SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
NORMAS
BÁSICAS DE
ORGANIZACIÓ
N DE ARCHIVO
 AGUILAR YOVERA FRESIA LIZBETH
 CHUNGA RUESTA ISABEL CRISTINA
 ANASTACIO CASTILLO LUIS ALBERTO
 MICHILOT CALLE DANITZA ALEJANDRA
 AREVALO REYES NICOLE VALERIA
¿QUE SON LAS NORMAS BÁSICAS DE
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVO?
Organización de los Expedientes
Dentro del expedientes será cronológica. Es necesario considerar que los
documentos que acompañan a otros documentos, deben ordenarse después del
documento principal. En expedientes complejos puede ser útil agrupar los
documentos por trámites en subcarpetas, que a su vez se introducen dentro de la
carpeta del expediente.
Archivar significa almacenar o preservar información. es esencial para manejar un
negocio o una oficina. Cualquier organización o individuo puede beneficiarse de
desarrollar un sistema codificado y consistente para archivar documentos.
.
Normas Básicas para la
Organización de los Archivos
1. Compra un archivador, clasificador o carpeta.
2. Codifica tu sistema para archivar documentos.
3. Utiliza un fichero diferente para proyectos en
proceso y para proyectos terminados.
4. Deshazte de los archivos que no son necesarios.
5. Haz un sistema numérico o codificado de archivos si
tu oficina utiliza códigos.
ORGANIZACIÓN DEL
ARCHIVO
.
 CARPETAS
Son las que contienen los documentos de cada uno de los
clientes.
Se clasifican :
 Carpetas individuales.- Contienen la correspondencia de
cada cliente, están ordenadas alfabéticamente después de
cada guía.
 Carpetas Misceláneas.- Estas carpetas van detrás de las
carpetas individuales.
 GUÍAS
> Son hojas de cartón prensado que sirven para dividir la
gaveta y evitan que se arqueen o se doblen y proveen
mayor visibilidad.
se clasifican :
• Guías primarias.- Encabezamientos simples, dividen el
archivo en secciones alfabéticas importantes.
• Guías especiales.- Se usan para nombres que tienen
gran volumen de correspondencia.
• Guías secundarias.- Se usan cuando hay gran cantidad
de documentos detrás de una guía primaria.
CAPACIDAD DE LAS GAVETAS
El espacio utilizado en la mayoría de las gavetas de archivo de correspondencia es de 26 pulgadas
desde la parte delantera hasta la trasera. La capacidad máxima es de 5.000 documentos.
Sin embargo para un funcionamiento más eficiente, es preferible no colocar más de 4.000 documentos
en cada gaveta de archivo.
PREPARACIÓN DE RÓTULOS PARA CARPETAS
Las palabras de título deben ser digitadas en el orden que se consideran las distintas unidades
para los efectos de clasificación alfabética.
La primera línea del rótulo se escribe en mayúsculas; en otras solamente la primera letra de
cada palabra importante.
En algunas oficinas se omite totalmente la puntuación en vez de ello, se dejan dos espacios en
el sitio donde debía colocarse el signo de puntuación.
Se prefiere el estilo bloque si el título incluye más de un ítem. Si cualquier ítem del
encabezamiento necesita más de una línea, ésta debe ser sangrada tres espacios a fin de
distinguir esa parte de la línea superior.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo privado publico
Archivo privado publicoArchivo privado publico
Archivo privado publicoacastrootero
 
Identificacion y organizacion de archivos
Identificacion y organizacion de archivosIdentificacion y organizacion de archivos
Identificacion y organizacion de archivos90070674911
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Edison Toledo Díaz
 
Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivowecharris
 
Historia del archivo ss
Historia del archivo ssHistoria del archivo ss
Historia del archivo ssJose Guerra
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoGiovanna Gandara
 
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de Datos
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de DatosProyecto de Residencia Tema Administrador de Base de Datos
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de DatosLuis Ordoñez Sainz
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónDavid Gómez
 
Library classification systems.ppt 2011
Library classification systems.ppt 2011Library classification systems.ppt 2011
Library classification systems.ppt 2011lokaraja
 
Ensayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalEnsayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalJose Alcvr
 
Biographical Sources
Biographical SourcesBiographical Sources
Biographical SourcesJohan Koren
 

La actualidad más candente (20)

Archivo privado publico
Archivo privado publicoArchivo privado publico
Archivo privado publico
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Ntc 4095 exposicion
Ntc 4095 exposicionNtc 4095 exposicion
Ntc 4095 exposicion
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
 
Identificacion y organizacion de archivos
Identificacion y organizacion de archivosIdentificacion y organizacion de archivos
Identificacion y organizacion de archivos
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
 
Historia del archivo ss
Historia del archivo ssHistoria del archivo ss
Historia del archivo ss
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físico
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de Datos
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de DatosProyecto de Residencia Tema Administrador de Base de Datos
Proyecto de Residencia Tema Administrador de Base de Datos
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
 
Library classification systems.ppt 2011
Library classification systems.ppt 2011Library classification systems.ppt 2011
Library classification systems.ppt 2011
 
Ensayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalEnsayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digital
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
 
Biographical Sources
Biographical SourcesBiographical Sources
Biographical Sources
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
Taller de gestion documental 3 unidad
Taller de gestion documental 3 unidadTaller de gestion documental 3 unidad
Taller de gestion documental 3 unidad
 

Similar a NORMAS BASICAS DEL ARCHIVO

ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptx
ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptxARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptx
ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptxvane80796
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo ANEP - DETP
 
Manejo de archivo en la informacion
Manejo de archivo en la informacionManejo de archivo en la informacion
Manejo de archivo en la informacioncc11203942
 
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoAnledi Santiago
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos1fernand
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.mariasoledadgomezgar
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAusc
 
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdforganizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdfArelisRamirez6
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosandrea correa rivera
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosandrea correa rivera
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionjustagd
 

Similar a NORMAS BASICAS DEL ARCHIVO (20)

Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Tecnicas de archivo 2
Tecnicas de archivo 2Tecnicas de archivo 2
Tecnicas de archivo 2
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptx
ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptxARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptx
ARCHIVADOR ALFABETICO INGRISD.pptx
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
 
Manejo de archivo en la informacion
Manejo de archivo en la informacionManejo de archivo en la informacion
Manejo de archivo en la informacion
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Tecnica de archivo
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
 
Tecnica de archivo
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdforganizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

NORMAS BASICAS DEL ARCHIVO

  • 1. INTEGRANTES NORMAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓ N DE ARCHIVO  AGUILAR YOVERA FRESIA LIZBETH  CHUNGA RUESTA ISABEL CRISTINA  ANASTACIO CASTILLO LUIS ALBERTO  MICHILOT CALLE DANITZA ALEJANDRA  AREVALO REYES NICOLE VALERIA
  • 2. ¿QUE SON LAS NORMAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVO? Organización de los Expedientes Dentro del expedientes será cronológica. Es necesario considerar que los documentos que acompañan a otros documentos, deben ordenarse después del documento principal. En expedientes complejos puede ser útil agrupar los documentos por trámites en subcarpetas, que a su vez se introducen dentro de la carpeta del expediente. Archivar significa almacenar o preservar información. es esencial para manejar un negocio o una oficina. Cualquier organización o individuo puede beneficiarse de desarrollar un sistema codificado y consistente para archivar documentos. .
  • 3. Normas Básicas para la Organización de los Archivos 1. Compra un archivador, clasificador o carpeta. 2. Codifica tu sistema para archivar documentos. 3. Utiliza un fichero diferente para proyectos en proceso y para proyectos terminados. 4. Deshazte de los archivos que no son necesarios. 5. Haz un sistema numérico o codificado de archivos si tu oficina utiliza códigos.
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO .  CARPETAS Son las que contienen los documentos de cada uno de los clientes. Se clasifican :  Carpetas individuales.- Contienen la correspondencia de cada cliente, están ordenadas alfabéticamente después de cada guía.  Carpetas Misceláneas.- Estas carpetas van detrás de las carpetas individuales.  GUÍAS > Son hojas de cartón prensado que sirven para dividir la gaveta y evitan que se arqueen o se doblen y proveen mayor visibilidad. se clasifican : • Guías primarias.- Encabezamientos simples, dividen el archivo en secciones alfabéticas importantes. • Guías especiales.- Se usan para nombres que tienen gran volumen de correspondencia. • Guías secundarias.- Se usan cuando hay gran cantidad de documentos detrás de una guía primaria.
  • 5. CAPACIDAD DE LAS GAVETAS El espacio utilizado en la mayoría de las gavetas de archivo de correspondencia es de 26 pulgadas desde la parte delantera hasta la trasera. La capacidad máxima es de 5.000 documentos. Sin embargo para un funcionamiento más eficiente, es preferible no colocar más de 4.000 documentos en cada gaveta de archivo. PREPARACIÓN DE RÓTULOS PARA CARPETAS Las palabras de título deben ser digitadas en el orden que se consideran las distintas unidades para los efectos de clasificación alfabética. La primera línea del rótulo se escribe en mayúsculas; en otras solamente la primera letra de cada palabra importante. En algunas oficinas se omite totalmente la puntuación en vez de ello, se dejan dos espacios en el sitio donde debía colocarse el signo de puntuación. Se prefiere el estilo bloque si el título incluye más de un ítem. Si cualquier ítem del encabezamiento necesita más de una línea, ésta debe ser sangrada tres espacios a fin de distinguir esa parte de la línea superior.