SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
RACIONAL DEL TRABAJO
SESION : 7 y 8
Organización racional del
trabajo
“ES EL INTENTO DE SUSTITUIR LOS
METODOS RUDIMENTARIOS Y
EMPIRICOS POR LOS METODOS
CIENTIFICOS”
2ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
Organización racional del
trabajo
TAYLOR: “ EL OPERARIO NO TIENE
CAPACIDAD NI MEDIOS PARA ANALIZAR
CIENTIFICAMENTE EL TRABAJO, POR ESO
LA GERENCIA TIENE LA RESPONSABILIDAD
DE ESTUDIAR AL OPERARIO Y ESTALBECER
UN METODO DE TRABAJO”
3ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
Organización racional del
trabajo
“CONSISTE EN ASIGNAR
CORRECTAMENTE LAS TAREAS A LOS
SUBORDINADOS A FIN DE EVITAR LA
FATIGA LABORAL”
4ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
ANALISIS DEL TRABAJO
Consiste en observar la elaboración de los
productos mediante la verificación de los
procesos a fin de lograr eficiencia del
trabajador.
5ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
ES UN INSTRUMENTO BASICO PARA
RACIONALIZAR EL TRABAJO.
CONSISTE EN LA DIVISION Y SUB
DIVISION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS
NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE
CADA OPERACIÓN DE UNA TAREA
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
6
CONSISTE TAMBIEN EN LA
DESCOMPOSICION DE CADA TAREA Y
CADA OPERACIÓN DE LA MISMA EN
UNA SERIE ORDENADA DE
MOVIMOENTOS SIMPLES
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
7
“LOS MOVIMIENTOS INUTILES SON
ELIMINADOS, MIENTRAS QUE LOS
MOVIMIENTOS UTILES SON
SIMPLIFICADOS PARA LOGRAR
ECONOMIZAR EL TIEMPO Y EL
ESFUERZO DEL OPERARIO”
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
8
ESTUDIO DE TIEMPOS y
MOVIMIENTOS
CONSISTE EN DETERMINAR EL
PROMEDIO DEL TIEMPO EN QUE EL
OPERARIO REALIZA UNA TAREA A
TRAVES DE UN CRONOMETRO
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
9
VENTAJS DEL ESTUDIO DE
TIEMPOS y MOVIMIENTOS
1. Eliminar los movimientos inútiles y
sustituirlos por otros más eficaces.
2. Volver más racional la selección y el
entrenamiento del personal.
3. Mejorar la eficiencia del operario y
consecuentemente el rendimiento de la
producción. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
10
VENTAJS DEL ESTUDIO DE
TIEMPOS y MOVIMIENTOS
4. Distribuir uniformemente el trabajo para
que no haya periodos de falta ó de
exceso de trabajo.
5. Tener una base uniforme de salarios
equitativos y de incentivos por aumento
de la producción.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
11
VENTAJS DEL ESTUDIO DE
TIEMPOS y MOVIMIENTOS
6. Calcular con más precisión el costo
unitario y por consiguiente el precio de
venta de los productivos.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
12
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
TIEMPOS y MOVIMIENTOS
1. Eliminar todo desperdicio de esfuerzo humano.
2. Adaptación de los operarios a la propia tarea.
3. Entrenamiento de los operarios para que
respondan a las exigencias de sus respectivos
trabajos.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
13
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
TIEMPOS y MOVIMIENTOS
4. Mayor especialización de las actividades.
5. Establecimiento de normas bien
detalladas de actuación del trabajo.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
14
ESTUDIO DE LA FATIGA
HUMANA
• FINALIDAD:
1. Evita los movimientos inútiles en la
ejecución de una tarea.
2. Ejecutar los más económicamente posible
desde el punto de vista fisiológico los
movimientos inútiles.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
15
ESTUDIO DE LA FATIGA
HUMANA
• FINALIDAD:
3. Dar a esos movimientos seleccionados
una secuencia apropiada.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
16
ESTUDIO DE LA FATIGA
HUMANA
• EFECTOS DE LA FATIGA H.
1. Disminución de la productividad.
2. Perdida de tiempo.
3. Aumento de la rotación de personal.
4. Enfermedades.
5. Accidentes.
6. Disminución de la capacidad de esfuerzo
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
17
ESTUDIO DE LA FATIGA
HUMANA
La fatiga humana es causa
de la reducción de la
eficiencia
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
18
PRICIPIOS PARA EVITAR LA
FATIGA HUMANA
1. Uso adecuado del cuerpo humano.
2. Adecuada distribución física del
local.
3. Uso adecuado de las herramientas y
equipos.
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
19
DIVISION DEL TRABAJO Y
ESPECIALIZACION
Como consecuencia de la división del
trabajo los empleados logran
especializarse en un determinado proceso
productivo esto hace que sean mas
eficientes y realicen mejor sus tareas
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
20
INCENTIVOS SALARIALES Y
PREMIOS DE PRODUCCION
Consiste en asignar al empleado mayores
beneficios que permiten mejorar su eficiencia
en el trabajo.
• Aumento de remuneración.
• Pago al destajo.
• Desarrollo personal.
• Motivación laboral
ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm.
Sigsfrido Calderón Q.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon27462
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónfely mata
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
Maca Revuelta
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónupemprocesoadmon
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Virtualización Distancia Empresas
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"jonnathanvalenciacandelo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 

Destacado

Iso 18001 pdf
Iso 18001 pdfIso 18001 pdf
Iso 18001 pdf
Mary Secretaria Rojas
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo Dani Fortuny
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesDani Fortuny
 
La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajoJosé Luis
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajooscarreyesnova
 

Destacado (7)

Iso 18001 pdf
Iso 18001 pdfIso 18001 pdf
Iso 18001 pdf
 
Agents químics
Agents químicsAgents químics
Agents químics
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
 

Similar a Organización racional del trabajo sesion 7 y 8

8.pdf
8.pdf8.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
EzriOrtiz
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
MARGA MAR Gar
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
williamandresmoralesbaron
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
AlejandroReyes906554
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
Klinton HJ
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
ssuser363bc41
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Donaldo Jz
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónAna Restrepo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 

Similar a Organización racional del trabajo sesion 7 y 8 (20)

8.pdf
8.pdf8.pdf
8.pdf
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 

Más de Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe

It 043 2019-servir-gpgsc
It 043 2019-servir-gpgscIt 043 2019-servir-gpgsc
It 043 2019-servir-gpgsc
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
Pregiuntas servir sobre contratos (1)
Pregiuntas servir sobre contratos (1)Pregiuntas servir sobre contratos (1)
Pregiuntas servir sobre contratos (1)
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
Directiva nº 01 2013
Directiva  nº 01 2013Directiva  nº 01 2013
Directiva nº 01 2013
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
TOMA DE INVENTARIO
TOMA DE INVENTARIOTOMA DE INVENTARIO
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
La empresa sesion 1 y 2
La empresa   sesion 1 y 2La empresa   sesion 1 y 2
La empresa sesion 1 y 2
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 

Más de Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe (9)

It 043 2019-servir-gpgsc
It 043 2019-servir-gpgscIt 043 2019-servir-gpgsc
It 043 2019-servir-gpgsc
 
Pregiuntas servir sobre contratos (1)
Pregiuntas servir sobre contratos (1)Pregiuntas servir sobre contratos (1)
Pregiuntas servir sobre contratos (1)
 
Informe de caja chica 2013
Informe de caja chica 2013Informe de caja chica 2013
Informe de caja chica 2013
 
Directiva nº 01 2013
Directiva  nº 01 2013Directiva  nº 01 2013
Directiva nº 01 2013
 
TOMA DE INVENTARIO
TOMA DE INVENTARIOTOMA DE INVENTARIO
TOMA DE INVENTARIO
 
Diseño organizacional sesion 5 y 6
Diseño organizacional   sesion 5 y 6Diseño organizacional   sesion 5 y 6
Diseño organizacional sesion 5 y 6
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
 
La empresa sesion 1 y 2
La empresa   sesion 1 y 2La empresa   sesion 1 y 2
La empresa sesion 1 y 2
 

Organización racional del trabajo sesion 7 y 8

  • 2. Organización racional del trabajo “ES EL INTENTO DE SUSTITUIR LOS METODOS RUDIMENTARIOS Y EMPIRICOS POR LOS METODOS CIENTIFICOS” 2ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q.
  • 3. Organización racional del trabajo TAYLOR: “ EL OPERARIO NO TIENE CAPACIDAD NI MEDIOS PARA ANALIZAR CIENTIFICAMENTE EL TRABAJO, POR ESO LA GERENCIA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ESTUDIAR AL OPERARIO Y ESTALBECER UN METODO DE TRABAJO” 3ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q.
  • 4. Organización racional del trabajo “CONSISTE EN ASIGNAR CORRECTAMENTE LAS TAREAS A LOS SUBORDINADOS A FIN DE EVITAR LA FATIGA LABORAL” 4ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q.
  • 5. ANALISIS DEL TRABAJO Consiste en observar la elaboración de los productos mediante la verificación de los procesos a fin de lograr eficiencia del trabajador. 5ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q.
  • 6. ES UN INSTRUMENTO BASICO PARA RACIONALIZAR EL TRABAJO. CONSISTE EN LA DIVISION Y SUB DIVISION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE CADA OPERACIÓN DE UNA TAREA ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 6
  • 7. CONSISTE TAMBIEN EN LA DESCOMPOSICION DE CADA TAREA Y CADA OPERACIÓN DE LA MISMA EN UNA SERIE ORDENADA DE MOVIMOENTOS SIMPLES ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 7
  • 8. “LOS MOVIMIENTOS INUTILES SON ELIMINADOS, MIENTRAS QUE LOS MOVIMIENTOS UTILES SON SIMPLIFICADOS PARA LOGRAR ECONOMIZAR EL TIEMPO Y EL ESFUERZO DEL OPERARIO” ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 8
  • 9. ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS CONSISTE EN DETERMINAR EL PROMEDIO DEL TIEMPO EN QUE EL OPERARIO REALIZA UNA TAREA A TRAVES DE UN CRONOMETRO ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 9
  • 10. VENTAJS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS 1. Eliminar los movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces. 2. Volver más racional la selección y el entrenamiento del personal. 3. Mejorar la eficiencia del operario y consecuentemente el rendimiento de la producción. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 10
  • 11. VENTAJS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS 4. Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta ó de exceso de trabajo. 5. Tener una base uniforme de salarios equitativos y de incentivos por aumento de la producción. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 11
  • 12. VENTAJS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS 6. Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente el precio de venta de los productivos. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 12
  • 13. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS 1. Eliminar todo desperdicio de esfuerzo humano. 2. Adaptación de los operarios a la propia tarea. 3. Entrenamiento de los operarios para que respondan a las exigencias de sus respectivos trabajos. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 13
  • 14. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS y MOVIMIENTOS 4. Mayor especialización de las actividades. 5. Establecimiento de normas bien detalladas de actuación del trabajo. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 14
  • 15. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA • FINALIDAD: 1. Evita los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea. 2. Ejecutar los más económicamente posible desde el punto de vista fisiológico los movimientos inútiles. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 15
  • 16. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA • FINALIDAD: 3. Dar a esos movimientos seleccionados una secuencia apropiada. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 16
  • 17. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA • EFECTOS DE LA FATIGA H. 1. Disminución de la productividad. 2. Perdida de tiempo. 3. Aumento de la rotación de personal. 4. Enfermedades. 5. Accidentes. 6. Disminución de la capacidad de esfuerzo ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 17
  • 18. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA La fatiga humana es causa de la reducción de la eficiencia ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 18
  • 19. PRICIPIOS PARA EVITAR LA FATIGA HUMANA 1. Uso adecuado del cuerpo humano. 2. Adecuada distribución física del local. 3. Uso adecuado de las herramientas y equipos. ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 19
  • 20. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION Como consecuencia de la división del trabajo los empleados logran especializarse en un determinado proceso productivo esto hace que sean mas eficientes y realicen mejor sus tareas ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 20
  • 21. INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS DE PRODUCCION Consiste en asignar al empleado mayores beneficios que permiten mejorar su eficiencia en el trabajo. • Aumento de remuneración. • Pago al destajo. • Desarrollo personal. • Motivación laboral ORG. RACIONAL DEL TRABAJO - Lic. Adm. Sigsfrido Calderón Q. 21