SlideShare una empresa de Scribd logo
 Serrano-García et al. Publican un articulo
  con el titulo Hacia una Psicología Social
  Comunitaria en el que exponen las bases
  del desarrollo de la disciplina como
  alternativa a los elementos que perpetuán
  la crisis de la Psicología Social.
❶ Ausencia de un marco conceptual unificador.
❷ Un énfasis positivista antiteoricista.
❸ La falta de un sentido de prioridades y
  antecedentes históricos.
❹ Aislamiento de la psicología de otras ciencias
  sociales.
❺ Énfasis en los métodos experimentales.
❻ Desacuerdo en cuanto a la ubicación a nivel
  macro o micro del objeto de estudio.
 La   Psicología Social Comunitaria intenta
  comprender el fenómeno individual en el
  contexto del fenómeno colectivo, mas que
  hablar de un nivel de análisis de conductas
  sociales hay que hablar de un nivel de análisis
  de conductas sociales en interacción.

 Las bases de un modelo para la PSC las sitúan
  Serrano-García, et al. en el trabajo de Berger &
  Luckman sobre la construcción social de la
  realidad.
 La base material.
 El   fenómeno de la ideología          y   la
  comunicación.
 Concepto de conciencia.
 El nivel de interacción social.
 Desviación, control y cambio social.
El profesional actúa como un agente de cambio
   social en el modelo “Intervención en la
   investigación” lo que implica:
a) Proporcionar información y promover actitudes y
    opiniones.
b) Ofrecer servicios de ayuda.
c) Definir los problemas y las soluciones.
d) Explicar a los sujetos los objetivos.
e) Planificar con ellos los programas de acción social
    y compartir los hallazgos.
Principios que deben dirigir la acción profesional:
a) Democratización del acceso a la dirección y
    consumo de la riqueza social.
b) Necesidad de una comunidad informada y
    socialmente activa.
c) Desarrollo de la investigación dirigida al
    mejoramiento de la calidad de vida.
d) Desarrollo de equipos de trabajo colectivos.
e) Desarrollo de un análisis critico de las instituciones.
f) Legitimación de la cultura y la conciencia popular.
g) Desarrollo de una conciencia social por medio de un
    proceso educativo.
Las características de la investigación deben
  partir de:
a) Implicación activa de los participantes.
b) La investigación tiene lugar en lugares naturales y
   reales.
c) Se asientan sobre el marco teórico expresado.
d) Contiene una visión histórica del fenómeno.
e) Refleja el movimiento y complejidad del tema.
f) Debe ser responsable y socialmente útil.
g) Intenta corresponder a los sujetos participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
JorgeVillamizar12
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Ricardo Saldivia
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Androshonor
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaGaby Flowerz'
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Raulymar Hernandez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
PEREZED
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
MPS
MPSMPS
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
El modelo de redes sociales
El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales
El modelo de redes socialesaleli14
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
 
MPS
MPSMPS
MPS
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
El modelo de redes sociales
El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales
El modelo de redes sociales
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 

Destacado

Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Ley avelino siñani
Ley avelino siñaniLey avelino siñani
Ley avelino siñani
Andres Calsina
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
Fabian Bayas
 

Destacado (7)

Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Ley avelino siñani
Ley avelino siñaniLey avelino siñani
Ley avelino siñani
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
 

Similar a Modelo socio comunitario

características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Martín Rodríguez Ayala
 
Orientación cientifica y social
Orientación cientifica y socialOrientación cientifica y social
Orientación cientifica y social
Juan Miguel
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
amendozasur
 
PARADIGMAS ciencia.pdf
PARADIGMAS ciencia.pdfPARADIGMAS ciencia.pdf
PARADIGMAS ciencia.pdf
CesarPerezUrquizo
 
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptxInvestigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
BsideFitness
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
YORLADISFONTALVOAGAM
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
RildoCsarCastelo
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMAYETAMARIZ
 
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxSOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
NiriaMartinez2
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
MartinAlmonte
 

Similar a Modelo socio comunitario (20)

Presentación de programa 2013
Presentación de programa 2013Presentación de programa 2013
Presentación de programa 2013
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Orientación cientifica y social
Orientación cientifica y socialOrientación cientifica y social
Orientación cientifica y social
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
 
Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
 
Pl 000219
Pl 000219Pl 000219
Pl 000219
 
PARADIGMAS ciencia.pdf
PARADIGMAS ciencia.pdfPARADIGMAS ciencia.pdf
PARADIGMAS ciencia.pdf
 
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptxInvestigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
Investigacion_Accion_Participativa_2022.pptx
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
 
Silabo 6to
Silabo 6toSilabo 6to
Silabo 6to
 
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxSOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
Ensayo: Investigacion en Ciencias Sociales.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Modelo socio comunitario

  • 1.
  • 2.  Serrano-García et al. Publican un articulo con el titulo Hacia una Psicología Social Comunitaria en el que exponen las bases del desarrollo de la disciplina como alternativa a los elementos que perpetuán la crisis de la Psicología Social.
  • 3. ❶ Ausencia de un marco conceptual unificador. ❷ Un énfasis positivista antiteoricista. ❸ La falta de un sentido de prioridades y antecedentes históricos. ❹ Aislamiento de la psicología de otras ciencias sociales. ❺ Énfasis en los métodos experimentales. ❻ Desacuerdo en cuanto a la ubicación a nivel macro o micro del objeto de estudio.
  • 4.  La Psicología Social Comunitaria intenta comprender el fenómeno individual en el contexto del fenómeno colectivo, mas que hablar de un nivel de análisis de conductas sociales hay que hablar de un nivel de análisis de conductas sociales en interacción.  Las bases de un modelo para la PSC las sitúan Serrano-García, et al. en el trabajo de Berger & Luckman sobre la construcción social de la realidad.
  • 5.
  • 6.  La base material.  El fenómeno de la ideología y la comunicación.  Concepto de conciencia.  El nivel de interacción social.  Desviación, control y cambio social.
  • 7. El profesional actúa como un agente de cambio social en el modelo “Intervención en la investigación” lo que implica: a) Proporcionar información y promover actitudes y opiniones. b) Ofrecer servicios de ayuda. c) Definir los problemas y las soluciones. d) Explicar a los sujetos los objetivos. e) Planificar con ellos los programas de acción social y compartir los hallazgos.
  • 8. Principios que deben dirigir la acción profesional: a) Democratización del acceso a la dirección y consumo de la riqueza social. b) Necesidad de una comunidad informada y socialmente activa. c) Desarrollo de la investigación dirigida al mejoramiento de la calidad de vida. d) Desarrollo de equipos de trabajo colectivos. e) Desarrollo de un análisis critico de las instituciones. f) Legitimación de la cultura y la conciencia popular. g) Desarrollo de una conciencia social por medio de un proceso educativo.
  • 9. Las características de la investigación deben partir de: a) Implicación activa de los participantes. b) La investigación tiene lugar en lugares naturales y reales. c) Se asientan sobre el marco teórico expresado. d) Contiene una visión histórica del fenómeno. e) Refleja el movimiento y complejidad del tema. f) Debe ser responsable y socialmente útil. g) Intenta corresponder a los sujetos participantes.