SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Redemptoris Mater
Facultad de ciencias médicas
Escuela de medicina
Inmunología
Presentado por:
 Fernanda Pineda Gea.
Martes 28 de octubre de 2014Managua, Nicaragua
 Presentar a los estudiantes de segundo año "A" de
medicina, una breve reseña sobre lo que es
glomerulonefritis para comprender correctamente su
fisiopatología desde el punto de vista autoinmune.
 Detallar la anatomía funcional del glomérulo.
 Definir en que consiste la glomerulonefritis.
 Enunciar la clasificación de la glomerulonefritis.
 Detallar la causas inmunes de la glomerulonefritis
menbranosa.
 Enunciar el método diagnostico y el tratamiento de la
glomerulonefritis menbranosa.
• Presenta tres tipos de
células:
• Células endoteliales.
• Células mesangiales.
• Célula podocitica
(Podocitos), también
llamada célula visceral.
• Partes del Glomérulo:
• Capsula de Bowman.
• Aparato
Yuxtaglomerulares.
• Membrana capilar
glomerular.
Reviste espacio de
Bowman
(ultrafiltrado)
Lámina densa
Lámina rara
interna y
externa
Soporte
glomerular
Etimológicamente:
Se refiere ala
inflamación del
glomérulo
Pude ser causa por mecanismos
autoinmunes aunque la mayoría
de las veces se desconoce la cauda
exacta.
El daño en el glomérulo
provoca hematuria y
proteinuria.
Etimológicamente:
Se refiere ala
inflamación del
glomérulo,
específicamente en la
membrana de filtración
glomerular, puede ser:
De origen primario: por
inmunicomplementos.
De origen secundarios:
Causas autoinmunes.
Es una enfermedad órgano- especifica, mediada por
anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara
externa de la membrana basal glomerular.
“Produce un engrosamiento difuso de la membrana basal
capilar glomerular (MBCG) u acumulo de depósitos
electrodensos de inmunoglobulinas en el lado epitelial de la
membrana basal".
Patología de Robbings
“Depósitos inmunes y formación de proyecciones
perpendiculares en la membrana basal del glomérulo
denominados “skipes”.
Kidney Pathology
Glomerulonefritis
Membranosa
Engrosamiento uniforme y difuso de
las paredes capilares del glomérulo.
Múltiples espículas argirófilas
en la vertiente externa de la
membrana basal glomerular
Afecta
• MAS FRECUENTE en
Hombres que en mujeres
mujeres , con una relación
H:M de 2:1 Con problemas
renal, entre los 30 – 60 años
de edad.
Nivel de incidencia de acurdo a
su etiología
• 85% es de origen
primario, es decir la
causa del trastorno es
idiopática o desconocida.
Nivel de incidencia según su
etiología:.
• 15 % es de origen secundario,
causado por una condición
autoinmune o genética.
1) Formación de inmunocomplejos in situ:
Ag: PLA2R + Anti-GBM
PLA2R : fosfolipasa A2 receptor; Antígeno circulante presente en Podocitos.
Anti-GBM = Anticuerpo de la MBG
2) Deposito de inmunocomplejos
sobre la capa endotelial
Complejo de
ataque a la
membrana
3) Engrosamiento de
la pared capilar,
activación del complemento,
liberación de péptidos C3a,C4a
(función anafiláctica)
C5A atrae granulocitos
(contribuye deposito de
complejo)
Activación del complemento de
ataque a la membrana mediante la
liberación de péptidos actúa sobre
las células endoteliales y
mesangiales liberando proteasas y
oxidantes que alteraran la MBGC Y la
superficie de filtración.
Proteinuria
Anatomía Patológica
Engrosamiento uniforme y difuso de la pared de los
capilares glomerulares, sin proliferación celular
asociada. Debido a la presencia de depósitos de
complejos inmunes a lo largo de la pared capilar.
“PUAS”  Prolongaciones de
la membrana basal
que tratan de englobar los
depósitos inmunes
ESTADIO 1
• Depósito de
inmunocomplejos,
con pared capilar
normal, sin
engrosamiento o
con un mínimo
ensanchamiento
difícil de
diferenciar de la
normalidad óptica.
ESTADIO 2
• Engrosamiento de
la pared capilar
glomerular y las
“púas” o “spikes”
en las tinciones.
ESTADIO 3
• Las prolongaciones
de la membrana
basal han logrado
ya rodear los
inmunocomplejos y
las paredes
capilares muestran
un claro
engrosamiento y
desestructuración
ESTADIO 4
• Esclerosis
avanzada, de
numerosos
glomérulos como
del
túbulointersticio.
Microscopía óptica: Glomerulonefritis Membranosa
Tinción: H&E
80% presenta
síndrome
nefrótico:
Hipoalbuminemia
e Hiperlipemia.
70% con función
renal normal.
• Medidas generales:
• Restricción de líquidos.
• Restricción de sal.
• Diuréticos.
• Control de la hipertensión (si es el caso).
• Corticoesteroides (En caso de Inflamación).
Glomerulonefritis
secundaria
Dirigida a tratar
la enfermedad
base.
Clínica
HTA + IR + Microhematuria + HTA
S. Nefrótico no puro Proteinuria no selectiva
Pronóstico Remisiones espontáneas raras
Tratamiento
Corticosteroides en monoterapia Prednisona 60 mg/d por 3 meses
Nefropatía crónica y terminal (5-10 años años)
Micofenolato de mofetilo
Ciclosfofamida
Ciclosporina
2 mg/kg/d por 8 sem
5 mg/kg/d por 6-12 sem
1000 – 3000 mg/d
 Insuficiencia renal aguda.
 Glomerulonefritis crónica .
 Insuficiencia renal crónica .
 Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar.
 Enfermedad renal terminal .
 Hipercaliemia .
 Hipertensión.
Glomerulonefritis Crónica
Inmunofluorecencia
Glomerulonefritis Crónica
Glomerulonefritis Crónica
 El glomérulo presenta tres tipos de células:
1. Células endoteliales.
2. Células mesangiales.
3. Célula podocitica (Podocitos), también llamada célula visceral.
 La glomerulonefritis es una enfermedad órgano- especifica, mediada por
anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara externa de la membrana
basal glomerular.
 La glomerulonefritis es MAS FRECUENTE en Hombres que en mujeres, con una
relación H:M de 2:1 Con problemas renal, entre los 30 – 60 años de edad.
 La glomerunonefirtis idiopática o primeria es causada por
fenómenos de autoinmunidad mediados por inmunocomplejos.
 Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa es inmunologica.
• Praga Terente M. Nefropatía membranosa. In:
Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors.
Nefrología al día. 2 ed. Barcelona(Spain):
Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical;
21/12/2013 .
• KDIGO Clinical Practice Guideline for
Glomerulonephritis. Kidney Int 2012
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Maria Monica García Falcone
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis Membranosa
AndrsHernndez1
 
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Jorge Huaringa Marcelo
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Criiss Donath
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Felix Figueredo
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Gnrp
GnrpGnrp
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
Kenny Buitrago
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
Liliana Arrieta
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
FlorencioMcCarthy
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kenny Buitrago
 
Vasculititis pulmon -riñon
Vasculititis pulmon -riñonVasculititis pulmon -riñon
Vasculititis pulmon -riñon
italaMendozaGil
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Hector Cardenas
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
Albert Tamai
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
clinicaheep
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis Membranosa
 
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
Gnrp
GnrpGnrp
Gnrp
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Vasculititis pulmon -riñon
Vasculititis pulmon -riñonVasculititis pulmon -riñon
Vasculititis pulmon -riñon
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 

Similar a Glomerulonefritismenbranosa 190917100506

SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Ireri Aziyade Romero
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
Centro de salud Torre Ramona
 
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdfDiapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
GUTIERREZVILCAANTONE
 
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Dariel Quevedo
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
Ariel Villalba Salinas
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Nefropata lpica ok
Nefropata lpica okNefropata lpica ok
Nefropata lpica ok
GRUPO D MEDICINA
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
xelaleph
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
abimelec salazar blanco
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
MatiasNicolasBlancoM
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
milsteinclinicamedic
 
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativaCaso glumerolunonefritis membranoproliferativa
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
DianaSanchez603162
 
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
cdomingueza1
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 

Similar a Glomerulonefritismenbranosa 190917100506 (20)

SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
 
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdfDiapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
 
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Nefropata lpica ok
Nefropata lpica okNefropata lpica ok
Nefropata lpica ok
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
 
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativaCaso glumerolunonefritis membranoproliferativa
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
 
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 

Más de wilmanBoluarteAyquip

Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdfResumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
Extantemas.pdf
Extantemas.pdfExtantemas.pdf
Extantemas.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdfmeningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdfGuia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdfPROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
ERGE.pptx
ERGE.pptxERGE.pptx
Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico
wilmanBoluarteAyquip
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas
wilmanBoluarteAyquip
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
wilmanBoluarteAyquip
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
wilmanBoluarteAyquip
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
wilmanBoluarteAyquip
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
wilmanBoluarteAyquip
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
wilmanBoluarteAyquip
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
wilmanBoluarteAyquip
 

Más de wilmanBoluarteAyquip (20)

Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdfResumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
 
Extantemas.pdf
Extantemas.pdfExtantemas.pdf
Extantemas.pdf
 
sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
 
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdfmeningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
 
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdfGuia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdfPROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
 
ERGE.pptx
ERGE.pptxERGE.pptx
ERGE.pptx
 
Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
 
13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Glomerulonefritismenbranosa 190917100506

  • 1. Universidad Católica Redemptoris Mater Facultad de ciencias médicas Escuela de medicina Inmunología Presentado por:  Fernanda Pineda Gea. Martes 28 de octubre de 2014Managua, Nicaragua
  • 2.
  • 3.  Presentar a los estudiantes de segundo año "A" de medicina, una breve reseña sobre lo que es glomerulonefritis para comprender correctamente su fisiopatología desde el punto de vista autoinmune.
  • 4.  Detallar la anatomía funcional del glomérulo.  Definir en que consiste la glomerulonefritis.  Enunciar la clasificación de la glomerulonefritis.  Detallar la causas inmunes de la glomerulonefritis menbranosa.  Enunciar el método diagnostico y el tratamiento de la glomerulonefritis menbranosa.
  • 5.
  • 6. • Presenta tres tipos de células: • Células endoteliales. • Células mesangiales. • Célula podocitica (Podocitos), también llamada célula visceral. • Partes del Glomérulo: • Capsula de Bowman. • Aparato Yuxtaglomerulares. • Membrana capilar glomerular.
  • 7. Reviste espacio de Bowman (ultrafiltrado) Lámina densa Lámina rara interna y externa Soporte glomerular
  • 8.
  • 9. Etimológicamente: Se refiere ala inflamación del glomérulo Pude ser causa por mecanismos autoinmunes aunque la mayoría de las veces se desconoce la cauda exacta. El daño en el glomérulo provoca hematuria y proteinuria.
  • 10. Etimológicamente: Se refiere ala inflamación del glomérulo, específicamente en la membrana de filtración glomerular, puede ser: De origen primario: por inmunicomplementos. De origen secundarios: Causas autoinmunes. Es una enfermedad órgano- especifica, mediada por anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara externa de la membrana basal glomerular. “Produce un engrosamiento difuso de la membrana basal capilar glomerular (MBCG) u acumulo de depósitos electrodensos de inmunoglobulinas en el lado epitelial de la membrana basal". Patología de Robbings “Depósitos inmunes y formación de proyecciones perpendiculares en la membrana basal del glomérulo denominados “skipes”. Kidney Pathology
  • 11. Glomerulonefritis Membranosa Engrosamiento uniforme y difuso de las paredes capilares del glomérulo. Múltiples espículas argirófilas en la vertiente externa de la membrana basal glomerular
  • 12. Afecta • MAS FRECUENTE en Hombres que en mujeres mujeres , con una relación H:M de 2:1 Con problemas renal, entre los 30 – 60 años de edad. Nivel de incidencia de acurdo a su etiología • 85% es de origen primario, es decir la causa del trastorno es idiopática o desconocida. Nivel de incidencia según su etiología:. • 15 % es de origen secundario, causado por una condición autoinmune o genética.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1) Formación de inmunocomplejos in situ: Ag: PLA2R + Anti-GBM PLA2R : fosfolipasa A2 receptor; Antígeno circulante presente en Podocitos. Anti-GBM = Anticuerpo de la MBG
  • 17. 2) Deposito de inmunocomplejos sobre la capa endotelial Complejo de ataque a la membrana
  • 18. 3) Engrosamiento de la pared capilar, activación del complemento, liberación de péptidos C3a,C4a (función anafiláctica) C5A atrae granulocitos (contribuye deposito de complejo)
  • 19. Activación del complemento de ataque a la membrana mediante la liberación de péptidos actúa sobre las células endoteliales y mesangiales liberando proteasas y oxidantes que alteraran la MBGC Y la superficie de filtración. Proteinuria
  • 20. Anatomía Patológica Engrosamiento uniforme y difuso de la pared de los capilares glomerulares, sin proliferación celular asociada. Debido a la presencia de depósitos de complejos inmunes a lo largo de la pared capilar. “PUAS”  Prolongaciones de la membrana basal que tratan de englobar los depósitos inmunes ESTADIO 1 • Depósito de inmunocomplejos, con pared capilar normal, sin engrosamiento o con un mínimo ensanchamiento difícil de diferenciar de la normalidad óptica. ESTADIO 2 • Engrosamiento de la pared capilar glomerular y las “púas” o “spikes” en las tinciones. ESTADIO 3 • Las prolongaciones de la membrana basal han logrado ya rodear los inmunocomplejos y las paredes capilares muestran un claro engrosamiento y desestructuración ESTADIO 4 • Esclerosis avanzada, de numerosos glomérulos como del túbulointersticio.
  • 21.
  • 22. Microscopía óptica: Glomerulonefritis Membranosa Tinción: H&E
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Medidas generales: • Restricción de líquidos. • Restricción de sal. • Diuréticos. • Control de la hipertensión (si es el caso). • Corticoesteroides (En caso de Inflamación).
  • 30. Clínica HTA + IR + Microhematuria + HTA S. Nefrótico no puro Proteinuria no selectiva Pronóstico Remisiones espontáneas raras Tratamiento Corticosteroides en monoterapia Prednisona 60 mg/d por 3 meses Nefropatía crónica y terminal (5-10 años años) Micofenolato de mofetilo Ciclosfofamida Ciclosporina 2 mg/kg/d por 8 sem 5 mg/kg/d por 6-12 sem 1000 – 3000 mg/d
  • 31.  Insuficiencia renal aguda.  Glomerulonefritis crónica .  Insuficiencia renal crónica .  Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar.  Enfermedad renal terminal .  Hipercaliemia .  Hipertensión.
  • 32.
  • 35.
  • 38.
  • 39.  El glomérulo presenta tres tipos de células: 1. Células endoteliales. 2. Células mesangiales. 3. Célula podocitica (Podocitos), también llamada célula visceral.  La glomerulonefritis es una enfermedad órgano- especifica, mediada por anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara externa de la membrana basal glomerular.  La glomerulonefritis es MAS FRECUENTE en Hombres que en mujeres, con una relación H:M de 2:1 Con problemas renal, entre los 30 – 60 años de edad.
  • 40.  La glomerunonefirtis idiopática o primeria es causada por fenómenos de autoinmunidad mediados por inmunocomplejos.  Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa es inmunologica.
  • 41.
  • 42. • Praga Terente M. Nefropatía membranosa. In: Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors. Nefrología al día. 2 ed. Barcelona(Spain): Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical; 21/12/2013 . • KDIGO Clinical Practice Guideline for Glomerulonephritis. Kidney Int 2012