SlideShare una empresa de Scribd logo
La observación depende de la teoría Alan F. Chalmers  ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? , Siglo XXI, Editores, México.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es lo que vemos? Tomado de http://homepages.ed.ac.uk/ajbird/teaching/Philosophy_of_Science/Hanson_from_Kuhn.html
¿Qué es lo que  cambia? ¿Cómo sabemos qué Es lo que vemos? Tomado de http://homepages.ed.ac.uk/ajbird/teaching/Philosophy_of_Science/Hanson_from_Kuhn.html
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object]
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object]
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object]
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crítica al estatus y papel de la observación ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Presentación empirismo
Presentación empirismoPresentación empirismo
Presentación empirismo
José Agh
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
faeuca
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
Gonzalo Navarro
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
Coty Nilo
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
Santiago Cantillo C
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El Criticismo
nAyblancO
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
Atef Alín Akram Adel
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
alfonsomorales95
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 

La actualidad más candente (20)

interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Presentación empirismo
Presentación empirismoPresentación empirismo
Presentación empirismo
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El Criticismo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 

Destacado

Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Erick Paredes Ramirez
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Jhonatan Oropeza
 
Leon olive
Leon oliveLeon olive
Leon olive
Andrea Paolini
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
Edith GC
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
epistemologiaurbe
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado
 
Positivismo vs Empirismo
Positivismo vs EmpirismoPositivismo vs Empirismo
Positivismo vs Empirismo
Allan Coll
 
¿Cómo se constituye una ciencia?
¿Cómo se constituye una ciencia?¿Cómo se constituye una ciencia?
¿Cómo se constituye una ciencia?
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3
Araceli Natalucci
 
Teoría de las valencias
Teoría de las valenciasTeoría de las valencias
Teoría de las valencias
Nicdepaz
 
Paradigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticosParadigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticos
Luis Alex Garcia Flores
 
Los argumentos verbales
Los argumentos verbalesLos argumentos verbales
Los argumentos verbales
PaolaGalbarini
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
Lissx Simba
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis español
Irene Román
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
mampatoogu
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Melissa Lenis Gómez
 
Que es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada cienciaQue es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada ciencia
profrabety
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
Enrique Jose Orozco Daza
 

Destacado (20)

Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
 
Leon olive
Leon oliveLeon olive
Leon olive
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
Positivismo vs Empirismo
Positivismo vs EmpirismoPositivismo vs Empirismo
Positivismo vs Empirismo
 
¿Cómo se constituye una ciencia?
¿Cómo se constituye una ciencia?¿Cómo se constituye una ciencia?
¿Cómo se constituye una ciencia?
 
Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3
 
Teoría de las valencias
Teoría de las valenciasTeoría de las valencias
Teoría de las valencias
 
Paradigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticosParadigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticos
 
Los argumentos verbales
Los argumentos verbalesLos argumentos verbales
Los argumentos verbales
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis español
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
 
Que es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada cienciaQue es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada ciencia
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 

Similar a La observacion depende de la teoria

resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdfresumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
RominaIbaez8
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Universidad Señor de Sipan
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
MirtaAlaVargasPrez
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
Froggy Ortega
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
EstebanDiaz585930
 
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
stevencuripallop
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Doris Molero
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Euler
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Material Complementario Unidad III.pdf
Material Complementario Unidad III.pdfMaterial Complementario Unidad III.pdf
Material Complementario Unidad III.pdf
DamarisPaz5
 
Revista digital filosofia
Revista digital filosofiaRevista digital filosofia
Revista digital filosofia
MiguelAndrade136
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
shionmill
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
shionmill
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Silvia Alvarez Luna
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
Nancy Gonsalez
 
Falsacismo
FalsacismoFalsacismo
Falsacismo
Mica Screpnek
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
mikel garcia
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 

Similar a La observacion depende de la teoria (20)

resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdfresumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
 
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Material Complementario Unidad III.pdf
Material Complementario Unidad III.pdfMaterial Complementario Unidad III.pdf
Material Complementario Unidad III.pdf
 
Revista digital filosofia
Revista digital filosofiaRevista digital filosofia
Revista digital filosofia
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
 
Falsacismo
FalsacismoFalsacismo
Falsacismo
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 

Más de Edith GC

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
Edith GC
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
Edith GC
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Edith GC
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Edith GC
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
Edith GC
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
Edith GC
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
Edith GC
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Edith GC
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Edith GC
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Edith GC
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Edith GC
 

Más de Edith GC (20)

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 

La observacion depende de la teoria

  • 1.
  • 2. ¿Qué es lo que vemos? Tomado de http://homepages.ed.ac.uk/ajbird/teaching/Philosophy_of_Science/Hanson_from_Kuhn.html
  • 3. ¿Qué es lo que cambia? ¿Cómo sabemos qué Es lo que vemos? Tomado de http://homepages.ed.ac.uk/ajbird/teaching/Philosophy_of_Science/Hanson_from_Kuhn.html
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.

Notas del editor

  1. 1. Hay sustancias que se llaman gases. El viento está hecho de gases. Los gases ejercen fuerza sobre los objetos. El viento mueve objetos. El coche es un objeto. El viento, que es un gas, puede mover al cochecito. Será perjudicial que el coche caiga. 2. Hay sustancias que se llaman gases. Hay gases que entran en ignición, es decir, se queman. 3. Existe algo que se llama electrón. Un electrón es una partícula subatómica……..
  2. Las barras de colores de cera que se usan en las escuelas son crayones. Los crayones sonde cera. La cera se derrite con altas temperaturas. El análisis químico podría mostrar que el crayón contiene cera derivada del petróleo y es aceitosa cuando se derrite.