SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Paradigma Características Ventajas Desventajas
Assurre
(Robert Gagné
Smaldino,
Russell Heinich
y Molenda)
Constructivismo
y conductismo
- Asegura el uso efectivo de los
medios de instrucción
- Permite conocer las
características, capacidades y
estilos de aprendizaje de los
estudiantes
- Objetivos intencionales. Su
redacción debe considerar a
los estudiantes, la conducta a
ser demostrada, las
condiciones bajo las cuales se
observara la conducta y el
grado de dominio.
- Utilizado por los maestros en
el salón de clases
- Para el desarrollo de la clase
o curso se utilizan medios y
materiales los cuales, deben
ser revisados, seleccionados o
diseñados anteriormente
- El estudiante debe ser activo
en su aprendizaje.
- El profesor debe ser una guía,
diseñador, evaluador y
reflexivo.
- Centrado en el aprendizaje y
no en la enseñanza
- Utiliza Tecnologías de
Información y conocimiento
- Considera la
situación de los
estudiantes.
- No requiere el uso
de materiales
sofisticados
- Diseñado para la
creación y
conducción de
sistemas de
aprendizaje
- Depende de la
tecnología
- El profesor debe ser
competente en el uso
de la tecnología
- Se limita al salón de
clases
- No considera el análisis
del entorno
- No contempla la
evaluación continua
Modelo para el diseño
de ambientes de
aprendizaje
constructivistas
JONASSEN
(David Jonassen)
Constructivismo
- Aprender haciendo
- Aprendizaje basado en
problemas, proyectos, casos
o preguntas, debe despertar
el interés del estudiante
- Considera el contexto y
experiencias previas del
estudiante
- El profesor es la guía
- Promoción de la
colaboración y
comunicación a través de la
red
- Son necesarios apoyos
instruccionales como:
andamiaje, modelado y
entrenamiento
- Promueve la
habilidad para la
solución de
problemas.
- Considera al alumno
Modelo instruccional de
Jerold Kemp
(Jerold Kemp, Morrison
y Ross)
Constructivismo
- Centrado en el
aprendizaje y no en la
enseñanza
- Posee elementos
descriptivos y
prescriptivos
- Es holístico
- Se diseña teniendo en
cuenta a los
estudiantes y las
necesidades de
aprendizaje que
tienen.
- Se adapta a las
necesidades del
profesor
- Menos lineal
- La evaluación es
continua y lineal
- Su construcción
es por etapas
aunque no
necesariamente
depende de las
mismas,
- Limitarse a un nivel
de estudio y para el
trabajo.
- Ayuda a la promoción
del trabajo
colaborativo
- Es sistemático
- Mezcla la tecnología,
pedagogía y
contenido para
obtener un
aprendizaje confiable
y eficiente
- Se puede usar a escala
pequeña
- Se utiliza en educación
superior y
entrenamiento de
empresas.
Modelo de Dick Carey
(Walter Dick y Lou
Carey
Conductismo
- Es sistemático
- Sus fases interactúan entre
si
- Considera las necesidades
y dificultades de los
estudiantes
- Considera el contexto del
estudiante
- Determina qué tipo de
aprendizaje requiere el
estudiante
- Identifica las destrezas y
conductas previas del
estudiante
- Tiene objetivos específicos
- La elaboración de los
criterios de evaluación
dependerán de los
objetivos planteados
- Evaluación de grupo
pequeño y evaluación de
campo
- Evaluación formativa y
sumativa
- Utilizado en la educación y
capacitación
- Evaluación
aplicada a
materiales
instruccionales y
a la instrucción
en el salón de
clases
- Evaluación de las
necesidades
- Se declara lo que
se espera del
estudiante
- Objetivos
organizados y
específicos
- Lineal
- No existe la
retroalimentación
durante el proceso
Modelo de los
procedimientos de
interservicios para el
desarrollo de sistemas
instruccionales ADDIE (
Robert Branson, Gail
Rayner, J. Lamar Cox,
John P. Furman y
Wallace H. Hannum)
Conductismo
- Utilizado por las
fuerzas armadas
- Evaluación interna y
externa
- Diseño de contenidos
y actividades de
acuerdo a los
objetivos
- Verificación de
resultados obtenidos
antes de pasar a la
siguiente fase
- Es interactivo
- Los resultados de la
evaluación formativa
permiten regresar a
cualquier fase previa
- Evaluación formativa y
sumativa
- El producto final es de
una fase es el
producto de inicio de
la siguiente fase
- Efectividad y
evaluación
continua
- No hay muchos
expertos
- No considera las
necesidades,
estilos y ritmos de
aprendizaje de la
audiencia
- No es flexible
- Evaluación formativa y
sumativa
- Holístico
Modelo de Gagné y
Briggs
Teorías de sistemas
- Se divide en cuatro
niveles:
Nivel del sistema
Nivel del curso
Nivel de la lección
Nivel del sistema
final
- Todos los
pasos y
niveles son
igual de
importantes
Fuentes de consulta
Belloth, C.Diseño instruccional. Unidad de tecnología educativa. (UTE). Universidad de Valencia
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Martinez, A. El diseño instruccional en le educación a distancia. Un acercamiento a los modelos. Apertura, volumen 9, numero 10, Abril
del 2009, pp. 104 -119. Universidad de Guadalajara. Mexico
http://www.redalyc.org/pdf/688/68812679010.pdf
MCGriff, J.(2000). Modelos de diseño instruccional. Instructional systems, collage of Education, Peenn State University

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
 
Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
Universidad Santa Maria
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
wilmaris22
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Katya Paola Encontra
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Cuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccionalCuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccional
Ramon Lara
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasjaminta54
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Aleyda G Pèrez Avila
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
 
Cuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccionalCuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccional
 
Didactica tradicional
Didactica tradicionalDidactica tradicional
Didactica tradicional
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 

Similar a Modelos de diseño instruccional

Mdiseñoi
MdiseñoiMdiseñoi
Mdiseñoi
Dulce Alva
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Karen Ortiz
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Guadalupe Rivera
 
Cuadro comparativo tarea mil
Cuadro comparativo tarea milCuadro comparativo tarea mil
Cuadro comparativo tarea mil
Jaqueline Rodriguez
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Fernanda V.
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeLuz Franco
 
Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-upEstrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
Eduardo R. Diaz Madero
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
Yaneth Mosquera
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Dayanara Barrios
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 

Similar a Modelos de diseño instruccional (20)

Mdiseñoi
MdiseñoiMdiseñoi
Mdiseñoi
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Cuadro comparativo tarea mil
Cuadro comparativo tarea milCuadro comparativo tarea mil
Cuadro comparativo tarea mil
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
 
11
1111
11
 
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-upEstrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 

Más de Elizabeth Dorantes Garcia

Guia proyecto final_di
Guia proyecto final_diGuia proyecto final_di
Guia proyecto final_di
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Guion podcast 1504_nte
Guion podcast 1504_nteGuion podcast 1504_nte
Guion podcast 1504_nte
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Estrategias de búsqueda inteligencia colectiva
Estrategias de búsqueda inteligencia colectivaEstrategias de búsqueda inteligencia colectiva
Estrategias de búsqueda inteligencia colectiva
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Estrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digitalEstrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digital
Elizabeth Dorantes Garcia
 

Más de Elizabeth Dorantes Garcia (12)

Guia proyecto final_di
Guia proyecto final_diGuia proyecto final_di
Guia proyecto final_di
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom Guion para la creacion de Flipped Classroom
Guion para la creacion de Flipped Classroom
 
Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom
 
Guion podcast 1504_nte
Guion podcast 1504_nteGuion podcast 1504_nte
Guion podcast 1504_nte
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
Estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación
 
Estrategias de búsqueda inteligencia colectiva
Estrategias de búsqueda inteligencia colectivaEstrategias de búsqueda inteligencia colectiva
Estrategias de búsqueda inteligencia colectiva
 
Estrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digitalEstrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digital
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Modelos de diseño instruccional

  • 1. Modelo Paradigma Características Ventajas Desventajas Assurre (Robert Gagné Smaldino, Russell Heinich y Molenda) Constructivismo y conductismo - Asegura el uso efectivo de los medios de instrucción - Permite conocer las características, capacidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes - Objetivos intencionales. Su redacción debe considerar a los estudiantes, la conducta a ser demostrada, las condiciones bajo las cuales se observara la conducta y el grado de dominio. - Utilizado por los maestros en el salón de clases - Para el desarrollo de la clase o curso se utilizan medios y materiales los cuales, deben ser revisados, seleccionados o diseñados anteriormente - El estudiante debe ser activo en su aprendizaje. - El profesor debe ser una guía, diseñador, evaluador y reflexivo. - Centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza - Utiliza Tecnologías de Información y conocimiento - Considera la situación de los estudiantes. - No requiere el uso de materiales sofisticados - Diseñado para la creación y conducción de sistemas de aprendizaje - Depende de la tecnología - El profesor debe ser competente en el uso de la tecnología - Se limita al salón de clases - No considera el análisis del entorno - No contempla la evaluación continua
  • 2.
  • 3. Modelo para el diseño de ambientes de aprendizaje constructivistas JONASSEN (David Jonassen) Constructivismo - Aprender haciendo - Aprendizaje basado en problemas, proyectos, casos o preguntas, debe despertar el interés del estudiante - Considera el contexto y experiencias previas del estudiante - El profesor es la guía - Promoción de la colaboración y comunicación a través de la red - Son necesarios apoyos instruccionales como: andamiaje, modelado y entrenamiento - Promueve la habilidad para la solución de problemas. - Considera al alumno Modelo instruccional de Jerold Kemp (Jerold Kemp, Morrison y Ross) Constructivismo - Centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza - Posee elementos descriptivos y prescriptivos - Es holístico - Se diseña teniendo en cuenta a los estudiantes y las necesidades de aprendizaje que tienen. - Se adapta a las necesidades del profesor - Menos lineal - La evaluación es continua y lineal - Su construcción es por etapas aunque no necesariamente depende de las mismas, - Limitarse a un nivel de estudio y para el trabajo.
  • 4. - Ayuda a la promoción del trabajo colaborativo - Es sistemático - Mezcla la tecnología, pedagogía y contenido para obtener un aprendizaje confiable y eficiente - Se puede usar a escala pequeña - Se utiliza en educación superior y entrenamiento de empresas.
  • 5. Modelo de Dick Carey (Walter Dick y Lou Carey Conductismo - Es sistemático - Sus fases interactúan entre si - Considera las necesidades y dificultades de los estudiantes - Considera el contexto del estudiante - Determina qué tipo de aprendizaje requiere el estudiante - Identifica las destrezas y conductas previas del estudiante - Tiene objetivos específicos - La elaboración de los criterios de evaluación dependerán de los objetivos planteados - Evaluación de grupo pequeño y evaluación de campo - Evaluación formativa y sumativa - Utilizado en la educación y capacitación - Evaluación aplicada a materiales instruccionales y a la instrucción en el salón de clases - Evaluación de las necesidades - Se declara lo que se espera del estudiante - Objetivos organizados y específicos - Lineal - No existe la retroalimentación durante el proceso
  • 6. Modelo de los procedimientos de interservicios para el desarrollo de sistemas instruccionales ADDIE ( Robert Branson, Gail Rayner, J. Lamar Cox, John P. Furman y Wallace H. Hannum) Conductismo - Utilizado por las fuerzas armadas - Evaluación interna y externa - Diseño de contenidos y actividades de acuerdo a los objetivos - Verificación de resultados obtenidos antes de pasar a la siguiente fase - Es interactivo - Los resultados de la evaluación formativa permiten regresar a cualquier fase previa - Evaluación formativa y sumativa - El producto final es de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase - Efectividad y evaluación continua - No hay muchos expertos - No considera las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de la audiencia - No es flexible - Evaluación formativa y sumativa - Holístico
  • 7. Modelo de Gagné y Briggs Teorías de sistemas - Se divide en cuatro niveles: Nivel del sistema Nivel del curso Nivel de la lección Nivel del sistema final - Todos los pasos y niveles son igual de importantes Fuentes de consulta Belloth, C.Diseño instruccional. Unidad de tecnología educativa. (UTE). Universidad de Valencia http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Martinez, A. El diseño instruccional en le educación a distancia. Un acercamiento a los modelos. Apertura, volumen 9, numero 10, Abril del 2009, pp. 104 -119. Universidad de Guadalajara. Mexico http://www.redalyc.org/pdf/688/68812679010.pdf MCGriff, J.(2000). Modelos de diseño instruccional. Instructional systems, collage of Education, Peenn State University