SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
Motivo de Consulta:
Dermatosis pruriginosa en miembros superior
                  e inferior.

Niño de 12 años de edad traído por su madre
  a la consulta que refiere prurito y lesiones
cutáneas en miembros superior e inferior de
          una semana de evolución.
Motivo de Consulta

•12 años.
•Lesiones cutáneas en miembros superiores
  e inferiores.
•Una semana de evolución.
•Prurito.
DERMATITIS
Qué tipo de dermatitis?
Antecedentes: La dermatosis comienza 7 días
 antes de la consulta y se caracteriza por lesiones
 eritematovesiculosas que motivan intenso prurito.
    Se localizan en miembros superior e inferior,
   particularmente en pliegue antecubital y hueco
     poplíteo. El prurito ha ido incrementándose
   paulatinamentre en el transcurso de la semana
  hasta llegar a ser insoportable al momento de la
    consulta. No hay convivientes que presenten
 síntomas similares. No ha tenido cuadros de este
 tipo con anterioridad; sólo dermatitis seborreica al
   año de edad. Otros antecedentes que refiere la
    madre incluyen broncoespasmos a repetición
 durante los primeros dos años de vida y varicela a
los 5 años de edad. Como antecedentes familiares
    se rescata hipertensión arterial, dislipidemias,
              alergia y asma bronquial.
ANTECEDENTES
•Lesiones eritematovesiculosas.
•Prurito.
•Pliegue antecubital y hueco poplíteo.
•No hay convivientes que presenten síntomas
similares.
•No ha tenido cuadros de este tipo con
anterioridad; sólo dermatitis seborreica al año
de edad.
•Broncoespasmos a repetición durante los
primeros dos años de vida.
•Antecedentes familiares de alergia y asma
bronquial.
Examen Clínico: Paciente de sexo masculino de 12 años de
edad que se presenta a la consulta lúcido y orientado en
tiempo y espacio, deambulando sin ayuda.
Cabeza: Pupilas simétricas, mímica conservada, fascies con
eczema de párpado superior y ojeras, pares craneanos sin
particularidades. En la cara no presenta lesiones cutáneas.
Cuello: Movilidad normal, no se observan alteraciones.
Tórax: Conformación normal, al examen semiológico del
aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta
alteraciones.
Abdomen: Blando depresible, indoloro. No se palpa hepato ni
esplenomegalia.
Sistema Nervioso: No presenta temblor en miembros
superiores e inferiores. Reflejos vivos en los 4 miembros. El
trofismo muscular está conservado. La sensibilidad superficial
(termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y barestesia) es
normal en ambos miembros superior e inferior. El examen de
la motilidad fue de características no patológicas.
• Sistema músculo esquelético: No se detecta dolor
  paravertebral a nivel de la columna. Con respecto
  al examen del aparato locomotor se realizó el
  interrogatorio, la inspección, la exploración de la
  movilidad y las maniobras específicas de
  exploración de columna vertebral, hombro, codo,
  muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas,
  cadera, rodilla, tobillo y pie que no presentaron
  alteraciones patológicas.
• Piel y mucosas: A nivel cutáneo se evidencian
  placas eritematosas sobre las que asientan
  vesículas pruriginosas y rezumantes que en
  algunos sectores presentan una costra de tipo
  melicérico. Las lesiones se hallan sobre todo en
  pliegue antecubital y hueco poplíteo.
• No hay lesiones a nivel de mucosas
Examen Clínico
•Facies con eczema de párpado superior y
ojeras.
•A nivel cutáneo se evidencian placas
eritematosas sobre las que asientan
vesículas pruriginosas y rezumantes que en
algunos sectores presentan una costra de
tipo melicérico. Las lesiones se hallan sobre
todo en pliegue antecubital y hueco poplíteo.
•No hay lesiones a nivel de mucosas
La Marcha “Atópica”
GENESIS DE LA
 ENFERMEDAD
Individuo   (Genes, etc.)




Ambiente    (Noxas, etc.)
DERMATITIS ATOPICA
Hipótesis epidemiológica
              HIPOTESIS HIGIENICA

En individuos genéticamente susceptibles,
la exposición transplacentaria a alergenos:


• ↑ Estrategias higiénicas.
• ↓ Tamaño de la familia.
    Tamañ        familia.
• Mayor uso de Antibióticos.
               Antibió ticos.
• Bajo peso al nacer.
                                 Favorecen un
• Tabaquismo materno.             Perfil TH 2
• Infección temprana por virus
  Infecció
 sincitial respiratorio.
           respiratorio.
• Que Tipos de Dermatitis atópica
  conocen?
Tipos de Dermatitis atópica
 DA extrínseca
   o alérgica          DA intrínseca
-Frecuencia: 70-80 %. o no alérgica
-Niveles de IgE:
  elevados.           -Frecuencia: 20-30%.
                      -Niveles de IgE:
-Sensibilización:       disminuídos
  presente (alergenos -Sensibilización:
  ambientales).         ausente.
DERMATITIS ATOPICA
           Desencadenantes
●Alergenos alimentarios (sobre todo en DA infantil).
●Aeroalergenos (ácaro del polvo doméstico o la caspa
  animal)
●Stress
●Autoreactividad mediada por la IgE
●Microorganismos (Pityrosporum ovale y Estafilococo
  aureus)
●Barrera cutánea alterada (disminución de ceramidas).
●Alteraciones en los ácidos grasos y déficit de Pg E.
Cuales son los criterios de
  diagnostico mayores?
Criterios de Hanifin y Rajka
             (1980)
            ● PRURITO.
            ● MORFOLOGÍA Y
             DISTRIBUCIÓN
CRITERIOS    CARACTERÍSTICA.
MAYORES     ● DERMATITIS RECURRENTE
             DE COMIENZO TEMPRANO.
            ● HIST. FAMILIAR O
             PERSONAL DE ATOPIA.
Cuales son los criterios de
 diagnostico menores?
Criterios de Hanifin y Rajka
             (1980)
                 ● XEROSIS
                 ● QUERAT. PILAR
CRITERIOS        ● PITIRIASIS ALBA
MENORES          ● ALT. VASOMOTORAS
                    – Blanqueo acral
                    – Dermografismo blanco
                    – Palidez facial
                 ● ALT. PSICOLÓGICAS.
                 ● INFECCIONES
                 ● AUMENTO DE IgE
Criterios Británicos (1994)
● HIST. DE COMPROMISO FLEXURAL.
● HIST. DE ASMA O RINITIS ALÉRGICA.
● HIST. DE XEROSIS GENERALIZADA.
● COMIENZO ANTES DE LOS 2 AÑOS.
● COMPROMISO FLEXURAL.
● PRURITO.
• QUE LE PEDIRÍAN A ESTE PACIENTE?
• ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:

  – PRUEBAS CUTÁNEAS (Prick Test)

  – RAST (IgE específica en sangre)(ej.RAST a
    ácaros).

  – DETERMINACIÓN DE IgE Total.
DERMATITIS ATOPICA
      Aguda
DERMATITIS ATOPICA
     Crónica
DERMATITIS ATOPICA
Fase de la niñez (de 2 años a la
           pubertad)
DERMATITIS ATOPICA
    Fase de la niñez
(de 2 años a la pubertad)
• ¿Cuáles planterian como diagnosticos
  diferenciales?
DERMATITIS ATOPICA
       DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Entidades frecuentes:
 – Dermatitis seborreica. Es una dermatosis de causa desconocida
   que aparece en las áreas de mayor actividad sebácea en individuos con
   predisposición especial. (Zona)
 – Escabiosis. Sarna. CONTAGIOSA. Afecta codo, muñecas, pliegues
   interdigitales, ombligo, genitales masculinos, hueco popliteo y region
   mamaria. Prurito nocturno, manchas eritematosas, papulas, y ezcemas.
 – Dermatitis del pañal.
 – Psoriasis. Enfermedad de la piel de causa desconocida, curso crónico
   y recurrente, caracterizada por pápulas y placas eritematoscamosas,
   bien delimitadas y de diferentes tamaños.
 – Dermatitis por contacto. Es una inflamación aguda o crónica de la
   piel producida por sustancias que entran en contacto con ella.
 – Tiña corporis. Lesiones herpetiformes, papuloescamosas anulares,
   excematoides anulares, granulomatosas o costrosas localizadas en las
   zonas expuestas.
• Qué cuidados especiales indicarían a este
  paciente?
DERMATITIS ATOPICA
          Cuidados generales
 Educación del paciente y la familia.
 Baños cortos (< 15 min.) con agua tibia.
 Posteriormente aplicar hidratante.
 Uñas cortas y limpias. Evitar desodorantes, perfumes.
 Lavado de ropa con detergentes suaves y sin
  perfumes.
 Uso de ropa con tejidos suaves y porosos (algodón).
 En la habitación mantener suave la temperatura
  ambiente. Humidificación de la misma. Ventilación
  diaria. Uso de aspiradoras especiales.
 Uso de covertores de colchón y almohada. Lavado
  semanal.
• Como tratarian a este paciente?
DERMATITIS ATOPICA
           Terapia básica
● INFLAMACIÓN:
- Corticoides tópicos (de baja, mediana o alta
   potencia)
- Inmunomoduladores tópicos (Tacrolimus,
   pimecrolimus)

● PRURITO:
- Antihistamínicos (sobre todo los sedativos).

● SOBREINFECCIÓN:
- Antibióticos (tópicos o sistémicos).
Complicaciones de la Dermatitis
            atópica:
● Sobreinfección.
● Reacciones a drogas.
● Enfermedad ocular.
● Disturbios del sueño.
● Eritrodermia.
● Alopecia areata.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Le Mar
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Mariana Ojeda
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
Alejandro Paredes C.
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
 

Destacado

Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
Powerosa Haku
 
Caso Clinico Psoriasis
Caso Clinico PsoriasisCaso Clinico Psoriasis
Caso Clinico PsoriasisAndres Hidrovo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaFri cho
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
Hector Nuñez
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
Lola FFB
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ictericia
IctericiaIctericia
IctericiaFri cho
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisFri cho
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
Isaac Garma
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
mdelaov
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 
Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Caso Clinico Psoriasis
Caso Clinico PsoriasisCaso Clinico Psoriasis
Caso Clinico Psoriasis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
 
Acantosis caso clinico
Acantosis caso clinicoAcantosis caso clinico
Acantosis caso clinico
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
 

Similar a Dermatitis Casos Clínicos

Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
Marco Antonio García González
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópicaerickglara7
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
Fernando350151
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
juliananoletoresende
 

Similar a Dermatitis Casos Clínicos (20)

La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis AtopicaCPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 

Más de Fri cho

Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lenguaFri cho
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis agudaFri cho
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Fri cho
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Fri cho
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaFri cho
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar Fri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Fri cho
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaFri cho
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinalFri cho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Fri cho
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
DiverticulosisFri cho
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Fri cho
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónFri cho
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whippleFri cho
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónFri cho
 

Más de Fri cho (20)

Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Colon
Colon Colon
Colon
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Dermatitis Casos Clínicos

  • 2. Motivo de Consulta: Dermatosis pruriginosa en miembros superior e inferior. Niño de 12 años de edad traído por su madre a la consulta que refiere prurito y lesiones cutáneas en miembros superior e inferior de una semana de evolución.
  • 3. Motivo de Consulta •12 años. •Lesiones cutáneas en miembros superiores e inferiores. •Una semana de evolución. •Prurito.
  • 5. Qué tipo de dermatitis?
  • 6. Antecedentes: La dermatosis comienza 7 días antes de la consulta y se caracteriza por lesiones eritematovesiculosas que motivan intenso prurito. Se localizan en miembros superior e inferior, particularmente en pliegue antecubital y hueco poplíteo. El prurito ha ido incrementándose paulatinamentre en el transcurso de la semana hasta llegar a ser insoportable al momento de la consulta. No hay convivientes que presenten síntomas similares. No ha tenido cuadros de este tipo con anterioridad; sólo dermatitis seborreica al año de edad. Otros antecedentes que refiere la madre incluyen broncoespasmos a repetición durante los primeros dos años de vida y varicela a los 5 años de edad. Como antecedentes familiares se rescata hipertensión arterial, dislipidemias, alergia y asma bronquial.
  • 7. ANTECEDENTES •Lesiones eritematovesiculosas. •Prurito. •Pliegue antecubital y hueco poplíteo. •No hay convivientes que presenten síntomas similares. •No ha tenido cuadros de este tipo con anterioridad; sólo dermatitis seborreica al año de edad. •Broncoespasmos a repetición durante los primeros dos años de vida. •Antecedentes familiares de alergia y asma bronquial.
  • 8. Examen Clínico: Paciente de sexo masculino de 12 años de edad que se presenta a la consulta lúcido y orientado en tiempo y espacio, deambulando sin ayuda. Cabeza: Pupilas simétricas, mímica conservada, fascies con eczema de párpado superior y ojeras, pares craneanos sin particularidades. En la cara no presenta lesiones cutáneas. Cuello: Movilidad normal, no se observan alteraciones. Tórax: Conformación normal, al examen semiológico del aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta alteraciones. Abdomen: Blando depresible, indoloro. No se palpa hepato ni esplenomegalia. Sistema Nervioso: No presenta temblor en miembros superiores e inferiores. Reflejos vivos en los 4 miembros. El trofismo muscular está conservado. La sensibilidad superficial (termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y barestesia) es normal en ambos miembros superior e inferior. El examen de la motilidad fue de características no patológicas.
  • 9. • Sistema músculo esquelético: No se detecta dolor paravertebral a nivel de la columna. Con respecto al examen del aparato locomotor se realizó el interrogatorio, la inspección, la exploración de la movilidad y las maniobras específicas de exploración de columna vertebral, hombro, codo, muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas, cadera, rodilla, tobillo y pie que no presentaron alteraciones patológicas. • Piel y mucosas: A nivel cutáneo se evidencian placas eritematosas sobre las que asientan vesículas pruriginosas y rezumantes que en algunos sectores presentan una costra de tipo melicérico. Las lesiones se hallan sobre todo en pliegue antecubital y hueco poplíteo. • No hay lesiones a nivel de mucosas
  • 10. Examen Clínico •Facies con eczema de párpado superior y ojeras. •A nivel cutáneo se evidencian placas eritematosas sobre las que asientan vesículas pruriginosas y rezumantes que en algunos sectores presentan una costra de tipo melicérico. Las lesiones se hallan sobre todo en pliegue antecubital y hueco poplíteo. •No hay lesiones a nivel de mucosas
  • 12. GENESIS DE LA ENFERMEDAD Individuo (Genes, etc.) Ambiente (Noxas, etc.)
  • 13. DERMATITIS ATOPICA Hipótesis epidemiológica HIPOTESIS HIGIENICA En individuos genéticamente susceptibles, la exposición transplacentaria a alergenos: • ↑ Estrategias higiénicas. • ↓ Tamaño de la familia. Tamañ familia. • Mayor uso de Antibióticos. Antibió ticos. • Bajo peso al nacer. Favorecen un • Tabaquismo materno. Perfil TH 2 • Infección temprana por virus Infecció sincitial respiratorio. respiratorio.
  • 14. • Que Tipos de Dermatitis atópica conocen?
  • 15. Tipos de Dermatitis atópica DA extrínseca o alérgica DA intrínseca -Frecuencia: 70-80 %. o no alérgica -Niveles de IgE: elevados. -Frecuencia: 20-30%. -Niveles de IgE: -Sensibilización: disminuídos presente (alergenos -Sensibilización: ambientales). ausente.
  • 16. DERMATITIS ATOPICA Desencadenantes ●Alergenos alimentarios (sobre todo en DA infantil). ●Aeroalergenos (ácaro del polvo doméstico o la caspa animal) ●Stress ●Autoreactividad mediada por la IgE ●Microorganismos (Pityrosporum ovale y Estafilococo aureus) ●Barrera cutánea alterada (disminución de ceramidas). ●Alteraciones en los ácidos grasos y déficit de Pg E.
  • 17.
  • 18. Cuales son los criterios de diagnostico mayores?
  • 19. Criterios de Hanifin y Rajka (1980) ● PRURITO. ● MORFOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN CRITERIOS CARACTERÍSTICA. MAYORES ● DERMATITIS RECURRENTE DE COMIENZO TEMPRANO. ● HIST. FAMILIAR O PERSONAL DE ATOPIA.
  • 20. Cuales son los criterios de diagnostico menores?
  • 21. Criterios de Hanifin y Rajka (1980) ● XEROSIS ● QUERAT. PILAR CRITERIOS ● PITIRIASIS ALBA MENORES ● ALT. VASOMOTORAS – Blanqueo acral – Dermografismo blanco – Palidez facial ● ALT. PSICOLÓGICAS. ● INFECCIONES ● AUMENTO DE IgE
  • 22. Criterios Británicos (1994) ● HIST. DE COMPROMISO FLEXURAL. ● HIST. DE ASMA O RINITIS ALÉRGICA. ● HIST. DE XEROSIS GENERALIZADA. ● COMIENZO ANTES DE LOS 2 AÑOS. ● COMPROMISO FLEXURAL. ● PRURITO.
  • 23. • QUE LE PEDIRÍAN A ESTE PACIENTE?
  • 24. • ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: – PRUEBAS CUTÁNEAS (Prick Test) – RAST (IgE específica en sangre)(ej.RAST a ácaros). – DETERMINACIÓN DE IgE Total.
  • 26. DERMATITIS ATOPICA Crónica
  • 27. DERMATITIS ATOPICA Fase de la niñez (de 2 años a la pubertad)
  • 28. DERMATITIS ATOPICA Fase de la niñez (de 2 años a la pubertad)
  • 29. • ¿Cuáles planterian como diagnosticos diferenciales?
  • 30. DERMATITIS ATOPICA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Entidades frecuentes: – Dermatitis seborreica. Es una dermatosis de causa desconocida que aparece en las áreas de mayor actividad sebácea en individuos con predisposición especial. (Zona) – Escabiosis. Sarna. CONTAGIOSA. Afecta codo, muñecas, pliegues interdigitales, ombligo, genitales masculinos, hueco popliteo y region mamaria. Prurito nocturno, manchas eritematosas, papulas, y ezcemas. – Dermatitis del pañal. – Psoriasis. Enfermedad de la piel de causa desconocida, curso crónico y recurrente, caracterizada por pápulas y placas eritematoscamosas, bien delimitadas y de diferentes tamaños. – Dermatitis por contacto. Es una inflamación aguda o crónica de la piel producida por sustancias que entran en contacto con ella. – Tiña corporis. Lesiones herpetiformes, papuloescamosas anulares, excematoides anulares, granulomatosas o costrosas localizadas en las zonas expuestas.
  • 31. • Qué cuidados especiales indicarían a este paciente?
  • 32. DERMATITIS ATOPICA Cuidados generales  Educación del paciente y la familia.  Baños cortos (< 15 min.) con agua tibia.  Posteriormente aplicar hidratante.  Uñas cortas y limpias. Evitar desodorantes, perfumes.  Lavado de ropa con detergentes suaves y sin perfumes.  Uso de ropa con tejidos suaves y porosos (algodón).  En la habitación mantener suave la temperatura ambiente. Humidificación de la misma. Ventilación diaria. Uso de aspiradoras especiales.  Uso de covertores de colchón y almohada. Lavado semanal.
  • 33. • Como tratarian a este paciente?
  • 34. DERMATITIS ATOPICA Terapia básica ● INFLAMACIÓN: - Corticoides tópicos (de baja, mediana o alta potencia) - Inmunomoduladores tópicos (Tacrolimus, pimecrolimus) ● PRURITO: - Antihistamínicos (sobre todo los sedativos). ● SOBREINFECCIÓN: - Antibióticos (tópicos o sistémicos).
  • 35. Complicaciones de la Dermatitis atópica: ● Sobreinfección. ● Reacciones a drogas. ● Enfermedad ocular. ● Disturbios del sueño. ● Eritrodermia. ● Alopecia areata.