SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE LA REGLA
FALSA (O MÉTODO DE LA
FALSA POSICIÓN)
Clase 4
04-Febrero-2015
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Un defecto del método de bisección, es que al dividir el intervalo 𝑎, 𝑏 en
mitades iguales no se toma en cuenta la magnitud de 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 ; y si por
ejemplo 𝑓(𝑎) esta mas cerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la raíz se
encuentre mas cerca de 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑋 𝑅 = 0.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• El método de la regla falsa aprovecha la idea de unir los puntos
𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ) con una línea recta. La intersección de esta línea con el
eje 𝑥 proporciona una mejor estimación de la raíz. Al igual que el método
de bisección, se toma ese punto como el nuevo valor extremo del intervalo,
y se elimina el subintervalo que no contenga la raíz.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• El procedimiento se repite hasta que se logre una aproximación con un error
cercano a cero. El reemplazo de la curva por una recta da una posición falsa de la
raíz. De aquí que se pueda considerar con un método de interpolación lineal.
• La formula para la predicción de la nueva aproximación a la raíz se puede obtener
de la ecuación de la línea que pasas por los puntos extremos del intervalo
seleccionado: 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ). El punto donde la recta corta al eje 𝑥 se obtiene
mediante la ecuación.
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓(𝑏)(𝑎 − 𝑏)
𝑓 𝑎 − 𝑓(𝑏)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La ecuación de la recta donde se conoce un punto sobre la misma y su
pendiente es:
• Que en la recta de la figura 1 es
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚 𝑥 − 𝑥1 … … … . (1)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1 Primera iteración del
Método de la Falsa Posición
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Que en la recta de la figura 1 es
• En la intersección de esta recta con el eje 𝑥 se cumple la condición en que
𝑓 𝑥 = 0, por lo que al despejar 𝑥 se obtiene:
𝑓 𝑥 − 𝑓 𝑏 =
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
𝑎 − 𝑏
𝑥 − 𝑏 … … . . (2)
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
… … . . (3)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La ecuación (3) es la ecuación usada para predecir la nueva aproximación
a la solución, la cual incluye como se señalo, los valores de las funciones
evaluadas en el intervalo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
1. Seleccionar los valores iniciales de 𝑎 𝑦 𝑏 y evaluar 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓(𝑏) en este
intervalo, de manera que la función cambie de signo. Establecer una
tolerancia de error.
2. La primera aproximación de la raíz se calcula por medio de la ecuación
(4)
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
… … . . (4)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
3. Realizar las siguientes evaluaciones para determinar si se encontró la raíz o
para saber en que subintervalo se localiza.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 = 0 ⟹ la raíz es igual a 𝑋 𝑅 y se terminan los cálculos.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 > 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al
punto 4.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 < 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎. Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al
punto 4.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
4. Calcular el nuevo 𝑋 𝑅 con la ecuación 4.
5. Calcular el error aproximado, con la ecuación (5) para decidir si la nueva
aproximación cumple con el criterio de error establecido. Si es así los
cálculos terminan, en caso contrario se regresa al paso 3.
𝑒 𝑝 =
𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
− 𝑋 𝑅
𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 100 … … (5)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Ejemplo 1 (Archivo mne2-2v3)
• Aplicar el método de la regla falsa para encontrar la raíz real mayor del
polinomio.
• Realizar el proceso iterativo hasta que se cumpla un 𝒆 𝒑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟓%
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3
+ 16.2965𝑥2
− 21.963𝑥 + 9.36
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Solución
• Para iniciar el problema se genera una gráfica de la ecuación
• En el intervalo de valores de "𝒙“ 𝐝𝐞 − 𝟑 𝐚 𝟑. Para esto se siguen los pasos que
se indican en el archivo de como graficar en Excel.
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
Figura 2 Gráfico de la Función
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La grafica de la figura 2 muestra que en el intervalo de 0 a 2.5 existen tres
cambios de signo, por lo que las raíces del polinomio se localizan en el.
Dependiendo de los valores iniciales seleccionados, se podrá localizar
cualquiera de las tres raíces.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
1. De acuerdo a la grafica de la figura 2, seleccionar un intervalo de 2.1 a
2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un
cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden
ser los valores corresp0pndientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
2. Construir en Excel la tabla que aparece en la figura 3, en las que se
incluyen diferentes columnas para: el número de iteración (columna A),
los valores de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏 (columnas B y C), los valores
de la evaluación de la función en los extremos del intervalo
𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 columnas (D y E), el calculo de 𝑋 𝑅 (columnas F), la evaluación
de la función en 𝑋 𝑅, 𝑓(𝑋 𝑅) (columna G) y el porcentaje de error
aproximado (columna H).
Figura 3 Tabla para iniciar el método de la regla falsa
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
3. Introducir los valores de la iteración inicial y de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏, en
las celdas A70, B70 y C70, respectivamente.
4. Introducir la formula para evaluar la función en las celdas D70 y E70, para lo cual
hay que tener cuidado que el valor que se utilice sea el de la celda con la que
tenga correspondiente, por ejemplo para evaluar 𝑓(𝑎) se deberá utilizar los
valores de 𝑎, que se encuentran en la celda B70, para evaluar 𝑓(𝑏) se deberá
utilizar el valor de 𝑏, que se encuentra en la celda C70, como se muestra en la
figura.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
5. Introducir la celda F70 la formula para evaluar 𝑋 𝑅 (ecuación 4) y evaluar la
función en ese punto 𝑓(𝑋 𝑅) en la celda G70.
6. Seguir los pasos 6 al 11 del ejemplo (mne2-1v3) correspondientes a la
implementación del algoritmo de bisección mediante el uso de Excel, ya que los
algoritmos del método de bisección y del método de la regla falsa son muy
parecidos, al final se obtiene el valor de la raíz, el cual aparece en la tabla de la
figura 4.
Figura 4 Presentación de las iteraciones para el calculo de la raíz mayor del polinomio
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3
+ 16.2965𝑥2
− 21.963𝑥 + 9.36
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
1. De acuerdo a la gráfica de la figura 2, se puede seleccionar el intervalo
de 2.1 a 2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se
presenta un cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos
puntos pueden ser los valores correspondientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el
algoritmo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
2. Para construir en Excel la tabla mostrada en la figura 5 se abre una hoja nueva y se etiquetan las
celdas a emplear de acuerdo al algoritmo. En este caso deberán aparecer: el porcentaje de
error (celda B4), el valor inicial de 𝑎 (celda B6), el valor inicial de 𝑏 (celda B8) y el valor de la raíz
(celda B10). También se etiquetan las columnas de la tabla de resultados que aparecerá con los
siguientes datos: numero de iteración (columna A), valor de 𝑎 (columna B), valor de 𝑏 (columna
C), evaluación de la función en el punto 𝑎, 𝑓(𝑎) (columna D), evaluación de la función en el
punto 𝑏, 𝑓(𝑏) (columna E), producto de 𝑓 𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓(𝑏) (columna F), calculo de la aproximación 𝑋 𝑅
(columna G), evaluación de la función en 𝑋 𝑅 (columna H) y el porcentaje de error aproximado
𝑒 𝑝 (columna I).
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
3. Una vez hecha la tabla de la figura 5 se incrustan los botones, los cuales se
etiquetan con las leyendas: “calcular” y “limpiar”, según se muestra en la
figura 6.
Figura 5 Tabla inicial para calcular las raíces del polinomio por el método de la regla falsa
Figura 6 Se incrustan los diferentes botones para el método de la regla falsa con Visual Basic
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
4. El botón correspondiente a “calcular” tiene el propósito de calcular la raíz
y tiene le siguiente código de programación.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
5. El botón correspondiente a “limpiar” tiene el siguiente código de
programación.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
6. La función se introduce en el código general
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
7. Una vez que se introdujeron los códigos anteriores, se ejecuta el programa
introduciendo los valores iniciales sugeridos en la gráfica, 𝑎 = 2.1, 𝑏 =
2.5 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 0.015, según aparece en la figura 7. La raíz
obtenida fue de 2.288534.
Figura 7 Calculo de la primera raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual
Basic
8. Si se desea aproximar la otra raíz, se utiliza el botón “limpiar” y se cambian
los valores iniciales, en este caso los valores iniciales sugeridos según la
gráfica son: 𝑎 = 1.05, 𝑏 = 1.3, y el porcentaje de error de 0.015, según
aparece en la figura 8. La raíz obtenida fue de 1.129710
Figura 8 Calcula de la segunda raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
SIMULACIÓN EN MATLAB
Código Fuente
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
Gráfica Posición de Matlab
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa4.m
Gráfica Posición de Matlab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos cerrados
Metodos cerradosMetodos cerrados
Metodos cerrados
Javierss Sag
 
Metodo De Taylor
Metodo De TaylorMetodo De Taylor
Metodo De Taylor
Cuc
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
jackytas7
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorIsai Esparza Agustin
 
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALESRAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
Victor Bernal Sandoval
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijoKike Prieto
 
Método de romberg
Método de rombergMétodo de romberg
Método de romberg
Tensor
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
kactherinevg
 
PUNTO FIJO
PUNTO FIJOPUNTO FIJO
PUNTO FIJO
lisset neyra
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
Tensor
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
hendrickp
 
El metodo doolittle
El metodo doolittleEl metodo doolittle
El metodo doolittle
Tapia Ruiz Ronald
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijolisset neyra
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertosNatalia
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 

La actualidad más candente (20)

Metodos cerrados
Metodos cerradosMetodos cerrados
Metodos cerrados
 
Metodo De Taylor
Metodo De TaylorMetodo De Taylor
Metodo De Taylor
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALESRAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijo
 
Método de romberg
Método de rombergMétodo de romberg
Método de romberg
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
PUNTO FIJO
PUNTO FIJOPUNTO FIJO
PUNTO FIJO
 
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
 
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
El metodo doolittle
El metodo doolittleEl metodo doolittle
El metodo doolittle
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 

Destacado

Codigo octave
Codigo octaveCodigo octave
Codigo octave
Tensor
 
Cálculo Raíces Con Octave
Cálculo Raíces Con OctaveCálculo Raíces Con Octave
Cálculo Raíces Con Octave
Cristobal Lopez
 
Newton And Neville Interpolation
Newton And Neville InterpolationNewton And Neville Interpolation
Newton And Neville Interpolation
Cristobal Lopez
 
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
Andres Giovanni Lara Collazos
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Pablo Cavero La Rosa
 
Modelamiento matematico bomba de ariete
Modelamiento matematico bomba de arieteModelamiento matematico bomba de ariete
Modelamiento matematico bomba de ariete
Pablo Cavero La Rosa
 
Conicas
ConicasConicas
Modelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterraneaModelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterranea
Gidahatari Agua
 
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimicaLibro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Lee Marx
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 

Destacado (13)

Codigo octave
Codigo octaveCodigo octave
Codigo octave
 
Cálculo Raíces Con Octave
Cálculo Raíces Con OctaveCálculo Raíces Con Octave
Cálculo Raíces Con Octave
 
Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
 
Newton And Neville Interpolation
Newton And Neville InterpolationNewton And Neville Interpolation
Newton And Neville Interpolation
 
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
Método Posición Falsa, Análisis Numérico (Andrés Lara, Corporación Universita...
 
Bomba de ariete
Bomba de arieteBomba de ariete
Bomba de ariete
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
 
Modelamiento matematico bomba de ariete
Modelamiento matematico bomba de arieteModelamiento matematico bomba de ariete
Modelamiento matematico bomba de ariete
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Modelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterraneaModelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterranea
 
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimicaLibro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 

Similar a Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
Tensor
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Tensor
 
Raices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MNRaices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MN
Tensor
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
Tensor
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
davp2012
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
Veronica Villasana
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Tensor
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
Karime Luis Sánchez
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
profejmarisel
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
96240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-196240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
Michael Dhgfhr
 
Dfff
DfffDfff
Two equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equalTwo equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equal
Edgar Mata
 

Similar a Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN (20)

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
 
Raices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MNRaices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MN
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
96240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-196240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-1
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
 
Dfff
DfffDfff
Dfff
 
Two equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equalTwo equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equal
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN

  • 1. MÉTODO DE LA REGLA FALSA (O MÉTODO DE LA FALSA POSICIÓN) Clase 4 04-Febrero-2015
  • 2. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Un defecto del método de bisección, es que al dividir el intervalo 𝑎, 𝑏 en mitades iguales no se toma en cuenta la magnitud de 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 ; y si por ejemplo 𝑓(𝑎) esta mas cerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la raíz se encuentre mas cerca de 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑋 𝑅 = 0.
  • 3. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • El método de la regla falsa aprovecha la idea de unir los puntos 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ) con una línea recta. La intersección de esta línea con el eje 𝑥 proporciona una mejor estimación de la raíz. Al igual que el método de bisección, se toma ese punto como el nuevo valor extremo del intervalo, y se elimina el subintervalo que no contenga la raíz.
  • 4. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • El procedimiento se repite hasta que se logre una aproximación con un error cercano a cero. El reemplazo de la curva por una recta da una posición falsa de la raíz. De aquí que se pueda considerar con un método de interpolación lineal. • La formula para la predicción de la nueva aproximación a la raíz se puede obtener de la ecuación de la línea que pasas por los puntos extremos del intervalo seleccionado: 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ). El punto donde la recta corta al eje 𝑥 se obtiene mediante la ecuación. 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓(𝑏)(𝑎 − 𝑏) 𝑓 𝑎 − 𝑓(𝑏)
  • 5. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La ecuación de la recta donde se conoce un punto sobre la misma y su pendiente es: • Que en la recta de la figura 1 es 𝑦 − 𝑦1 = 𝑚 𝑥 − 𝑥1 … … … . (1)
  • 6. MÉTODO DE LA REGLA FALSA 𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1 Primera iteración del Método de la Falsa Posición
  • 7. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Que en la recta de la figura 1 es • En la intersección de esta recta con el eje 𝑥 se cumple la condición en que 𝑓 𝑥 = 0, por lo que al despejar 𝑥 se obtiene: 𝑓 𝑥 − 𝑓 𝑏 = 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑏 … … . . (2) 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 … … . . (3)
  • 8. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La ecuación (3) es la ecuación usada para predecir la nueva aproximación a la solución, la cual incluye como se señalo, los valores de las funciones evaluadas en el intervalo.
  • 9. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 1. Seleccionar los valores iniciales de 𝑎 𝑦 𝑏 y evaluar 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓(𝑏) en este intervalo, de manera que la función cambie de signo. Establecer una tolerancia de error. 2. La primera aproximación de la raíz se calcula por medio de la ecuación (4) 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 … … . . (4)
  • 10. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 3. Realizar las siguientes evaluaciones para determinar si se encontró la raíz o para saber en que subintervalo se localiza. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 = 0 ⟹ la raíz es igual a 𝑋 𝑅 y se terminan los cálculos. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 > 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 < 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎. Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4.
  • 11. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 4. Calcular el nuevo 𝑋 𝑅 con la ecuación 4. 5. Calcular el error aproximado, con la ecuación (5) para decidir si la nueva aproximación cumple con el criterio de error establecido. Si es así los cálculos terminan, en caso contrario se regresa al paso 3. 𝑒 𝑝 = 𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑋 𝑅 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 100 … … (5)
  • 12. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Ejemplo 1 (Archivo mne2-2v3) • Aplicar el método de la regla falsa para encontrar la raíz real mayor del polinomio. • Realizar el proceso iterativo hasta que se cumpla un 𝒆 𝒑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟓% 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 13. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Solución • Para iniciar el problema se genera una gráfica de la ecuación • En el intervalo de valores de "𝒙“ 𝐝𝐞 − 𝟑 𝐚 𝟑. Para esto se siguen los pasos que se indican en el archivo de como graficar en Excel. 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 14. 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36 Figura 2 Gráfico de la Función
  • 15. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La grafica de la figura 2 muestra que en el intervalo de 0 a 2.5 existen tres cambios de signo, por lo que las raíces del polinomio se localizan en el. Dependiendo de los valores iniciales seleccionados, se podrá localizar cualquiera de las tres raíces.
  • 16. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 1. De acuerdo a la grafica de la figura 2, seleccionar un intervalo de 2.1 a 2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores corresp0pndientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
  • 17. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 2. Construir en Excel la tabla que aparece en la figura 3, en las que se incluyen diferentes columnas para: el número de iteración (columna A), los valores de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏 (columnas B y C), los valores de la evaluación de la función en los extremos del intervalo 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 columnas (D y E), el calculo de 𝑋 𝑅 (columnas F), la evaluación de la función en 𝑋 𝑅, 𝑓(𝑋 𝑅) (columna G) y el porcentaje de error aproximado (columna H).
  • 18. Figura 3 Tabla para iniciar el método de la regla falsa
  • 19. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 3. Introducir los valores de la iteración inicial y de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏, en las celdas A70, B70 y C70, respectivamente. 4. Introducir la formula para evaluar la función en las celdas D70 y E70, para lo cual hay que tener cuidado que el valor que se utilice sea el de la celda con la que tenga correspondiente, por ejemplo para evaluar 𝑓(𝑎) se deberá utilizar los valores de 𝑎, que se encuentran en la celda B70, para evaluar 𝑓(𝑏) se deberá utilizar el valor de 𝑏, que se encuentra en la celda C70, como se muestra en la figura.
  • 20. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 5. Introducir la celda F70 la formula para evaluar 𝑋 𝑅 (ecuación 4) y evaluar la función en ese punto 𝑓(𝑋 𝑅) en la celda G70. 6. Seguir los pasos 6 al 11 del ejemplo (mne2-1v3) correspondientes a la implementación del algoritmo de bisección mediante el uso de Excel, ya que los algoritmos del método de bisección y del método de la regla falsa son muy parecidos, al final se obtiene el valor de la raíz, el cual aparece en la tabla de la figura 4.
  • 21. Figura 4 Presentación de las iteraciones para el calculo de la raíz mayor del polinomio 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 22. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 1. De acuerdo a la gráfica de la figura 2, se puede seleccionar el intervalo de 2.1 a 2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores correspondientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
  • 23. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 2. Para construir en Excel la tabla mostrada en la figura 5 se abre una hoja nueva y se etiquetan las celdas a emplear de acuerdo al algoritmo. En este caso deberán aparecer: el porcentaje de error (celda B4), el valor inicial de 𝑎 (celda B6), el valor inicial de 𝑏 (celda B8) y el valor de la raíz (celda B10). También se etiquetan las columnas de la tabla de resultados que aparecerá con los siguientes datos: numero de iteración (columna A), valor de 𝑎 (columna B), valor de 𝑏 (columna C), evaluación de la función en el punto 𝑎, 𝑓(𝑎) (columna D), evaluación de la función en el punto 𝑏, 𝑓(𝑏) (columna E), producto de 𝑓 𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓(𝑏) (columna F), calculo de la aproximación 𝑋 𝑅 (columna G), evaluación de la función en 𝑋 𝑅 (columna H) y el porcentaje de error aproximado 𝑒 𝑝 (columna I).
  • 24. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 3. Una vez hecha la tabla de la figura 5 se incrustan los botones, los cuales se etiquetan con las leyendas: “calcular” y “limpiar”, según se muestra en la figura 6.
  • 25. Figura 5 Tabla inicial para calcular las raíces del polinomio por el método de la regla falsa
  • 26. Figura 6 Se incrustan los diferentes botones para el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 27. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 4. El botón correspondiente a “calcular” tiene el propósito de calcular la raíz y tiene le siguiente código de programación.
  • 28.
  • 29. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 5. El botón correspondiente a “limpiar” tiene el siguiente código de programación.
  • 30.
  • 31. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 6. La función se introduce en el código general
  • 32. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 7. Una vez que se introdujeron los códigos anteriores, se ejecuta el programa introduciendo los valores iniciales sugeridos en la gráfica, 𝑎 = 2.1, 𝑏 = 2.5 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 0.015, según aparece en la figura 7. La raíz obtenida fue de 2.288534.
  • 33. Figura 7 Calculo de la primera raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 34. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 8. Si se desea aproximar la otra raíz, se utiliza el botón “limpiar” y se cambian los valores iniciales, en este caso los valores iniciales sugeridos según la gráfica son: 𝑎 = 1.05, 𝑏 = 1.3, y el porcentaje de error de 0.015, según aparece en la figura 8. La raíz obtenida fue de 1.129710
  • 35. Figura 8 Calcula de la segunda raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 37. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
  • 38. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
  • 40. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa4.m