SlideShare una empresa de Scribd logo
Urticaria aguda
Francisco Ortega Martos
FEA urgencias Hospital de Poniente
Urticaria aguda. Clave diagnóstica.
HABONES EVANESCENTES
Son placas eritematoedematosas, no
descamativas, que de forma típica
presentan un centro más pálido y
periferia más eritematosa y,por
definición, deben durar menos de 24
horas (aunque pueden ir apareciendo
otros nuevos en otras localizaciones)
Urticaria aguda. Clave diagnóstica.
LOS HABONES suelen tener
tendencia a la confluencia y
pueden presentar morfologías
muy variadas: circular, circinada,
policíclica…
El diagnóstico es clínico.
Cursa en BROTES
Urticaria aguda. Clave diagnóstica.
MARCAR UNA LESIÓN para comprobar la evanescencia a las 24h puede resultar
útil ante dudas diagnósticas o si la anamnesis es difícil y el paciente no sabe
referirnos el tiempo de evolución.
Urticaria aguda. Clave diagnóstica.
URTICARIA-VASCULITIS
Aumento de tamaño de las lesiones con
respecto a los límites marcados tras 24h de
observación y tratamiento con antiH1 y
corticoides. Confirmación histológica
SI NO SE RESUELVE SIN DEJAR LESIÓN RESIDUAL EN 24H NO ES UNA
URTICARIA
Pruebas complementarias
Los estudios de laboratorio suelen ser normales en pacientes
que carecen de antecedentes o hallazgos físicos que sugieran
una enfermedad subyacente.
NO ESTAN INDICADAS
Urticaria aguda o crónica
A pesar de estos efectos
adversos, los pacientes con bajo
riesgo de complicaciones (por
ejemplo, pacientes jóvenes y
sanos) sedativo antihistamínico
H1 a la hora de acostarse útil,
especialmente cuando se
combina con un antihistamínico
H1 no sedante durante el día
Antihistamínicos H2
La combinación de un antihistamínico H1 y un antihistamínico H2 puede ser más
eficaz para la urticaria aguda que un antihistamínico >H1 solo, aunque los datos son
débiles .
Las opciones para los antihistamínicos H2 incluyen ranitidina, nizatidina, famotidina
y cimetidina, aunque se debe tener precaución con la cimetidina, aumentar los
niveles de otros fármacos.
Corticoides
Los glucocorticoides no parecen ser necesarios para la urticaria aislada. Sin
embargo, un curso breve (es decir, generalmente una semana o menos) de se pueden
agregar a la terapia antihistamínica para pacientes con angioedema prominente o si
los síntomas persisten más allá de algunos días.
El agente óptimo y la dosis no se han determinado para la urticaria aguda, pero
normalmente se administran:
En adultos - Prednisona 30 a 60 mg diarios, con disminución gradual de la dosis
durante ● cinco a siete días
● En niños - Prednisolona 0,5 a 1 mg / kg / día (máximo 60 mg al día), con
disminución gradual de la dosis durante cinco a siete días
Tratamiento en situaciones especiales
- Embarazo y lactancia: los antihistamínicos son categoría
B y C en el embarazo; se deben intentar evitar especialmente en el primer
trimestre. En caso de necesidad de tratamiento el algoritmo recomendado
es el mismo. En la lactancia se aconsejan la cetirizina o loratadina a las
menores dosis posibles.
- Infancia: son de elección los antiH1 de segunda generación,
ya que producen menos efectos secundarios
que los de primera generación.
-
Tratamiento en situaciones especiales
Insuficiencia renal (IR): se necesita ajuste de dosis con cetirizina y
levocetirizina. No está recomendada rupatadina. En IR severa, desloratadina
debe emplearse con precaución. En pacientes con IR moderada-severa
tratados con inhibidores de la glucoproteína-P no se recomienda bilastina.
No tienen ninguna restricción fexofenadina ni ebastina..
- Insuficiencia hepática (IH): no necesitan ajuste de dosis ni llevan
ninguna advertencia: bilastina, cetirizina, desloratadina, fexofenadina y
levocetirizina. En IH severa no se debe administrar más de
10 mg de ebastina. Rupatadina no está recomendada.
Tratamiento en situaciones especiales
- Conducción:
Desaconsejados los antihistamínicos antiH1 de primera generación.
Recomendados los de segunda generación, que no atraviesan la barrera
hematoencefálica y por tanto no producen somnolencia (bilastina,
fexofenadina, levocetiricina,
Visión general en urgencias
Tratar a todos los pacientes con
antihistamínicos H1, agregando H2
antihistamínicos para síntomas más graves y
reservando glucocorticoides orales para
aquellos pacientes con angioedema prominente
o síntomas persistentes a pesar de los
antihistamínicos.
Angioedema
Urticaria aguda y angioedema.
Urticaria aguda y angioedema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
vivianatorres26
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
Eva Herrera Bravo
 
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
enarm
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
Eccema
EccemaEccema
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Acné
AcnéAcné
TP
TPTP
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Mariana Perez
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
TP
TPTP
TP
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
 

Destacado

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
angelicawendolin
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
Rosa Taberner Ferrer
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Fri cho
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
Salomón Valencia Anaya
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Juan Carlos Ivancevich
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
Jose Ramirez
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
Toto Ramirez
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatología en pediatría
Dermatología en pediatríaDermatología en pediatría
Dermatología en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
Manny Torres
 

Destacado (14)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
Dermatología en pediatría
Dermatología en pediatríaDermatología en pediatría
Dermatología en pediatría
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
 

Similar a Urticaria aguda y angioedema.

Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
docenciaalgemesi
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
mirvido .
 
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
PalSilvestre
 
Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2
SaraAbigailSamaniego
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
Dr. Orlando Martínez
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
AnahNBarraza
 
Hta
HtaHta
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio TornéQué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Aran Nja
 
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Daniel Martinez vargas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
CARLOS GABRIEL GAITAN DUARTE
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
Raúl Carceller
 
HDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptxHDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptx
RafaelGarcia171611
 
Guia 7
Guia  7Guia  7
Guia 7
Guia  7Guia  7
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
Christian Supe
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
migalb
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
odontologia14
 
LT Abordaje del Dengue.pptx
LT Abordaje  del Dengue.pptxLT Abordaje  del Dengue.pptx
LT Abordaje del Dengue.pptx
kane18
 

Similar a Urticaria aguda y angioedema. (20)

Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
 
Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
 
FARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptxFARMACOLOGIA AINES.pptx
FARMACOLOGIA AINES.pptx
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio TornéQué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
 
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
 
HDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptxHDAMANUELYRAFA.pptx
HDAMANUELYRAFA.pptx
 
Guia 7
Guia  7Guia  7
Guia 7
 
Guia 7
Guia  7Guia  7
Guia 7
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
 
LT Abordaje del Dengue.pptx
LT Abordaje  del Dengue.pptxLT Abordaje  del Dengue.pptx
LT Abordaje del Dengue.pptx
 

Más de urgencias de poniente

Patología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en UrgenciasPatología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en Urgencias
urgencias de poniente
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
urgencias de poniente
 
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
urgencias de poniente
 
Dolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
Dolor abdominal en Urgencias HospitalariasDolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
Dolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
urgencias de poniente
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
urgencias de poniente
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
urgencias de poniente
 
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatariasPAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
urgencias de poniente
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
urgencias de poniente
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
urgencias de poniente
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
urgencias de poniente
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 

Más de urgencias de poniente (12)

Patología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en UrgenciasPatología Renoureteral en Urgencias
Patología Renoureteral en Urgencias
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
 
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
Gestion unidosis. Protocolos útiles para urgencias.
 
Dolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
Dolor abdominal en Urgencias HospitalariasDolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
Dolor abdominal en Urgencias Hospitalarias
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
 
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatariasPAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Urticaria aguda y angioedema.

  • 1. Urticaria aguda Francisco Ortega Martos FEA urgencias Hospital de Poniente
  • 2. Urticaria aguda. Clave diagnóstica. HABONES EVANESCENTES Son placas eritematoedematosas, no descamativas, que de forma típica presentan un centro más pálido y periferia más eritematosa y,por definición, deben durar menos de 24 horas (aunque pueden ir apareciendo otros nuevos en otras localizaciones)
  • 3. Urticaria aguda. Clave diagnóstica. LOS HABONES suelen tener tendencia a la confluencia y pueden presentar morfologías muy variadas: circular, circinada, policíclica… El diagnóstico es clínico. Cursa en BROTES
  • 4. Urticaria aguda. Clave diagnóstica. MARCAR UNA LESIÓN para comprobar la evanescencia a las 24h puede resultar útil ante dudas diagnósticas o si la anamnesis es difícil y el paciente no sabe referirnos el tiempo de evolución.
  • 5. Urticaria aguda. Clave diagnóstica. URTICARIA-VASCULITIS Aumento de tamaño de las lesiones con respecto a los límites marcados tras 24h de observación y tratamiento con antiH1 y corticoides. Confirmación histológica SI NO SE RESUELVE SIN DEJAR LESIÓN RESIDUAL EN 24H NO ES UNA URTICARIA
  • 6. Pruebas complementarias Los estudios de laboratorio suelen ser normales en pacientes que carecen de antecedentes o hallazgos físicos que sugieran una enfermedad subyacente. NO ESTAN INDICADAS
  • 7.
  • 8. Urticaria aguda o crónica
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. A pesar de estos efectos adversos, los pacientes con bajo riesgo de complicaciones (por ejemplo, pacientes jóvenes y sanos) sedativo antihistamínico H1 a la hora de acostarse útil, especialmente cuando se combina con un antihistamínico H1 no sedante durante el día
  • 15. Antihistamínicos H2 La combinación de un antihistamínico H1 y un antihistamínico H2 puede ser más eficaz para la urticaria aguda que un antihistamínico >H1 solo, aunque los datos son débiles . Las opciones para los antihistamínicos H2 incluyen ranitidina, nizatidina, famotidina y cimetidina, aunque se debe tener precaución con la cimetidina, aumentar los niveles de otros fármacos.
  • 16. Corticoides Los glucocorticoides no parecen ser necesarios para la urticaria aislada. Sin embargo, un curso breve (es decir, generalmente una semana o menos) de se pueden agregar a la terapia antihistamínica para pacientes con angioedema prominente o si los síntomas persisten más allá de algunos días. El agente óptimo y la dosis no se han determinado para la urticaria aguda, pero normalmente se administran: En adultos - Prednisona 30 a 60 mg diarios, con disminución gradual de la dosis durante ● cinco a siete días ● En niños - Prednisolona 0,5 a 1 mg / kg / día (máximo 60 mg al día), con disminución gradual de la dosis durante cinco a siete días
  • 17. Tratamiento en situaciones especiales - Embarazo y lactancia: los antihistamínicos son categoría B y C en el embarazo; se deben intentar evitar especialmente en el primer trimestre. En caso de necesidad de tratamiento el algoritmo recomendado es el mismo. En la lactancia se aconsejan la cetirizina o loratadina a las menores dosis posibles. - Infancia: son de elección los antiH1 de segunda generación, ya que producen menos efectos secundarios que los de primera generación. -
  • 18. Tratamiento en situaciones especiales Insuficiencia renal (IR): se necesita ajuste de dosis con cetirizina y levocetirizina. No está recomendada rupatadina. En IR severa, desloratadina debe emplearse con precaución. En pacientes con IR moderada-severa tratados con inhibidores de la glucoproteína-P no se recomienda bilastina. No tienen ninguna restricción fexofenadina ni ebastina.. - Insuficiencia hepática (IH): no necesitan ajuste de dosis ni llevan ninguna advertencia: bilastina, cetirizina, desloratadina, fexofenadina y levocetirizina. En IH severa no se debe administrar más de 10 mg de ebastina. Rupatadina no está recomendada.
  • 19. Tratamiento en situaciones especiales - Conducción: Desaconsejados los antihistamínicos antiH1 de primera generación. Recomendados los de segunda generación, que no atraviesan la barrera hematoencefálica y por tanto no producen somnolencia (bilastina, fexofenadina, levocetiricina,
  • 20.
  • 21. Visión general en urgencias Tratar a todos los pacientes con antihistamínicos H1, agregando H2 antihistamínicos para síntomas más graves y reservando glucocorticoides orales para aquellos pacientes con angioedema prominente o síntomas persistentes a pesar de los antihistamínicos.