SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Lectura: “La Organización”
El artículo se extrajo de un archivo PDF
(http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1231/docs/unidad4.pdf) y se resumió en las
siguientes ideas.
LA ORGANIZACIÓN
Concepto: Es el diseño de una estructura formal, en donde se establecen las
funciones a desempeñar y sus relaciones, la jerarquía y los niveles de autoridad, de
acuerdo con las actividades y objetivos de la empresa.
Estructura Organizacional
Es la serie de actividades que deben desempeñarse en un puesto determinado por un
individuo que cubre un perfil específico para llevarlas a cabo con profesionalismo.
La estructura organizacional cumple con tres funciones básicas:
 Producir resultados y objetivos.
 Superar las diferencias individuales.
 Ser medio para ejercer el poder.
La naturaleza y propósito de la organización
Toda empresa debe sujetarse a las funciones administrativas (planear, organizar,
dirigir y controlar) que le diseña y proporciona una estructura adecuada, en donde el
personal conoce y cumple sus responsabilidades. De este modo, cada empleado
realizará sus actividades sin interferir en las de los demás.
Tipos de estructuras organizacionales
1) Organización lineal o militar.- La autoridad y responsabilidad se concentra en
una sola persona y cada persona tiene un solo jefe. Las decisiones son tomadas
por un solo gerente que las comunica a un subordinado, quien a su vez también
toma decisiones y las comunica al siguiente nivel, y así sucesivamente hasta
llegar al último nivel en una sola línea. Asimismo, éste gerente es el encargado de
distribuir las funciones a realizar.
2) Organización funcional o de Taylor.- Lo que busca es reducir el mínimo de
actividades o funciones a realizar ya sea por un gerente, un supervisor o un
trabajador, con el fin de hacer una división del trabajo y así conseguir la
especialización. En el encontramos a un gerente general, del cual dependen un
grupo de gerentes medios en donde cada uno tiene asignada una función en
particular.
3) Organización lineo-funcional.- En éste tipo de organización se combinan los
tipos de organización de línea y funcional, con la intención de aprovechar las
ventajas que ofrece tanto una como la otra.
4) Organización staff.- A medida que las actividades dentro de la organización se
van haciendo más complejas se requiere contar con expertos o especialistas que
sin tener una autoridad directa dentro de la organización “aconsejen” de acuerdo a
sus conocimientos, habilidades y experiencias a los gerentes o encargados de los
departamentos para que estos tomen las decisiones que se consideren son las
más adecuadas. Este tipo de expertos están muy cerca de los directivos
generales.
5) Organización por comité.- Se da cuando se decide asignar los asuntos de
carácter administrativo a un grupo de personas, quienes a su vez se encargarán
de resolver diversos asuntos o problemas que se presenten dentro de la
organización, formando así grupos de comités. Estos comités pueden ser a nivel
directivo, ejecutivo, consultivo, de vigilancia o deliberativo.
Principios Generales de la Organización
1. Principio de objetivo:Todos y cada una de las actividades establecidas en las
organizaciones deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.
2. Principio de especialización: El trabajo de una persona debe limitarse hasta
donde sea posible a la ejecución de una sola actividad.
3. Principio de jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de la que
emane la comunicación necesaria para lograr los planes en los cuales la autoridad
y responsabilidad fluyan en una línea clara ininterrumpida.
4. Principio de paridad de autoridad y responsabilidad: A cada grado de
responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario
para cumplir dicha responsabilidad.
5. Principio de unidad de mando: Al determinar un centro de autoridad y decisión
para cada función, debe asignarse un solo jefe al que los subordinados no
deberán reportar a más de un supervisor.
6. Principio de difusión: Para maximizar las ventajas de la organización, las
organizaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad deben
publicarse y ponerse por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la
empresa que tengan relación con las mismas.
7. Principio de amplitud o tramo de control: Hay un límite en cuanto al número de
subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda
realizar todas las funciones eficientemente.
8. Principio de coordinación: Las unidades de una organización siempre deberán
mantenerse en equilibrio.
9. Principio de continuidad: Una vez que se ha establecido la estructura
organizacional, se requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones
del medio ambiente.
Organigramas
Concepto.- Son sistemas de organización que se representa con objetividad la
estructura interna de una organización. En un organigrama se representa los niveles
jerárquicos, las líneas de autoridad, la responsabilidad, la comunicación, etc. Consiste
en un diagrama en el que cada cuadro representa un nombre de un puesto superior.
Los organigramas únicamente muestran las relaciones formales de autoridad (líneas
de autoridad) para tomar decisiones, y le muestra a los gerentes y en general al
personal cuál es la posición y puesto que ocupan dentro de la estructura
organizacional, pero no muestran las relaciones informales que se dan en toda
empresa u organización, ni el grado de autoridad de cada puesto.
¿Para qué sirven los organigramas?
Sirven para:
 Representar la división que existe entre las funciones.
 Representar los niveles jerárquicos.
 Representar las líneas de autoridad y responsabilidad.
 Representar los canales formales de comunicación.
 Representar la naturaleza ya sea lineal o staff del departamento.
 Representar los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
 Representar las relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa
a lo largo y ancho y en cada departamento o sección.
 Representar una fuente oficial de consulta
Clasificación de Organigramas
1. Organigramas Verticales: Se comienza con los niveles de mayor jerarquía hasta
descender a los niveles inferiores.
2. Organigramas Horizontales: Se comienza representándose de izquierda a
derecha el nivel máximo jerárquico.
3. Organigramas Circulares:Se representa el nivel jerárquico mayor en el centro,
de ahí hacia la periferia se representan los demás niveles.
4. Organigramas Mixtos: Se representa en una combinación de un organigrama
vertical con uno horizontal en uno sólo.
5. Organigramas Bloques:Se establecen organigramas por bloques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacionImportan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacion
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
merece
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
adri_2793
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
Byron Chasi Solórzano
 
Importancia y fundamentos
Importancia y fundamentosImportancia y fundamentos
Importancia y fundamentos
Joselyn_mar
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
guest41f0cf
 
Ejemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacionEjemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacion
mparedeslo
 
Normas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativosNormas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativos
adrian2406
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Jacinto1953
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karina
 
Organización Unidad 3
Organización Unidad 3Organización Unidad 3
Organización Unidad 3
oscarmanuuel
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
nancicy
 
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Dario J Garcia
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Shirley Gonzalez
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
Instituto Bilingüe California
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
sjmaldonadop
 

La actualidad más candente (20)

Importan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacionImportan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacion
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
 
Importancia y fundamentos
Importancia y fundamentosImportancia y fundamentos
Importancia y fundamentos
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
Ejemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacionEjemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacion
 
Normas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativosNormas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Organización Unidad 3
Organización Unidad 3Organización Unidad 3
Organización Unidad 3
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
 
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 

Similar a Organizacion

2.1 la organización presentación-
2.1 la organización  presentación-2.1 la organización  presentación-
2.1 la organización presentación-
OraliaRivas
 
Descripcion organizcion
Descripcion  organizcionDescripcion  organizcion
Descripcion organizcion
Päblïthö Väldëz
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
Julio David
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Lizet Bibiano Herrera
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
mariguvi
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
Yessica García
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
omairam14
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
omairam14
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
lupitamateom
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
paolaandreavasquez111
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Maria Landaeta
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Criss Carvajal
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
Diveana_2g3r
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
ibetica
 
Trabajo_La Organización Funcional.docx
Trabajo_La Organización Funcional.docxTrabajo_La Organización Funcional.docx
Trabajo_La Organización Funcional.docx
sinairoviedo465
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Aleinys D Vera J
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
JehielTona
 

Similar a Organizacion (20)

2.1 la organización presentación-
2.1 la organización  presentación-2.1 la organización  presentación-
2.1 la organización presentación-
 
Descripcion organizcion
Descripcion  organizcionDescripcion  organizcion
Descripcion organizcion
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
La Organisacion
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Trabajo_La Organización Funcional.docx
Trabajo_La Organización Funcional.docxTrabajo_La Organización Funcional.docx
Trabajo_La Organización Funcional.docx
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Más de SilverWolf Aliaga

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
SilverWolf Aliaga
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
SilverWolf Aliaga
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
SilverWolf Aliaga
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
SilverWolf Aliaga
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
SilverWolf Aliaga
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
SilverWolf Aliaga
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
SilverWolf Aliaga
 
NIIF
NIIFNIIF
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
SilverWolf Aliaga
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
SilverWolf Aliaga
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
SilverWolf Aliaga
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
SilverWolf Aliaga
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
SilverWolf Aliaga
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
SilverWolf Aliaga
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
SilverWolf Aliaga
 
Variables
VariablesVariables

Más de SilverWolf Aliaga (20)

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Organizacion

  • 1.
  • 2. Informe de Lectura: “La Organización” El artículo se extrajo de un archivo PDF (http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1231/docs/unidad4.pdf) y se resumió en las siguientes ideas. LA ORGANIZACIÓN Concepto: Es el diseño de una estructura formal, en donde se establecen las funciones a desempeñar y sus relaciones, la jerarquía y los niveles de autoridad, de acuerdo con las actividades y objetivos de la empresa. Estructura Organizacional Es la serie de actividades que deben desempeñarse en un puesto determinado por un individuo que cubre un perfil específico para llevarlas a cabo con profesionalismo. La estructura organizacional cumple con tres funciones básicas:  Producir resultados y objetivos.  Superar las diferencias individuales.  Ser medio para ejercer el poder. La naturaleza y propósito de la organización Toda empresa debe sujetarse a las funciones administrativas (planear, organizar, dirigir y controlar) que le diseña y proporciona una estructura adecuada, en donde el personal conoce y cumple sus responsabilidades. De este modo, cada empleado realizará sus actividades sin interferir en las de los demás. Tipos de estructuras organizacionales 1) Organización lineal o militar.- La autoridad y responsabilidad se concentra en una sola persona y cada persona tiene un solo jefe. Las decisiones son tomadas por un solo gerente que las comunica a un subordinado, quien a su vez también toma decisiones y las comunica al siguiente nivel, y así sucesivamente hasta llegar al último nivel en una sola línea. Asimismo, éste gerente es el encargado de distribuir las funciones a realizar. 2) Organización funcional o de Taylor.- Lo que busca es reducir el mínimo de actividades o funciones a realizar ya sea por un gerente, un supervisor o un trabajador, con el fin de hacer una división del trabajo y así conseguir la especialización. En el encontramos a un gerente general, del cual dependen un grupo de gerentes medios en donde cada uno tiene asignada una función en particular. 3) Organización lineo-funcional.- En éste tipo de organización se combinan los tipos de organización de línea y funcional, con la intención de aprovechar las ventajas que ofrece tanto una como la otra.
  • 3. 4) Organización staff.- A medida que las actividades dentro de la organización se van haciendo más complejas se requiere contar con expertos o especialistas que sin tener una autoridad directa dentro de la organización “aconsejen” de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y experiencias a los gerentes o encargados de los departamentos para que estos tomen las decisiones que se consideren son las más adecuadas. Este tipo de expertos están muy cerca de los directivos generales. 5) Organización por comité.- Se da cuando se decide asignar los asuntos de carácter administrativo a un grupo de personas, quienes a su vez se encargarán de resolver diversos asuntos o problemas que se presenten dentro de la organización, formando así grupos de comités. Estos comités pueden ser a nivel directivo, ejecutivo, consultivo, de vigilancia o deliberativo. Principios Generales de la Organización 1. Principio de objetivo:Todos y cada una de las actividades establecidas en las organizaciones deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa. 2. Principio de especialización: El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea posible a la ejecución de una sola actividad. 3. Principio de jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de la que emane la comunicación necesaria para lograr los planes en los cuales la autoridad y responsabilidad fluyan en una línea clara ininterrumpida. 4. Principio de paridad de autoridad y responsabilidad: A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. 5. Principio de unidad de mando: Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe al que los subordinados no deberán reportar a más de un supervisor. 6. Principio de difusión: Para maximizar las ventajas de la organización, las organizaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad deben publicarse y ponerse por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con las mismas. 7. Principio de amplitud o tramo de control: Hay un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas las funciones eficientemente. 8. Principio de coordinación: Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio. 9. Principio de continuidad: Una vez que se ha establecido la estructura organizacional, se requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
  • 4. Organigramas Concepto.- Son sistemas de organización que se representa con objetividad la estructura interna de una organización. En un organigrama se representa los niveles jerárquicos, las líneas de autoridad, la responsabilidad, la comunicación, etc. Consiste en un diagrama en el que cada cuadro representa un nombre de un puesto superior. Los organigramas únicamente muestran las relaciones formales de autoridad (líneas de autoridad) para tomar decisiones, y le muestra a los gerentes y en general al personal cuál es la posición y puesto que ocupan dentro de la estructura organizacional, pero no muestran las relaciones informales que se dan en toda empresa u organización, ni el grado de autoridad de cada puesto. ¿Para qué sirven los organigramas? Sirven para:  Representar la división que existe entre las funciones.  Representar los niveles jerárquicos.  Representar las líneas de autoridad y responsabilidad.  Representar los canales formales de comunicación.  Representar la naturaleza ya sea lineal o staff del departamento.  Representar los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.  Representar las relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa a lo largo y ancho y en cada departamento o sección.  Representar una fuente oficial de consulta Clasificación de Organigramas 1. Organigramas Verticales: Se comienza con los niveles de mayor jerarquía hasta descender a los niveles inferiores. 2. Organigramas Horizontales: Se comienza representándose de izquierda a derecha el nivel máximo jerárquico. 3. Organigramas Circulares:Se representa el nivel jerárquico mayor en el centro, de ahí hacia la periferia se representan los demás niveles. 4. Organigramas Mixtos: Se representa en una combinación de un organigrama vertical con uno horizontal en uno sólo. 5. Organigramas Bloques:Se establecen organigramas por bloques.