SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/operacionesNumerosRacionales
Matemáticas Básicas
Presentado por: Ivonne M. Barreto
Hebert Zapata S.
Profesor: Juán Salamanca
Agosto 23 de 2018
¡Lee y sigue la receta… verás que fácil!
Algoritmo
Se debe tener en cuenta que hay una propiedad que se aplica para cualquier operación entre números racionales que es la propiedad CLAUSURATIVA la cual dice que
cualquier numero racional operado con otro racional dará como resultado un número racional.
INICIO
1. Si las fracciones tienen el mismo denominador diferente de cero
2. Si lo tienen entonces escriba el mismo denominador y opere los numeradores y simplifique
3. Si no lo tienen entonces halle el m.c.m. (mínimo común múltiplo) entre los denominadores
4. Convierta las fracciones en fracciones de igual denominador
5. Vaya al paso 2
FIN
5
2
5
2
+ =
10
2 9
5
2
+ =
10
18
5
;
+40
=
50
18
=
25
9
Igual denominador
5
2
5
9
+ =
Diferente denominador 2 9 2
1 9 3
1 3 3
1 1
m.c.m.45
18
+10
=
55
18
7 4 9 2
7 2 9 2
7 1 9 3
7 1 3 3
7 1 1 7
1 1 1
m.c.m.
5
7
2
4
+
180
252
+126
=
530
252
8
9
+ = +224
265
126
=
¡No olvidar simplificar!
Propiedades de la adición de Q
Asociativa
5
7
2
4
+
8
9
+ =
5
7
2
4
+
8
9
+)( )(
Conmutativa
5
2
5
9
+ =
5
9
5
2
+ Todo número sumado a 0 da
como resultado el mismo
número
No olvides que…
Seguir los pasos… no hay secretos!
Algoritmo
INICIO
1. Si las fracciones tienen el mismo denominador diferente de cero
2. Si lo tienen entonces escriba el mismo denominador y opere los numeradores y simplifique
3. Si no lo tienen entonces halle el m.c.m. (mínimo común múltiplo) entre los denominadores
4. Convierta las fracciones en fracciones de igual denominador
5. Vaya al paso 2
FIN
3
2
8
2
- =
5
2 9
5
2
- =
14
18
7
;
- 45
=
31
18
-
5
7
2
4
-
180
252
- 126
=
170
252
8
9
- = - 224 85
126
=
- -
Igual denominador
Diferente denominador
¡Noolvidarsimplificar!
5
7
2
4
- 8
9
-==
-
No olvides que…
Propiedades de la resta de Q
Uniforme:
2
3
4
6
= ^
6
3
12
6
= =>
2
3
6
3
- =
4
6
12
6
-
=>
14
6
7
6
>
28
6
14
6
- <
28
6
7
6
-Monotonía:
Propiedad fundamental: Sustraendo +diferencia = minuendo
Propiedad modulativa: si a/b ∈ Q ^ b <>0 => (a/b)+0 = a/b
Un poco de atención al procedimiento y… EL ÉXITO!
Todo número multiplicado por 0 da como resultado 0
No olvides que…
8
3
. 2
4
=
16
12
=
4
3
¡La más fácil de las recetas!
Propiedades de la multiplicación de Q
INICIO
1. Si las fracciones tienen el denominador diferente de cero
2. Si lo tienen entonces multiplique numeradores entre sí
3. Multiplique denominadores entre sí
4. Escriba el resultado y simplifique
FIN
Algoritmo
Asociativa
Conmutativa
Modulativa
5
7
2
4
. 8
9
. =)( 5
7
2
4
. 8
9
. )(
1
7
2
4
. 3
9
. =
3
9
2
4
. 1
7
.
3
4
1. =
3
4
1
1
. =
3
4
Distributiva
2
4 )(2
4
1
1
+ =
(2)(4) + (2)(1)
(4)(4) + (4)(1)
=
10
20
=
1
2
Inversa multiplicativa
¡Noolvidarsimplificar!
¡Noolvidarsimplificar!
Cero dividido entre cualquier número da cero
La división de cualquier número por cero no es posible
No olvides que…
INICIO
1. Si las fracciones tienen el denominador diferente de cero
2. Si lo tienen entonces invierta el denominador y el numerador del divisor
3. Multiplique numeradores entre si
4. Multiplique denominadores entre sí
5. Escriba el resultado y simplifique
FIN
Algoritmo
8
3
. 4
7
=
32
21
8
3
7
4
.. =
Dividendo
Divisor
PropiedadesdeladivisióndeQ
Cociente
Distributiva
400 ÷ 10 = (200 ÷ 10) + (200 ÷ 10) = 40
Propiedad de la división exacta
El dividendo es igual al divisor multiplicado por el
cociente y el residuo es cero.
Ejemplo: 8 ÷ 2 = (2)(4) = 8
Propiedad de la división inexacta
El dividendo es igual al divisor multiplicado por el
cociente más el residuo.
Ejemplo: 8 ÷ 3 = (3)(2) + 2 = 8
Hay que voltear el divisor para que se cueza bien!
Referencias
Falcón Santana,S. (2014). Matemáticas básicas. Las Palmas de Gran Canaria,
ES. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de
Publicaciones y Difusión Científica.
Escudero Trujillo, R. (2015). Matemáticas básicas. (4a. ed.). Barranquilla, CO:
Universidad del Norte.
Recuperada de: http://www.gastronomodigital.es/?p=2327
¡Muchas gracias y éxitos!
Recuperada de: https://compartirpalabramaestra.org/matematicas/las-matematicas-en-la-cocina
¡Hasta la próxima!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
jlbgarza
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
ValeriaVeron05
 

La actualidad más candente (20)

Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
 
189403303
189403303189403303
189403303
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
 
Metodo de reducción
Metodo de reducciónMetodo de reducción
Metodo de reducción
 
E1 act 1
E1 act 1E1 act 1
E1 act 1
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones lineales Ecuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Mi 03 integración por fracciones parciales
Mi 03   integración por fracciones parcialesMi 03   integración por fracciones parciales
Mi 03 integración por fracciones parciales
 
Ecuaciones Sencillas. Regla del producto
Ecuaciones Sencillas. Regla del productoEcuaciones Sencillas. Regla del producto
Ecuaciones Sencillas. Regla del producto
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
 
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
Soluciones de sistema de ecuaciones en MatlabSoluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fraccionesExplicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
 

Similar a Operaciones con racionales

Curso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientificaCurso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientifica
Johanna Rodríguez G
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre reales
romanmunoz1
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
Nacho
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
matbasuts1
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
blancapivil03
 

Similar a Operaciones con racionales (20)

Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
Presentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptxPresentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptx
 
Comparto_expresiones_algebraicas_Matematicas._uptaeb_contigo_.pdf Daniel Córd...
Comparto_expresiones_algebraicas_Matematicas._uptaeb_contigo_.pdf Daniel Córd...Comparto_expresiones_algebraicas_Matematicas._uptaeb_contigo_.pdf Daniel Córd...
Comparto_expresiones_algebraicas_Matematicas._uptaeb_contigo_.pdf Daniel Córd...
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Curso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientificaCurso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientifica
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre reales
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Ova Numeros Reales
Ova Numeros RealesOva Numeros Reales
Ova Numeros Reales
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
 
Cra Olivos 2
Cra Olivos 2Cra Olivos 2
Cra Olivos 2
 
soctavo-básico-matemática PPT.ppt
soctavo-básico-matemática PPT.pptsoctavo-básico-matemática PPT.ppt
soctavo-básico-matemática PPT.ppt
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11degGuia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 
Boletin 1º abril
Boletin 1º abril Boletin 1º abril
Boletin 1º abril
 
2021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 62021 5 basico matematica modulo 6
2021 5 basico matematica modulo 6
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Operaciones con racionales

  • 1. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/operacionesNumerosRacionales Matemáticas Básicas Presentado por: Ivonne M. Barreto Hebert Zapata S. Profesor: Juán Salamanca Agosto 23 de 2018 ¡Lee y sigue la receta… verás que fácil!
  • 2. Algoritmo Se debe tener en cuenta que hay una propiedad que se aplica para cualquier operación entre números racionales que es la propiedad CLAUSURATIVA la cual dice que cualquier numero racional operado con otro racional dará como resultado un número racional. INICIO 1. Si las fracciones tienen el mismo denominador diferente de cero 2. Si lo tienen entonces escriba el mismo denominador y opere los numeradores y simplifique 3. Si no lo tienen entonces halle el m.c.m. (mínimo común múltiplo) entre los denominadores 4. Convierta las fracciones en fracciones de igual denominador 5. Vaya al paso 2 FIN 5 2 5 2 + = 10 2 9 5 2 + = 10 18 5 ; +40 = 50 18 = 25 9 Igual denominador 5 2 5 9 + = Diferente denominador 2 9 2 1 9 3 1 3 3 1 1 m.c.m.45 18 +10 = 55 18 7 4 9 2 7 2 9 2 7 1 9 3 7 1 3 3 7 1 1 7 1 1 1 m.c.m. 5 7 2 4 + 180 252 +126 = 530 252 8 9 + = +224 265 126 = ¡No olvidar simplificar! Propiedades de la adición de Q Asociativa 5 7 2 4 + 8 9 + = 5 7 2 4 + 8 9 +)( )( Conmutativa 5 2 5 9 + = 5 9 5 2 + Todo número sumado a 0 da como resultado el mismo número No olvides que… Seguir los pasos… no hay secretos!
  • 3. Algoritmo INICIO 1. Si las fracciones tienen el mismo denominador diferente de cero 2. Si lo tienen entonces escriba el mismo denominador y opere los numeradores y simplifique 3. Si no lo tienen entonces halle el m.c.m. (mínimo común múltiplo) entre los denominadores 4. Convierta las fracciones en fracciones de igual denominador 5. Vaya al paso 2 FIN 3 2 8 2 - = 5 2 9 5 2 - = 14 18 7 ; - 45 = 31 18 - 5 7 2 4 - 180 252 - 126 = 170 252 8 9 - = - 224 85 126 = - - Igual denominador Diferente denominador ¡Noolvidarsimplificar! 5 7 2 4 - 8 9 -== - No olvides que… Propiedades de la resta de Q Uniforme: 2 3 4 6 = ^ 6 3 12 6 = => 2 3 6 3 - = 4 6 12 6 - => 14 6 7 6 > 28 6 14 6 - < 28 6 7 6 -Monotonía: Propiedad fundamental: Sustraendo +diferencia = minuendo Propiedad modulativa: si a/b ∈ Q ^ b <>0 => (a/b)+0 = a/b Un poco de atención al procedimiento y… EL ÉXITO!
  • 4. Todo número multiplicado por 0 da como resultado 0 No olvides que… 8 3 . 2 4 = 16 12 = 4 3 ¡La más fácil de las recetas! Propiedades de la multiplicación de Q INICIO 1. Si las fracciones tienen el denominador diferente de cero 2. Si lo tienen entonces multiplique numeradores entre sí 3. Multiplique denominadores entre sí 4. Escriba el resultado y simplifique FIN Algoritmo Asociativa Conmutativa Modulativa 5 7 2 4 . 8 9 . =)( 5 7 2 4 . 8 9 . )( 1 7 2 4 . 3 9 . = 3 9 2 4 . 1 7 . 3 4 1. = 3 4 1 1 . = 3 4 Distributiva 2 4 )(2 4 1 1 + = (2)(4) + (2)(1) (4)(4) + (4)(1) = 10 20 = 1 2 Inversa multiplicativa ¡Noolvidarsimplificar! ¡Noolvidarsimplificar!
  • 5. Cero dividido entre cualquier número da cero La división de cualquier número por cero no es posible No olvides que… INICIO 1. Si las fracciones tienen el denominador diferente de cero 2. Si lo tienen entonces invierta el denominador y el numerador del divisor 3. Multiplique numeradores entre si 4. Multiplique denominadores entre sí 5. Escriba el resultado y simplifique FIN Algoritmo 8 3 . 4 7 = 32 21 8 3 7 4 .. = Dividendo Divisor PropiedadesdeladivisióndeQ Cociente Distributiva 400 ÷ 10 = (200 ÷ 10) + (200 ÷ 10) = 40 Propiedad de la división exacta El dividendo es igual al divisor multiplicado por el cociente y el residuo es cero. Ejemplo: 8 ÷ 2 = (2)(4) = 8 Propiedad de la división inexacta El dividendo es igual al divisor multiplicado por el cociente más el residuo. Ejemplo: 8 ÷ 3 = (3)(2) + 2 = 8 Hay que voltear el divisor para que se cueza bien!
  • 6. Referencias Falcón Santana,S. (2014). Matemáticas básicas. Las Palmas de Gran Canaria, ES. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. Escudero Trujillo, R. (2015). Matemáticas básicas. (4a. ed.). Barranquilla, CO: Universidad del Norte. Recuperada de: http://www.gastronomodigital.es/?p=2327 ¡Muchas gracias y éxitos! Recuperada de: https://compartirpalabramaestra.org/matematicas/las-matematicas-en-la-cocina ¡Hasta la próxima!