SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN GLOBAL,
SUBCONTRATACIÓN Y LOGÍSTICA
Kelly Gallo
ESTRATEGIA, PRODUCCIÓNY
LOGÍSTICA
o Producción: Actividad relacionada con la creación de un producto.
o Logística: Actividad que controla la transmisión de materiales físicos a través de la cadena de valor,
desde la adquisición, pasando por la producción, hasta llegar a la distribución.
o Producción y logística están vinculadas, pues la capacidad de la compañía para desarrollar sus
actividades de producción con eficiencia depende del suministro puntual de materiales de alta calidad,
tarea de la que es responsable la logística.
o Producción y logística tienen varias funciones en una empresa internacional las cuales son:
o Disminuir costos.
o Mejorar la calidad del producto.
o Además de estas dos funciones, hay otros dos objetivos importantes para los negocios internacionales:
o Las funciones de producción y logística deben tener la capacidad de dar respuesta a las demandas
locales.
o Producción y logística deben responder con rapidez al cambio en la demanda del cliente.
DÓNDE PRODUCIR
o Una decisión esencial a la que se enfrenta una compañía internacional es dónde ubicar sus actividades
de producción para reducir costos y mejorar la calidad del producto. Una empresa que comprende la
producción internacional debe evaluar diversos factores, los cuales se clasifican en tres:
o Factores del país
o Por las diferencias de costos en los factores, algunos países tienen ventajas comparativas para
elaborar ciertos productos, además, las diferencias en economía política y culturas nacional influyen
en los beneficios, costos y riesgos de hacer negocios en una nación. Si todas las demás condiciones
son iguales, una empresa debe ubicar sus actividades de producción en donde las condiciones
económicas, políticas y culturales, incluso los costos de los factores, sean adecuadas para
desarrollarlas.
o Factores del producto
o Hay dos características del producto que afectan las decisiones de la localización. La primera es la
relación del valor y el precio del producto derivado de su influencia en el costo del transporte. La
segunda es la característica propia del producto que influye en las decisiones sobre localización es si
este atiende las necesidades universales, esto es, que son las mismas en todo el mundo.
DÓNDE PRODUCIR
o Factores tecnológicos
o Costos fijos: En algunos casos los costos fijos para establecer una planta de producción son tan altos
que una empresa debe atender al mercado mundial desde un solo sitio o desde muy pocos. Por otro
lado, un nivel relativamente bajo de costos fijos abarata una actividad particular en varios lugares a
la vez, lo cual permite a la compañía levantar una planta donde pueda atender las demandas locales.
o Escala mínima de eficiencia: Mientras más grande sea la escala mínima de eficiencia de una planta
respecto del total de la demanda mundial, más fuerte será el argumento para centralizar la
producción en un solo lugar. Por otro lado, cuando la escala mínima de eficiencia de la producción sea
relativamente baja, será más económico producir un producto en diversos lugares.
o Flexibilidad: Permite a la empresa generar una mayor variedad de productos con una costo unitarios
que, en alguna época, solo se alcanzaba con la producción masiva y estandarizada. Las tecnologías
de producción flexible aumentan la eficiencia y reduce los costos unitarios respecto de producción
masiva y estandarizada; mientras que, al mismo tiempo, permite que la compañía personalice su
producto para ofrecerlo a una mayor cantidad de clientes de la que estimaba posible.
FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS
FÁBRICAS EN EL EXTRANJERO
o Al principio, muchas fábricas se asientan en los países donde el costo de la mano de obra es bajo, por lo
general, su papel estratégico es producir productos intensivos en mano de obra y al menor costo
posible.
o Para los administradores de una empresa internacional es esencial recordar que las fábricas en el
extranjero pueden mejorar sus capacidades con el tiempo, lo cual puede ser benéfico para la
compañía.
o Más que ver a las fábricas en el extranjero solo como lugares donde se explota a los obreros no
calificados y se producen grandes cantidades de bienes a bajo costo, deben verse como potenciales
centros de excelencia y deben alentarse y fomentarse las medidas de administración local para
mejorar las capacidades de sus plantas y fortalecer su posición estratégica dentro de la empresa.
SUBCONTRATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
o Con frecuencia, los negocios internacionales se enfrentan a decisiones sobre producir o comprar,
es decir, si deben llevar a cabo cierta actividad de creación de valor o subcontratar a otra
empresa.
o La mayoría de las compañías se encargan de su propio montaje final, pero han tenido que decidir
si deben integrar y producir verticalmente sus propios componentes o subcontratar su producción
a proveedores independientes.
o Las decisiones sobre producir o comprar son un factor primordial en las estrategias de muchas
empresas.
o Las decisiones sobre la subcontratación representan muchos problemas para las compañías
nacionales y más aún para las internacionales, En el ámbito internacional, dichas decisiones se
complican debido a la volatibilidad de las economías políticas, los movimientos de los tipos de
cambio, la variación de los costos de los factores y otros aspectos similares en las distintas
naciones.
VENTAJAS DE PRODUCIR
o Reducción de costos: Mantener la elaboración de un producto en la compañía puede resultar
rentable si es más eficiente en esa actividad productiva que cualquier otra empresa.
o Vía libre para inversiones especializadas: Cuando se requiere una gran inversión en activos
especializados para producir un producto, la empresa prefiere elaborarlo ella misma que
subcontratar a un proveedor.
o Protección de la tecnología propia del producto: Si la compañía subcontrata los servicios de
producción de productos con tecnología propia, corre el riesgo de que esos proveedores expropien
la tecnología para su propio uso o que la vendan a la competencia.
o Acumulación de capacidades dinámicas: La experiencia adquirida al generar un tipo de producto
puede crear una capacidad que después sea útil para producir otra clase de producto. Las
compañías deben ser muy cuidadosas respecto de lo que subcontratan, no deberían subcontratar
actividades para ahorrar costos a corto plazo en áreas que son potencialmente importantes para
la ventaja competitiva a largo plazo de la empresa.
VENTAJAS DE COMPRAR
o Flexibilidad estratégica: La gran ventaja de comprar un producto a proveedores independientes es
que la compañía conserva su flexibilidad, pues puede cambiar de proveedor según lo dicten las
circunstancias.
o Costos menores: Si la empresa compra sus productos a proveedores independientes puede evitar
ciertos problemas, así como los costos derivados. Al hacerlo de esa forma, la compañía tiene
menos subunidades que controlar; además, los problemas de incentivos que traen consigo los
proveedores internos no surgen cuando se utilizan los servicios de proveedores independientes, ya
que estos saben que deben mantener su eficiencia si quieren ganar negocios con la empresa; por
último, los precios de los proveedores independientes son fijados por las fuerzas del mercado, es
por esto que no existen problemas de determinación de precios de transferencia.
o Compensaciones: Al tener cierta producción subcontratada mediante proveedores independientes
en otros países la empresa a obtiene más pedidos de ese país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya NuñezCadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
ZulyNuez2
 
Logistica para emprendedores
Logistica para emprendedoresLogistica para emprendedores
Logistica para emprendedores
Virgilio Barbosa
 
Negocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion GlobalNegocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion Global
Leonidas Zavala Lazo
 

La actualidad más candente (20)

Produccíon global, subcontratación y logística i.n.i belén zapata
Produccíon global, subcontratación y logística i.n.i belén zapataProduccíon global, subcontratación y logística i.n.i belén zapata
Produccíon global, subcontratación y logística i.n.i belén zapata
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Cadena de suministros en lo negocios internacionales. sue vallejo
Cadena de suministros en lo negocios internacionales. sue vallejoCadena de suministros en lo negocios internacionales. sue vallejo
Cadena de suministros en lo negocios internacionales. sue vallejo
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales
Cadena de suministros en los Negocios InternacionalesCadena de suministros en los Negocios Internacionales
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales
Cadena de suministros en los Negocios InternacionalesCadena de suministros en los Negocios Internacionales
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales Emily castillo (1)
Cadena de suministros en los negocios internacionales Emily castillo (1)Cadena de suministros en los negocios internacionales Emily castillo (1)
Cadena de suministros en los negocios internacionales Emily castillo (1)
 
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentesCadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya NuñezCadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
 
Produccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logisticaProduccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logistica
 
Operaciones NI cadena de suministros
Operaciones NI cadena de suministrosOperaciones NI cadena de suministros
Operaciones NI cadena de suministros
 
Tarea wilian tacuri
Tarea wilian tacuriTarea wilian tacuri
Tarea wilian tacuri
 
Paula zarate introduccion
Paula zarate introduccionPaula zarate introduccion
Paula zarate introduccion
 
González Dominique cadenadesuministros
González Dominique cadenadesuministrosGonzález Dominique cadenadesuministros
González Dominique cadenadesuministros
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Logistica para emprendedores
Logistica para emprendedoresLogistica para emprendedores
Logistica para emprendedores
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
 
Negocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion GlobalNegocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion Global
 

Similar a Negocios Internacionales

Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
FlixQa
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Victorposada3
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Zebas Cool
 

Similar a Negocios Internacionales (20)

Operacioes NI - Cadena de suministros - Mauro Yumiseba
Operacioes NI - Cadena de suministros - Mauro YumisebaOperacioes NI - Cadena de suministros - Mauro Yumiseba
Operacioes NI - Cadena de suministros - Mauro Yumiseba
 
Ini
IniIni
Ini
 
Producción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logísticaProducción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logística
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Producción global, subcontratación y logística - Vega Christopher
Producción global, subcontratación y logística  - Vega ChristopherProducción global, subcontratación y logística  - Vega Christopher
Producción global, subcontratación y logística - Vega Christopher
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales. david franco
Cadena de suministros en los negocios internacionales. david francoCadena de suministros en los negocios internacionales. david franco
Cadena de suministros en los negocios internacionales. david franco
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales"
 
Producción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logísticaProducción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logística
 
Producción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logísticaProducción global, subcontratación y logística
Producción global, subcontratación y logística
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales esteban ponce-
Cadena de suministros en los negocios internacionales esteban ponce-Cadena de suministros en los negocios internacionales esteban ponce-
Cadena de suministros en los negocios internacionales esteban ponce-
 
Deber INI
Deber INIDeber INI
Deber INI
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Unidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la EmpresaUnidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la Empresa
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Negocios Internacionales

  • 1. PRODUCCIÓN GLOBAL, SUBCONTRATACIÓN Y LOGÍSTICA Kelly Gallo
  • 2. ESTRATEGIA, PRODUCCIÓNY LOGÍSTICA o Producción: Actividad relacionada con la creación de un producto. o Logística: Actividad que controla la transmisión de materiales físicos a través de la cadena de valor, desde la adquisición, pasando por la producción, hasta llegar a la distribución. o Producción y logística están vinculadas, pues la capacidad de la compañía para desarrollar sus actividades de producción con eficiencia depende del suministro puntual de materiales de alta calidad, tarea de la que es responsable la logística. o Producción y logística tienen varias funciones en una empresa internacional las cuales son: o Disminuir costos. o Mejorar la calidad del producto. o Además de estas dos funciones, hay otros dos objetivos importantes para los negocios internacionales: o Las funciones de producción y logística deben tener la capacidad de dar respuesta a las demandas locales. o Producción y logística deben responder con rapidez al cambio en la demanda del cliente.
  • 3. DÓNDE PRODUCIR o Una decisión esencial a la que se enfrenta una compañía internacional es dónde ubicar sus actividades de producción para reducir costos y mejorar la calidad del producto. Una empresa que comprende la producción internacional debe evaluar diversos factores, los cuales se clasifican en tres: o Factores del país o Por las diferencias de costos en los factores, algunos países tienen ventajas comparativas para elaborar ciertos productos, además, las diferencias en economía política y culturas nacional influyen en los beneficios, costos y riesgos de hacer negocios en una nación. Si todas las demás condiciones son iguales, una empresa debe ubicar sus actividades de producción en donde las condiciones económicas, políticas y culturales, incluso los costos de los factores, sean adecuadas para desarrollarlas. o Factores del producto o Hay dos características del producto que afectan las decisiones de la localización. La primera es la relación del valor y el precio del producto derivado de su influencia en el costo del transporte. La segunda es la característica propia del producto que influye en las decisiones sobre localización es si este atiende las necesidades universales, esto es, que son las mismas en todo el mundo.
  • 4. DÓNDE PRODUCIR o Factores tecnológicos o Costos fijos: En algunos casos los costos fijos para establecer una planta de producción son tan altos que una empresa debe atender al mercado mundial desde un solo sitio o desde muy pocos. Por otro lado, un nivel relativamente bajo de costos fijos abarata una actividad particular en varios lugares a la vez, lo cual permite a la compañía levantar una planta donde pueda atender las demandas locales. o Escala mínima de eficiencia: Mientras más grande sea la escala mínima de eficiencia de una planta respecto del total de la demanda mundial, más fuerte será el argumento para centralizar la producción en un solo lugar. Por otro lado, cuando la escala mínima de eficiencia de la producción sea relativamente baja, será más económico producir un producto en diversos lugares. o Flexibilidad: Permite a la empresa generar una mayor variedad de productos con una costo unitarios que, en alguna época, solo se alcanzaba con la producción masiva y estandarizada. Las tecnologías de producción flexible aumentan la eficiencia y reduce los costos unitarios respecto de producción masiva y estandarizada; mientras que, al mismo tiempo, permite que la compañía personalice su producto para ofrecerlo a una mayor cantidad de clientes de la que estimaba posible.
  • 5. FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS FÁBRICAS EN EL EXTRANJERO o Al principio, muchas fábricas se asientan en los países donde el costo de la mano de obra es bajo, por lo general, su papel estratégico es producir productos intensivos en mano de obra y al menor costo posible. o Para los administradores de una empresa internacional es esencial recordar que las fábricas en el extranjero pueden mejorar sus capacidades con el tiempo, lo cual puede ser benéfico para la compañía. o Más que ver a las fábricas en el extranjero solo como lugares donde se explota a los obreros no calificados y se producen grandes cantidades de bienes a bajo costo, deben verse como potenciales centros de excelencia y deben alentarse y fomentarse las medidas de administración local para mejorar las capacidades de sus plantas y fortalecer su posición estratégica dentro de la empresa.
  • 6. SUBCONTRATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN o Con frecuencia, los negocios internacionales se enfrentan a decisiones sobre producir o comprar, es decir, si deben llevar a cabo cierta actividad de creación de valor o subcontratar a otra empresa. o La mayoría de las compañías se encargan de su propio montaje final, pero han tenido que decidir si deben integrar y producir verticalmente sus propios componentes o subcontratar su producción a proveedores independientes. o Las decisiones sobre producir o comprar son un factor primordial en las estrategias de muchas empresas. o Las decisiones sobre la subcontratación representan muchos problemas para las compañías nacionales y más aún para las internacionales, En el ámbito internacional, dichas decisiones se complican debido a la volatibilidad de las economías políticas, los movimientos de los tipos de cambio, la variación de los costos de los factores y otros aspectos similares en las distintas naciones.
  • 7. VENTAJAS DE PRODUCIR o Reducción de costos: Mantener la elaboración de un producto en la compañía puede resultar rentable si es más eficiente en esa actividad productiva que cualquier otra empresa. o Vía libre para inversiones especializadas: Cuando se requiere una gran inversión en activos especializados para producir un producto, la empresa prefiere elaborarlo ella misma que subcontratar a un proveedor. o Protección de la tecnología propia del producto: Si la compañía subcontrata los servicios de producción de productos con tecnología propia, corre el riesgo de que esos proveedores expropien la tecnología para su propio uso o que la vendan a la competencia. o Acumulación de capacidades dinámicas: La experiencia adquirida al generar un tipo de producto puede crear una capacidad que después sea útil para producir otra clase de producto. Las compañías deben ser muy cuidadosas respecto de lo que subcontratan, no deberían subcontratar actividades para ahorrar costos a corto plazo en áreas que son potencialmente importantes para la ventaja competitiva a largo plazo de la empresa.
  • 8. VENTAJAS DE COMPRAR o Flexibilidad estratégica: La gran ventaja de comprar un producto a proveedores independientes es que la compañía conserva su flexibilidad, pues puede cambiar de proveedor según lo dicten las circunstancias. o Costos menores: Si la empresa compra sus productos a proveedores independientes puede evitar ciertos problemas, así como los costos derivados. Al hacerlo de esa forma, la compañía tiene menos subunidades que controlar; además, los problemas de incentivos que traen consigo los proveedores internos no surgen cuando se utilizan los servicios de proveedores independientes, ya que estos saben que deben mantener su eficiencia si quieren ganar negocios con la empresa; por último, los precios de los proveedores independientes son fijados por las fuerzas del mercado, es por esto que no existen problemas de determinación de precios de transferencia. o Compensaciones: Al tener cierta producción subcontratada mediante proveedores independientes en otros países la empresa a obtiene más pedidos de ese país.