SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTDOCTORADO DE GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Eje temático: Marketing Público y Desarrollo Sostenible
¡BIENVENIDOS A ESTE FORO: MERCADEO PÚBLICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE!  Estaremos trabajando en relación  a un tema que hoy vertebra a toda organización. En sus inicios el mercadeo se entendió como una herramienta dirigida a persuadir al consumidor  para la compra de un producto, y actualmente es definido como la integración y coordinación de todas las funciones del Mercadeo y que a su vez están unidas  a otras responsabilidades de las otras gerencias, ello con el objetivo básico de producir el máximo beneficio a la organización, sin olvidar sus públicos de interés;  entiéndase aquí que la organización además del bienestar propio ofrecería bienestar a todos los actores de esta interacción, en término amplio, a la sociedad. La utilidad de esta disciplina  es evidentemente reconocida, pues su ámbito de acción ha sido extendido, de allí que estemos ocupándonos en esta oportunidad del “Mercadeo Social”, considerando en líneas generales,  claro está, las pertinentes adaptaciones a la naturaleza del área a ser aplicado. Mediante el Mercadeo se determina cuales son los deseos del cliente, del usuario, y entonces partiendo de esta  poderosa información se puedan generar actividades para satisfacer ese deseo así como un efectivo impacto en el Desarrollo Sostenible.  Kotler señala “el marketing es la mejor plataforma de planificación para un organismo público que quiere satisfacer las necesidades de los ciudadanos y proveer auténtico valor”. Como siempre mis estimados socios de aprendizaje,  auguro para ustedes el  mejor de los Éxitos. Migdalia Caridad
POSTDOCTORADO DE GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Eje temático: Marketing Público y Desarrollo Sostenible Fecha: 13/01/2011 Hora: De 8:00 a.m a 6:00 p.m (Foro Digital) Hora: De  6:00 p.m a  8:00 p.m (Chat) Coordinadora: Dra. Migdalia Caridad [email_address] PARTICIPANTES Dr. Contreras Capella Jairo Antonio CI: 08667304 [email_address] Dr. Vilardy Naggles Wilfred CI: 18920354 [email_address] Dr. Mafilito Farías Simeón Antonio CI: 10131322 iupolc 2  [email_address] Dr. Cruz Méndez Andrés Julián CI: 05890254 [email_address] Dr. Maya Pabón Raúl Enrique CI: 77017538 [email_address] Dr. De Bourg Olivares Juan Carlos CI: 12257018 [email_address] Dra. Pérez Janne Magdalena CI: 05108024 [email_address] Dra. Huerta Rojas Elized Elvira CI: 10444002 [email_address] Dr. Pérez Briceño Conrado Ramón CI: 04323185 [email_address] Dr. Rubio Nestor Jesús CI: 09113765 [email_address] Dra. Romero Silva Moraima Coromoto CI: 05170420 [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas que integran las  sociedades. Toda sociedad tiene diferentes problemáticas  que la afectan y para  mejorar, sus ciudadanos y gobiernos deben encontrar  soluciones a éstas y otras  problemáticas.  ( Sequeira) Condiciones de las Relaciones de Intercambio en el Mercado: 1. Participación de un mínimo de dos actores:  oferentes y demandantes. 2. Cada actor debe ofrecer algo de valor que la otra parte desea poseer. 3. Cada actor debe estar dispuesto a ceder algo de valor.  4. Los actores requieren tener la posibilidad de interactuar entre sí. El sector público produce en general servicios más que productos. Sin considerar la naturaleza privada o pública del productor, los expertos en  marketing han concluido que como resultado de las  diferencias existentes entre productos y servicios, el  marketing no puede ser  uno, sino que es necesario especializarlo en un  marketing de productos y un  marketing de servicios ( Furlan) .
DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTOS Y SERVICIOS Furlan 2010 PRODUCTOS SERVICIOS 1.- Los productos son tangibles.  1.- Los servicios son intangibles. 2.- Los productos son ofertas estándar (todos  son iguales). 2.- Los servicios son heterogéneos y variables (las prestaciones no necesariamente son  iguales entre sí). 3.- En los productos la producción está  separada del consumo. 3.- Los servicios se "producen" y consumen al  mismo tiempo. 4.- Los productos son perdurables.  4.- Los servicios no son perdurables.  5.- En los productos, las empresas usualmente no entran en contacto con los consumidores. 5.- En los servicios se produce un contacto directo y continuado con la clientela.  6.- La demanda en los productos es estándar dentro de la misma categoría. 6.- En los servicios, los clientes plantean demandas personales ante el mismo servicio.  7.- Los consumidores no participan en la  elaboración de los productos.  7.- Los clientes participan en la "producción" de  los servicios. 8.- En los productos es difícil la personalización  del producto. 8.- En los servicios es relativamente fácil  personalizar la oferta.  9.- En los productos, las empresas pueden definir con precisión la "oferta" que harán al consumidor antes de su entrega al  consumidor  o usuario final.  9.- La propia gestión de los servicios hace que sea prácticamente imposible definir y controlar todas las características del servicio que se  "entrega" finalmente al usuario.  10.- La percepción de calidad de los productos depende de sus niveles de calidad interna.  10.- En los servicios, la calidad externa es tan o más importante que la calidad interna.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases primer parcial mse
Clases primer parcial mseClases primer parcial mse
Clases primer parcial mse
Tatiana Lopez
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Yuri Montoya Herbiasz
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los servicios
mterepl
 
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
UTPL UTPL
 
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragencyLa importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
Vicente J. Lluch
 
Marketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de saludMarketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de salud
UTPL UTPL
 
Tunjo Market Documento Informativo
Tunjo Market  Documento Informativo Tunjo Market  Documento Informativo
Tunjo Market Documento Informativo
Tunjo Market
 
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Clases primer parcial mse
Clases primer parcial mseClases primer parcial mse
Clases primer parcial mse
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
 
Marketing sanitario
Marketing sanitarioMarketing sanitario
Marketing sanitario
 
Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego
Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto PriegoMercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego
Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego
 
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los servicios
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
 
Guia de Autoevaluación Bancos
Guia de Autoevaluación BancosGuia de Autoevaluación Bancos
Guia de Autoevaluación Bancos
 
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
Módulo III (Marketing para los servicios de salud)
 
Anteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacionAnteproyecto de investigacion
Anteproyecto de investigacion
 
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragencyLa importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
La importancia del marketing en salud vicente lluch estragency
 
Marketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de saludMarketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de salud
 
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Tunjo Market Documento Informativo
Tunjo Market  Documento Informativo Tunjo Market  Documento Informativo
Tunjo Market Documento Informativo
 
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Cap01 el cambio v4-mg-a (1)
Cap01 el cambio v4-mg-a (1)Cap01 el cambio v4-mg-a (1)
Cap01 el cambio v4-mg-a (1)
 
Mercadotecnia..(1)
Mercadotecnia..(1)Mercadotecnia..(1)
Mercadotecnia..(1)
 
Diapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing socialDiapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing social
 

Destacado

Pablito rocio g
Pablito rocio gPablito rocio g
Pablito rocio g
amalba
 
20 Tools for Clever Marketers (Français)
20 Tools for Clever Marketers (Français)20 Tools for Clever Marketers (Français)
20 Tools for Clever Marketers (Français)
TextMaster
 
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEBEstudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Erik Gur
 
Constant Contact EM 10-1-16
Constant Contact EM 10-1-16Constant Contact EM 10-1-16
Constant Contact EM 10-1-16
Rob Gregg
 
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem SchoolTeam Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
Milly Cheung
 
Sheet solutions 2009
Sheet solutions 2009Sheet solutions 2009
Sheet solutions 2009
Hien Dinh
 
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquestRs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
CERTyou Formation
 

Destacado (20)

Pablito rocio g
Pablito rocio gPablito rocio g
Pablito rocio g
 
Tríptico empleaRSE
Tríptico empleaRSETríptico empleaRSE
Tríptico empleaRSE
 
Atelier Virtual de Artes Plásticas
Atelier Virtual de Artes PlásticasAtelier Virtual de Artes Plásticas
Atelier Virtual de Artes Plásticas
 
Pharma market nº61, Febrero 2015
Pharma market nº61, Febrero 2015Pharma market nº61, Febrero 2015
Pharma market nº61, Febrero 2015
 
20 Tools for Clever Marketers (Français)
20 Tools for Clever Marketers (Français)20 Tools for Clever Marketers (Français)
20 Tools for Clever Marketers (Français)
 
Calendarioanual
CalendarioanualCalendarioanual
Calendarioanual
 
Dirección General de Asuntos Internacionales / Instituto Federal de Acceso a ...
Dirección General de Asuntos Internacionales / Instituto Federal de Acceso a ...Dirección General de Asuntos Internacionales / Instituto Federal de Acceso a ...
Dirección General de Asuntos Internacionales / Instituto Federal de Acceso a ...
 
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
 
Cultivo chufa c
Cultivo chufa cCultivo chufa c
Cultivo chufa c
 
Ver peliculas en el iPhone
Ver peliculas en el iPhoneVer peliculas en el iPhone
Ver peliculas en el iPhone
 
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEBEstudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
 
Constant Contact EM 10-1-16
Constant Contact EM 10-1-16Constant Contact EM 10-1-16
Constant Contact EM 10-1-16
 
The Front Burner: Nuts & Bolts, The Parts You Need to Run Your Restaurants
The Front Burner: Nuts & Bolts, The Parts You Need to Run Your RestaurantsThe Front Burner: Nuts & Bolts, The Parts You Need to Run Your Restaurants
The Front Burner: Nuts & Bolts, The Parts You Need to Run Your Restaurants
 
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem SchoolTeam Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
Team Teaching and Classroom Lesson Success Elem School
 
Sheet solutions 2009
Sheet solutions 2009Sheet solutions 2009
Sheet solutions 2009
 
+Q9meses N 7
+Q9meses N 7+Q9meses N 7
+Q9meses N 7
 
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquestRs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
Rs633 g formation-administrer-et-personnaliser-ibm-rational-clearquest
 
Open Data ¿Dónde está el negocio?
Open Data ¿Dónde está el negocio?Open Data ¿Dónde está el negocio?
Open Data ¿Dónde está el negocio?
 
CF Alpha Marketing Plan by Jee
CF Alpha Marketing Plan by JeeCF Alpha Marketing Plan by Jee
CF Alpha Marketing Plan by Jee
 
Sfaturi sarcina
Sfaturi sarcinaSfaturi sarcina
Sfaturi sarcina
 

Similar a ORO Digital Mercadeo Público y Desarrollo Sostenible

LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxLOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
YojannaBarrios
 

Similar a ORO Digital Mercadeo Público y Desarrollo Sostenible (20)

Marketing Público y Desarrollo Sostenible
Marketing Público y Desarrollo SostenibleMarketing Público y Desarrollo Sostenible
Marketing Público y Desarrollo Sostenible
 
Merka final
Merka finalMerka final
Merka final
 
LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxLOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
LOICE DAVILA Y YOJANNA BARRIOS DEP ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Políticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketing
Políticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketingPolíticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketing
Políticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketing
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (20)

Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlanificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
 
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
 
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
 
Ponencia lameda
Ponencia lamedaPonencia lameda
Ponencia lameda
 
Administracion publica y calidad
Administracion publica y calidadAdministracion publica y calidad
Administracion publica y calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Programa de asignatura_at
Programa de asignatura_atPrograma de asignatura_at
Programa de asignatura_at
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

ORO Digital Mercadeo Público y Desarrollo Sostenible

  • 1. POSTDOCTORADO DE GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Eje temático: Marketing Público y Desarrollo Sostenible
  • 2. ¡BIENVENIDOS A ESTE FORO: MERCADEO PÚBLICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE! Estaremos trabajando en relación a un tema que hoy vertebra a toda organización. En sus inicios el mercadeo se entendió como una herramienta dirigida a persuadir al consumidor para la compra de un producto, y actualmente es definido como la integración y coordinación de todas las funciones del Mercadeo y que a su vez están unidas a otras responsabilidades de las otras gerencias, ello con el objetivo básico de producir el máximo beneficio a la organización, sin olvidar sus públicos de interés; entiéndase aquí que la organización además del bienestar propio ofrecería bienestar a todos los actores de esta interacción, en término amplio, a la sociedad. La utilidad de esta disciplina es evidentemente reconocida, pues su ámbito de acción ha sido extendido, de allí que estemos ocupándonos en esta oportunidad del “Mercadeo Social”, considerando en líneas generales, claro está, las pertinentes adaptaciones a la naturaleza del área a ser aplicado. Mediante el Mercadeo se determina cuales son los deseos del cliente, del usuario, y entonces partiendo de esta poderosa información se puedan generar actividades para satisfacer ese deseo así como un efectivo impacto en el Desarrollo Sostenible. Kotler señala “el marketing es la mejor plataforma de planificación para un organismo público que quiere satisfacer las necesidades de los ciudadanos y proveer auténtico valor”. Como siempre mis estimados socios de aprendizaje, auguro para ustedes el mejor de los Éxitos. Migdalia Caridad
  • 3. POSTDOCTORADO DE GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Eje temático: Marketing Público y Desarrollo Sostenible Fecha: 13/01/2011 Hora: De 8:00 a.m a 6:00 p.m (Foro Digital) Hora: De 6:00 p.m a 8:00 p.m (Chat) Coordinadora: Dra. Migdalia Caridad [email_address] PARTICIPANTES Dr. Contreras Capella Jairo Antonio CI: 08667304 [email_address] Dr. Vilardy Naggles Wilfred CI: 18920354 [email_address] Dr. Mafilito Farías Simeón Antonio CI: 10131322 iupolc 2 [email_address] Dr. Cruz Méndez Andrés Julián CI: 05890254 [email_address] Dr. Maya Pabón Raúl Enrique CI: 77017538 [email_address] Dr. De Bourg Olivares Juan Carlos CI: 12257018 [email_address] Dra. Pérez Janne Magdalena CI: 05108024 [email_address] Dra. Huerta Rojas Elized Elvira CI: 10444002 [email_address] Dr. Pérez Briceño Conrado Ramón CI: 04323185 [email_address] Dr. Rubio Nestor Jesús CI: 09113765 [email_address] Dra. Romero Silva Moraima Coromoto CI: 05170420 [email_address]
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas que integran las sociedades. Toda sociedad tiene diferentes problemáticas que la afectan y para mejorar, sus ciudadanos y gobiernos deben encontrar soluciones a éstas y otras problemáticas. ( Sequeira) Condiciones de las Relaciones de Intercambio en el Mercado: 1. Participación de un mínimo de dos actores: oferentes y demandantes. 2. Cada actor debe ofrecer algo de valor que la otra parte desea poseer. 3. Cada actor debe estar dispuesto a ceder algo de valor. 4. Los actores requieren tener la posibilidad de interactuar entre sí. El sector público produce en general servicios más que productos. Sin considerar la naturaleza privada o pública del productor, los expertos en marketing han concluido que como resultado de las diferencias existentes entre productos y servicios, el marketing no puede ser uno, sino que es necesario especializarlo en un marketing de productos y un marketing de servicios ( Furlan) .
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTOS Y SERVICIOS Furlan 2010 PRODUCTOS SERVICIOS 1.- Los productos son tangibles. 1.- Los servicios son intangibles. 2.- Los productos son ofertas estándar (todos son iguales). 2.- Los servicios son heterogéneos y variables (las prestaciones no necesariamente son iguales entre sí). 3.- En los productos la producción está separada del consumo. 3.- Los servicios se "producen" y consumen al mismo tiempo. 4.- Los productos son perdurables. 4.- Los servicios no son perdurables. 5.- En los productos, las empresas usualmente no entran en contacto con los consumidores. 5.- En los servicios se produce un contacto directo y continuado con la clientela. 6.- La demanda en los productos es estándar dentro de la misma categoría. 6.- En los servicios, los clientes plantean demandas personales ante el mismo servicio. 7.- Los consumidores no participan en la elaboración de los productos. 7.- Los clientes participan en la "producción" de los servicios. 8.- En los productos es difícil la personalización del producto. 8.- En los servicios es relativamente fácil personalizar la oferta. 9.- En los productos, las empresas pueden definir con precisión la "oferta" que harán al consumidor antes de su entrega al consumidor o usuario final. 9.- La propia gestión de los servicios hace que sea prácticamente imposible definir y controlar todas las características del servicio que se "entrega" finalmente al usuario. 10.- La percepción de calidad de los productos depende de sus niveles de calidad interna. 10.- En los servicios, la calidad externa es tan o más importante que la calidad interna.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.