SlideShare una empresa de Scribd logo
T.Ortiz P. MD
Endocrinóloga Pediatra de la Adolescencia
               LIH-ACEP
              Agosto 2012
DEFINICIÓN

      Osteopenia del prematuro, Raquitismo neonatal
           Enfermedad ósea de la prematurez

 ◦ Enfermedad metabólica, caracterizada por osteopenia secundaria a
desmineralización de origen multifactorial
 ◦ Curso progresivo
 ◦ Severidad variable
 ◦ 80 % de la mineralizacion osea intrauterina se lleva a cabo en el ultimo
trimestre de la gestacion




                    *Lothe A, et al Metabolic disease of prematuity and secundary hyperparathyrpoidism.
                                              Journal of paediatrics and dhild health 2011; 47(8): 550-553
EPIDEMIOLOGÍA

     PREMATUREZ
         13 millones de partos pretérmino al año
         5-11% en regiones desarrolladas, hasta 40% en países 3° mundo
         3% < 32 semanas y 1500 grs
     OSTEOPENIA
         Incidencia global: 30%
            23-30% < 1500 grs
            50-55% < 1000 grs

             Fracturas 10-25% < 1000 grs


                        * Villanueva L, et al Perfil epidemiologico del parto premturo. Ginel Obstet Mex2008; 76(9): 542-548
** Harrison C, et al. Osteopenia of prematurity a national survey and review of practice. Acta Pediatrica 2008: 97(4): 407-413
MULTIFACTORIAL                                             Incidencia y gravedad inversamente
                                                           proporcionales a edad gestacional y
•Peso al nacer y edad gestacional                                     peso al nacer

•Género masculino
•Morbilidad postnatal                                      Colestasis, ECN, sepsis

•Contaminación con aluminio
                                                           Inicio tardío nutrición enteral, lactancia
•Nutrición                                                          materna no fortificada,
                                                                       NTP prolongada
•Ausencia de estímulo mecánico
•Deficiencia de vitamina D
•Medicamentos
                                                          Corticoides, metilxantinas, diuréticos


                          *Lothe A, et al Metabolic disease of prematuity and secundary hyperparathyrpoidism.
                                                     Journal of paediatrics and dhild health 2011; 47(8): 550-553
METABOLISMO FOSFOCÁLCIO
                 EN EL RN
                                                                   Absorción Ca

Depósito
de Ca (98%) y                                                              •1,25 OH Vit D: síntesis de
P (88%)                                                                    proteína transportadora de
                                                                           Ca intestinal


                                                                           • PTH: Inhibe reabsorción
                                                                           tubular de P, estimula 1.25
                                                                           hidroxilación de Vit D,
                                                                           activación de osteoclastos

                                                                                  resorción ósea
                                                                           • Calcitonina: inhibe acción
                          Tomado de: www.womenshealthsection.com
                                                                           osteoclástica,       Ca
Regulación de Fósforo y
          Ca
                                                * Sola A. Cuidados Neonatales. . Dsitribuna 2011 1 edicióm : 497
FORMACIÓ
                NOsteoblast
 RECAMBI        os
 O ÓSEO
                RESORCIÓ
                NOsteoclast
                os
REMODELAMIENT
O
                  OSIFICACIÓN

 CRECIMIENT       INTRAMEMBRANOS
                  A
   O ÓSEO         OSIFICACIÓN
                  ENDOCONDRAL
   El periodo de mayor desarrollo esqueletico es
    durante la vida IU y especificamente en el ultimo
    trimestre
   El Vol. del hueso se incrementa significativamente
    con la edad gestacional y la alta actividad de
    formacion debida a la remodelacion del hueso
    con un rapido incremento en la formacion de
    hueso trabecular
   La rata de formacion del hueso trabecular es 240
    veces mayor en el feto
OSIFICACIÓN
     INTRAMEMBRANOSA



   Mesénquima fibroso        preosteoblastos              osteoblastos              matriz ósea orgánica

   Trabéculas óseas       espongiosa           osteoblastos depositan nuevas laminas de matriz
    ósea

   Osteoclastos: remueven hueso de otros sitios

   Cráneo y maxilares


                              * Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March.
                                                                                                  2000, 27(1):147 - 170
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL



Reemplazo      progresivo de tejido
cartilaginoso

Crecimiento     condrocitos y síntesis de
matriz hialina

Invasión capilar y diferenciación a
osteoblastos

Esqueleto   apendicular y axial
                                                                                    Tomado de www. morfoudec.blogspot.com




                           * Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March.
                                                                                               2000, 27(1):147 - 170
CALCIO Y FÓSFORO SON DETERMINANTES DE LA SALUD ÓSEA



Sem   24 - 40: 80% del contenido corporal total de Ca y P

Acreción   ósea : Ca 100-120 mg/kg/día (20 grs) y P 50-65 mg/kg/día (10 grs)

Ambiente   in útero rico en estrógenos y calcitonina → formación ósea
PTH   y 1,25(OH)2D ↓ en 3° trimestre → ↑ 1,25(OH)2D postnatal




                          *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411
                                       ** SharP M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8
FÓSFORO FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ÓSEA



↑   recambio de la matriz ósea

↑   actividad de la fosfatasa alcalina

Absorción    depende de la dieta e indirectamente del consumo de Ca

Absorción    de calcio relacionada directamente con la absorción de fósforo




                    * Lothe A. et al ;Metabolic disease of prematurity and secondary hyperparathyroidism . Journal of
                                                                       paediatrics and child health 2011: 47(8): 550-553
                       **Land C. Fetal and postnatal bone developmente: reviewin the role of mechanical stimuli and
                     nutrition. Best practice and research clinical endocrinology and metabolism 2008: 22(1): 107-118
DESARROLLO ÓSEO POSTNATAL

•Acreción ósea ↓ en relación con crecimiento longitudinal
•Contenido mineral óseo: RNPT < RNAT en 25 a 70%

•↑ resorción ósea post natal en los pretérminos (hidroxiprolina

y telopéptido de colágeno tipo 1)
•Fuerza de gravedad intrauterina ↓ pero ↑ estimulación

mecánica




                             *Sharp M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8
                       ** Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone
                                                                                          mineralization in
                                                       preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
DESARROLLO ÓSEO POSTNATAL




•Contenido  mineral bajo en leche materna
•Absorción ineficiente en intestino en desarrollo



►  Densidad mineral ósea en huesos largos ↓ 20-30%
(primeros 6 meses de vida)


                                        *Sharp M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8
             ** Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in
                                                             preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
Presentación tardía - Enfermedad avanzada

  Examen físico no útil en el diagnóstico




            *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-
                                                                                            411
Basado en exámenes de laboratorio Ca,P, FA
Invasivo por iatrogénica y constante perdida de sangre en preterminos
  de muy bajo peso
Excreción de Ca y P en orina
   Menos reproducible, resultados correctos ? De acuerdo a
    concentracion de orina
Ambos reflejan el turnover mineral oseo que no necesariamente se
  correlaciona con la densidad mineral ósea y fuerza mecánica
DEXA (Dual Emission X- Ray Absortiometry)



• Patrón de oro            medición del contenido mineral óseo

• No es portátil
• Radiación
• No existen valores de referencia para esta población



       *Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005: 94 (Suppl 449): 87-92
                                     ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658
RADIOGRAFÍA SIMPLE

• ↓ densidad mineral ósea en aprox 30 a 40%


• Score Koo et al.
            •   Grado 0: huesos normales

            •   Grado 1: rarefracción mineral

            •   Grado 2: raquitismo

            •   Grado 3: fracturas

                     *Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005: 94 (Suppl
                                                                                                            449): 87-92
                                          ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658
                     *** Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March. 2000,
                                                                                                        27(1):147 - 170
DIAGNOSTICO
•   QSU (Ultrasonido Cuantitativo)

    •   Densidad osea

    •   Microestructura osea trabecular

    •   Geometria y porosidad de la corteza
        osea




        Journal Of Perinatology (2012)32;218-236
DIAGNOSTICO
• Patrón bioquímico clásico:
                            - Calcio sérico normal o bajo

                            - Fósforo sérico bajo

                            - Fosfatasa alcalina alta



• Osteocalcina, hidroxiprolina y telopéptido de colágeno tipo 1


                              P < 1.8 mmol/l y FA > 900 UI/L

                           Sensibillidad 100% y Especificidad 70%

  *Harrison C, Osteopenia of prematurity: a national survey and review of practice. Acta paediatrica 2008; 97(4): 407-413
                                        ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO

Prematuros menores de 1500 grs


Prematuros independientes del peso con 1 o más de los siguientes:
     ◦      Displasia broncopulmonar
     ◦      NTP prolongada (> 2 semanas)
     ◦      Sepsis
     ◦      Diuréticos, corticoides, metilxantinas.
     ◦      Sedación y relajación
     ◦      Madres con insuficiencia de vitamina D


  * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN < 1500 grs y con factores de riesgo para EOP. HUSI 2011
                                ** Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411
                                     *** Allgrove J. et al. Metabolic bone disease. Pediatrics and Child Health 2007: 17(7)
                                       **** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev 2007; 83 (10): 653-656
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
 6° semana postnatal, Repetir cada 2 semanas

      NTP > 2 semanas → cada semana




     * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN < 1500 grs y con factores de riesgo
                                                                              para EOP. HUSI 2011
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
          PARACLÍNICO                                     DX                            VN
Calcio sérico                                     Normal o bajo                  6.1-11.6 mg/dl
Fósforo                                                   Bajo                    4.5 – 9 mg/dl
Fosfatasa alcalina                                        Alta                       500 UI/L
25(OH) Vit D                                              Baja                       20 ug/dl
Calcio urinario                                           Alto                  0.5-0.6 mg/kg/d
Fósforo urinario                                          Bajo                    6-25 mg/kg/d
                                                                                   RNPT > 0.8
Relacion CaU/Creat                                        Alta                     RNAT > 0.4
                                                                                  RNPT > 75%
Reabsorción tubular de fósforo                            Alta                    RNAT < 95%

                                                 1 -     Pu/Ps x 100
                                                         Cu/Cs
  * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN <1500 grs y con factores de riesgo para EOP. HUSI 2011
** Chevlier R. Developmental renal physiology of the low birth weight pre-term newborn. The journal of urology; 156:714
Lo mejor del Calcio ......
                    .....
PREVENCIÓN


Estimulación      mecánica por ejercicio pasivo
Minimizar    uso de medicamentos de riesgo
Adecuado      aporte de Vitamina D, Calcio y Fósforo a la madre




                            *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411
    **Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta Paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92
Elemento     ESPGAN                    LSRO                ATKINSON                         AAP
               1987                     2002                 2007                           2008

             70-140 mg/kg/d        150-220 mg/kg/d           120-200 mg/kg/d          RNPT: 200 mg/kg/d
Calcio                                                                                 RNAT: 60 mg/k/d


             50-90 mg/kg/d         100-130 mg/kg/d            60-140 mg/kg/d           RNPT: 100 mg/k/d
Fósforo                                                                                RNAT: 40 mg/kg/d


             800-1600 UI/d          90-225 UI/kg/d            200-1000 UI/d              400-1000 UI/d
Vitamina D



                 * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in
                                                                preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
Elemento              LM RNPT                   LM RNPT                   Fórmula
                                                 fortificada              Prematuros
                     24.8 mg/100 ml          82,2 mg/100ml               133 mg/100ml
Calcio

                     12.8 mg/100 ml          45.6 mg/100ml               67 mg/100ml
Fósforo

                     2 UI/100ml              61.2 UI/100ml               218 UI/100ml
Vitamina D



                        *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411
**Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta Paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92
                                              ***Sola A. Cuidados Neonatales. . Dsitribuna 2011 1 edicióm : 497
   Autolimitada
    Fracturas
    Dolicocefalia y miopía
    Persistencia de dificultad respiratoria y dependencia ventilación mecánica




*Harrison CM et al Osteopenia of prematurity: a national survey and review of practice. Acta paediatrica 2008; 97(4): 407-13
                                               ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev 2007; 83(10): 653-8
    *** Dermarini S. et al. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92
DENSIDAD MINERAL ÓSEA
6 meses postnatal igual a RNAT

Fewtrell et al 2000:

     Niños pretérminos de 8-12 años
     Más bajos, delgados, < contenido mineral óseo
     Contenido mineral óseo apropiado para talla




              * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in
                                                             preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Zamora et al 2001:

     25 niñas pretérmino prepuberales
     Densidad mineral ósea similar a controles en áreas de hueso cortical




                * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in
                                                               preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
•ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA
•DIAGNÓSTICO POR TAMIZAJE

•PREVENCIÓN ES EL PILAR DEL TRATAMIENTO

•APORTE BALANCEADO Y SUFICIENTE DE NUTRIENTES

:PROTEINAS,VITAMINAS,Ca , P
•PREREQUISITO PARA LA ACRECION DE MASA OSEA
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
APap IB
 

La actualidad más candente (20)

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
 

Destacado

Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio Polo
Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio PoloOsteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio Polo
Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio PoloFabricio Fdo. Polo P.
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaAgustin
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Dr. Yadhir Trejo
 
Metabolic Bone Disease
Metabolic Bone DiseaseMetabolic Bone Disease
Metabolic Bone Disease
Andre Garcia
 
metabolic bone disorders
metabolic bone disordersmetabolic bone disorders
metabolic bone disorders
Sindhu Gowdar
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013OTEC Innovares
 
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By XiuOrthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
Xiu Srithammasit
 

Destacado (7)

Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio Polo
Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio PoloOsteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio Polo
Osteopenia y raquitismo en el prematuro por Fabricio Polo
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad física
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Metabolic Bone Disease
Metabolic Bone DiseaseMetabolic Bone Disease
Metabolic Bone Disease
 
metabolic bone disorders
metabolic bone disordersmetabolic bone disorders
metabolic bone disorders
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
 
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By XiuOrthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
Orthopedic Aspects Of Metabolic Bone Disease By Xiu
 

Similar a Osteopenia del Prematuro

Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Juan Carlos Munévar
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación osteoporosis hgp.pptx
Presentación osteoporosis hgp.pptxPresentación osteoporosis hgp.pptx
Presentación osteoporosis hgp.pptx
Ttito Ramos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Leonardo G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
hopeheal
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Cesar Lerma
 
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemia
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemiaRegulacio de metabobolismo oseo y calcemia
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemiaMario Huenchuleo
 
Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Luis Loli
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Alonso Pérez Peralta
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Hector De Avila
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Camilo Bonilla O
 
Metabolismo óseo y mineral
Metabolismo óseo y mineralMetabolismo óseo y mineral
Metabolismo óseo y mineral
Vicente Rodríguez
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Yohana962849
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
Percy Pacora
 
los huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptxlos huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptx
MarcoAntonioQuirogaS1
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005guest40cf348
 
Fisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 finalFisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 final
Claudia Campusano
 

Similar a Osteopenia del Prematuro (20)

Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
 
Presentación osteoporosis hgp.pptx
Presentación osteoporosis hgp.pptxPresentación osteoporosis hgp.pptx
Presentación osteoporosis hgp.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemia
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemiaRegulacio de metabobolismo oseo y calcemia
Regulacio de metabobolismo oseo y calcemia
 
Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
 
Metabolismo óseo y mineral
Metabolismo óseo y mineralMetabolismo óseo y mineral
Metabolismo óseo y mineral
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
los huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptxlos huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptx
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005
 
Fisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 finalFisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 final
 

Más de lablih

Portafolio servicios lih
Portafolio servicios lihPortafolio servicios lih
Portafolio servicios lihlablih
 
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALESHORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
lablih
 
Consenso Vit D
Consenso Vit DConsenso Vit D
Consenso Vit Dlablih
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIUlablih
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad lablih
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos lablih
 

Más de lablih (7)

Portafolio servicios lih
Portafolio servicios lihPortafolio servicios lih
Portafolio servicios lih
 
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALESHORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
 
Consenso Vit D
Consenso Vit DConsenso Vit D
Consenso Vit D
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIU
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Osteopenia del Prematuro

  • 1. T.Ortiz P. MD Endocrinóloga Pediatra de la Adolescencia LIH-ACEP Agosto 2012
  • 2. DEFINICIÓN Osteopenia del prematuro, Raquitismo neonatal Enfermedad ósea de la prematurez ◦ Enfermedad metabólica, caracterizada por osteopenia secundaria a desmineralización de origen multifactorial ◦ Curso progresivo ◦ Severidad variable ◦ 80 % de la mineralizacion osea intrauterina se lleva a cabo en el ultimo trimestre de la gestacion *Lothe A, et al Metabolic disease of prematuity and secundary hyperparathyrpoidism. Journal of paediatrics and dhild health 2011; 47(8): 550-553
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA PREMATUREZ  13 millones de partos pretérmino al año  5-11% en regiones desarrolladas, hasta 40% en países 3° mundo  3% < 32 semanas y 1500 grs OSTEOPENIA  Incidencia global: 30%  23-30% < 1500 grs  50-55% < 1000 grs  Fracturas 10-25% < 1000 grs * Villanueva L, et al Perfil epidemiologico del parto premturo. Ginel Obstet Mex2008; 76(9): 542-548 ** Harrison C, et al. Osteopenia of prematurity a national survey and review of practice. Acta Pediatrica 2008: 97(4): 407-413
  • 4. MULTIFACTORIAL Incidencia y gravedad inversamente proporcionales a edad gestacional y •Peso al nacer y edad gestacional peso al nacer •Género masculino •Morbilidad postnatal Colestasis, ECN, sepsis •Contaminación con aluminio Inicio tardío nutrición enteral, lactancia •Nutrición materna no fortificada, NTP prolongada •Ausencia de estímulo mecánico •Deficiencia de vitamina D •Medicamentos Corticoides, metilxantinas, diuréticos *Lothe A, et al Metabolic disease of prematuity and secundary hyperparathyrpoidism. Journal of paediatrics and dhild health 2011; 47(8): 550-553
  • 5. METABOLISMO FOSFOCÁLCIO EN EL RN Absorción Ca Depósito de Ca (98%) y •1,25 OH Vit D: síntesis de P (88%) proteína transportadora de Ca intestinal • PTH: Inhibe reabsorción tubular de P, estimula 1.25 hidroxilación de Vit D, activación de osteoclastos resorción ósea • Calcitonina: inhibe acción Tomado de: www.womenshealthsection.com osteoclástica, Ca Regulación de Fósforo y Ca * Sola A. Cuidados Neonatales. . Dsitribuna 2011 1 edicióm : 497
  • 6. FORMACIÓ NOsteoblast RECAMBI os O ÓSEO RESORCIÓ NOsteoclast os REMODELAMIENT O OSIFICACIÓN CRECIMIENT INTRAMEMBRANOS A O ÓSEO OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
  • 7. El periodo de mayor desarrollo esqueletico es durante la vida IU y especificamente en el ultimo trimestre  El Vol. del hueso se incrementa significativamente con la edad gestacional y la alta actividad de formacion debida a la remodelacion del hueso con un rapido incremento en la formacion de hueso trabecular  La rata de formacion del hueso trabecular es 240 veces mayor en el feto
  • 8. OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA  Mesénquima fibroso preosteoblastos osteoblastos matriz ósea orgánica  Trabéculas óseas espongiosa osteoblastos depositan nuevas laminas de matriz ósea  Osteoclastos: remueven hueso de otros sitios  Cráneo y maxilares * Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March. 2000, 27(1):147 - 170
  • 9. OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL Reemplazo progresivo de tejido cartilaginoso Crecimiento condrocitos y síntesis de matriz hialina Invasión capilar y diferenciación a osteoblastos Esqueleto apendicular y axial Tomado de www. morfoudec.blogspot.com * Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March. 2000, 27(1):147 - 170
  • 10. CALCIO Y FÓSFORO SON DETERMINANTES DE LA SALUD ÓSEA Sem 24 - 40: 80% del contenido corporal total de Ca y P Acreción ósea : Ca 100-120 mg/kg/día (20 grs) y P 50-65 mg/kg/día (10 grs) Ambiente in útero rico en estrógenos y calcitonina → formación ósea PTH y 1,25(OH)2D ↓ en 3° trimestre → ↑ 1,25(OH)2D postnatal *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411 ** SharP M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8
  • 11. FÓSFORO FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ÓSEA ↑ recambio de la matriz ósea ↑ actividad de la fosfatasa alcalina Absorción depende de la dieta e indirectamente del consumo de Ca Absorción de calcio relacionada directamente con la absorción de fósforo * Lothe A. et al ;Metabolic disease of prematurity and secondary hyperparathyroidism . Journal of paediatrics and child health 2011: 47(8): 550-553 **Land C. Fetal and postnatal bone developmente: reviewin the role of mechanical stimuli and nutrition. Best practice and research clinical endocrinology and metabolism 2008: 22(1): 107-118
  • 12. DESARROLLO ÓSEO POSTNATAL •Acreción ósea ↓ en relación con crecimiento longitudinal •Contenido mineral óseo: RNPT < RNAT en 25 a 70% •↑ resorción ósea post natal en los pretérminos (hidroxiprolina y telopéptido de colágeno tipo 1) •Fuerza de gravedad intrauterina ↓ pero ↑ estimulación mecánica *Sharp M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8 ** Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
  • 13. DESARROLLO ÓSEO POSTNATAL •Contenido mineral bajo en leche materna •Absorción ineficiente en intestino en desarrollo ► Densidad mineral ósea en huesos largos ↓ 20-30% (primeros 6 meses de vida) *Sharp M: bone disease of prematurity. Ear Hum Dev 2007; 83(10): 653-8 ** Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
  • 14. Presentación tardía - Enfermedad avanzada Examen físico no útil en el diagnóstico *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402- 411
  • 15. Basado en exámenes de laboratorio Ca,P, FA Invasivo por iatrogénica y constante perdida de sangre en preterminos de muy bajo peso Excreción de Ca y P en orina Menos reproducible, resultados correctos ? De acuerdo a concentracion de orina Ambos reflejan el turnover mineral oseo que no necesariamente se correlaciona con la densidad mineral ósea y fuerza mecánica
  • 16. DEXA (Dual Emission X- Ray Absortiometry) • Patrón de oro medición del contenido mineral óseo • No es portátil • Radiación • No existen valores de referencia para esta población *Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005: 94 (Suppl 449): 87-92 ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658
  • 17. RADIOGRAFÍA SIMPLE • ↓ densidad mineral ósea en aprox 30 a 40% • Score Koo et al. • Grado 0: huesos normales • Grado 1: rarefracción mineral • Grado 2: raquitismo • Grado 3: fracturas *Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005: 94 (Suppl 449): 87-92 ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658 *** Rigo J, et al Bone mineral metabolism in the micropremie Clinics in Perinatology, March. 2000, 27(1):147 - 170
  • 18. DIAGNOSTICO • QSU (Ultrasonido Cuantitativo) • Densidad osea • Microestructura osea trabecular • Geometria y porosidad de la corteza osea Journal Of Perinatology (2012)32;218-236
  • 20. • Patrón bioquímico clásico: - Calcio sérico normal o bajo - Fósforo sérico bajo - Fosfatasa alcalina alta • Osteocalcina, hidroxiprolina y telopéptido de colágeno tipo 1 P < 1.8 mmol/l y FA > 900 UI/L Sensibillidad 100% y Especificidad 70% *Harrison C, Osteopenia of prematurity: a national survey and review of practice. Acta paediatrica 2008; 97(4): 407-413 ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev. 2007; 83(10): 653-658
  • 21. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Prematuros menores de 1500 grs Prematuros independientes del peso con 1 o más de los siguientes: ◦ Displasia broncopulmonar ◦ NTP prolongada (> 2 semanas) ◦ Sepsis ◦ Diuréticos, corticoides, metilxantinas. ◦ Sedación y relajación ◦ Madres con insuficiencia de vitamina D * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN < 1500 grs y con factores de riesgo para EOP. HUSI 2011 ** Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411 *** Allgrove J. et al. Metabolic bone disease. Pediatrics and Child Health 2007: 17(7) **** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev 2007; 83 (10): 653-656
  • 22. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO 6° semana postnatal, Repetir cada 2 semanas NTP > 2 semanas → cada semana * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN < 1500 grs y con factores de riesgo para EOP. HUSI 2011
  • 23. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO DX VN Calcio sérico Normal o bajo 6.1-11.6 mg/dl Fósforo Bajo 4.5 – 9 mg/dl Fosfatasa alcalina Alta 500 UI/L 25(OH) Vit D Baja 20 ug/dl Calcio urinario Alto 0.5-0.6 mg/kg/d Fósforo urinario Bajo 6-25 mg/kg/d RNPT > 0.8 Relacion CaU/Creat Alta RNAT > 0.4 RNPT > 75% Reabsorción tubular de fósforo Alta RNAT < 95% 1 - Pu/Ps x 100 Cu/Cs * Céspedes C, Murillo M. Propuesta de seguimiento en los RN <1500 grs y con factores de riesgo para EOP. HUSI 2011 ** Chevlier R. Developmental renal physiology of the low birth weight pre-term newborn. The journal of urology; 156:714
  • 24. Lo mejor del Calcio ...... .....
  • 25. PREVENCIÓN Estimulación mecánica por ejercicio pasivo Minimizar uso de medicamentos de riesgo Adecuado aporte de Vitamina D, Calcio y Fósforo a la madre *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411 **Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta Paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92
  • 26. Elemento ESPGAN LSRO ATKINSON AAP 1987 2002 2007 2008 70-140 mg/kg/d 150-220 mg/kg/d 120-200 mg/kg/d RNPT: 200 mg/kg/d Calcio RNAT: 60 mg/k/d 50-90 mg/kg/d 100-130 mg/kg/d 60-140 mg/kg/d RNPT: 100 mg/k/d Fósforo RNAT: 40 mg/kg/d 800-1600 UI/d 90-225 UI/kg/d 200-1000 UI/d 400-1000 UI/d Vitamina D * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
  • 27. Elemento LM RNPT LM RNPT Fórmula fortificada Prematuros 24.8 mg/100 ml 82,2 mg/100ml 133 mg/100ml Calcio 12.8 mg/100 ml 45.6 mg/100ml 67 mg/100ml Fósforo 2 UI/100ml 61.2 UI/100ml 218 UI/100ml Vitamina D *Akshaya J, et al. Metabolic bone disease of prematurity. NeoReviews 2009; 10: 402-411 **Dermarini S. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta Paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92 ***Sola A. Cuidados Neonatales. . Dsitribuna 2011 1 edicióm : 497
  • 28. Autolimitada  Fracturas  Dolicocefalia y miopía  Persistencia de dificultad respiratoria y dependencia ventilación mecánica *Harrison CM et al Osteopenia of prematurity: a national survey and review of practice. Acta paediatrica 2008; 97(4): 407-13 ** Sharp M. Bone disease of prematurity. Early Hum Dev 2007; 83(10): 653-8 *** Dermarini S. et al. Calcium and phosphorus nutrition in preterm infants. Acta paediatrica 2005; 94 (suppl 449): 87-92
  • 29. DENSIDAD MINERAL ÓSEA 6 meses postnatal igual a RNAT Fewtrell et al 2000:  Niños pretérminos de 8-12 años  Más bajos, delgados, < contenido mineral óseo  Contenido mineral óseo apropiado para talla * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
  • 30. DENSIDAD MINERAL ÓSEA Zamora et al 2001:  25 niñas pretérmino prepuberales  Densidad mineral ósea similar a controles en áreas de hueso cortical * Rigo J, et al. Enteral calcium, phosphate and vitamin d requirements and bone mineralization in preterm infants. Acta paediatrica 2007; 96: 969-974
  • 31. •ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA •DIAGNÓSTICO POR TAMIZAJE •PREVENCIÓN ES EL PILAR DEL TRATAMIENTO •APORTE BALANCEADO Y SUFICIENTE DE NUTRIENTES :PROTEINAS,VITAMINAS,Ca , P •PREREQUISITO PARA LA ACRECION DE MASA OSEA