SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMÍA Y
EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
• IMSS UMAE 25
• DPTO: ANESTESIOLOGÍA
• DRA: IRIS MAYELA GONZÁLEZ VÁZQUEZ
• RESIDENTE 3ER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA
CRANEOVERTEBR
AL
8 huesos
Impares
Frontal
Etmoidal
Esfenoidal
Occipital
Pares
Parietales
Temporales
COLUMNA
VERTEBRAL
• 33-34 Vertebras
• 4 porciones:
• Cervicales: 7
• Torácicas: 12
• Lumbares: 5
• Sacrocoxigeo: 9- 10
C1: Carece de
cuerpo vertebral
y apófisis
espinosa.
C2: Proceso
odontoideo
Vertebras
cervicales:
Canal vertebral
triangular,
apófisis
espinosa bífida
y agujeros
trasversales.
Vertebras
torácicas:
fositas costales y
un canal
medular mas
redondo
Lumbares:
Grandes, apófisis
grandes y delgadas,
menos
horizontalizadas
Sacrocoxígeas :
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
CURVATURAS DE
LA COLUMNA
Anteroposteriores:
Convexas hacia
adelante Lordosis
( cervical y lumbar)
Convexas hacia
atrás Cifosis (
torácica y sacra)
Laterales: En
pacientes obesos,
hacia la izquierda a
nivel torácico.
Mide de 73- 75 cm en
el hombre y 60-65 cm
en la mujer
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SNC
ENCEFALO
Cerebro
Tallo cerebral
Cerebelo
RN: 350g 12 m: 950g Adulto : 1500g
CORTEZA CEREBRAL
• 14 000 millones de neuronas
• Estrato anatomofuncional de la conciencia
Áreas
Primarias
Motora
Sensitiva
Auditiva
Visual
Secundarias
Terciarias
Almacenamiento
CORTEZA CEREBRAL
Áreas
Prefrontal
Orbitofrontal y corteza
límbica
Parietotemporooccipital
Asociación
Planeación de
acciones
motoras
complejas
Memoria
Conducta
emocional
Cognitiva
Sensoriales
superiores
Lenguaje
Integración de
funciones
sensoriales
superiores y del
lenguaje
CUERPO ESTRIADO
• Formado por los núcleos caudado y
lenticular( este último conformado
por putamen y globo pálido)
• Interactúa y forma circuitos con el
tálamo y a la corteza cerebral para
integración de movimientos
autonómicos
TÁLAMO
• Mide 3x 1.5 cm AP.
Núcleos
Ventral anterior y ventral
lateral
• Sinergia con la
estructuras motora
• Movimientos voluntarios
Anterior
• Conexión con el giro del
cíngulo
• Sistema límbico
Dorsomedial
• Sinapsis con porción
orbitaria del frontal
• Conducta, ánimo e
intención
Lateral dorsal y posterior
• Proyección
parietotemporooccipital
• Funciones cognitivas
superiores
Intralaminares
• Aferencias de la
formación reticular del
tallo
• Vigilia y estímulo
doloroso
HIPOTÁLAMO
• 3 g
• Núcleos laterales centro del hambre
• Núcleos ventrales Saciedad
• Liberación de hormonas liberadoras
• Paraventricular  Oxitocina
• Núcleo supraóptico  Vasopresina
• Sistema límbico
Porción
anterior
(parasimpático)
Porción
posterior
(simpático)
Control
térmico
Expresiones
emocionales
EPITÁLAMO SUBTÁLAMO
• Circuitos de corteza, cuerpo
estriado y tálamo
• Control y la planeación de
movimientos automáticos,
estereotipados y complejos.
Cuerpos
habenulares
Corteza
olfatoria
Sistema
límbico
Aferencia
Reflejos
vicerales
E.
Parasimpático
Epífisis: Inhibe la producción de
factores liberadores de hormonas
gonadotróficas
VL
TALLO CEREBRAL
TALLO CEREBRAL
Reflejos protectores de vía aérea
• Pedúnculos cerebrales
• Tubérculos
Mesencéfalo
• Pedúnculo cerebeloso medio
• Ventral Surco basilar Aa basilar
Protuberancia
• Borde inferior: C1
• Surco bulboprotuberancial Anterior pirámides
• Olivas y tubérculos
Bulbo
raquídeo
CEREBELO
• 120 g
• Pedúnculos Unen al
meséncefalo
• Tienda del cerebelo: Infra
y supra tentoriales
• Hoz del cerebelo
• Núcleos: Coordinación
motora, tono muscular y
equilibrio corporal
MEDULA ESPINAL
• Termina
• Adulto: L1
• Infante: L3
• Porción lumbo sacra: Cauda equina
• Consta:
• 8 segmentos cervicales
• 12 dorsales
• 5 lumbares
• 5 sacros
Fascículos
• Irrigación: Arterias espinales
anteriores y posteriores  Aa
vertebral
Astas
laterales(T11-
L2)
MENÍNGES Meninges
Piamadre
Aracnoides
Capa avascular
Duramadre
Hoz :Cerebro,
cerebelo
Tiendas:
Cerebelo e
hipofisiaria
Espacio
subdural
Espacio
subaracnoideo
LCR
VENTRÍCULOS Y LCR.
• Plexos coroideos: LCR 0.35
cc/min a 0.4 cc/min= 150
ml.
• Recambia 4 veces al día
4to ventrículo
Lateral por el
agujero de Luschka y
medial por el de
Magendie
Subaracnoideos
Encéfalo y medula
Vellosidades
aracnoideas
Senos durales
IRRIGACIÓN CEREBRAL
SENOS VENOSOS DE LA
DURAMADRE
• Se encuentran en desdoblamientos
de la duramadre
• Drenan a la vena yugular interna
• 8-12 Senos y venas.
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
SNP
Esta formado
por :
Nervios
craneales
Nervios
raquídeos
Ganglios
autónomos
• Aferente somático
especial y general
• Aferente visceral
especial y general
• Eferente somático
general
• Eferente visceral
especial y general
• 31 pares con sus
respectivas raíces
medulares
dorsales y
ventrales.
• Corresponden al
SNA
• Simpáticos y
parasimpáticos.
Axones
viajan sin
interrupción
Axones viajan
con
interrupción
por ganglios
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SNA
SIMPÁTICO
Respuesta de supervivencia
Ganglios paravertebral
Rama comunicante gris
2da neurona
postganglionar
comunicante blanca 
nervio raquídeo
T1- L2
HORMONA:
NORADRENALINA
PARASIMPÁTICO
Relajación, sedación, reposo
Primera neurona cerebral
Axones(Cortos) pares
craneales( III, VII, IX y X)
HORMONA: ACETILCOLINA
EXPLORACIÓ
N
NEUROLÓGIC
A
CATEGORÍA
S
1.ESTADO DE CONCIENCIA
2. ESFERA MENTAL
3. PARES CRANEALES
4. MOTOR
5. REFLEJOS
6. SENSIBILIDAD
7. COORDINACIÓN
8. MARCHA
ESTADOS DE
CONCIENCIA
Alerta
Somonlencia
Estupor
Coma
Ojos abiertos
Contacto con su
medio
Verbal adecuado
Despierta a
estímulos verbales
menores , puede
ignorar otros
Respuesta a
estímulo físico o
verbal grandes,
por movimientos
o sin respuesta
verbal
Responde a
estímulo doloroso
con movimiento o
ninguna respuesta
ESFERA
MENTAL
Diagnóstico de trastornos cognitivos
ORIENTACIÓN: Persona , tiempo y lugar
ATENCIÓN : Habilidad de enfocarse. = 5 a 7 series de números
MEMORIA: 3
Inmediata: Series numéricas
Mediata: 4 objetos y de preguntaran en 3 minutos
Remota: Sucesos pasados anteriormente conocidos
ABSTRACCIÓN: Interpretación de refranes
COMPARACIONES : Categorizar objetos
JUICIO: El actual de situaciones hipotéticas
CÁLCULO
LENGUAJE: Compresión y fluidez
PARES CRANEALES
• I. OLFATORIO
• II. ÓPTICO
• III. IV. VI.(MOTOR OCULAR
COMÚN, TROCLEAR, MOTOR
OCULAR EXTERNO)
PARES CRANEALES
• V. TRIGÉMINO
• VIII. VESTÍBULO COCLEAR
• VII. FACIAL
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
PARES CRANEALES
• IX. GLOSOFARINGEO
• X. VAGO
• XI. ESPINAL • XII: HIPOGLOSO
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
MOTORA GRADOS EVALUACIÓN
0 No hay contracción
1 Contracción muscular
2 Movimiento activo/ no
vence gravedad
3 Movimiento activo/
vence gravedad
4 Movimiento activo/
vence gravedad/vence
resistencia
5 Fuerza normal
FUERZA
• TONO: Tensión normal o resistencia
a los movimientos pasivos
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna;
pp 90-100
REFLEJOS
• Fuerza sobre un
tendón
0 Ausentes
+ Disminuidos
++ Normales
+++ Aumentados
++++ Clonus
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna;
pp 90-100
SENSIBILIDA
D
SUPERFICIAL: Tacto superficial, dolor y
temperatura
PROFUNDA: Posicional , vibratoria y
presión
CORTICAL: Esterognosia, grafestesia y
determinación de 2 puntos
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna;
pp 90-100
COORDINACIÓN
• Sistema motor , sensorial y sinérgico
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna;
pp 90-100
MARCHA
• ATÁXICA: Inestable con aumento del
polígono de sustentación
• ESPÁSTICA: Hipertónica
• DISTRÓFICA: Debilidad proximal y balanceo
de la pevis
María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna;
pp 90-100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Rene Alejandro Sanchez
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
kevin ariel alvarez narvaez
 
Malformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervicalMalformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervical
Nujerling Vargas Santana
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
ELIISAMAR
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
carlos west
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
Angel Castro Urquizo
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
ZadleV Valdez Vargas
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Anatomía clinica m.s.
Anatomía clinica m.s.Anatomía clinica m.s.
Anatomía clinica m.s.
Universidad Nacional de Ucayali
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno
Nancy Lopez
 
Os odontoideo
Os odontoideoOs odontoideo
Os odontoideo
Marco Melgarejo
 
Plexo Braquial Ortopedia
Plexo Braquial OrtopediaPlexo Braquial Ortopedia
Plexo Braquial Ortopedia
TeresaMadera2
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
Alexa Quiñones
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
fisioterapia_estudio
 
20 médula espinal_2019
20 médula espinal_201920 médula espinal_2019
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Lectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneoLectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneo
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
 
Malformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervicalMalformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervical
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Anatomía clinica m.s.
Anatomía clinica m.s.Anatomía clinica m.s.
Anatomía clinica m.s.
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno
 
Os odontoideo
Os odontoideoOs odontoideo
Os odontoideo
 
Plexo Braquial Ortopedia
Plexo Braquial OrtopediaPlexo Braquial Ortopedia
Plexo Braquial Ortopedia
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
20 médula espinal_2019
20 médula espinal_201920 médula espinal_2019
20 médula espinal_2019
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Osteocondrodisplacia
 
Lectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneoLectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneo
 

Similar a NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx

Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
Cardioriva Rivadavia
 
ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LizethFraga
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
EmylleRenayra1
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
Andrea Sandoval Campos
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
anestesiahsb
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Steph Cabala
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Genesis Leal
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
JairBenaventeAsin
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
30211202046
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
anfernanda
 
Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneo
sebastianvaron321
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
nicolas daniel
 
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneocraneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
draanargz92
 
Anatomía de columna toracica.pptx
Anatomía de columna toracica.pptxAnatomía de columna toracica.pptx
Anatomía de columna toracica.pptx
MarkoCaballero1
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
ddaudelmar
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 

Similar a NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx (20)

Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
 
Anatomía del snc
Anatomía del sncAnatomía del snc
Anatomía del snc
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneo
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
 
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneocraneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
 
Anatomía de columna toracica.pptx
Anatomía de columna toracica.pptxAnatomía de columna toracica.pptx
Anatomía de columna toracica.pptx
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
 

Más de DianaAlisandraYovana

Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdfAnestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Neuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptxNeuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptx
DianaAlisandraYovana
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdfANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
DianaAlisandraYovana
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdfANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
DianaAlisandraYovana
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DianaAlisandraYovana
 

Más de DianaAlisandraYovana (12)

Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdfAnestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
 
Neuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptxNeuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdfANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdfANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pdf
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
 
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía.pdf
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx

  • 1. NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • IMSS UMAE 25 • DPTO: ANESTESIOLOGÍA • DRA: IRIS MAYELA GONZÁLEZ VÁZQUEZ • RESIDENTE 3ER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA
  • 3. COLUMNA VERTEBRAL • 33-34 Vertebras • 4 porciones: • Cervicales: 7 • Torácicas: 12 • Lumbares: 5 • Sacrocoxigeo: 9- 10 C1: Carece de cuerpo vertebral y apófisis espinosa. C2: Proceso odontoideo Vertebras cervicales: Canal vertebral triangular, apófisis espinosa bífida y agujeros trasversales. Vertebras torácicas: fositas costales y un canal medular mas redondo Lumbares: Grandes, apófisis grandes y delgadas, menos horizontalizadas Sacrocoxígeas : María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 4. CURVATURAS DE LA COLUMNA Anteroposteriores: Convexas hacia adelante Lordosis ( cervical y lumbar) Convexas hacia atrás Cifosis ( torácica y sacra) Laterales: En pacientes obesos, hacia la izquierda a nivel torácico. Mide de 73- 75 cm en el hombre y 60-65 cm en la mujer
  • 7. CORTEZA CEREBRAL • 14 000 millones de neuronas • Estrato anatomofuncional de la conciencia Áreas Primarias Motora Sensitiva Auditiva Visual Secundarias Terciarias Almacenamiento
  • 8. CORTEZA CEREBRAL Áreas Prefrontal Orbitofrontal y corteza límbica Parietotemporooccipital Asociación Planeación de acciones motoras complejas Memoria Conducta emocional Cognitiva Sensoriales superiores Lenguaje Integración de funciones sensoriales superiores y del lenguaje
  • 9. CUERPO ESTRIADO • Formado por los núcleos caudado y lenticular( este último conformado por putamen y globo pálido) • Interactúa y forma circuitos con el tálamo y a la corteza cerebral para integración de movimientos autonómicos
  • 10. TÁLAMO • Mide 3x 1.5 cm AP. Núcleos Ventral anterior y ventral lateral • Sinergia con la estructuras motora • Movimientos voluntarios Anterior • Conexión con el giro del cíngulo • Sistema límbico Dorsomedial • Sinapsis con porción orbitaria del frontal • Conducta, ánimo e intención Lateral dorsal y posterior • Proyección parietotemporooccipital • Funciones cognitivas superiores Intralaminares • Aferencias de la formación reticular del tallo • Vigilia y estímulo doloroso
  • 11. HIPOTÁLAMO • 3 g • Núcleos laterales centro del hambre • Núcleos ventrales Saciedad • Liberación de hormonas liberadoras • Paraventricular  Oxitocina • Núcleo supraóptico  Vasopresina • Sistema límbico Porción anterior (parasimpático) Porción posterior (simpático) Control térmico Expresiones emocionales
  • 12. EPITÁLAMO SUBTÁLAMO • Circuitos de corteza, cuerpo estriado y tálamo • Control y la planeación de movimientos automáticos, estereotipados y complejos. Cuerpos habenulares Corteza olfatoria Sistema límbico Aferencia Reflejos vicerales E. Parasimpático Epífisis: Inhibe la producción de factores liberadores de hormonas gonadotróficas VL
  • 14. TALLO CEREBRAL Reflejos protectores de vía aérea • Pedúnculos cerebrales • Tubérculos Mesencéfalo • Pedúnculo cerebeloso medio • Ventral Surco basilar Aa basilar Protuberancia • Borde inferior: C1 • Surco bulboprotuberancial Anterior pirámides • Olivas y tubérculos Bulbo raquídeo
  • 15. CEREBELO • 120 g • Pedúnculos Unen al meséncefalo • Tienda del cerebelo: Infra y supra tentoriales • Hoz del cerebelo • Núcleos: Coordinación motora, tono muscular y equilibrio corporal
  • 16. MEDULA ESPINAL • Termina • Adulto: L1 • Infante: L3 • Porción lumbo sacra: Cauda equina • Consta: • 8 segmentos cervicales • 12 dorsales • 5 lumbares • 5 sacros Fascículos • Irrigación: Arterias espinales anteriores y posteriores  Aa vertebral Astas laterales(T11- L2)
  • 17. MENÍNGES Meninges Piamadre Aracnoides Capa avascular Duramadre Hoz :Cerebro, cerebelo Tiendas: Cerebelo e hipofisiaria Espacio subdural Espacio subaracnoideo LCR
  • 18. VENTRÍCULOS Y LCR. • Plexos coroideos: LCR 0.35 cc/min a 0.4 cc/min= 150 ml. • Recambia 4 veces al día 4to ventrículo Lateral por el agujero de Luschka y medial por el de Magendie Subaracnoideos Encéfalo y medula Vellosidades aracnoideas Senos durales
  • 20. SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE • Se encuentran en desdoblamientos de la duramadre • Drenan a la vena yugular interna • 8-12 Senos y venas.
  • 22. SNP Esta formado por : Nervios craneales Nervios raquídeos Ganglios autónomos • Aferente somático especial y general • Aferente visceral especial y general • Eferente somático general • Eferente visceral especial y general • 31 pares con sus respectivas raíces medulares dorsales y ventrales. • Corresponden al SNA • Simpáticos y parasimpáticos. Axones viajan sin interrupción Axones viajan con interrupción por ganglios
  • 24. SNA SIMPÁTICO Respuesta de supervivencia Ganglios paravertebral Rama comunicante gris 2da neurona postganglionar comunicante blanca  nervio raquídeo T1- L2 HORMONA: NORADRENALINA PARASIMPÁTICO Relajación, sedación, reposo Primera neurona cerebral Axones(Cortos) pares craneales( III, VII, IX y X) HORMONA: ACETILCOLINA
  • 26. CATEGORÍA S 1.ESTADO DE CONCIENCIA 2. ESFERA MENTAL 3. PARES CRANEALES 4. MOTOR 5. REFLEJOS 6. SENSIBILIDAD 7. COORDINACIÓN 8. MARCHA
  • 27. ESTADOS DE CONCIENCIA Alerta Somonlencia Estupor Coma Ojos abiertos Contacto con su medio Verbal adecuado Despierta a estímulos verbales menores , puede ignorar otros Respuesta a estímulo físico o verbal grandes, por movimientos o sin respuesta verbal Responde a estímulo doloroso con movimiento o ninguna respuesta
  • 28. ESFERA MENTAL Diagnóstico de trastornos cognitivos ORIENTACIÓN: Persona , tiempo y lugar ATENCIÓN : Habilidad de enfocarse. = 5 a 7 series de números MEMORIA: 3 Inmediata: Series numéricas Mediata: 4 objetos y de preguntaran en 3 minutos Remota: Sucesos pasados anteriormente conocidos ABSTRACCIÓN: Interpretación de refranes COMPARACIONES : Categorizar objetos JUICIO: El actual de situaciones hipotéticas CÁLCULO LENGUAJE: Compresión y fluidez
  • 29. PARES CRANEALES • I. OLFATORIO • II. ÓPTICO • III. IV. VI.(MOTOR OCULAR COMÚN, TROCLEAR, MOTOR OCULAR EXTERNO)
  • 30. PARES CRANEALES • V. TRIGÉMINO • VIII. VESTÍBULO COCLEAR • VII. FACIAL María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 31. PARES CRANEALES • IX. GLOSOFARINGEO • X. VAGO • XI. ESPINAL • XII: HIPOGLOSO María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 32. MOTORA GRADOS EVALUACIÓN 0 No hay contracción 1 Contracción muscular 2 Movimiento activo/ no vence gravedad 3 Movimiento activo/ vence gravedad 4 Movimiento activo/ vence gravedad/vence resistencia 5 Fuerza normal FUERZA • TONO: Tensión normal o resistencia a los movimientos pasivos María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 33. REFLEJOS • Fuerza sobre un tendón 0 Ausentes + Disminuidos ++ Normales +++ Aumentados ++++ Clonus María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 34. SENSIBILIDA D SUPERFICIAL: Tacto superficial, dolor y temperatura PROFUNDA: Posicional , vibratoria y presión CORTICAL: Esterognosia, grafestesia y determinación de 2 puntos María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 35. COORDINACIÓN • Sistema motor , sensorial y sinérgico María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100
  • 36. MARCHA • ATÁXICA: Inestable con aumento del polígono de sustentación • ESPÁSTICA: Hipertónica • DISTRÓFICA: Debilidad proximal y balanceo de la pevis María Claudia del Niño Mejía; Leopoldo E Ferrer Z.; Neuroanestesia, Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico (2009) ; Editorial Distribuna; pp 90-100

Notas del editor

  1. La articulación del axis con el altas de manera anterior hace que podamos rotal la cabeza independiente del resto de la columna.
  2. El incremento del peso en el primer año de vida se debe al proceso de proliferación dendrítica con formación de nuevas sinapsis sin funciones específicas, y que por medio de la interacción con el medio ambiente se consolida la especialización y conservación de dichas sinapsis.
  3. Cuenta con surcos y cisuras que limitan los giros o circunvoluciones de la corteza cerebral (girencéfalos), lo cual les permite tener una superficie cortical amplia en un volumen reducido. Conciencia : Capacidad del sujeto de darse cuenta de lo que sucede a su alrededor y en su interior pudiendo responder ante la misma.
  4. Porción más voluminosa del diencéfalo .
  5. Neurona preganglionar sale del sistema nervioso y puede hacer sinapsis con varias post ganglionares (las cuales están previas al órgano efector) Rama comunicante gris: asta anterior  sistema nervioso simpático