SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3. OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SUMAO ADICION:
Es la operación entre expresiones algebraicas donde se reducen términos semejantes en
una sola expresión.
SUMAENTRE MONOMIOS:
Para sumar dos monomios deben tener la misma parte literal, en la solución se mantiene
ésta y se suman los coeficientes cuando son semejantes o dejando indicada la operación
si no son semejantes..
Ejemplo:
a. Sumar zcba 5,8,7,5 
Escribiendo los términos en forma de adición tenemos:
   zcba 5875 
Eliminamos paréntesis y como no hay términos semejantes la respuesta es:
zcba 5875 
b. Sumar cabcba 7,,4,8,3; 
Escribiendo los términos en forma aditiva tenemos:
     cabcba 7483 
Eliminamos paréntesis nos queda: cabcba 7483 
Reduciendo términos semejantes la respuesta es: cb 
SUMAENTRE POLINOMIOS:
Dos o más polinomios se suman agrupando términos de uno y otro; y simplificando los
monomios semejantes.
Ejemplo:
a. Sumar ;2739 24
 xxx ;685 32
 xxx
.7546 32
 xxx
Lo primero que haremos es escribir los polinomios en forma de adición:
  7546685)2739( 323223
 xxxxxxxxx
Eliminamos paréntesis:
75466852739 323223
 xxxxxxxxx
Reducimos términos semejantes de mayor a menor grado:
34124 23
 xxx
RESTAO SUSTRACCION:
Es la operación que consiste en encontrar la diferencia que hay entre dos términos. Al
primer término se le denomina minuendo y al segundo término sustraendo.
RESTAENTRE MONOMIOS:
Para la resta nos darán dos monomios como mínimo , el minuendo (Primer monomio) se
escribe primero y el sustraendo (Segundo monomio) se escribe en seguida con su
respectivo signo, y se resuelven los coeficientes dejando la misma parte literal cuando son
semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes.
Ejemplo:
a. De a2 restar b3 por tanto, ba 32 
b. Restar
23
11 ma de
23
5 ma por tanto,  2323
115 mama 
Eliminamos paréntesis:
2323
115 mama 
Reduciendo términos semejantes:
23
6 ma
RESTAENTRE POLINOMIOS:
A los términos del minuendo se le resta los términos del sustraendo, así que se escribe
primero polinomio y luego el segundo polinomio con signo contrario para luego reducir
términos semejantes si los hay.
Ejemplo:
a. De xyyx 322
 restar xyxy 4322

Escribimos el primer polinomio y luego el segundo:
  xyxyxyyx 433 2222

Destruyendo paréntesis: xyxyxyyx 433 2222

Reduciendo términos semejantes:
22
22 yxyx 
b. Restar mnnm 322
 de mnnm 65 22

Escribimos primero el polinomio y luego el segundo polinomio:
  mnnmmnnm 365 2222

Destruyendo paréntesis: mnnmmnnm 365 2222

Reduciendo términos semejantes: mnm 96 2

MULTIPLICACION O PRODUCTO:
Es la operación que consisteen tomar los dos factores y hallar una tercera cantidad llamada
producto.
MULTIPLICACION ENTRE MONOMIOS:
Dado dos monomios se multiplican signos aplicando la ley de los signos en la
multiplicación, luego se multiplican los coeficientes y por último se escriben las variables en
orden alfabético, se suman los exponentes de los elementos con la misma base.
Ejemplo:
a. Multiplicar  ba2
4 por cab2
  cabba 22
.4
Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: cba 33
4
b. Multiplicar
32
8 nm por )9( 42
mxa
  4232
9.8 mxanm 
Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos:
4332
72 xnma
MULTIPLICACION DE POLINOMIOS POR MONOMIOS
Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta
en cada caso la ley de los signos de la multiplicación y se suman los exponentes de los
elementos con la misma base. Se separan los productos parciales con los signos que se
producen en la multiplicación.
Ejemplo:
a. Multiplicar 763 2
 xx por
2
4ax
Tendremos que   22
4763 axxx 
Multiplicando los términos obtenemos
       2222
474643 axaxxaxx 
234
282412 axaxax 
b. Multiplicar
23
3 xx  por x2
Tendremos que   xxx 23 23

Multiplicando los términos obtenemos      xxxx 223 23

34
26 xx 
MULTIPLICACION ENTRE POLINOMIOS:
Para multiplicar dos polinomios multiplicamos cada término algebraico del primer polinomio
por cada término algebraico del segundo. Luego sumamos aquellos términos que sean
semejantes. Ejemplo:
a. Multiplicar
22
yxyx  por yx 
Por tanto   yxyxyx  22
Multiplicando los términos entre si obtenemos
322223
yxyyxxyyxx 
Reduciendo términos semejantes
33
yx 
b. Multiplicar 13 23
 aa por 3a
Por tanto   313 23
 aaa
Multiplicando monomios 3933 2334
 aaaaa
Reduciendo términos semejantes 39 24
 aaa
DIVISION O COCIENTE:
Es una operación inversa a la multiplicación o residuo, donde se descompone una
expresión y consiste en averiguar cuántas veces una expresión (divisor) está contenida en
otra expresión (el dividendo):
DIVIDENDO DIVISOR
RESIDUO COCIENTE
Que también puede expresarse:
DIVIDENDO= (COCIENTE x DIVISOR) +RESIDUO
DIVISION ENTRE MONOMIOS:
Dados dos monomios se dividen los signos aplicando ley de los signos, simplifican los
coeficientes y se restan los exponentes de las variables de la parte literal que son
semejantes.
a.
zxy
zxy
yx
zyx 3
3
23
54
4
1
4
2
8



 b. xz
y
zyx
yx
220
10
26
35




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Jorge Ruiz
 
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresionesMatematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Francisco Javier Paez Sosa
 
Guía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebraGuía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebra
matematicalichan
 
2.3 metodos de aproximacion
2.3 metodos de aproximacion2.3 metodos de aproximacion
2.3 metodos de aproximacion
morenito9001
 
Introducción a algebra
Introducción a algebraIntroducción a algebra
Introducción a algebra
Luna Acosadora
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
arianna alejandra guillen guillen
 
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, reveloEdo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Juan Carlos Cahuasqui Intriago
 
Miriam herramientas
Miriam herramientasMiriam herramientas
Miriam herramientas
miriam_rodriguez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
karlimarrojas
 
Matematicas tarea
Matematicas tareaMatematicas tarea
Matematicas tarea
Juanchito Ibarra
 
Propiedades de los números reales
Propiedades de los números realesPropiedades de los números reales
Propiedades de los números reales
marialaurabarbero
 
División de polinomios
División de polinomiosDivisión de polinomios
División de polinomios
ladyql
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
Nax Mo S
 
ECUACIONES LINEALES
ECUACIONES LINEALESECUACIONES LINEALES
ECUACIONES LINEALES
matematicasec29
 
Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
Juan Ojeda
 
C2 mate polinomios especiales - 3º
C2 mate   polinomios especiales - 3ºC2 mate   polinomios especiales - 3º
C2 mate polinomios especiales - 3º
brisagaela29
 

La actualidad más candente (16)

Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresionesMatematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
 
Guía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebraGuía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebra
 
2.3 metodos de aproximacion
2.3 metodos de aproximacion2.3 metodos de aproximacion
2.3 metodos de aproximacion
 
Introducción a algebra
Introducción a algebraIntroducción a algebra
Introducción a algebra
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
 
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, reveloEdo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
 
Miriam herramientas
Miriam herramientasMiriam herramientas
Miriam herramientas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Matematicas tarea
Matematicas tareaMatematicas tarea
Matematicas tarea
 
Propiedades de los números reales
Propiedades de los números realesPropiedades de los números reales
Propiedades de los números reales
 
División de polinomios
División de polinomiosDivisión de polinomios
División de polinomios
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
ECUACIONES LINEALES
ECUACIONES LINEALESECUACIONES LINEALES
ECUACIONES LINEALES
 
Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
 
C2 mate polinomios especiales - 3º
C2 mate   polinomios especiales - 3ºC2 mate   polinomios especiales - 3º
C2 mate polinomios especiales - 3º
 

Destacado

Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Ignacio Fernández
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
ade1407
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
margongar
 
Términos
TérminosTérminos
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
jujosansan
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Claudia_Preciado
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
rosa
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Beatriz Fernández
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
guest5d8d8531
 
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
expocollege
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
guest90ab8983
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
adrian_rb
 

Destacado (12)

Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Términos
TérminosTérminos
Términos
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 

Similar a Operaciones

Operaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicasOperaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicas
angiegutierrez11
 
Productos
ProductosProductos
Productos
RALY2006
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
JosbertGuedez
 
EXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdfEXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdf
GABRIELBRAVO61
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EstefanyRjss
 
producción escrita hernández jesús.docx
producción escrita hernández jesús.docxproducción escrita hernández jesús.docx
producción escrita hernández jesús.docx
JessHernndez472829
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MelaniekristinaNavaB
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
YolennyArangurenRodr
 
Moreno Massiel
Moreno MassielMoreno Massiel
Moreno Massiel
massielmoreno3
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Laura Castro
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SebastinHeredia2
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
Marialvijosefinapeal
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
Marialvijosefinapeal
 
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docxConceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Marialvijosefinapeal
 
Guía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebraGuía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebra
matematicalichan
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
victorclavo11
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
rivasfabianny33
 
Mailen cortez
Mailen cortezMailen cortez
Mailen cortez
MailenCelesteCortezG
 

Similar a Operaciones (20)

Operaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicasOperaciones entre expresiones algebraicas
Operaciones entre expresiones algebraicas
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
 
EXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdfEXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdf
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
producción escrita hernández jesús.docx
producción escrita hernández jesús.docxproducción escrita hernández jesús.docx
producción escrita hernández jesús.docx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Moreno Massiel
Moreno MassielMoreno Massiel
Moreno Massiel
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
 
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docxConceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
 
Guía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebraGuía resumen de álgebra
Guía resumen de álgebra
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Mailen cortez
Mailen cortezMailen cortez
Mailen cortez
 

Más de RALY2006

Semana tres
Semana tres Semana tres
Semana tres
RALY2006
 
Semana uno
Semana uno Semana uno
Semana uno
RALY2006
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RALY2006
 
Signos
SignosSignos
Signos
RALY2006
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RALY2006
 
Uniciencia jc hernández1
Uniciencia                jc hernández1Uniciencia                jc hernández1
Uniciencia jc hernández1
RALY2006
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RALY2006
 
Gestión de Memoria
Gestión de MemoriaGestión de Memoria
Gestión de Memoria
RALY2006
 
Redessemanticas
RedessemanticasRedessemanticas
Redessemanticas
RALY2006
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
RALY2006
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
RALY2006
 
Seminario de grado 2011parte 1
Seminario de grado 2011parte 1Seminario de grado 2011parte 1
Seminario de grado 2011parte 1
RALY2006
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
RALY2006
 
Cipa raly clase interdisciplinar
Cipa raly clase interdisciplinarCipa raly clase interdisciplinar
Cipa raly clase interdisciplinar
RALY2006
 
La web 2 cipa raly
La web 2  cipa ralyLa web 2  cipa raly
La web 2 cipa raly
RALY2006
 

Más de RALY2006 (15)

Semana tres
Semana tres Semana tres
Semana tres
 
Semana uno
Semana uno Semana uno
Semana uno
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Uniciencia jc hernández1
Uniciencia                jc hernández1Uniciencia                jc hernández1
Uniciencia jc hernández1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestión de Memoria
Gestión de MemoriaGestión de Memoria
Gestión de Memoria
 
Redessemanticas
RedessemanticasRedessemanticas
Redessemanticas
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario de grado 2011parte 1
Seminario de grado 2011parte 1Seminario de grado 2011parte 1
Seminario de grado 2011parte 1
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Cipa raly clase interdisciplinar
Cipa raly clase interdisciplinarCipa raly clase interdisciplinar
Cipa raly clase interdisciplinar
 
La web 2 cipa raly
La web 2  cipa ralyLa web 2  cipa raly
La web 2 cipa raly
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Operaciones

  • 1. 3.3. OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS SUMAO ADICION: Es la operación entre expresiones algebraicas donde se reducen términos semejantes en una sola expresión. SUMAENTRE MONOMIOS: Para sumar dos monomios deben tener la misma parte literal, en la solución se mantiene ésta y se suman los coeficientes cuando son semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes.. Ejemplo: a. Sumar zcba 5,8,7,5  Escribiendo los términos en forma de adición tenemos:    zcba 5875  Eliminamos paréntesis y como no hay términos semejantes la respuesta es: zcba 5875  b. Sumar cabcba 7,,4,8,3;  Escribiendo los términos en forma aditiva tenemos:      cabcba 7483  Eliminamos paréntesis nos queda: cabcba 7483  Reduciendo términos semejantes la respuesta es: cb  SUMAENTRE POLINOMIOS: Dos o más polinomios se suman agrupando términos de uno y otro; y simplificando los monomios semejantes. Ejemplo: a. Sumar ;2739 24  xxx ;685 32  xxx .7546 32  xxx Lo primero que haremos es escribir los polinomios en forma de adición:   7546685)2739( 323223  xxxxxxxxx Eliminamos paréntesis: 75466852739 323223  xxxxxxxxx Reducimos términos semejantes de mayor a menor grado: 34124 23  xxx
  • 2. RESTAO SUSTRACCION: Es la operación que consiste en encontrar la diferencia que hay entre dos términos. Al primer término se le denomina minuendo y al segundo término sustraendo. RESTAENTRE MONOMIOS: Para la resta nos darán dos monomios como mínimo , el minuendo (Primer monomio) se escribe primero y el sustraendo (Segundo monomio) se escribe en seguida con su respectivo signo, y se resuelven los coeficientes dejando la misma parte literal cuando son semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes. Ejemplo: a. De a2 restar b3 por tanto, ba 32  b. Restar 23 11 ma de 23 5 ma por tanto,  2323 115 mama  Eliminamos paréntesis: 2323 115 mama  Reduciendo términos semejantes: 23 6 ma RESTAENTRE POLINOMIOS: A los términos del minuendo se le resta los términos del sustraendo, así que se escribe primero polinomio y luego el segundo polinomio con signo contrario para luego reducir términos semejantes si los hay. Ejemplo: a. De xyyx 322  restar xyxy 4322  Escribimos el primer polinomio y luego el segundo:   xyxyxyyx 433 2222  Destruyendo paréntesis: xyxyxyyx 433 2222  Reduciendo términos semejantes: 22 22 yxyx  b. Restar mnnm 322  de mnnm 65 22  Escribimos primero el polinomio y luego el segundo polinomio:   mnnmmnnm 365 2222  Destruyendo paréntesis: mnnmmnnm 365 2222  Reduciendo términos semejantes: mnm 96 2 
  • 3. MULTIPLICACION O PRODUCTO: Es la operación que consisteen tomar los dos factores y hallar una tercera cantidad llamada producto. MULTIPLICACION ENTRE MONOMIOS: Dado dos monomios se multiplican signos aplicando la ley de los signos en la multiplicación, luego se multiplican los coeficientes y por último se escriben las variables en orden alfabético, se suman los exponentes de los elementos con la misma base. Ejemplo: a. Multiplicar  ba2 4 por cab2   cabba 22 .4 Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: cba 33 4 b. Multiplicar 32 8 nm por )9( 42 mxa   4232 9.8 mxanm  Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: 4332 72 xnma MULTIPLICACION DE POLINOMIOS POR MONOMIOS Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la ley de los signos de la multiplicación y se suman los exponentes de los elementos con la misma base. Se separan los productos parciales con los signos que se producen en la multiplicación. Ejemplo: a. Multiplicar 763 2  xx por 2 4ax Tendremos que   22 4763 axxx  Multiplicando los términos obtenemos        2222 474643 axaxxaxx  234 282412 axaxax  b. Multiplicar 23 3 xx  por x2 Tendremos que   xxx 23 23  Multiplicando los términos obtenemos      xxxx 223 23  34 26 xx 
  • 4. MULTIPLICACION ENTRE POLINOMIOS: Para multiplicar dos polinomios multiplicamos cada término algebraico del primer polinomio por cada término algebraico del segundo. Luego sumamos aquellos términos que sean semejantes. Ejemplo: a. Multiplicar 22 yxyx  por yx  Por tanto   yxyxyx  22 Multiplicando los términos entre si obtenemos 322223 yxyyxxyyxx  Reduciendo términos semejantes 33 yx  b. Multiplicar 13 23  aa por 3a Por tanto   313 23  aaa Multiplicando monomios 3933 2334  aaaaa Reduciendo términos semejantes 39 24  aaa DIVISION O COCIENTE: Es una operación inversa a la multiplicación o residuo, donde se descompone una expresión y consiste en averiguar cuántas veces una expresión (divisor) está contenida en otra expresión (el dividendo): DIVIDENDO DIVISOR RESIDUO COCIENTE Que también puede expresarse: DIVIDENDO= (COCIENTE x DIVISOR) +RESIDUO DIVISION ENTRE MONOMIOS: Dados dos monomios se dividen los signos aplicando ley de los signos, simplifican los coeficientes y se restan los exponentes de las variables de la parte literal que son semejantes. a. zxy zxy yx zyx 3 3 23 54 4 1 4 2 8     b. xz y zyx yx 220 10 26 35   