SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ERRORES PODEMOS EVITAR COMO DOCENTES?
(Artículo de Opinión)
 Profesión de riesgo
 Aprendemos a ser profesores por medio de nuestros errores es decir de la
experiencia que tenemos.
 Falta de visibilidad.
Siempre debemos mantenernos de pie para que los niños nos presten atención al
impartir la clase del día y atender a lo que se les dificulte para que la clase sea más
placentera para los alumnos y como el docente.
 Oír sin escuchar.
Debemos de escuchar con atención a lo que los alumnos nos pregunten asi como
también interactuar con ellos para que haya en el aula un clima favorable para tener
una mejor convivencia o relación con el grupo.
 No mantener el contacto visual
Siempre debemos de mantener la mirada hacia los alumnos cuando estamos frente
al grupo para que exista un buen clima de relación con el grupo una excelente
comodidad y asi el alumno puede tener confianza al pasar a exponer porque pierde
el miedo a que sus compañeros lo estén mirando.
 No cumplir con lo prometido
Cuando prometemos algún material a los alumnos debemos de cumplirlo ya de
modo que no llegase a cumplir los alumnos nos estarán diciendo y ya no habrá
respeto en el aula.
 Prolongar el tiempo de corrección
Se basa en que hay ocasiones en que los maestros no hacen entrega de trabajos en
el tiempo indicado ya que en ello se ve que no hay tanta importancia en aquello.
 No utilizar el mismo código
Se debe adecuar el habla de acuerdo al contexto en que se encuentre para estar al
mismo nivel y asi se preste una buena relación alumno- docente
 No dejarnos influir por nuestro estado de ánimo
Siempre debemos de estar con un buen estado de ánimo al presentarse en cualquier
trabajo ya que debemos de dejar a un lado lo malo y seguir adelante para que asi
no afectemos a nuestros alumnos sino debemos contagiarlos con nuestra emoción es
decir motivarlos.
 Enseñar sin educar
El docente no solo tiene que abarcar los temas por abarcarlos sino debe de dejar un
buen aprendizaje que sea significado y siempre lo tengan presente y no se les olvide,
asi como también transmitir valores como ser solidarios.
 Mezclar lo profesional con lo privado. Redes sociales
No unir la vida privada con lo académico porque en ocasiones se presentan
problemas de forma negativa.
Debemos dedicarnos a nuestra profesión, dar lo mejor de nosotros al estar frente a
grupo.
P5 mayra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P5 clauda
P5 claudaP5 clauda
P5 clauda
TV21
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
edunovaconsultores
 
Propuesta para abatir el abandono escolar
Propuesta para abatir el abandono escolarPropuesta para abatir el abandono escolar
Propuesta para abatir el abandono escolar
EstebanContreras34
 
Compromisos (Orientacion)
Compromisos (Orientacion)Compromisos (Orientacion)
Compromisos (Orientacion)jesi_naye
 
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñarEl error un medio para enseñar
El error un medio para enseñarGustavo Serrano
 
Preguntas sobre video de milpillas
Preguntas sobre video de milpillasPreguntas sobre video de milpillas
Preguntas sobre video de milpillasMartha García
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
Dei Melito
 
Respeto a los profesores
Respeto a los profesoresRespeto a los profesores
Respeto a los profesores
dayanna mazuera
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasAlma Carrillo
 
Primer escrito breve
Primer escrito brevePrimer escrito breve
Primer escrito breveperla pedraza
 
Cuestionario maestra de milpillas
Cuestionario maestra de milpillasCuestionario maestra de milpillas
Cuestionario maestra de milpillasSandra Manjarrez
 

La actualidad más candente (18)

P5 clauda
P5 claudaP5 clauda
P5 clauda
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
 
Propuesta para abatir el abandono escolar
Propuesta para abatir el abandono escolarPropuesta para abatir el abandono escolar
Propuesta para abatir el abandono escolar
 
Preguntas del video.
Preguntas del video.Preguntas del video.
Preguntas del video.
 
Compromisos (Orientacion)
Compromisos (Orientacion)Compromisos (Orientacion)
Compromisos (Orientacion)
 
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñarEl error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
 
Preguntas sobre video de milpillas
Preguntas sobre video de milpillasPreguntas sobre video de milpillas
Preguntas sobre video de milpillas
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1Actividad final bloq 1
Actividad final bloq 1
 
Hábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivoHábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivo
 
Respeto a los profesores
Respeto a los profesoresRespeto a los profesores
Respeto a los profesores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
 
Primer escrito breve
Primer escrito brevePrimer escrito breve
Primer escrito breve
 
Cuestionario maestra de milpillas
Cuestionario maestra de milpillasCuestionario maestra de milpillas
Cuestionario maestra de milpillas
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Similar a P5 mayra

10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
edunovaconsultores
 
10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docentealex cardenas
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
P5 ari cosme
P5 ari cosmeP5 ari cosme
P5 ari cosme
TV21
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
los roles y limites en el aula educativa
los roles y limites en el aula educativalos roles y limites en el aula educativa
los roles y limites en el aula educativa
danielafeo1998
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
Emerson Quejada
 

Similar a P5 mayra (20)

10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
 
10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente10 errores a evitar por parte de un docente
10 errores a evitar por parte de un docente
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
P5 ari cosme
P5 ari cosmeP5 ari cosme
P5 ari cosme
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
los roles y limites en el aula educativa
los roles y limites en el aula educativalos roles y limites en el aula educativa
los roles y limites en el aula educativa
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Ensallo profesor roberto
Ensallo profesor robertoEnsallo profesor roberto
Ensallo profesor roberto
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
 

Más de TV21

6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma
TV21
 
P5 martín
P5 martínP5 martín
P5 martín
TV21
 
P5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreónP5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreón
TV21
 
P5 diana laura
P5 diana lauraP5 diana laura
P5 diana laura
TV21
 
P5 berenice
P5 bereniceP5 berenice
P5 berenice
TV21
 
P5 agueda
P5 aguedaP5 agueda
P5 agueda
TV21
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
TV21
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
TV21
 
P4 rosario
P4 rosarioP4 rosario
P4 rosario
TV21
 
P4 mayra
P4 mayraP4 mayra
P4 mayra
TV21
 
P4 katia
P4 katiaP4 katia
P4 katia
TV21
 
P4 karina
P4 karinaP4 karina
P4 karina
TV21
 
P4 guadalupe romero
P4 guadalupe romeroP4 guadalupe romero
P4 guadalupe romero
TV21
 
P4 guadalupe carreón
P4 guadalupe carreónP4 guadalupe carreón
P4 guadalupe carreónTV21
 
P4 diana laura
P4 diana lauraP4 diana laura
P4 diana lauraTV21
 
P4 ari cosme
P4 ari cosmeP4 ari cosme
P4 ari cosmeTV21
 
P4 berenice
P4 bereniceP4 berenice
P4 berenice
TV21
 
P4 ana laura
P4 ana lauraP4 ana laura
P4 ana laura
TV21
 
P4 agueda
P4 aguedaP4 agueda
P4 agueda
TV21
 
P3 wendy ramón
P3 wendy ramónP3 wendy ramón
P3 wendy ramón
TV21
 

Más de TV21 (20)

6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma6lagestioneducativaunnuevoparadigma
6lagestioneducativaunnuevoparadigma
 
P5 martín
P5 martínP5 martín
P5 martín
 
P5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreónP5 guadalupe carreón
P5 guadalupe carreón
 
P5 diana laura
P5 diana lauraP5 diana laura
P5 diana laura
 
P5 berenice
P5 bereniceP5 berenice
P5 berenice
 
P5 agueda
P5 aguedaP5 agueda
P5 agueda
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
 
P4 rosario
P4 rosarioP4 rosario
P4 rosario
 
P4 mayra
P4 mayraP4 mayra
P4 mayra
 
P4 katia
P4 katiaP4 katia
P4 katia
 
P4 karina
P4 karinaP4 karina
P4 karina
 
P4 guadalupe romero
P4 guadalupe romeroP4 guadalupe romero
P4 guadalupe romero
 
P4 guadalupe carreón
P4 guadalupe carreónP4 guadalupe carreón
P4 guadalupe carreón
 
P4 diana laura
P4 diana lauraP4 diana laura
P4 diana laura
 
P4 ari cosme
P4 ari cosmeP4 ari cosme
P4 ari cosme
 
P4 berenice
P4 bereniceP4 berenice
P4 berenice
 
P4 ana laura
P4 ana lauraP4 ana laura
P4 ana laura
 
P4 agueda
P4 aguedaP4 agueda
P4 agueda
 
P3 wendy ramón
P3 wendy ramónP3 wendy ramón
P3 wendy ramón
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

P5 mayra

  • 1. ¿QUÉ ERRORES PODEMOS EVITAR COMO DOCENTES? (Artículo de Opinión)  Profesión de riesgo  Aprendemos a ser profesores por medio de nuestros errores es decir de la experiencia que tenemos.  Falta de visibilidad. Siempre debemos mantenernos de pie para que los niños nos presten atención al impartir la clase del día y atender a lo que se les dificulte para que la clase sea más placentera para los alumnos y como el docente.  Oír sin escuchar. Debemos de escuchar con atención a lo que los alumnos nos pregunten asi como también interactuar con ellos para que haya en el aula un clima favorable para tener una mejor convivencia o relación con el grupo.  No mantener el contacto visual Siempre debemos de mantener la mirada hacia los alumnos cuando estamos frente al grupo para que exista un buen clima de relación con el grupo una excelente comodidad y asi el alumno puede tener confianza al pasar a exponer porque pierde el miedo a que sus compañeros lo estén mirando.  No cumplir con lo prometido Cuando prometemos algún material a los alumnos debemos de cumplirlo ya de modo que no llegase a cumplir los alumnos nos estarán diciendo y ya no habrá respeto en el aula.  Prolongar el tiempo de corrección Se basa en que hay ocasiones en que los maestros no hacen entrega de trabajos en el tiempo indicado ya que en ello se ve que no hay tanta importancia en aquello.  No utilizar el mismo código Se debe adecuar el habla de acuerdo al contexto en que se encuentre para estar al mismo nivel y asi se preste una buena relación alumno- docente  No dejarnos influir por nuestro estado de ánimo Siempre debemos de estar con un buen estado de ánimo al presentarse en cualquier trabajo ya que debemos de dejar a un lado lo malo y seguir adelante para que asi no afectemos a nuestros alumnos sino debemos contagiarlos con nuestra emoción es decir motivarlos.  Enseñar sin educar El docente no solo tiene que abarcar los temas por abarcarlos sino debe de dejar un buen aprendizaje que sea significado y siempre lo tengan presente y no se les olvide, asi como también transmitir valores como ser solidarios.  Mezclar lo profesional con lo privado. Redes sociales No unir la vida privada con lo académico porque en ocasiones se presentan problemas de forma negativa. Debemos dedicarnos a nuestra profesión, dar lo mejor de nosotros al estar frente a grupo.