SlideShare una empresa de Scribd logo
IPG Erick Gómez Humbria
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA: CS. DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
UC: CLÍNICA PEDIÁTRICA

• La Neumonía es causa de morbilidad mas frecuente en
niños <5 años de edad.
• Se estima que al año se reportan 146mil – 159mil casos
en todo el mundo, siendo más frecuente en países en
vías de desarrollo.
• Unos 4 millones de niños fallecen anualmente por
dicha patología
Epidemiología

Es una inflamación del parénquima
pulmonar, que con mayor frecuencia se debe a
una infección que se caracteriza por
consolidación alveolar e infiltración del tejido
intersticial, compromiso de pequeños
bronquios y bronquíolos, de localización
única o múltiple.
Neumonía
 Neuropatía (asma o fibrosis quística)
 Prematuridad
 Problemas anatómicos ( fistula
traqueoesofágica)
 No recibir lactancia materna
 Malnutrición
 Bajo nivel socioeconómico
 Asistencia a guardería
 Reflujo gastroesofágico con aspiración
 Catarros y otitis frecuentes.
Factores de riesgo

Fisiopatología





Edad Agente etiológico
< 1 mes Enterobacterias, estreptococos agalactiae, listeria
monocytogenes, sthaphylococcus aureus, enterococcus
spp y anaerobios (en casos de bronco aspiración)
1 – 3 meses Enterobacterias, estreptococos agalactiae, listeria
monocytogenes, sthaphylococcus aureus, enterococcus
spp, haemophilius influenzae tipo B, chlamydia
trachomantis y anaerobios (en casos de bronco
aspiración)
3 meses – 5 años Streptococcus pneumoniae, mycoplasma pneumoniae,
chlamydia pneumoniae
>5 años VRS, S. pneumoniae, M. pneumoniae, C. Pneumoniae y
M. tuberculosis
Etiología según el grupo etario
Otros:
-Pneumocystis jiroveci -Moraxella catarrhalis
-Cándida -Neisseria meningitidis
-Legionella pneumophila
-Klebsiella pneumoniae

Manifestaciones clínicas
Fiebre
>38,5°
Escalofríos
Tos Taquipnea
Dolor
torácico
Disnea Taquicardia
Quejido
Aleteo
nasal

 Al examen físico segmentario, el síndrome de
condensación pulmonar es a menudo claro;
 A la palpación: disminución de la expansión y de la
elasticidad torácica y aumento de las vibraciones
vocales;
 A la percusión: matidez.
 A la auscultación: disminución del murmullo vesicular.
Puede presentarse un cuadro compuesto de soplo
tubarico rodeado por una corona de estertores
crepitantes.
Al examen físico

Clasificación de las neumonías
A.Etiológico: St. Pneumoniae,
H influenzae, St. Pyrogenes,
Sth. Aureus.
Caracterizado por presentar
un inicio de fiebre brusco,
dolor costal, productiva,
ausencia de sintomatología
extrapulmonar.
NeumoníaTípica
NeumoníaAtípica
A.Etiológico: Virus y
bacterias (intercelulares)
Caracterizado por inicio
inisidioso de fiebre, tos no
productiva, cefalea, malestar
general, presencia de
sintomatología
extrapulmonar.
En niños >3 meses puede
estar ausente la fiebre

 < 6 meses
 Inmunodepresión
 Aspecto tóxico o séptico
 Dificultad respiratoria grave
 SpO2 < 94
 Necesidad de oxigeno suplementario
 Deshidratación
 Vómitos
Criterio de ingreso
hospitalario

RX Tórax
La imagen típica suele ser una opacidad focal
ubicada en un segmento anatómico pulmonar, con o
sin broncograma aéreo, sin embargo los patrones
radiológicos suelen ser múltiples.
Diagnostico
Hemograma:
El recuento de leucocitos puede resultar útil para distinguir la
neumonía bacteriana de la viral.
N. Viral: El recuento de leucocitos suele ser normal o no superar
los 20,000 WBC, con predominio de linfocitos.
N. Bacteriana: El recuento de leucocitos suelen existir un
recuento de entre 15,000 -40,000 WBC con predominio de
neutrófilos.
Diagnostico

Normalmente los Px con neumonía responden al
tratamiento con mejoría de la sintomatología
clínica (Tos, disnea, fiebre, dolor torácico) dentro
de 48-96 horas tras el inicio de antibióticos.
Respuesta al
tratamiento
 Resistencia bacteriana
 Enfermedades preexistentes como las
inmunodeficiencias, discinesia ciliar, fibrosis quistica.
 Causas no infecciosas: bronquiolitis obliterante,
neumonia por hipersensibilidad, neumonía eosinofílica.
Factores que interfieren en la recuperación

Diagnostico diferencial
Neumonía neonatal Neumonía en la infancia
• SDR
• Taquipnea transitoria del RN
• Aspiración de meconio
• Neumotórax
• Cardiopatía congénita
• Malformaciones congénitas
• Hiperactividad bronquial con
atelectasia
• Aspiración de cuerpo extraño
• Fibrosis quística
• Neumonías intersticiales
• Sx de inmunodeficiencia adquirida
OTRAS:
• Tuberculosis
• Bronquitis
• Sarcoidosis
• I.A.M
• Abceso pulmonar

Tratamiento

Tratamiento Neumonía
Edad Primera opción Segunda opción Posología
<1 Mes Ampicilina +
Cefotaxime
Ampicilina + aminoglucosido -Ampicilina:
VO: 50-100 mg/kg/día C/6H
EV: 100-200 mg/kg/dia C/4-6H
-Amoxicilina:
VO: 80-120 mg/kg/dia C/8-12H
-Amikacina:
EV/IM 15-22,5 mg/kg/dia C/8H
-Azitromicina:
VO-EV 15 mg/kg/dia
C/24H
-Ceftriaxona:
EV/IM 50-75 mg/kg/dia
C12/24H
-Cefotaxime:
EV/IM 100-300 mg/kg/día C/6-
8H
-Penicilina cristalina
EV 100.000-250.000 U/kg/día
C/4-6H
-Amox+Ac.Clavulánico:
VO 80-120 mg/kg/dia
C/8-12H
-Amp+Sulbactan:
VO: 50 mg/kg/dia C/6-8H
EV: 100-200 mg/kg/dia C/6H
1-3
meses
Ampicilina +
cefotaxime +/-
macrólido o ceftriaxona
+/- macrólido
Ampicilina + aminoglucosido
+/- macrólido
o Ampicilina + cefepime +/-
macrólido
3 meses –
5 años
-Ampicilina o
amoxicilina +/-
macrólido
-Amp/Sulbactan o
Amoxicilina/Ac
Clavulánico +/-
macrólido
-Cefotaxime + Macrólido o
-Ceftriaxona + Macrólido o
-Cefuroxima + Macrólido
>5 años Penicilina cristalina +
macrólido o Amox +
macrolido
-Macrólido + ceftriaxona
-Cefuroxima + Macrólido

Complicaciones
Derrame pleural: es la presencia
de líquido alrededor del pulmón
como consecuencia de la
inflamación pleural que genera la
neumonía. Puede sobre infectarse
y acumular pus, en cuyo caso se
denomina empiema y requiere el
drenaje con un tubo de tórax.
Sepsis respiratoria: se trata de
una afectación general muy grave
con caída de la tensión arterial,
taquicardia, afectación de otros
órganos y del nivel de conciencia.
Suele estar asociada a la neumonía
bacteríemica.
Neumonía crónica: existencia de
infiltrado alveolar (afectación en el
espacio alveolar) durante más de
un mes sin resolución de los
síntomas. En estos casos
convendrá despejar dudas
diagnosticas con el cancer de
pulmón mediante un TAC o
una broncoscopia.
Recurrencia: dos o más episodios de
neumonía separados por un periodo
de tiempo sin lesión en radiografía de
tórax o por un periodo de un mes sin
síntomas. Ha de valorarse en estos
pacientes el estado inmunológico, las
alteraciones de la anatomía de la zona
afectada, o la existencia de otra
enfermedad no infecciosa.

 Consullta practica Clinica-Médica, José M Pabón, pag 486-489
 https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK
EwiS9fXH7_feAhXEqFkKHcvLAFQQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fscielo.conicyt
.cl%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0370-
41062010000500010&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103
 https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK
EwipiYu77_feAhWluFkKHT-
gAs4Qjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pediatriaintegral.es%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2012%2F05%2F170-Regreso-a-las-
bases.pdf&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103
 https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK
EwjR0ezx7_feAhUEmlkKHVgXCoEQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.luciami
pediatra.com%2Fprincipio-de-
neumonia%2F&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103
 http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas
%20de%20Urgencia/21.Pediatricas/Neumonia%20en%20pediatria.pdf
 https://es.scribd.com/presentation/353011788/Fisiopatologia-de-La-Neumonia
 https://www.webconsultas.com/neumonia/complicaciones-de-la-neumonia-647
Fuentes bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
Epoc
EpocEpoc
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Alvaro Córdoba Villota
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)María A. Pulgar
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia  adquirida en la comunidadNeumonia  adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Berenice Carrasco Rivera
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
guest02ba6d
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiJuliano Zennaro
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
Sergio Butman
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Noriana Villegas
 
Neumonia aiepi
Neumonia aiepiNeumonia aiepi
Neumonia aiepi
Jugar PES n mi Ps2
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Carolina Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Bronconeumonía
BronconeumoníaBronconeumonía
Bronconeumonía
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia  adquirida en la comunidadNeumonia  adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
 
Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia aiepi
Neumonia aiepiNeumonia aiepi
Neumonia aiepi
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Similar a Neumonia en pediatria

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
alexander972104
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Carolina RV
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
Ÿâmit Ariza
 
Neumonías en pediatría
Neumonías en pediatríaNeumonías en pediatría
Neumonías en pediatría
Medicina Córdoba
 
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptxNEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
IvethGandarillas1
 
20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal
Antonio Cruz
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpdaJoel Diaz
 
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptxinfeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
EstebanVelandia9
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)bynaxiitho
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 

Similar a Neumonia en pediatria (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Neumonías en pediatría
Neumonías en pediatríaNeumonías en pediatría
Neumonías en pediatría
 
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptxNEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD- expo.pptx
 
20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptxinfeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Neumonia en pediatria

  • 1. IPG Erick Gómez Humbria UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA: CS. DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA UC: CLÍNICA PEDIÁTRICA
  • 2.  • La Neumonía es causa de morbilidad mas frecuente en niños <5 años de edad. • Se estima que al año se reportan 146mil – 159mil casos en todo el mundo, siendo más frecuente en países en vías de desarrollo. • Unos 4 millones de niños fallecen anualmente por dicha patología Epidemiología
  • 3.  Es una inflamación del parénquima pulmonar, que con mayor frecuencia se debe a una infección que se caracteriza por consolidación alveolar e infiltración del tejido intersticial, compromiso de pequeños bronquios y bronquíolos, de localización única o múltiple. Neumonía
  • 4.  Neuropatía (asma o fibrosis quística)  Prematuridad  Problemas anatómicos ( fistula traqueoesofágica)  No recibir lactancia materna  Malnutrición  Bajo nivel socioeconómico  Asistencia a guardería  Reflujo gastroesofágico con aspiración  Catarros y otitis frecuentes. Factores de riesgo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Edad Agente etiológico < 1 mes Enterobacterias, estreptococos agalactiae, listeria monocytogenes, sthaphylococcus aureus, enterococcus spp y anaerobios (en casos de bronco aspiración) 1 – 3 meses Enterobacterias, estreptococos agalactiae, listeria monocytogenes, sthaphylococcus aureus, enterococcus spp, haemophilius influenzae tipo B, chlamydia trachomantis y anaerobios (en casos de bronco aspiración) 3 meses – 5 años Streptococcus pneumoniae, mycoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae >5 años VRS, S. pneumoniae, M. pneumoniae, C. Pneumoniae y M. tuberculosis Etiología según el grupo etario Otros: -Pneumocystis jiroveci -Moraxella catarrhalis -Cándida -Neisseria meningitidis -Legionella pneumophila -Klebsiella pneumoniae
  • 12.   Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar es a menudo claro;  A la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad torácica y aumento de las vibraciones vocales;  A la percusión: matidez.  A la auscultación: disminución del murmullo vesicular. Puede presentarse un cuadro compuesto de soplo tubarico rodeado por una corona de estertores crepitantes. Al examen físico
  • 13.  Clasificación de las neumonías A.Etiológico: St. Pneumoniae, H influenzae, St. Pyrogenes, Sth. Aureus. Caracterizado por presentar un inicio de fiebre brusco, dolor costal, productiva, ausencia de sintomatología extrapulmonar. NeumoníaTípica NeumoníaAtípica A.Etiológico: Virus y bacterias (intercelulares) Caracterizado por inicio inisidioso de fiebre, tos no productiva, cefalea, malestar general, presencia de sintomatología extrapulmonar. En niños >3 meses puede estar ausente la fiebre
  • 14.   < 6 meses  Inmunodepresión  Aspecto tóxico o séptico  Dificultad respiratoria grave  SpO2 < 94  Necesidad de oxigeno suplementario  Deshidratación  Vómitos Criterio de ingreso hospitalario
  • 15.  RX Tórax La imagen típica suele ser una opacidad focal ubicada en un segmento anatómico pulmonar, con o sin broncograma aéreo, sin embargo los patrones radiológicos suelen ser múltiples. Diagnostico
  • 16. Hemograma: El recuento de leucocitos puede resultar útil para distinguir la neumonía bacteriana de la viral. N. Viral: El recuento de leucocitos suele ser normal o no superar los 20,000 WBC, con predominio de linfocitos. N. Bacteriana: El recuento de leucocitos suelen existir un recuento de entre 15,000 -40,000 WBC con predominio de neutrófilos. Diagnostico
  • 17.  Normalmente los Px con neumonía responden al tratamiento con mejoría de la sintomatología clínica (Tos, disnea, fiebre, dolor torácico) dentro de 48-96 horas tras el inicio de antibióticos. Respuesta al tratamiento
  • 18.  Resistencia bacteriana  Enfermedades preexistentes como las inmunodeficiencias, discinesia ciliar, fibrosis quistica.  Causas no infecciosas: bronquiolitis obliterante, neumonia por hipersensibilidad, neumonía eosinofílica. Factores que interfieren en la recuperación
  • 19.  Diagnostico diferencial Neumonía neonatal Neumonía en la infancia • SDR • Taquipnea transitoria del RN • Aspiración de meconio • Neumotórax • Cardiopatía congénita • Malformaciones congénitas • Hiperactividad bronquial con atelectasia • Aspiración de cuerpo extraño • Fibrosis quística • Neumonías intersticiales • Sx de inmunodeficiencia adquirida OTRAS: • Tuberculosis • Bronquitis • Sarcoidosis • I.A.M • Abceso pulmonar
  • 21.  Tratamiento Neumonía Edad Primera opción Segunda opción Posología <1 Mes Ampicilina + Cefotaxime Ampicilina + aminoglucosido -Ampicilina: VO: 50-100 mg/kg/día C/6H EV: 100-200 mg/kg/dia C/4-6H -Amoxicilina: VO: 80-120 mg/kg/dia C/8-12H -Amikacina: EV/IM 15-22,5 mg/kg/dia C/8H -Azitromicina: VO-EV 15 mg/kg/dia C/24H -Ceftriaxona: EV/IM 50-75 mg/kg/dia C12/24H -Cefotaxime: EV/IM 100-300 mg/kg/día C/6- 8H -Penicilina cristalina EV 100.000-250.000 U/kg/día C/4-6H -Amox+Ac.Clavulánico: VO 80-120 mg/kg/dia C/8-12H -Amp+Sulbactan: VO: 50 mg/kg/dia C/6-8H EV: 100-200 mg/kg/dia C/6H 1-3 meses Ampicilina + cefotaxime +/- macrólido o ceftriaxona +/- macrólido Ampicilina + aminoglucosido +/- macrólido o Ampicilina + cefepime +/- macrólido 3 meses – 5 años -Ampicilina o amoxicilina +/- macrólido -Amp/Sulbactan o Amoxicilina/Ac Clavulánico +/- macrólido -Cefotaxime + Macrólido o -Ceftriaxona + Macrólido o -Cefuroxima + Macrólido >5 años Penicilina cristalina + macrólido o Amox + macrolido -Macrólido + ceftriaxona -Cefuroxima + Macrólido
  • 22.  Complicaciones Derrame pleural: es la presencia de líquido alrededor del pulmón como consecuencia de la inflamación pleural que genera la neumonía. Puede sobre infectarse y acumular pus, en cuyo caso se denomina empiema y requiere el drenaje con un tubo de tórax. Sepsis respiratoria: se trata de una afectación general muy grave con caída de la tensión arterial, taquicardia, afectación de otros órganos y del nivel de conciencia. Suele estar asociada a la neumonía bacteríemica. Neumonía crónica: existencia de infiltrado alveolar (afectación en el espacio alveolar) durante más de un mes sin resolución de los síntomas. En estos casos convendrá despejar dudas diagnosticas con el cancer de pulmón mediante un TAC o una broncoscopia. Recurrencia: dos o más episodios de neumonía separados por un periodo de tiempo sin lesión en radiografía de tórax o por un periodo de un mes sin síntomas. Ha de valorarse en estos pacientes el estado inmunológico, las alteraciones de la anatomía de la zona afectada, o la existencia de otra enfermedad no infecciosa.
  • 23.   Consullta practica Clinica-Médica, José M Pabón, pag 486-489  https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK EwiS9fXH7_feAhXEqFkKHcvLAFQQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fscielo.conicyt .cl%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0370- 41062010000500010&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103  https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK EwipiYu77_feAhWluFkKHT- gAs4Qjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pediatriaintegral.es%2Fwp- content%2Fuploads%2F2012%2F05%2F170-Regreso-a-las- bases.pdf&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103  https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUK EwjR0ezx7_feAhUEmlkKHVgXCoEQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.luciami pediatra.com%2Fprincipio-de- neumonia%2F&psig=AOvVaw1Xr6LjjX234B_dvrH47ua2&ust=1543521218372103  http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas %20de%20Urgencia/21.Pediatricas/Neumonia%20en%20pediatria.pdf  https://es.scribd.com/presentation/353011788/Fisiopatologia-de-La-Neumonia  https://www.webconsultas.com/neumonia/complicaciones-de-la-neumonia-647 Fuentes bibliográficas