SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos Horizontes en Reanimación con Fluidos Nicolás Solano Arboleda IX Semestre Medicina
LA HIPOVOLEMIA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE EN TRAUMA TANTO MILITAR COMO CIVIL.
La incidencia de SDRA en UCI a nivel nacional (USA) a descendido de 24% a 9% en pacientes con trauma que requieren UCI. Coincide con la reducción de la cantidad de volumen utilizado en la resucitación.
Historia Resucitación agresiva con cristaloides. Reemplazar el volumen intravascular perdido y reponer los déficit del espacio intersticial. 3:1 o 8:1 en shock severo. Todo pcte de trauma se le debe instaurar línea venosa para líquidos. 2L Cristaloides + Transfusión de 1 paquete de cell rojas. Shires,Moyer,Moss, and others
Fluidos Pre- Hospitalarios Teóricamente, la resucitación con fluidos exacerba el sangrado porque una disrupción en los trombos tempranos, coagulopatias y hemodilución. Una revisión sistémica de 52 ensayos en animales concluyo que la resucitación con fluidos en hemorragia severa disminuía el riesgo de muerte, pero incrementaba el riesgo en hemorragias menos severas.
Historia
FLUIDOS=INFLAMACIÓN?? Potencian el daño celular causado por el shock hemorrágico. Efecto citotoxico de varios fluidos. “Resucitar el daño” Lactato de Ringer (D- Isómero).
Efectos de la resucitación con fluidos sobre la célula. 1)La composición del fluido. 2)Tonicidad de líquidos. 3)Duración de la exposición. 4)Tipo de células que se exponen. 5)La presencia o ausencia de infección o inflamación. 6)La presencia o ausencia de segundo golpe. 7)Periodicidad de administración de líquidos.
Neutrófilos Lesión tisular mediada por los neutrófilos se ha identificado como un mecanismo clavede daño de órganos post-reanimación. El LR aumento el factor oxidativo de los neutrófilos.  La SSN hipertónica no produce efectos significativos sobre la excitación de los neutrófilos.
Leucocitos Cristaloides isotónicos y coloides artificiales, aumentan el factor oxidativo de estos y la expresión de moléculas de adhesión de los neutrófilos en forma dosis-dependiente. La albumina y la SSN hipertónica inhibe las funciones de los neutrófilos. Cuando se usan al tiempo la SSN hipertónica junto a dextran (Coloide), se sobrepone la acción inhibitoria de la primera sobre la estimulación de la segunda. El LR convencional es pro-inflamatorio.
SSN Hipertónica y Experiencia Clínica Moviliza el liquido intersticial al espacio vascular 250mL SSN 7.5% = 2 a 3L de SSN 0.9% Mejora taza de supervivencia en reanimación. HTS con Dextran, mejora la taza de supervivencia mas que todo en pacientes con TCE. Ausencia de datos sobre efectos deletéreos del HTS. HTS, sirve como modulador de la respuesta inmune post-trauma. Principal efecto saludable del HTS es sobre los neutrófilos endoteliales.
Reanimación en Bajas de Combate October 2001, Toronto, Canada) the scope was widened to include fluids that were available in other NATO countries (even if not available in the United States) [96].At this meeting a combination fluid (7.5% saline and 6% dextran [HTS with dextran]) was recommended as the initial fluid of choice. At all of these meetings experts agreed that aggressive resuscitation is deleterious, an ideal fluid is yet not available, and low-volume resuscitation (hypertonic, colloid, or combination) is the most suitable choice for military needs.
Cambios en Manejo de Líquidos en Campo de Batalla Administración de bajos volúmenes de resucitación para mantener al paciente vivo, con pulso palpable o consciente, pero sin restaurar la PA a lo normal hasta no tener control definitivo de la hemorragia (Hipotensión permisiva). Líquidos únicamente al que los necesita Uso de coloides por cristaloides. Control de la hemorragia prioritario por encima de resucitación con líquidos.
Fluidos De Hoy y del Futuro
Cristaloides Isotónicos Activación significativa de la respuesta inmune y inducción del daño celular. Lactato de Ringer racemico. Los pacientes que desarrollan complicaciones tardías son en general quienes han tenido choque hipovolemico severo con reanimación con grandes cantidades de liquido.
Cristaloides Hipertónicos Causan supresión de los factores oxidativos de los NEU, disminuye la adhesión neutrófilo-endotelial y atenúa el daño celular mediado por inmunidad. HTS Fluido ideal para aplicación militar. HTS + Dextran mejor expansor de volumen que el HTS solo.
Coloides Artificiales Activación significativa de los NEU Dextran y Hespan Combinación con HTS prolonga la respuesta hemodinámica en la resucitación.
Plasma No activan neutrófilos Buen expansor de volumen Asociado a una cadena logística Plasma fresco congelado, puede llegar a constituirse como hiperoncotico e hipertónico.
Paquetes de Sangre El mejor y mas efectivo en resucitación de choque hemorrágico en modelos animales, sin evidencia clínica. Asociado a logística (Bancos de sangre móviles), lo que lo hace imposible de usar.
Sangre Artificial Hasta ahora ningún producto probado ha dado la talla a las expectativas creadas. Solución basada en hemoglobina humana. (Prueba)
Resucitación Farmacológica Agentes que protegen de la injuria de isquemia-reperfusión.  Siguiente paso a futuro en investigación.
Finalmente A Quien? Como? Cuando?
A Quien? Todo paciente que tenga sangrado Hipotensión Permisiva (Excluye TCE)
Como? Usar pequeñas cantidades hasta lograr control del daño Fluido inicial de elección es el HTS al 5%, dos bolos 250mL.  Seguido infusión de LR con L-Isómero, si se necesita expandir volumen. Transfusión de sangre y componentes de esta lo mas rápido posible (Pctes hipotensos). Plasma fresco congelado 1:1 paquete de GR
Los fluidos de reanimación deben ser manejados como un fármaco cualquiera, con dosis terapéuticas, efectos adversos, indicaciones y contraindicación claras . Pero siempre dependerá su administración del juicio medico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaGUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
Carmelo Gallardo
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioKarem Martinez
 
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
José Antonio García Erce
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Lester Bonilla
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
José Antonio García Erce
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
José Antonio García Erce
 
Manejo anestesico en testigo de jehova
Manejo anestesico en testigo de jehovaManejo anestesico en testigo de jehova
Manejo anestesico en testigo de jehovaLeiLa PauLa
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
CEPECAP TRUJILLO
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
Transfusión masiva
Transfusión masivaTransfusión masiva
Transfusión masiva
Alvaro Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Testigo jehová
Testigo jehováTestigo jehová
Testigo jehová
 
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
 
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
 
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
 
Manejo anestesico en testigo de jehova
Manejo anestesico en testigo de jehovaManejo anestesico en testigo de jehova
Manejo anestesico en testigo de jehova
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Hemodilución normovolemica aguda
Hemodilución normovolemica agudaHemodilución normovolemica aguda
Hemodilución normovolemica aguda
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Transfusión masiva
Transfusión masivaTransfusión masiva
Transfusión masiva
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 

Destacado

Issues in Film Studies 2: Week 12
Issues in Film Studies 2: Week 12Issues in Film Studies 2: Week 12
Issues in Film Studies 2: Week 12Holly Chard
 
Resucitación Hemostática
Resucitación HemostáticaResucitación Hemostática
Resucitación Hemostática
nfpineda
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
evidenciaterapeutica.com
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 

Destacado (6)

Issues in Film Studies 2: Week 12
Issues in Film Studies 2: Week 12Issues in Film Studies 2: Week 12
Issues in Film Studies 2: Week 12
 
Resucitación Hemostática
Resucitación HemostáticaResucitación Hemostática
Resucitación Hemostática
 
Reanimación control de daño
Reanimación control de dañoReanimación control de daño
Reanimación control de daño
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 

Similar a Nuevos horizontes en reanimación con fluidos

Quemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacionQuemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacionanestesiahsb
 
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumáticoHipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
Cärloz Maggot
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloideshadoken Boveri
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
AztridYhellena
 
Shock en trauma
Shock en traumaShock en trauma
Shock en trauma
ThaniaVilla1
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
JeffersonAmaiquema
 
ESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptxESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptx
MaldonadoVelzquezAyu
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
Edwin Allen
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
Alison Vasquez
 
Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2
Irvin Alex C. Méndez
 
Choque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptxChoque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptx
Nagiza
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Mike Hernández
 
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Transfusión1
Transfusión1Transfusión1
Transfusión1alpedoish
 
Traumacruzr
TraumacruzrTraumacruzr
Traumacruzr
Yaz Marquez
 
CHOQUE
CHOQUECHOQUE
CHOQUE
aavilees
 
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdfCHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
LuceroDuran9
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
RafaelHerrera865009
 

Similar a Nuevos horizontes en reanimación con fluidos (20)

Quemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacionQuemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacion
 
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumáticoHipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
Hipotensión permisiva en la reanimación del paciente traumático
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
 
Shock en trauma
Shock en traumaShock en trauma
Shock en trauma
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
ESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptxESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptx
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
 
Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2
 
Choque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptxChoque distributivo.pptx
Choque distributivo.pptx
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Transfusión1
Transfusión1Transfusión1
Transfusión1
 
Traumacruzr
TraumacruzrTraumacruzr
Traumacruzr
 
Obste04
Obste04Obste04
Obste04
 
CHOQUE
CHOQUECHOQUE
CHOQUE
 
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdfCHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
 

Más de Nicolas Solano

Infecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionNicolas Solano
 
Resistencia Antibiotica
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia Antibiotica
Nicolas Solano
 
Antibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente criticoAntibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente critico
Nicolas Solano
 
Epidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expoEpidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expo
Nicolas Solano
 
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Nicolas Solano
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Nicolas Solano
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Nicolas Solano
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
Nicolas Solano
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Nicolas Solano
 
Hermogenes alvarez
Hermogenes alvarezHermogenes alvarez
Hermogenes alvarez
Nicolas Solano
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
Nicolas Solano
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Nicolas Solano
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
Nicolas Solano
 
Ca de testiculo
Ca de testiculoCa de testiculo
Ca de testiculo
Nicolas Solano
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Nicolas Solano
 
Osteomielitis crónica
Osteomielitis crónicaOsteomielitis crónica
Osteomielitis crónica
Nicolas Solano
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
Nicolas Solano
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
Nicolas Solano
 

Más de Nicolas Solano (20)

Infecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacion
 
Resistencia Antibiotica
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia Antibiotica
 
Antibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente criticoAntibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente critico
 
Epidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expoEpidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expo
 
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Hermogenes alvarez
Hermogenes alvarezHermogenes alvarez
Hermogenes alvarez
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
AIDS/HIV for Dummies
AIDS/HIV for DummiesAIDS/HIV for Dummies
AIDS/HIV for Dummies
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Ca de testiculo
Ca de testiculoCa de testiculo
Ca de testiculo
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Osteomielitis crónica
Osteomielitis crónicaOsteomielitis crónica
Osteomielitis crónica
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Nuevos horizontes en reanimación con fluidos

  • 1. Nuevos Horizontes en Reanimación con Fluidos Nicolás Solano Arboleda IX Semestre Medicina
  • 2.
  • 3. LA HIPOVOLEMIA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE EN TRAUMA TANTO MILITAR COMO CIVIL.
  • 4. La incidencia de SDRA en UCI a nivel nacional (USA) a descendido de 24% a 9% en pacientes con trauma que requieren UCI. Coincide con la reducción de la cantidad de volumen utilizado en la resucitación.
  • 5. Historia Resucitación agresiva con cristaloides. Reemplazar el volumen intravascular perdido y reponer los déficit del espacio intersticial. 3:1 o 8:1 en shock severo. Todo pcte de trauma se le debe instaurar línea venosa para líquidos. 2L Cristaloides + Transfusión de 1 paquete de cell rojas. Shires,Moyer,Moss, and others
  • 6. Fluidos Pre- Hospitalarios Teóricamente, la resucitación con fluidos exacerba el sangrado porque una disrupción en los trombos tempranos, coagulopatias y hemodilución. Una revisión sistémica de 52 ensayos en animales concluyo que la resucitación con fluidos en hemorragia severa disminuía el riesgo de muerte, pero incrementaba el riesgo en hemorragias menos severas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FLUIDOS=INFLAMACIÓN?? Potencian el daño celular causado por el shock hemorrágico. Efecto citotoxico de varios fluidos. “Resucitar el daño” Lactato de Ringer (D- Isómero).
  • 11. Efectos de la resucitación con fluidos sobre la célula. 1)La composición del fluido. 2)Tonicidad de líquidos. 3)Duración de la exposición. 4)Tipo de células que se exponen. 5)La presencia o ausencia de infección o inflamación. 6)La presencia o ausencia de segundo golpe. 7)Periodicidad de administración de líquidos.
  • 12. Neutrófilos Lesión tisular mediada por los neutrófilos se ha identificado como un mecanismo clavede daño de órganos post-reanimación. El LR aumento el factor oxidativo de los neutrófilos. La SSN hipertónica no produce efectos significativos sobre la excitación de los neutrófilos.
  • 13. Leucocitos Cristaloides isotónicos y coloides artificiales, aumentan el factor oxidativo de estos y la expresión de moléculas de adhesión de los neutrófilos en forma dosis-dependiente. La albumina y la SSN hipertónica inhibe las funciones de los neutrófilos. Cuando se usan al tiempo la SSN hipertónica junto a dextran (Coloide), se sobrepone la acción inhibitoria de la primera sobre la estimulación de la segunda. El LR convencional es pro-inflamatorio.
  • 14. SSN Hipertónica y Experiencia Clínica Moviliza el liquido intersticial al espacio vascular 250mL SSN 7.5% = 2 a 3L de SSN 0.9% Mejora taza de supervivencia en reanimación. HTS con Dextran, mejora la taza de supervivencia mas que todo en pacientes con TCE. Ausencia de datos sobre efectos deletéreos del HTS. HTS, sirve como modulador de la respuesta inmune post-trauma. Principal efecto saludable del HTS es sobre los neutrófilos endoteliales.
  • 15. Reanimación en Bajas de Combate October 2001, Toronto, Canada) the scope was widened to include fluids that were available in other NATO countries (even if not available in the United States) [96].At this meeting a combination fluid (7.5% saline and 6% dextran [HTS with dextran]) was recommended as the initial fluid of choice. At all of these meetings experts agreed that aggressive resuscitation is deleterious, an ideal fluid is yet not available, and low-volume resuscitation (hypertonic, colloid, or combination) is the most suitable choice for military needs.
  • 16. Cambios en Manejo de Líquidos en Campo de Batalla Administración de bajos volúmenes de resucitación para mantener al paciente vivo, con pulso palpable o consciente, pero sin restaurar la PA a lo normal hasta no tener control definitivo de la hemorragia (Hipotensión permisiva). Líquidos únicamente al que los necesita Uso de coloides por cristaloides. Control de la hemorragia prioritario por encima de resucitación con líquidos.
  • 17. Fluidos De Hoy y del Futuro
  • 18.
  • 19. Cristaloides Isotónicos Activación significativa de la respuesta inmune y inducción del daño celular. Lactato de Ringer racemico. Los pacientes que desarrollan complicaciones tardías son en general quienes han tenido choque hipovolemico severo con reanimación con grandes cantidades de liquido.
  • 20. Cristaloides Hipertónicos Causan supresión de los factores oxidativos de los NEU, disminuye la adhesión neutrófilo-endotelial y atenúa el daño celular mediado por inmunidad. HTS Fluido ideal para aplicación militar. HTS + Dextran mejor expansor de volumen que el HTS solo.
  • 21. Coloides Artificiales Activación significativa de los NEU Dextran y Hespan Combinación con HTS prolonga la respuesta hemodinámica en la resucitación.
  • 22. Plasma No activan neutrófilos Buen expansor de volumen Asociado a una cadena logística Plasma fresco congelado, puede llegar a constituirse como hiperoncotico e hipertónico.
  • 23. Paquetes de Sangre El mejor y mas efectivo en resucitación de choque hemorrágico en modelos animales, sin evidencia clínica. Asociado a logística (Bancos de sangre móviles), lo que lo hace imposible de usar.
  • 24. Sangre Artificial Hasta ahora ningún producto probado ha dado la talla a las expectativas creadas. Solución basada en hemoglobina humana. (Prueba)
  • 25. Resucitación Farmacológica Agentes que protegen de la injuria de isquemia-reperfusión. Siguiente paso a futuro en investigación.
  • 26. Finalmente A Quien? Como? Cuando?
  • 27. A Quien? Todo paciente que tenga sangrado Hipotensión Permisiva (Excluye TCE)
  • 28.
  • 29. Como? Usar pequeñas cantidades hasta lograr control del daño Fluido inicial de elección es el HTS al 5%, dos bolos 250mL. Seguido infusión de LR con L-Isómero, si se necesita expandir volumen. Transfusión de sangre y componentes de esta lo mas rápido posible (Pctes hipotensos). Plasma fresco congelado 1:1 paquete de GR
  • 30.
  • 31. Los fluidos de reanimación deben ser manejados como un fármaco cualquiera, con dosis terapéuticas, efectos adversos, indicaciones y contraindicación claras . Pero siempre dependerá su administración del juicio medico.