SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Hospital General El Vigía
Integrante: Residente Pediatría
Dr. Yeinz Contreras
Aspectos históricos
• Taenia solium conocida desde las culturas griega y egipcia.
los llamaron “gusanos planos”.
• En 1558 Rumler, menciono por primera vez la presencia del
estadio larvario en el sistema nervioso central y la
duramadre en el hombre (cisticercosis).
• En 1650 Paracelso, sospechó que la epilepsia de un
sacerdote enfermo derivaba de la presencia de quistes
cerebrales. La enfermedad no se reconoció como
parasitaria hasta que Malpighi, en 1697, descubrió la
naturaleza animal de los cisticercos y Goeze, en 1782, su
condición helmíntica.
https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.883
Agente
• Taenia solium y cisticerco de la T. solium. Son
cestodos que constituyen un importante
grupo dentro del Phylum de los Platelmintos
https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.883
https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.883
Continuación
• Distribución.
• Hospedador intermediario.
• Periodo de incubación: El cisticerco evagina
en un periodo de 12 horas. El verme maduro
se libera de 5 a 12 semanas, en proglótides, En
10 - 12 semanas se desarrolla el cisticerco que
puede vivir aproximadamente 1 año o más
dependiendo de la vida productiva de los
cerdos.
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Continuación
• Modo de transmisión: Ingestión accidental de
huevos de Taenia solium, se localiza en el
intestino delgado, suele vivir en el duodeno y
yeyuno, donde crece y se multiplica. En el
momento que los proglótidos son grávidos, llenos
de huevos, se desprenden por apolisis y salen con
las heces.
• Factores que lo condicionan: Los huevos de T.
solium pueden conservar su viabilidad en el
ambiente durante meses.
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Fisiología
• Cestodos: Las tenias están compuestas de una cabeza o
escólex equipada con ventosas de fijación, y un cuerpo
formado por anillos llamados proglótides, cada uno de
ellos dotado de órganos sexuales masculinos y
femeninos y repletos de huevos fecundados.
• Hay dos especies principales:
1. Taenia saginata(carne de bovinos)
2. Taenia solium (carne de cerdo).
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Síntomas y signos
• Parénquima cerebral: Quistes vesiculares, coloidales,
granulomas-calcificaciones.
• Espacio subaracnoideo: Quistes gigantes en cisternas de
LCR. Aracnoiditis difusa.
• Sistema ventricular: Quiste ventricular. Ependimis.
• La neurocisticercosis tiene su clasificación basada en la
localización en el SNC:
1. Ventricular: Los quistes se localizan mayormente en las
cisternas basales y los surcos cerebrales.
2. Espinal.
3. Mixta o diseminada.
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Diagnostico
• Historia clínica.
• Diagnostico parasitológico.
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Continuación
• Diagnóstico inmunológico
Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
Continuación
• Detección de antígeno circulante
del parásito:
• Detección de anticuerpos.
• Detección de anticuerpos en
suero.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
• Diagnóstico molecular.
• Diagnóstico según Brutto, 2005.
• Criterios Absolutos:
• -Demostración histológica del parásito en
material de biopsia de lesión cerebral o espinal.
• -Tomografía computarizada o Resonancia
magnética con lesiones quísticas e imágenes de
escólex en el interior.
• -Visualización directa del parásito por
oftalmoscopia.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
• Criterios Mayores:
• -Neuroimagen con lesiones altamente
sugestivas de neurocisticercosis.
• -“Western blot” positivo para detección de
anticuerpos específicos en suero.
• - Resolución de lesiones quísticas con
albendazol o prazicuantel.
• -Resolución espontánea de pequeñas lesiones
anulares únicas, captadoras de contraste.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
• Criterios Menores.
• Neuroimagen con lesión compatible con
neurocisticercosis.
• Clínica sugestiva de neurocisticercosis.
• ELISA positivo para detección de anticuerpos o
antígenos de cisticerco en el líquido cefalorraquídeo
• Presencia de cisticercosis fuera del Sistema Nervioso
Central.
• Criterios Epidemiológicos.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
• Diagnostico definitivo:
1 criterio absoluto.
2 criterios mayores (1 criterio menor mas 1 criterio
epidemiológico).
• Diagnostico probable:
1 criterio mayor más 2 menores.
1 criterio mayor mas 1 criterio menor mas 1 criterio
epidemiológico.
3 criterios menores mas 1 criterio epidemiológico.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Diagnostico diferencial
Lesión quística:
1. Astrocitoma.
2. Hidatidosis.
3. Quiste porencefalico.
4. Metastasis quistica.
Granulomas:
1. Tuberculosis.
2. Toxoplasmosis.
3. Absceso cerebral.
4. Toxocariasis.
Calcificaciones:
1. Toxoplasmosis
2. Citomegalovirus
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
Tuberculosis Neurocistecercosis
Lesiones en la unión de la sustancia
gris o blanca.
Lesiones en los espacios
subaracnoideo del surco.
Granulomas caseosos hipointensos. Quiste hiperintenso
El tamaño puede mayor de 2cm Tamaño general menor de 2 cm
No se visualiza escólex Escólex hipointenso, excéntrico.
Lesiones que realzan los anillos de
conglomerado.
Quistes en varios estadios,
distribuidos de forma difusa.
Mayor extensión del edema Menor extensión de edema.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Continuación
Tubercoloma Neurocistecercosis
A menudo múltiple y 20mm debido
a la conglomeración.
Las lesiones miden menores de
20mm y pueden ser únicas o
múltiples.
Suele asociarse meningitis No ahi desplazamiento de la línea
media y el realce del anillo depende
de la estadificación
Más común en fosa posterior. Otras afecciones como ojos,
músculos.
La propagación es principalmente
secundaria a una infección en otro
lugar.
Escólex hipointenso.
Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F)
Limusa, Noriega. México, D.F.
Tratamiento
Niclosamida (2',5-dicloro-4'-nitrosalicilanilida).
Praziquantel (pirazino-isoquinolina).
Albendazol (carbamato de imidazol).
García HH, Gonzáles AE, Gilman RH. Taenia solium cysticercosis and its impact in neurological disease. Clin Microbiol Rev. 2020;33(3):e00085-19.
https://doi.org/10.1128/CMR.00085-19
Prevención
• Dosis oral única de praziquantel.
• Prevención y control en animales: Mejora de las prácticas de cría de
cerdos.
• Vacunación de los cerdos con TSOL18.
• Tratamiento de los cerdos con oxfendazol.
• Inspección de la carne, transformación de la carne (congelación).
• Uso de letrinas.
• Abastecimiento de agua potable segura
• Comunicación de riesgos: Promover la cocción completa de la
carne, la mejora de las prácticas de higiene, la sensibilización
pública y la educación sanitaria.
• Notificación a las autoridades de salud local.
García HH, Gonzáles AE, Gilman RH. Taenia solium cysticercosis and its impact in neurological disease. Clin Microbiol Rev. 2020;33(3):e00085-19.
https://doi.org/10.1128/CMR.00085-19
Neurocisticercosis, //problema neur.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Neurocisticercosis, //problema neur.pptx

Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Neurocisticercosis, //problema neur.pptx (20)

Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
 
Malformación Congenita Pulmonar.ppt
Malformación Congenita Pulmonar.pptMalformación Congenita Pulmonar.ppt
Malformación Congenita Pulmonar.ppt
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
cestodos-120320131728-phpapp02.pdf
cestodos-120320131728-phpapp02.pdfcestodos-120320131728-phpapp02.pdf
cestodos-120320131728-phpapp02.pdf
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Nerurocisticercosis
NerurocisticercosisNerurocisticercosis
Nerurocisticercosis
 
A13v30n3
A13v30n3A13v30n3
A13v30n3
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.pptExposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 

Último

Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
MELANIEMICHELLERIOSR
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 

Último (20)

Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 

Neurocisticercosis, //problema neur.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud. Hospital General El Vigía Integrante: Residente Pediatría Dr. Yeinz Contreras
  • 2. Aspectos históricos • Taenia solium conocida desde las culturas griega y egipcia. los llamaron “gusanos planos”. • En 1558 Rumler, menciono por primera vez la presencia del estadio larvario en el sistema nervioso central y la duramadre en el hombre (cisticercosis). • En 1650 Paracelso, sospechó que la epilepsia de un sacerdote enfermo derivaba de la presencia de quistes cerebrales. La enfermedad no se reconoció como parasitaria hasta que Malpighi, en 1697, descubrió la naturaleza animal de los cisticercos y Goeze, en 1782, su condición helmíntica. https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.883
  • 3. Agente • Taenia solium y cisticerco de la T. solium. Son cestodos que constituyen un importante grupo dentro del Phylum de los Platelmintos https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.883
  • 5. Continuación • Distribución. • Hospedador intermediario. • Periodo de incubación: El cisticerco evagina en un periodo de 12 horas. El verme maduro se libera de 5 a 12 semanas, en proglótides, En 10 - 12 semanas se desarrolla el cisticerco que puede vivir aproximadamente 1 año o más dependiendo de la vida productiva de los cerdos. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 6. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 7. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 8. Continuación • Modo de transmisión: Ingestión accidental de huevos de Taenia solium, se localiza en el intestino delgado, suele vivir en el duodeno y yeyuno, donde crece y se multiplica. En el momento que los proglótidos son grávidos, llenos de huevos, se desprenden por apolisis y salen con las heces. • Factores que lo condicionan: Los huevos de T. solium pueden conservar su viabilidad en el ambiente durante meses. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 9. Fisiología • Cestodos: Las tenias están compuestas de una cabeza o escólex equipada con ventosas de fijación, y un cuerpo formado por anillos llamados proglótides, cada uno de ellos dotado de órganos sexuales masculinos y femeninos y repletos de huevos fecundados. • Hay dos especies principales: 1. Taenia saginata(carne de bovinos) 2. Taenia solium (carne de cerdo). Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 10. Síntomas y signos • Parénquima cerebral: Quistes vesiculares, coloidales, granulomas-calcificaciones. • Espacio subaracnoideo: Quistes gigantes en cisternas de LCR. Aracnoiditis difusa. • Sistema ventricular: Quiste ventricular. Ependimis. • La neurocisticercosis tiene su clasificación basada en la localización en el SNC: 1. Ventricular: Los quistes se localizan mayormente en las cisternas basales y los surcos cerebrales. 2. Espinal. 3. Mixta o diseminada. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 11. Diagnostico • Historia clínica. • Diagnostico parasitológico. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 12. Continuación • Diagnóstico inmunológico Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137
  • 13. Continuación • Detección de antígeno circulante del parásito: • Detección de anticuerpos. • Detección de anticuerpos en suero. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 14. Continuación • Diagnóstico molecular. • Diagnóstico según Brutto, 2005. • Criterios Absolutos: • -Demostración histológica del parásito en material de biopsia de lesión cerebral o espinal. • -Tomografía computarizada o Resonancia magnética con lesiones quísticas e imágenes de escólex en el interior. • -Visualización directa del parásito por oftalmoscopia. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 15. Continuación • Criterios Mayores: • -Neuroimagen con lesiones altamente sugestivas de neurocisticercosis. • -“Western blot” positivo para detección de anticuerpos específicos en suero. • - Resolución de lesiones quísticas con albendazol o prazicuantel. • -Resolución espontánea de pequeñas lesiones anulares únicas, captadoras de contraste. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 16. Continuación • Criterios Menores. • Neuroimagen con lesión compatible con neurocisticercosis. • Clínica sugestiva de neurocisticercosis. • ELISA positivo para detección de anticuerpos o antígenos de cisticerco en el líquido cefalorraquídeo • Presencia de cisticercosis fuera del Sistema Nervioso Central. • Criterios Epidemiológicos. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 17. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 18. Continuación • Diagnostico definitivo: 1 criterio absoluto. 2 criterios mayores (1 criterio menor mas 1 criterio epidemiológico). • Diagnostico probable: 1 criterio mayor más 2 menores. 1 criterio mayor mas 1 criterio menor mas 1 criterio epidemiológico. 3 criterios menores mas 1 criterio epidemiológico. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 19. Diagnostico diferencial Lesión quística: 1. Astrocitoma. 2. Hidatidosis. 3. Quiste porencefalico. 4. Metastasis quistica. Granulomas: 1. Tuberculosis. 2. Toxoplasmosis. 3. Absceso cerebral. 4. Toxocariasis. Calcificaciones: 1. Toxoplasmosis 2. Citomegalovirus Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 20. Continuación Tuberculosis Neurocistecercosis Lesiones en la unión de la sustancia gris o blanca. Lesiones en los espacios subaracnoideo del surco. Granulomas caseosos hipointensos. Quiste hiperintenso El tamaño puede mayor de 2cm Tamaño general menor de 2 cm No se visualiza escólex Escólex hipointenso, excéntrico. Lesiones que realzan los anillos de conglomerado. Quistes en varios estadios, distribuidos de forma difusa. Mayor extensión del edema Menor extensión de edema. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 21. Continuación Tubercoloma Neurocistecercosis A menudo múltiple y 20mm debido a la conglomeración. Las lesiones miden menores de 20mm y pueden ser únicas o múltiples. Suele asociarse meningitis No ahi desplazamiento de la línea media y el realce del anillo depende de la estadificación Más común en fosa posterior. Otras afecciones como ojos, músculos. La propagación es principalmente secundaria a una infección en otro lugar. Escólex hipointenso. Acevedo H. (1989). Epidemiología de la cisticercosis porcina. En: Cisticercosis Humana y Porcina, pp 251-253. (Editor. Flisser A, Malagón F) Limusa, Noriega. México, D.F.
  • 22. Tratamiento Niclosamida (2',5-dicloro-4'-nitrosalicilanilida). Praziquantel (pirazino-isoquinolina). Albendazol (carbamato de imidazol). García HH, Gonzáles AE, Gilman RH. Taenia solium cysticercosis and its impact in neurological disease. Clin Microbiol Rev. 2020;33(3):e00085-19. https://doi.org/10.1128/CMR.00085-19
  • 23. Prevención • Dosis oral única de praziquantel. • Prevención y control en animales: Mejora de las prácticas de cría de cerdos. • Vacunación de los cerdos con TSOL18. • Tratamiento de los cerdos con oxfendazol. • Inspección de la carne, transformación de la carne (congelación). • Uso de letrinas. • Abastecimiento de agua potable segura • Comunicación de riesgos: Promover la cocción completa de la carne, la mejora de las prácticas de higiene, la sensibilización pública y la educación sanitaria. • Notificación a las autoridades de salud local. García HH, Gonzáles AE, Gilman RH. Taenia solium cysticercosis and its impact in neurological disease. Clin Microbiol Rev. 2020;33(3):e00085-19. https://doi.org/10.1128/CMR.00085-19