.5 casos por cada
1000.000.
 En medio oriente se diagnostica en el 13.4 %
casos de uveítis
 Argentina tiene una frecuencia de 14.14
 México constituye 6.4 % de los casos de
uveítis.
 1-4% de casos de uveitis en US
Fisiopatología de VKH
 Uveítis granulomatosa bilateral
 Infiltración celular en coriocapilar (células
plasmáticas)
 Hiperplasia del EPR
 Nódulos de Dalen-Fuchs (macrófagos, células
epitelioides, linfocitos y EPR alterado)
V-K-H
 Se puede subdividir
 Enf deVogt-Koyanagi : cambios
cutaneos y uveitis anterior
 Enf de Harada : signos
neurologicos y DR Exudativo
Características Clínicas
 Signos SNC :
-Cefalea
-Rigidez nuca
 Signos cutáneas
-Alopecia
-Hipersensibilidad al tacto
-Cuero cabelludo
-Poliosis
-Vitíligo
 Signos auditivos
-Tinnitus
-Hipoacusia
Manifestaciones extraoculares
 Dolor orbitario, cefalea, rigidez de nuca, confusión
mental
 Pleiocitosis en LCR
 Signos neurológicos : neuropatías de nervio
craneales, hemiparesia, afasia, mielitis transversal y
ganglionitis ciliar
 Manifestación auditivas (75%) asociada a
inflamación oculares
 Alteración de la piel : poliosis pestanas, cejas,
cabellos, sensibilidad de piel y cuello cabelludo
 Alopecia
 Vitíligo ( parpados, cabeza, tronco)
Sintomas Oculares
 a. Disminucion de la vision
 b. Dolor
 c. Enrojecimiento
 d. Fotofobia
Etapas
 Fase Prodrómica
 Fase Uveitica
 Fase Convalecencia
 Fase Recurrencia
Fase Prodrómica
1- P0dromica (fiebre, cefalea, nausea,
vértigo, meningismo y dolor orbitaria)
-pleiocitosis en el LCR
-parálisis nervio craneales (hemiparesis)
- Hipersensibilidad del cuero cabelludo.
-Fotofobia
- Disacusia, tinnitus
- 3-5 días
FASE UVEITICA
2-Uveitica
-Perdida de visión en AO (70-91%, 1-15dias)
- Engrosamiento coroideo
-DR seroso
-Hiperemia o edema papilar
-Vitreitis
-Depósitos retroqueraticos
-Nódulos de Koeppe y Busacca (iris)-
-Uveitis anterior bilateral de leve a moderada

3.Etapa de Convalescencia
3-Convalecencia
- 4-6 semanas
-Despigmentación de la piel
-Despigmentación de la coroides (“resplandor de
atardecer”)
-Despigmentación perilimbica (signo Sugiura)
-Nódulos de Dalen-Fuchs (cicatrices numulares blanca en
periferia)
 Resolucion de los DR de la retina neurosensorial
 Alopecia
 Vitiligo 2-3 despues del inicio , manos, hombro, espalda
 Poliosis
Recurrencia
 4- Recurrencia
-Inflamación del segmento anterior
-Catarata subcapsular posterior
-Glaucoma (abierto o cerrado)
-Neovascularización de la papila.
DIAGNOSTICO
 Diagnostico es basado en la clinica.
 Afecccion Bilateral
 Ausencia de historia de trauma ocular penetrante
 No evidencia de otra enf ocular o sistemica
 FAG
 A. Multiple area de fugas subretinal en etapa
temprana y tardia por el encharcamiento en DR
neurosensorial )
 Ultrasonido
 RMN,TAC
Estudio Laboratorio
 FAG
 Punción lumbar (pleocitosis: fase aguda)
 Ecografía
 MRI y CT
 Electrofisiología
Fluoroangiografía
 Permite de ver complicaciones :
-Neo vascularización coroideo
-Neo vascularización subretinianos
peripapilares
-Neovascularizacion de la papila
-Anastomosis retinocoroides y
arteriovenosas
-Obstrucción arterial del flujo
-Fuga intracoroideea
Ecografía
 DR seroso inf en polo posterior
 Opacidades vítreas leves sin
desprendimiento de vítreo posterior
 Engrosamiento posterior de esclerótica o
coroides
Diagnosticos Diferencial
 Oftalmia simpática (Trauma ocular no penetrante)
 Linfoma de células grandes (SNC)
 Escleritis posterior (AR , LES, AP, gota…)
 Epiteliopatia pigmentaria placoide posterior
multifocal aguda (jovenes, gripa)
 Síndrome de puntos blancos múltiples evanescentes
 Síndrome de derrame uveitico
 Sarcoidosis
 Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdoferi)
 Espondiloartropatia.
 Enfermedad de Kawasaki
Tratamiento
 Esteroides Local, Sistemico, o
periocular y topica por lo menos 6
meses
 a. Altas dosis oral e IV de
corticosteroides seguido por dosis
suaves de 3 a 6 meses para acortar la
duracion de la enfermedad y prevenir
manifestaciones extraoculares
Tratamiento
 Cortico esteroides (sistémicos, peri oculares)
 Inmunosupresores
-Agentes citotóxicos (ciclofosfamida,
clorambucilo y azatropina)
-Agentes citostaticos (ciclosporina)
60%-70% vision de 20/40 o mejor
Complicaciones
 A. Sinequias anterior Periferica
 B. Sinequias Posteriores
 C. Cataratas
 D. Hipotonia
 E. Glaucoma Secondario
 F. Neovascularisacion coroidea (CNV)
 G. Fibrosis Subretinal
 H. Ptisis bulbi
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
Cataratas
CataratasCataratas
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoAdris Gdmz Nav
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Alonso Pérez Peralta
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Eskania Viola
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Cesar Torres
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARElviraLopezArroquia
 
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitisCoroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Montemorelos
 

La actualidad más candente (20)

Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Coroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitisCoroiditis multifocal con_panuveitis
Coroiditis multifocal con_panuveitis
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 

Destacado

Uveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKHUveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKH
Krishnamoorthy Thangavelu
 
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.CarolinaSindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolinaoftalmoservicio
 
Vogt Koyanagi Harada Disease
Vogt Koyanagi Harada DiseaseVogt Koyanagi Harada Disease
Vogt Koyanagi Harada Disease
Gauree Gattani
 
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROMESYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
Tina Chandar
 

Destacado (6)

Vogt - Koyanagi- Harada2
Vogt - Koyanagi- Harada2Vogt - Koyanagi- Harada2
Vogt - Koyanagi- Harada2
 
Uveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKHUveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKH
 
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.CarolinaSindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
Sindrome De Vogt Koyanagui Harada Y Sarcoidosis.Carolina
 
Vogt Koyanagi Harada Disease
Vogt Koyanagi Harada DiseaseVogt Koyanagi Harada Disease
Vogt Koyanagi Harada Disease
 
Vogt-Koyanagi-Harada Disease
Vogt-Koyanagi-Harada DiseaseVogt-Koyanagi-Harada Disease
Vogt-Koyanagi-Harada Disease
 
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROMESYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
SYMPATHETIC OPHTHALMIA & VKH SYNDROME
 

Similar a Vogt koyanagi harada

Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria ninoNeide Zegarra
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
guest792cb26
 
Lesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadoLesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadomonyna queti
 
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zuliauveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
grabiela6
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
Fanny Lara
 
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascularGlaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Angel Rene Cua Santos
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: concepto
Medint81
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
RasecBarriosTorres
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo CorregidoEgreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Carmelo Gallardo
 
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptxsindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
Erika Porras Llanos
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 

Similar a Vogt koyanagi harada (20)

Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
 
Lesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadoLesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificado
 
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zuliauveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascularGlaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: concepto
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo CorregidoEgreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo Corregido
 
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptxsindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
sindrome-de-vogt-koyanagui-harada-y-sarcoidosiscarolina1853.pptx
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 

Más de Montemorelos

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
Montemorelos
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
Montemorelos
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Montemorelos
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Montemorelos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Montemorelos
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
Montemorelos
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
Montemorelos
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
Montemorelos
 

Más de Montemorelos (20)

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Vogt koyanagi harada

  • 1. VOGT KOYANAGI HARADA INSTITUTO DE LA VISION MONTEMORELOS N.L. Dr. Carlos Grau.
  • 2. Definición.  Es un transtorno multisistémico e idiopático.  Afecta al ojo, al sistema nervioso, al oído y a los tegumentos.  Es una panuveítis granulomatosa bilateral con compromiso extraocular en el sistema auditivo, meníngeo y piel.
  • 3. Historia.  Huchinson en 1892 describió a un paciente con uveítis bilateral y pestañas blancas.  1906Vogt presento el caso de una iridociclitis crónica, bilateral, no traumática c/poliosis, vitíligo, y disacusia.  Koyanagi describió 6 casos con estas manifestaciones mas sordera y tinnitus.  1926 Harada un caso de uveítis posterior y DR exudativo c/ pleocitosis.  Babel en 1932, Bruno y Mc Pherson en 1949 y Cooper en 1951 sugirieron que era la expresión de una misma enfermedad.
  • 4. ETIOLOGIA.  Trastorno multisistemico  Idiopatica  Afecta típicamente a hispanos, japoneses y personas de piel pigmentada  Se presume que es autoinmune mediada por células.  Inmunogenetica HLA-DR4, HLA-Dw15, HLA-Dw53
  • 5. Epidemiologia  Mas frecuente en mujeres  Edad 30 a 50 años  Estudio de 65 pacientes  78 % hispanos  10 % asiáticos  6 % negros  3 % blancos  Resultados 74 % mujeres  Rango de edad 7- 71  Promedio 32 años
  • 6. Epidemiologia  En la Clínica de uveítis Univ deYokohama, Japón es el 10 % de las referencias , y prevalencia anual de 15.5 casos por cada 1000.000.  En medio oriente se diagnostica en el 13.4 % casos de uveítis  Argentina tiene una frecuencia de 14.14  México constituye 6.4 % de los casos de uveítis.  1-4% de casos de uveitis en US
  • 7. Fisiopatología de VKH  Uveítis granulomatosa bilateral  Infiltración celular en coriocapilar (células plasmáticas)  Hiperplasia del EPR  Nódulos de Dalen-Fuchs (macrófagos, células epitelioides, linfocitos y EPR alterado)
  • 8.
  • 9. V-K-H  Se puede subdividir  Enf deVogt-Koyanagi : cambios cutaneos y uveitis anterior  Enf de Harada : signos neurologicos y DR Exudativo
  • 10. Características Clínicas  Signos SNC : -Cefalea -Rigidez nuca  Signos cutáneas -Alopecia -Hipersensibilidad al tacto -Cuero cabelludo -Poliosis -Vitíligo  Signos auditivos -Tinnitus -Hipoacusia
  • 11. Manifestaciones extraoculares  Dolor orbitario, cefalea, rigidez de nuca, confusión mental  Pleiocitosis en LCR  Signos neurológicos : neuropatías de nervio craneales, hemiparesia, afasia, mielitis transversal y ganglionitis ciliar  Manifestación auditivas (75%) asociada a inflamación oculares  Alteración de la piel : poliosis pestanas, cejas, cabellos, sensibilidad de piel y cuello cabelludo  Alopecia  Vitíligo ( parpados, cabeza, tronco)
  • 12.
  • 13. Sintomas Oculares  a. Disminucion de la vision  b. Dolor  c. Enrojecimiento  d. Fotofobia
  • 14. Etapas  Fase Prodrómica  Fase Uveitica  Fase Convalecencia  Fase Recurrencia
  • 15. Fase Prodrómica 1- P0dromica (fiebre, cefalea, nausea, vértigo, meningismo y dolor orbitaria) -pleiocitosis en el LCR -parálisis nervio craneales (hemiparesis) - Hipersensibilidad del cuero cabelludo. -Fotofobia - Disacusia, tinnitus - 3-5 días
  • 16. FASE UVEITICA 2-Uveitica -Perdida de visión en AO (70-91%, 1-15dias) - Engrosamiento coroideo -DR seroso -Hiperemia o edema papilar -Vitreitis -Depósitos retroqueraticos -Nódulos de Koeppe y Busacca (iris)- -Uveitis anterior bilateral de leve a moderada 
  • 17.
  • 18. 3.Etapa de Convalescencia 3-Convalecencia - 4-6 semanas -Despigmentación de la piel -Despigmentación de la coroides (“resplandor de atardecer”) -Despigmentación perilimbica (signo Sugiura) -Nódulos de Dalen-Fuchs (cicatrices numulares blanca en periferia)  Resolucion de los DR de la retina neurosensorial  Alopecia  Vitiligo 2-3 despues del inicio , manos, hombro, espalda  Poliosis
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Recurrencia  4- Recurrencia -Inflamación del segmento anterior -Catarata subcapsular posterior -Glaucoma (abierto o cerrado) -Neovascularización de la papila.
  • 24.
  • 25. DIAGNOSTICO  Diagnostico es basado en la clinica.  Afecccion Bilateral  Ausencia de historia de trauma ocular penetrante  No evidencia de otra enf ocular o sistemica  FAG  A. Multiple area de fugas subretinal en etapa temprana y tardia por el encharcamiento en DR neurosensorial )  Ultrasonido  RMN,TAC
  • 26. Estudio Laboratorio  FAG  Punción lumbar (pleocitosis: fase aguda)  Ecografía  MRI y CT  Electrofisiología
  • 27. Fluoroangiografía  Permite de ver complicaciones : -Neo vascularización coroideo -Neo vascularización subretinianos peripapilares -Neovascularizacion de la papila -Anastomosis retinocoroides y arteriovenosas -Obstrucción arterial del flujo -Fuga intracoroideea
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ecografía  DR seroso inf en polo posterior  Opacidades vítreas leves sin desprendimiento de vítreo posterior  Engrosamiento posterior de esclerótica o coroides
  • 33. Diagnosticos Diferencial  Oftalmia simpática (Trauma ocular no penetrante)  Linfoma de células grandes (SNC)  Escleritis posterior (AR , LES, AP, gota…)  Epiteliopatia pigmentaria placoide posterior multifocal aguda (jovenes, gripa)  Síndrome de puntos blancos múltiples evanescentes  Síndrome de derrame uveitico  Sarcoidosis  Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdoferi)  Espondiloartropatia.  Enfermedad de Kawasaki
  • 34. Tratamiento  Esteroides Local, Sistemico, o periocular y topica por lo menos 6 meses  a. Altas dosis oral e IV de corticosteroides seguido por dosis suaves de 3 a 6 meses para acortar la duracion de la enfermedad y prevenir manifestaciones extraoculares
  • 35. Tratamiento  Cortico esteroides (sistémicos, peri oculares)  Inmunosupresores -Agentes citotóxicos (ciclofosfamida, clorambucilo y azatropina) -Agentes citostaticos (ciclosporina) 60%-70% vision de 20/40 o mejor
  • 36.
  • 37. Complicaciones  A. Sinequias anterior Periferica  B. Sinequias Posteriores  C. Cataratas  D. Hipotonia  E. Glaucoma Secondario  F. Neovascularisacion coroidea (CNV)  G. Fibrosis Subretinal  H. Ptisis bulbi
  • 38.

Notas del editor

  1. Secunda y cuarta décadas de vida
  2. Vitiligo y poliosis.
  3. presenta el clásico desprendimiento de retina exudativo bilateral, éste puede ser leve o bulloso y se acompaña de una hiperemia del disco óptico, no es infrecuentemente ver células en la cámara anterior.
  4. Large, bullous, exudative retinal detachment
  5. Vitiligo Perilimbal (Sugiura sign) en 85% de los Pac Japaneses Cambio de piel 30%. comienzan a aparecer los trastornos pigmentarios en el fondo de ojo como sunset glow fundus, atrofias retinocoroideas periféricas en sacabocado, redistribución de pigmento que forman imágenes símil nevus, y atrofia circumpapilar
  6. Depigmentation of the peripheral retina (sunset-glow fundus)
  7. Sunset-glow fundus in the chronic phase of Vogt-Koyanagi-Harada disease. The fundus has a slightly reddish appearance, mainly due to the disappearance of melanocytes in the choroid. Note the numerous small, depigmented dots, most of which are lesions of degenerated or disappeared retinal pigment epithelium (RPE). Only a few of them may represent resolved Dalen-Fuchs nodules.
  8. Así, la enfermedad de VKH puede clasificarse como completa (enfermedad ocular más compromiso de tegumentos y neurológicos), incompleta (enfermedad ocular más compromiso de tegumentos o compromiso neurológico) y probable (enfermedad ocular pura).
  9. Pleocytosis is a term used to describe an increased cell count {Gk. pleion more}, commonly an increase in white blood cell count in a bodily fluid, such as cerebrospinal fluid (CSF), indicative of an inflammatory, infectious, or malignant condition.
  10. Catarata (sub caps post, 30-40%) -Glaucoma (24%) -Neo vascularización subretiniana (0-36%)