SlideShare una empresa de Scribd logo
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc
1
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES
Tipos de Grupos Organizacionales
Dimensión temporal
Grupos permanentes
Grupos temporales
Nivel de formalidad
Formales
Informales
Nivel jerárquico Nivel operativo
Nivel táctico
Nivel estratégico
Diferenciación
horizontal
Servicios especializados
Diferenciación
vertical
Asesoría
Línea
Finalidad
Solución de
Conflictos, etc..
Desarrollo de
productos =
y/o servicios
Toma de decisiones
y sol. de problemas
Producción =
EquiposdeModernizacióndel
Estado
Ejemplos
Equipos de modernización
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 2
Roles
Rol: es una serie de patrones esperados de conducta que se le atribuyen a alguien que ocupa un
puesto determinado en una unidad social.
• Identidad
• Percepción
• Expectativas
• Contrato psicológico
• Conflicto de roles
Roles en un grupo
• Roles de tareas: Relacionados directamente con el trabajo del grupo, son fundamentales para
asegurar el cumplimiento de los objetivos, y se relacionan con las tareas de iniciar la acción,
pedir información, informar, pedir opinión, opinar, coordinar, criticar, elaborar, evaluar, etc.
• Roles de mantenimiento: Son los que están relacionados directamente con la constitución del
grupo como red de relaciones entre personas. Se refieren a acciones de conciliar, legislar,
obstruir, dominar, estimular, agredir, registrar, apoyar, buscar reconocimiento, buscar ayuda,
invitar a participar, alentar.
• Roles individuales conflictivos: Son conductas con las que el individuo trata de satisfacer
necesidades de tipo personal, que no poseen importancia (o son negativas) para el resto de los
miembros, y que pueden obstaculizar y dificultar el trabajo colectivo. En este grupo de roles
están incluidos el agresor, el bromista, el dominador, el presumido, el egoísta, el buscador de
reconocimiento, etc.
Roles de equipo: Se refieren a nuestro modo individual, personal, de comportarnos, de contribuir a
la tarea y de relacionarnos con otros personas en el trabajo. Son personales, intuitivos y
emocionales.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 3
Roles mentales
Creativo Fuente de ideas e innovación para
el equipo.
Fases iniciales de un proyecto o cuando
el mismo se atasca.
Especialista Aporte el saber especializado
sobre el que se basa el servicio o
el producto del equipo.
Aporta conocimientos y técnicas que poca
gente puede dominar.
Evaluador Analiza las ideas y sugeren-cias,
tanto internas como exter-nas,
evalúa su viabilidad y su
adecuación a los objetivos.
Fuerte razonamiento crítico. Propor-ciona
la compensación adecuada frente a la
originalidad del “Creador” y al fuerte
empuje del “Impulsor”.
Roles de acción
Impulsor Estimula y aguijonea al equipo hacia la
acción.
Genera acción y su trabajo prospera bajo la
presión.
Implementador Fuente de transformación de las ideas
en acciones.
Aporta métodos y técnicas para las
aplicaciones prácticas.
Finalizador Realiza un seguimiento conti-nuo de
las tarea, buscando el cumplimiento
de los plazos y los mayores niveles de
perfec-ción.
Imprime un claro sentido de la ur-gencia
dentro del equipo y es útil a la hora de
cumplir los plazos esta-blecidos.
Roles sociales
Cohesionador Fomenta la unidad y las rela-ciones
armoniosas entre los miembros del
equipo.
Fomenta la unidad y las relaciones
armoniosas. Actúa de contrapeso a la
fricción y al conflicto que pueden generar
los Impulsores, Creadores y Evaluadores.
Buscador de
recursos
Explora los recursos del exterior y
establece contactos que pueden
ser útiles para el equipo.
Negocia hábilmente para aportar recursos
al equipo. Los mantiene en contacto con
la realidad de su entorno organizacional.
Coordinador Organiza, motiva y controla las
actividades del equipo, logran-do
metas comunes en base a un
trabajo compartido, solidario e
interdependiente.
Hace que los demás trabajen para
conseguir metas compartidas. Pone en
claro los objetivos del equipo, establece
prioridades, fija los roles de tarea y los
límites del trabajo de los otros miembros
del equipo, per-cibe carencias en la
ejecución de la tarea y toma las medidas
adecuadas para solucionarlas.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 4
CURVA DE DESEMPEÑO DEL EQUIPO
Adaptado de Karzenbach J. La sabiduría de los equipos
Grupo de trabajo que
todavía no se ha
disciplinado en lo
relativo a los
“elementos básicos”
que determinan
niveles de rendimiento
de equipo real.
D
E
S
E
M
P
E
EFECTIVIDAD
Coordinación de
tareas
Grupo de
trabajo
Equipo
Equipo
autogestionado
Seudoequipo
Equipo
potencial
Cualquier grupo
pequeño de personas
que se reúnen para
alcanzar un propósito
común o una serie de
resultados. Grupo pequeño de personas con
destrezas complementarias, que están
dedicadas a un propósito común,
metas de rendimiento y maneras de
proceder, por los cuales se hacen
mutuamente responsables.
Están
profundamente
comprometidos
con el crecimiento
y el éxito personal
mutuo.
Grupo de trabajo que no
reconoce ningún
propósito de rendimiento
es sus interacciones.
GRUPO: Conjunto restringido de personas ligados entre sí por una constante detiempo y espacio,
articulados por su mutua
representación interna, que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad y
Seudoequipo
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 5
Evaluación de sus comportamientos como Integrante de un Equipo
CASI NUNCA RARA VEZ ALGUNAS
VECES
CON
FRECUENCIA
CASI SIEMPRE
Comportamientos orientados a tareas: en este equipo yo...
1. Inicio las tareas o acciones 1 2 3 4 5
2. Facilito la introducción de datos e información 1 2 3 4 5
3. Resumo y reúno varias ideas 1 2 3 4 5
4. Mantengo al equipo trabajando en la tarea 1 2 3 4 5
5. Pregunto si el equipo está cerca de una decisión (determino el
consenso)
1 2 3 4 5
Comportamientos orientados a las relaciones: en este equipo yo...
6. Respaldo y animo a otros 1 2 3 4 5
7. Armonizo (mantengo la paz) 1 2 3 4 5
8. Intento encontrar zonas de interés mutuo 1 2 3 4 5
9. Estimulo la participación 1 2 3 4 5
Comportamientos orientados a sí mismo: en este equipo yo...
10. Expreso hostilidad 1 2 3 4 5
11. Evito participar 1 2 3 4 5
12. Domino al equipo 1 2 3 4 5
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 6
Reuniones de Equipo
Objetivos:
ü Para conocer y difundir información
ü Debatir ideas
ü Tomar acuerdos
ü Establecer un contacto interpersonal y grupal
Mantener:
ü Principio de diversificación
ü Principio de especificación
ü Principio de utilidad
Planificar las reuniones
ü ¿Qué se pretende de la reunión?
ü ¿cuál va a ser el producto razonable que justificara esta inversión en tiempo y
dinero?
ü ¿cuáles son las personas idóneas para esta reunión?
ü ¿cuáles son los documentos, datos o tareas previas necesarias para alcanzar
los objetivos planteados?
ü ¿dónde se desarrollara la reunión?
Orden de los temas
1. Temas sencillos
2. Temas a discutir
3. Tema que se perciba positivamente
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 7
Conducción de la reunión
♦♦♦ Abrir la reunión
♦♦♦ Orden de la discusión
ü Momento informativo
ü Momento de debate
ü Momento de consenso
♦♦♦ Hacer participar
♦♦♦ Toma de acuerdos y creación de consenso
ü Principio de unión del equipo
ü Principio de centrar al equipo en la tarea
ü Principio de mover al equipo hacia acuerdos
♦♦♦ Cierre de la reunión
ü Resumir los diferentes aspectos y propuestas
ü Delegación de responsabilidades
Para mejorar la calidad de las reuniones:
ü Desde el organizador
1. ¿Cuál es el objetivo?
2. Es una reunión la mejor alternativa
3. ¿Cuánto tiempo debe durar una reunión?
4. ¿Cuántas personas deben asistir?
5. ¿Es el temario suficientemente específico?
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 8
ü Desde el participante
6. ¿Qué hay en esa reunión importante para Ud.?
7. ¿Se atrevería a rechazar la invitación?
8. ¿Puede retirarse antes de que termine la reunión?
9. ¿Cuál es su objetivo?
Funciones más significativas de los grupos
A nivel de la organización:
ü Permiten realizar tareas que no podrían ser llevadas a cabo por individuos trabajando
aisladamente
ü Posibilitan la maximización de los talentos
ü Favorecen un mayor número de visiones diferentes para el análisis en el proceso decisorio
ü Favorecen la calidad cuando están centrados en el concepto de cliente interno y externo
ü Facilitan en el proceso de identificación y regulación del comportamiento individual dentro de un
Sistema Social más amplio
ü Son fuerzas propulsoras en los cambios organizacionales, ayudando en la implementación de
los mismos
ü Transmiten a los nuevos integrantes las creencias y los valores que caracterizan la cultura de la
organización, asegurando su estabilidad.
Funciones más significativas de los grupos
A nivel de la persona:
ü Ayudan a comprender el ambiente organizacional
ü Ayudan a las personas a conocerse a sí mismas
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 9
ü Ayudan a desarrollar nuevas y diferentes habilidades
ü Ayudan a obtener recompensas y reconocimientos que no estarán disponibles a ellos
individualmente.
ü Satisfacen necesidades importantes: afiliación, estima, seguridad, reconocimientos
ü Son fuentes de significado para las personas.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 10
QUÉ PODRÍAMOS OBSERVAR EN UN GRUPO?
I. Objetivos o metas.
a. ¿Cómo se deciden las metas grupales?
b. ¿Están claras para todos las metas grupales?
c. ¿Cuántos conflictos o armonía hay entre las metas grupales y las individuales?
¿Entre las metas grupales? ¿Entre las metas individuales?
d. ¿Será posible alcanzar esas metas con los recursos, tiempos, etc. disponibles?
II. Comunicación.
a. ¿Quién le habla a quién?
b. Se aclaran o no los conceptos?
c. ¿Se escuchan unos a otros? ¿Hay quien escucha a unos, pero no a otros?
d. ¿Se entienden entre sí? ¿Hay quien tiene más dificultad en entender a unos que
a otros?
e. ¿Cuánta armonía o desarmonía hay entre lo que dicen y lo que dejan entrever
con sus gestos, movimientos, etc.?
f. ¿Se actúa sobre la comunicación sin palabras (ver e. arriba) tanto como sobre la
hablada? ¿Se ignora? ¿Se relaciona a ésta sin enfocarla para discusión?
III. Distribución de participación verbal.
Ø a. ¿Hablan unos más que otros? ¿Es grande la diferencia?
Ø b. ¿Quiénes hablan más? ¿Quiénes hablan menos? ¿Quiénes no hablan?
Ø c. ¿Se puede observar alguna relación entre la cantidad de participación
verbal y otros factores como: sexo, edad, posición en la jerarquía de la
organización, conocimientos, color, diferencias culturales, etc.?
IV. Distribución de pode r o influencia.
Ø a. ¿Tienen más peso las opiniones de unos que las de otros?
Ø b. ¿A quién se tiende a escuchar? ¿A quién se tiende a ignorar?
Ø c. ¿Se pueden observar relaciones entre la influencia de los miembros y otros
factores? (Ver II.c)
Ø d. ¿Está la influencia distribuida o se concentra alrededor de uno o unos
pocos?
V. Cohesión.
Ø a. ¿Se nota el grupo unido o fraccionado?
Ø b. ¿Cuánto interés hay en lo que se está haciendo?
Ø c. ¿Cuánta lealtad demuestra los individuos hacia el grupo?
Ø d. ¿Se mantiene al mismo nivel la cohesión o ausencia de ésta, o fluctúa a
través de diferentes reuniones o durante una misma reunión? ¿Se puede
establecer relaciones entre el grado de cohesión y otros factores como edad
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 11
del grupo, ciertos sucesos de origen interno o externo al grupo, necesidades de
los individuos, tareas o tópicos de discusión, etc.?
Ø e. ¿Hay subgrupos dentro del grupo? ¿Cuántos? ¿Quiénes lo componen?
¿Los componentes con casi siempre los mismos individuos? ¿Cuándo y por
qué se forman o se disuelven?
VI. Normas y procedimientos.
Ø a. ¿Se han establecido normas o procedimientos? ¿En qué forma se ha
hecho?
Ø b. ¿Se pueden notar normas o procedimientos operando aunque no se hayan
establecido explícitamente? ¿Cuáles?
Ø c. ¿Facilitan el funcionamiento del grupo dichas normas o procedimientos, o
hay algunos que lo dificultan? ¿Cuáles?
Ø d. ¿Se examinan o evalúan las normas existentes cuando es necesario? ¿Se
modifican, añaden, eliminan? ¿Se hace esto explícitamente u ocurre
implícitamente?
Ø e. ¿Hay conflicto entre unas y otras normas o procedimientos?
Ø f. ¿Cambia la atmósfera de reunión a reunión o durante la misma reunión?
¿Se pueden relacionar los cambios de atmósfera con otros factores?
¿Cuáles?
VII. Atmósfera o clima.
Ø a. ¿Cuánta libertad hay para decir lo que realmente se piensa o se siente?
Ø b. ¿Cuánta libertad hay para discutir ideas distintas, nuevas o revolucionarias?
Ø c. ¿Cuánta libertad hay para actuar en forma distinta, nuevas o revolucionaria?
Ø d. Si la atmósfera es una que tiende a reducir la libertad de expresión y/o
acción, ¿cómo se ha producido o se mantiene? ¿Qué cosas hacen o no
hacen los individuos que contribuyen a esto?
Ø e. Si la atmósfera tiende a promover la libertad de expresión y/o acción,
¿cómo se ha producido o se mantiene? ¿Qué cosas hacen o no hacen los
individuos que contribuyen a esto?
Ø f. ¿Cambia la atmósfera de reunión a reunión o durante la misma reunión?
¿Se pueden relacionar los cambios de atmósfera con otros factores?
¿Cuáles?
VIII. Conflicto y cómo se maneja.
Pensando en que pueden haber conflictos entre opiniones, entre maneras
de manejar una situación, entre actitudes, entre metas o propósitos, entre
necesidades...
Ø a. ¿Cuáles de éstos se pudieron observar? ¿Qué indicios hubo en su
existencia?
Ø b. ¿Afectaban a unos individuos más que a otros?
Ø c. ¿Qué efectos tuvieron, si alguno, sobre el funcionamiento del grupo en
total?
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 12
Ø d. ¿Cómo se manejaron estos conflictos? ¿Se argumentó y discutió? ¿Ganó
una posición sobre la otra en base de votaciones parlamentaria, porque un
lado cedió explícitamente, en otra forma? ¿Se armonizaron ambas
posiciones? ¿Se discutieron hasta llegar a un acuerdo sinceramente aceptado
por ambas partes?
Ø e. ¿Se evitó el entrar en conflicto permanentemente callados o hablando tanto
que no se permitían posiciones contrarias? ¿No se prestó atención a una
opinión contraria? ¿Se tocaron temas no controvertidos únicamente? ¿Otras
formas?
Ø f. ¿ Se escapó del conflicto cambiando el tema, posponiendo la discusión,
asignando el problema a un subcomité, dejando de discutir? ¿Otras formas?
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 13
El trabajo en equipo satisface una serie de necesidades de las organizaciones actuales
como:
• mejora la calidad del trabajo y el servicio,
• aumenta la productividad y mejorar los resultados,
• aumenta la motivación y satisfacción de los integrantes,
• optimiza los nuevos modelos de gestión. Dirección participativa por objetivo,
• facilita los procesos de monitoreo y evaluación de la gestión por resultados (pre, durante
y post),
• afianza el aprendizaje continuo y el intercambio de información.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 14
GRUPO fenómeno natural entre las personas,
EQUIPO fenómeno organizativo consciente.
Un equipo siempre es un grupo.
Grupo Equipo
Es un conjunto restringido de personas ligados
entre sí por una constante de tiempo y espacio
articulados por su mutua representación
interna, que se proponen en forma explícita o
implícita una tarea que constituye su finalidad y
que interactúan a través de complejos
mecanismos de asunción y adjudicación de
roles.
Consiste en un número reducido de personas
con habilidades complementarias que se hallan
comprometidas con un propósito, objetivos de
desempeño y un enfoque común de trabajo
para lo cual se hallan mutuamente disponibles.
Riviere Pichón E. El proceso grupal. Ed. Nueva Visión.
Buenos Aires, 1984.
Katzenbach y Smith. La sabiduría de los equipos.
Ed. Dos Santos. España, 1996.
Diferencias entre Grupos de trabajo y Equipo
Grupo de trabajo Equipo
q Líder fuerte, centrado
q Responsabilidad individual
q Propósito del grupo es el mismo que la
misión integral de la organización
q Productos de trabajo individuales
q Realiza reuniones eficientes
q Mide su efectividad en forma indirecta por
su influencia sobre los demás (por ej. el
desempeño financiero )
q Discute, decide y delega.
q Papeles de liderazgo compartidos
q Responsabilidad individual y mutua
q Propósito de equipo específico que
produce el equipo
q Productos de trabajo colectivo
q Estimula la discusión sin restricciones y las
reuniones interactivas para solución de
problemas
q Mide el desempeño en forma directa
mediante la evaluación de los productos de
trabajo colectivo
q Discute, decide y trabaja de verdad junto
con los demás.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 15
Atributos del Trabajo en Equipo
Propósito
• Objetivos claros y específicos
• Objetivos compartidos
• Objetivos, intereses, valores y creencias personales compatibles
• Compromiso o motivación de los integrantes del grupo
Clima
• Comunicación
• Cooperación
• Grado y manejo del conflicto
• Confianza
• Respeto
Contribución
• Participación
• Liderazgo compartido
• Aprovechamiento de las capacidades individuales
• Aprendizaje individual y grupal
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 16
Compromiso
El grado de implicación que una persona puede poner en juego a favor de las metas y
objetivos del grupo. Este grado de implicación se manifiesta mediante conductas de la persona por
las que invierte, pone algo de su parte (esfuerzo, tiempo, ideas, iniciativas, bienes, etc.).
Adhesión
El compromiso Voluntad de mejora
Aprendizaje continuo
Diagnóstico:
1. Grado de compromiso individual con los objetivos y metas del grupo:
• El grado de conocimiento que la persona tiene de los objetivos y metas del grupo.
• El grado en que participa en su elaboración, comprensión y modificación (iniciativas,
aprendizaje, innovaciones).
• Su grado de contribución(tiempo, esfuerzo, resultados y mejoras).
2. Grado de compromiso individual con el propio grupo.
• Su grado de intervención (+ o - ) en conflictos.
• Su relación con el resto de compañeros y jefe.
Construcción del compromiso:
• Conseguir resultados positivos ycon mejora continua.
• Alcanzar los objetivos planteados.
• Voluntad común de comunicarse y de superar las diferencias.
• Asumir la responsabilidad por los objetivos.
• Crear condiciones de participación.
• Confianza en las habilidades grupales.
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 17
Pasos para construir el compromiso:
q Establecer reglas y crear una situación de “equilibrio emocional” (satisfacción, trato equitativo,
etc.)
q Conocer las motivaciones e intereses de las personas.
q Fomentar la participación.
q Consecución progresiva de objetivos y espíritu de reto.
Cohesión
Grado de atracción entre los miembros del grupo y de motivación para permanecer dentro
del mismo.
Determinantes:
• Tiempo que pasan juntos
• Dificultades del ingreso, permeabilidad del grupo
• Tamaño del grupo
• Composición por edad y sexo
• Amenazas del exterior
• Éxitos anteriores
• Homogeneidad
• Comunicación
• Aislamiento físico
• Fronteras físicas
• Estatus del grupo
• Competencia entre los miembros
StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 18
Pasos para construir la cohesión:
q Facilitar un adecuado proceso de comunicación entre los miembros del grupo.
q Buscar la generación de confianza.
q Establecer una dinámica donde compartir sea algo natural.
q Estimular el apoyo mutuo.
q Buscar fórmulas adecuadas de superación de conflictos.
Condiciones Externas
q La Planificación Estratégica
q Estructura
q Normativa vigente
q Sistemas de gestión
q Recursos humanos
q Dirección por resultados
q Cultura organizacional
q Marco laboral físico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Gaston J. Labadie
 
Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajo
marianela533
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocioLa estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Carlos Guiteras
 
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
Sergio Sánchez Díaz
 
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto DesempeñoTaller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
Jorge Alonso Fernandez Rivera
 
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
marisolaraujo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
Ana Gutierrez
 
Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
pedrojleon2004
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
FEDERICO REYES
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
GeneXus
 
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
Actualizando El Rumbo
Actualizando El RumboActualizando El Rumbo
Actualizando El Rumbo
Consultor Autónomo
 
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto RendimientoDesarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Organización y Personas
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Link Gerencial Consultores
 

La actualidad más candente (19)

Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
Direccion del cambio y equipos de alto desempeño-G.J.Labadie para Camara de C...
 
Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajo
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocioLa estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
La estructura de los equipos de alto rendimiento. Series: Modelos de negocio
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
 
Dirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimientoDirección de equipos de alto rendimiento
Dirección de equipos de alto rendimiento
 
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto DesempeñoTaller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
Taller Proyecto de Vida y Equipos de Alto Desempeño
 
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
Trabajo En Equipos De Alto DesempeñO Def.
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
 
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
 
Actualizando El Rumbo
Actualizando El RumboActualizando El Rumbo
Actualizando El Rumbo
 
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto RendimientoDesarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
 

Similar a Olivera ercilia grupos y equipos de trabajo

Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdfSemana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
username134162
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
Maria Fernanda Matta Lopez
 
Avanzado liderazgo
Avanzado liderazgo Avanzado liderazgo
Avanzado liderazgo
Consultor Autónomo
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
HULK78
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
Michael Alexander Villa Vasco
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Santiago López
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Sintesis12
Sintesis12Sintesis12
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
Alejandra Rendon
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
PatriciaElizabethZeg1
 
U1 integradora equipos
U1 integradora equiposU1 integradora equipos
U1 integradora equipos
Magnolia Garcia
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
myriam alvarez
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
18equipodetrabajo
18equipodetrabajo18equipodetrabajo
18equipodetrabajo
Nibaldo Espinola Guerra
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
Raul Eduardo Mernies Schweizer
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
victorvargasch9
 
Portafolio del estudiante - asignatura Administración
Portafolio del estudiante - asignatura AdministraciónPortafolio del estudiante - asignatura Administración
Portafolio del estudiante - asignatura Administración
Joseph Laurence Rodríguez Agüero
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
jaimeorjuela
 

Similar a Olivera ercilia grupos y equipos de trabajo (20)

Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdfSemana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
Semana 10 Trabajo Equipo Motivación 2023-1 (1).pdf
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Avanzado liderazgo
Avanzado liderazgo Avanzado liderazgo
Avanzado liderazgo
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Sintesis12
Sintesis12Sintesis12
Sintesis12
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
U1 integradora equipos
U1 integradora equiposU1 integradora equipos
U1 integradora equipos
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
18equipodetrabajo
18equipodetrabajo18equipodetrabajo
18equipodetrabajo
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
 
Portafolio del estudiante - asignatura Administración
Portafolio del estudiante - asignatura AdministraciónPortafolio del estudiante - asignatura Administración
Portafolio del estudiante - asignatura Administración
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Más de Zxir Pacheco

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
Zxir Pacheco
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
Zxir Pacheco
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
Zxir Pacheco
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
Zxir Pacheco
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
Zxir Pacheco
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
Zxir Pacheco
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
Zxir Pacheco
 
22
2222
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
Zxir Pacheco
 

Más de Zxir Pacheco (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
22
2222
22
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
 

Olivera ercilia grupos y equipos de trabajo

  • 1. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 1 GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES Tipos de Grupos Organizacionales Dimensión temporal Grupos permanentes Grupos temporales Nivel de formalidad Formales Informales Nivel jerárquico Nivel operativo Nivel táctico Nivel estratégico Diferenciación horizontal Servicios especializados Diferenciación vertical Asesoría Línea Finalidad Solución de Conflictos, etc.. Desarrollo de productos = y/o servicios Toma de decisiones y sol. de problemas Producción = EquiposdeModernizacióndel Estado Ejemplos Equipos de modernización
  • 2. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 2 Roles Rol: es una serie de patrones esperados de conducta que se le atribuyen a alguien que ocupa un puesto determinado en una unidad social. • Identidad • Percepción • Expectativas • Contrato psicológico • Conflicto de roles Roles en un grupo • Roles de tareas: Relacionados directamente con el trabajo del grupo, son fundamentales para asegurar el cumplimiento de los objetivos, y se relacionan con las tareas de iniciar la acción, pedir información, informar, pedir opinión, opinar, coordinar, criticar, elaborar, evaluar, etc. • Roles de mantenimiento: Son los que están relacionados directamente con la constitución del grupo como red de relaciones entre personas. Se refieren a acciones de conciliar, legislar, obstruir, dominar, estimular, agredir, registrar, apoyar, buscar reconocimiento, buscar ayuda, invitar a participar, alentar. • Roles individuales conflictivos: Son conductas con las que el individuo trata de satisfacer necesidades de tipo personal, que no poseen importancia (o son negativas) para el resto de los miembros, y que pueden obstaculizar y dificultar el trabajo colectivo. En este grupo de roles están incluidos el agresor, el bromista, el dominador, el presumido, el egoísta, el buscador de reconocimiento, etc. Roles de equipo: Se refieren a nuestro modo individual, personal, de comportarnos, de contribuir a la tarea y de relacionarnos con otros personas en el trabajo. Son personales, intuitivos y emocionales.
  • 3. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 3 Roles mentales Creativo Fuente de ideas e innovación para el equipo. Fases iniciales de un proyecto o cuando el mismo se atasca. Especialista Aporte el saber especializado sobre el que se basa el servicio o el producto del equipo. Aporta conocimientos y técnicas que poca gente puede dominar. Evaluador Analiza las ideas y sugeren-cias, tanto internas como exter-nas, evalúa su viabilidad y su adecuación a los objetivos. Fuerte razonamiento crítico. Propor-ciona la compensación adecuada frente a la originalidad del “Creador” y al fuerte empuje del “Impulsor”. Roles de acción Impulsor Estimula y aguijonea al equipo hacia la acción. Genera acción y su trabajo prospera bajo la presión. Implementador Fuente de transformación de las ideas en acciones. Aporta métodos y técnicas para las aplicaciones prácticas. Finalizador Realiza un seguimiento conti-nuo de las tarea, buscando el cumplimiento de los plazos y los mayores niveles de perfec-ción. Imprime un claro sentido de la ur-gencia dentro del equipo y es útil a la hora de cumplir los plazos esta-blecidos. Roles sociales Cohesionador Fomenta la unidad y las rela-ciones armoniosas entre los miembros del equipo. Fomenta la unidad y las relaciones armoniosas. Actúa de contrapeso a la fricción y al conflicto que pueden generar los Impulsores, Creadores y Evaluadores. Buscador de recursos Explora los recursos del exterior y establece contactos que pueden ser útiles para el equipo. Negocia hábilmente para aportar recursos al equipo. Los mantiene en contacto con la realidad de su entorno organizacional. Coordinador Organiza, motiva y controla las actividades del equipo, logran-do metas comunes en base a un trabajo compartido, solidario e interdependiente. Hace que los demás trabajen para conseguir metas compartidas. Pone en claro los objetivos del equipo, establece prioridades, fija los roles de tarea y los límites del trabajo de los otros miembros del equipo, per-cibe carencias en la ejecución de la tarea y toma las medidas adecuadas para solucionarlas.
  • 4. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 4 CURVA DE DESEMPEÑO DEL EQUIPO Adaptado de Karzenbach J. La sabiduría de los equipos Grupo de trabajo que todavía no se ha disciplinado en lo relativo a los “elementos básicos” que determinan niveles de rendimiento de equipo real. D E S E M P E EFECTIVIDAD Coordinación de tareas Grupo de trabajo Equipo Equipo autogestionado Seudoequipo Equipo potencial Cualquier grupo pequeño de personas que se reúnen para alcanzar un propósito común o una serie de resultados. Grupo pequeño de personas con destrezas complementarias, que están dedicadas a un propósito común, metas de rendimiento y maneras de proceder, por los cuales se hacen mutuamente responsables. Están profundamente comprometidos con el crecimiento y el éxito personal mutuo. Grupo de trabajo que no reconoce ningún propósito de rendimiento es sus interacciones. GRUPO: Conjunto restringido de personas ligados entre sí por una constante detiempo y espacio, articulados por su mutua representación interna, que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad y Seudoequipo
  • 5. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 5 Evaluación de sus comportamientos como Integrante de un Equipo CASI NUNCA RARA VEZ ALGUNAS VECES CON FRECUENCIA CASI SIEMPRE Comportamientos orientados a tareas: en este equipo yo... 1. Inicio las tareas o acciones 1 2 3 4 5 2. Facilito la introducción de datos e información 1 2 3 4 5 3. Resumo y reúno varias ideas 1 2 3 4 5 4. Mantengo al equipo trabajando en la tarea 1 2 3 4 5 5. Pregunto si el equipo está cerca de una decisión (determino el consenso) 1 2 3 4 5 Comportamientos orientados a las relaciones: en este equipo yo... 6. Respaldo y animo a otros 1 2 3 4 5 7. Armonizo (mantengo la paz) 1 2 3 4 5 8. Intento encontrar zonas de interés mutuo 1 2 3 4 5 9. Estimulo la participación 1 2 3 4 5 Comportamientos orientados a sí mismo: en este equipo yo... 10. Expreso hostilidad 1 2 3 4 5 11. Evito participar 1 2 3 4 5 12. Domino al equipo 1 2 3 4 5
  • 6. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 6 Reuniones de Equipo Objetivos: ü Para conocer y difundir información ü Debatir ideas ü Tomar acuerdos ü Establecer un contacto interpersonal y grupal Mantener: ü Principio de diversificación ü Principio de especificación ü Principio de utilidad Planificar las reuniones ü ¿Qué se pretende de la reunión? ü ¿cuál va a ser el producto razonable que justificara esta inversión en tiempo y dinero? ü ¿cuáles son las personas idóneas para esta reunión? ü ¿cuáles son los documentos, datos o tareas previas necesarias para alcanzar los objetivos planteados? ü ¿dónde se desarrollara la reunión? Orden de los temas 1. Temas sencillos 2. Temas a discutir 3. Tema que se perciba positivamente
  • 7. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 7 Conducción de la reunión ♦♦♦ Abrir la reunión ♦♦♦ Orden de la discusión ü Momento informativo ü Momento de debate ü Momento de consenso ♦♦♦ Hacer participar ♦♦♦ Toma de acuerdos y creación de consenso ü Principio de unión del equipo ü Principio de centrar al equipo en la tarea ü Principio de mover al equipo hacia acuerdos ♦♦♦ Cierre de la reunión ü Resumir los diferentes aspectos y propuestas ü Delegación de responsabilidades Para mejorar la calidad de las reuniones: ü Desde el organizador 1. ¿Cuál es el objetivo? 2. Es una reunión la mejor alternativa 3. ¿Cuánto tiempo debe durar una reunión? 4. ¿Cuántas personas deben asistir? 5. ¿Es el temario suficientemente específico?
  • 8. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 8 ü Desde el participante 6. ¿Qué hay en esa reunión importante para Ud.? 7. ¿Se atrevería a rechazar la invitación? 8. ¿Puede retirarse antes de que termine la reunión? 9. ¿Cuál es su objetivo? Funciones más significativas de los grupos A nivel de la organización: ü Permiten realizar tareas que no podrían ser llevadas a cabo por individuos trabajando aisladamente ü Posibilitan la maximización de los talentos ü Favorecen un mayor número de visiones diferentes para el análisis en el proceso decisorio ü Favorecen la calidad cuando están centrados en el concepto de cliente interno y externo ü Facilitan en el proceso de identificación y regulación del comportamiento individual dentro de un Sistema Social más amplio ü Son fuerzas propulsoras en los cambios organizacionales, ayudando en la implementación de los mismos ü Transmiten a los nuevos integrantes las creencias y los valores que caracterizan la cultura de la organización, asegurando su estabilidad. Funciones más significativas de los grupos A nivel de la persona: ü Ayudan a comprender el ambiente organizacional ü Ayudan a las personas a conocerse a sí mismas
  • 9. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 9 ü Ayudan a desarrollar nuevas y diferentes habilidades ü Ayudan a obtener recompensas y reconocimientos que no estarán disponibles a ellos individualmente. ü Satisfacen necesidades importantes: afiliación, estima, seguridad, reconocimientos ü Son fuentes de significado para las personas.
  • 10. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 10 QUÉ PODRÍAMOS OBSERVAR EN UN GRUPO? I. Objetivos o metas. a. ¿Cómo se deciden las metas grupales? b. ¿Están claras para todos las metas grupales? c. ¿Cuántos conflictos o armonía hay entre las metas grupales y las individuales? ¿Entre las metas grupales? ¿Entre las metas individuales? d. ¿Será posible alcanzar esas metas con los recursos, tiempos, etc. disponibles? II. Comunicación. a. ¿Quién le habla a quién? b. Se aclaran o no los conceptos? c. ¿Se escuchan unos a otros? ¿Hay quien escucha a unos, pero no a otros? d. ¿Se entienden entre sí? ¿Hay quien tiene más dificultad en entender a unos que a otros? e. ¿Cuánta armonía o desarmonía hay entre lo que dicen y lo que dejan entrever con sus gestos, movimientos, etc.? f. ¿Se actúa sobre la comunicación sin palabras (ver e. arriba) tanto como sobre la hablada? ¿Se ignora? ¿Se relaciona a ésta sin enfocarla para discusión? III. Distribución de participación verbal. Ø a. ¿Hablan unos más que otros? ¿Es grande la diferencia? Ø b. ¿Quiénes hablan más? ¿Quiénes hablan menos? ¿Quiénes no hablan? Ø c. ¿Se puede observar alguna relación entre la cantidad de participación verbal y otros factores como: sexo, edad, posición en la jerarquía de la organización, conocimientos, color, diferencias culturales, etc.? IV. Distribución de pode r o influencia. Ø a. ¿Tienen más peso las opiniones de unos que las de otros? Ø b. ¿A quién se tiende a escuchar? ¿A quién se tiende a ignorar? Ø c. ¿Se pueden observar relaciones entre la influencia de los miembros y otros factores? (Ver II.c) Ø d. ¿Está la influencia distribuida o se concentra alrededor de uno o unos pocos? V. Cohesión. Ø a. ¿Se nota el grupo unido o fraccionado? Ø b. ¿Cuánto interés hay en lo que se está haciendo? Ø c. ¿Cuánta lealtad demuestra los individuos hacia el grupo? Ø d. ¿Se mantiene al mismo nivel la cohesión o ausencia de ésta, o fluctúa a través de diferentes reuniones o durante una misma reunión? ¿Se puede establecer relaciones entre el grado de cohesión y otros factores como edad
  • 11. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 11 del grupo, ciertos sucesos de origen interno o externo al grupo, necesidades de los individuos, tareas o tópicos de discusión, etc.? Ø e. ¿Hay subgrupos dentro del grupo? ¿Cuántos? ¿Quiénes lo componen? ¿Los componentes con casi siempre los mismos individuos? ¿Cuándo y por qué se forman o se disuelven? VI. Normas y procedimientos. Ø a. ¿Se han establecido normas o procedimientos? ¿En qué forma se ha hecho? Ø b. ¿Se pueden notar normas o procedimientos operando aunque no se hayan establecido explícitamente? ¿Cuáles? Ø c. ¿Facilitan el funcionamiento del grupo dichas normas o procedimientos, o hay algunos que lo dificultan? ¿Cuáles? Ø d. ¿Se examinan o evalúan las normas existentes cuando es necesario? ¿Se modifican, añaden, eliminan? ¿Se hace esto explícitamente u ocurre implícitamente? Ø e. ¿Hay conflicto entre unas y otras normas o procedimientos? Ø f. ¿Cambia la atmósfera de reunión a reunión o durante la misma reunión? ¿Se pueden relacionar los cambios de atmósfera con otros factores? ¿Cuáles? VII. Atmósfera o clima. Ø a. ¿Cuánta libertad hay para decir lo que realmente se piensa o se siente? Ø b. ¿Cuánta libertad hay para discutir ideas distintas, nuevas o revolucionarias? Ø c. ¿Cuánta libertad hay para actuar en forma distinta, nuevas o revolucionaria? Ø d. Si la atmósfera es una que tiende a reducir la libertad de expresión y/o acción, ¿cómo se ha producido o se mantiene? ¿Qué cosas hacen o no hacen los individuos que contribuyen a esto? Ø e. Si la atmósfera tiende a promover la libertad de expresión y/o acción, ¿cómo se ha producido o se mantiene? ¿Qué cosas hacen o no hacen los individuos que contribuyen a esto? Ø f. ¿Cambia la atmósfera de reunión a reunión o durante la misma reunión? ¿Se pueden relacionar los cambios de atmósfera con otros factores? ¿Cuáles? VIII. Conflicto y cómo se maneja. Pensando en que pueden haber conflictos entre opiniones, entre maneras de manejar una situación, entre actitudes, entre metas o propósitos, entre necesidades... Ø a. ¿Cuáles de éstos se pudieron observar? ¿Qué indicios hubo en su existencia? Ø b. ¿Afectaban a unos individuos más que a otros? Ø c. ¿Qué efectos tuvieron, si alguno, sobre el funcionamiento del grupo en total?
  • 12. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 12 Ø d. ¿Cómo se manejaron estos conflictos? ¿Se argumentó y discutió? ¿Ganó una posición sobre la otra en base de votaciones parlamentaria, porque un lado cedió explícitamente, en otra forma? ¿Se armonizaron ambas posiciones? ¿Se discutieron hasta llegar a un acuerdo sinceramente aceptado por ambas partes? Ø e. ¿Se evitó el entrar en conflicto permanentemente callados o hablando tanto que no se permitían posiciones contrarias? ¿No se prestó atención a una opinión contraria? ¿Se tocaron temas no controvertidos únicamente? ¿Otras formas? Ø f. ¿ Se escapó del conflicto cambiando el tema, posponiendo la discusión, asignando el problema a un subcomité, dejando de discutir? ¿Otras formas?
  • 13. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 13 El trabajo en equipo satisface una serie de necesidades de las organizaciones actuales como: • mejora la calidad del trabajo y el servicio, • aumenta la productividad y mejorar los resultados, • aumenta la motivación y satisfacción de los integrantes, • optimiza los nuevos modelos de gestión. Dirección participativa por objetivo, • facilita los procesos de monitoreo y evaluación de la gestión por resultados (pre, durante y post), • afianza el aprendizaje continuo y el intercambio de información.
  • 14. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 14 GRUPO fenómeno natural entre las personas, EQUIPO fenómeno organizativo consciente. Un equipo siempre es un grupo. Grupo Equipo Es un conjunto restringido de personas ligados entre sí por una constante de tiempo y espacio articulados por su mutua representación interna, que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad y que interactúan a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Consiste en un número reducido de personas con habilidades complementarias que se hallan comprometidas con un propósito, objetivos de desempeño y un enfoque común de trabajo para lo cual se hallan mutuamente disponibles. Riviere Pichón E. El proceso grupal. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 1984. Katzenbach y Smith. La sabiduría de los equipos. Ed. Dos Santos. España, 1996. Diferencias entre Grupos de trabajo y Equipo Grupo de trabajo Equipo q Líder fuerte, centrado q Responsabilidad individual q Propósito del grupo es el mismo que la misión integral de la organización q Productos de trabajo individuales q Realiza reuniones eficientes q Mide su efectividad en forma indirecta por su influencia sobre los demás (por ej. el desempeño financiero ) q Discute, decide y delega. q Papeles de liderazgo compartidos q Responsabilidad individual y mutua q Propósito de equipo específico que produce el equipo q Productos de trabajo colectivo q Estimula la discusión sin restricciones y las reuniones interactivas para solución de problemas q Mide el desempeño en forma directa mediante la evaluación de los productos de trabajo colectivo q Discute, decide y trabaja de verdad junto con los demás.
  • 15. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 15 Atributos del Trabajo en Equipo Propósito • Objetivos claros y específicos • Objetivos compartidos • Objetivos, intereses, valores y creencias personales compatibles • Compromiso o motivación de los integrantes del grupo Clima • Comunicación • Cooperación • Grado y manejo del conflicto • Confianza • Respeto Contribución • Participación • Liderazgo compartido • Aprovechamiento de las capacidades individuales • Aprendizaje individual y grupal
  • 16. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 16 Compromiso El grado de implicación que una persona puede poner en juego a favor de las metas y objetivos del grupo. Este grado de implicación se manifiesta mediante conductas de la persona por las que invierte, pone algo de su parte (esfuerzo, tiempo, ideas, iniciativas, bienes, etc.). Adhesión El compromiso Voluntad de mejora Aprendizaje continuo Diagnóstico: 1. Grado de compromiso individual con los objetivos y metas del grupo: • El grado de conocimiento que la persona tiene de los objetivos y metas del grupo. • El grado en que participa en su elaboración, comprensión y modificación (iniciativas, aprendizaje, innovaciones). • Su grado de contribución(tiempo, esfuerzo, resultados y mejoras). 2. Grado de compromiso individual con el propio grupo. • Su grado de intervención (+ o - ) en conflictos. • Su relación con el resto de compañeros y jefe. Construcción del compromiso: • Conseguir resultados positivos ycon mejora continua. • Alcanzar los objetivos planteados. • Voluntad común de comunicarse y de superar las diferencias. • Asumir la responsabilidad por los objetivos. • Crear condiciones de participación. • Confianza en las habilidades grupales.
  • 17. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 17 Pasos para construir el compromiso: q Establecer reglas y crear una situación de “equilibrio emocional” (satisfacción, trato equitativo, etc.) q Conocer las motivaciones e intereses de las personas. q Fomentar la participación. q Consecución progresiva de objetivos y espíritu de reto. Cohesión Grado de atracción entre los miembros del grupo y de motivación para permanecer dentro del mismo. Determinantes: • Tiempo que pasan juntos • Dificultades del ingreso, permeabilidad del grupo • Tamaño del grupo • Composición por edad y sexo • Amenazas del exterior • Éxitos anteriores • Homogeneidad • Comunicación • Aislamiento físico • Fronteras físicas • Estatus del grupo • Competencia entre los miembros
  • 18. StormMSEGforycapcedocsepdf para colgarcapacitacion y formacioncapacitacion policiaOlivera Ercilia Grupos y Equipos de Trabajo.doc 18 Pasos para construir la cohesión: q Facilitar un adecuado proceso de comunicación entre los miembros del grupo. q Buscar la generación de confianza. q Establecer una dinámica donde compartir sea algo natural. q Estimular el apoyo mutuo. q Buscar fórmulas adecuadas de superación de conflictos. Condiciones Externas q La Planificación Estratégica q Estructura q Normativa vigente q Sistemas de gestión q Recursos humanos q Dirección por resultados q Cultura organizacional q Marco laboral físico