SlideShare una empresa de Scribd logo
PACIENTES TERMINALES.
PSICOLOGÍA DE LA MUERTE
II.I. Enfermedad terminal y cuidados
paliativos: conceptos fundamentales
 Institucionalización de la muerte: era vista como proceso
natural
 Muerte hospitalaria: 1930; deja de entenderse como
proceso natural.
- Aseptizada
- Medicalizada
Concepción de la muerte
Fenómeno
natural
• Social
• Cercano
• Asumido
• Tolerado
Fenómeno
angustioso
• Innombrable
• Privado
• Rechazado
Causas del cambio en la concepción de la
muerte
• Aparece una menor tolerancia al sufrimiento.
• Aumento de la esperanza de vida.
• Se percibe una menor mortalidad aparente.
• Diminución del sentido de trascendencia y
espiritualidad.
• Hay una menor preparación o educación para la
muerte.
II.I.I. El enfermo al final de la vida
 Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
define:
- Enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
- Falta de posibilidades.
- Pronóstico de vida limitado.
- Numerosos problemas físicos intensos.
- Impacto emocional en el paciente, familiares y equipo
terapéutico.
Fase terminal
biológica
• Constantes
vitales de la
persona por
debajo de los
niveles
normales.
• Irrecuperables.
Fase terminal
terapeutica
• Los
tratamientos
factibles ya son
ineficases o se
han agotado.
II.I.2. Cuidados paliativos: características y
objetivos
 Intervención integral:
- Palia síntomas físicos.
- Proporciona al paciente y familia recursos para
enfrentarse a los problemas psicológicos, sociales y
espirituales.
- Definición de la OMS (2002):
- Enfoque terapéutico, quien intenta mejorar la calidad de
vida de los pacientes y familia enfrentados a la
enfermedad terminal, prevención y alivio del sufrimiento.
Promover confort y
calidad de vida al paciente
y familia
Control
del dolor
y
síntomas
Atención a
lo
psicológico,
social y
espiritual
Consideració
n de la
muerte como
proceso
natural
No
prolongan ni
aceleran la
muerte
Recomendaciones de SECPAL en cuidados
paliativos:
 Atención integral individualizada y continua.
 Aportar apoyo, ayuda y educación a paciente y la familia.
 Promoción de autonomía y dignidad del enfermo.
 Concepción activa y positiva de la terapéutica.
 Clima facilitador.
II.2. El enfermo ante la muerte: el proceso
de morir
 Kübler-Ross, fases de adaptación:
 Averil Stedeford: las fases no son consecutivas y no todos
pasan por todas las fases. Proceso dinámico.
 Limonero: ‘‘no es tan importante el numero de sintomas que
padece un enfermo o la intensidad de los mismos, sino del
impacto o significado que el propio enfermo le atribuye’’.
 Buckman: los individuos suelen vivir el proceso de enfermedad
y muerte de una forma similar a como se enfrentaron a otras
situaciones dificiles.
Negación Ira Negociación
Depresión
(reactiva y
preparatoria)
Aceptación
Fase de lucha
• Miedo
• Rabia
• Soledad
• Negación
• Etc.
Fase de
desanimo
• Tristeza
• Aflicción
• Sensación de
pérdida
• Etc.
Fase de
comprensión
• Aceptación
• Resignación
• Negación
activa
• Gran tristeza
• Etc.
Modelo de las tres fases de Buckman (1993, 1998)
Necesidades psicosociales del paciente:
 Relación de confianza y seguridad.
 Comunicación honesta, clara y tranquilizadora.
 Compartir sus pensamientos y sentimientos.
 Garantías de que se va a realizar el máximo esfuerzo
posible.
 Preservar la esperanza.
 Ambiente de ayuda pero sin sobreprotección.
 Percepción de control sobre su situación y reducir
incertidumbre amenazantes.
 Encontrar un significado a la situación que estás viviendo.
II.3. La familia ante la muerte: el proceso de
duelo
Ansiedad
Impotencia
Soledad
Miedo
Tristeza
Ira
 Kübler-Ross: las fases de adaptación son similares a las del
propio paciente.
Reacciones
Shock e incredulidad
Desorganización emocional
Negación, miedo y ansiedad
Negación
Conspiración del silencio
Ocultación de diagnostico,
pronóstico y gravedad
claudicación
Signos de agotamiento físico y
emocional. Deterioro de
cuidados .Ausencia.
Proceso de duelo
 Duelo: respuesta emocional subjetiva a la perdida de una
persona querida.
 Dimensiones:
- Dimensión física
- Dimensión emocional
- Dimensión cognitiva
- Dimensión conductual
- Dimensión social
- Dimensión espiritual
 La duración e intensidad variará entre las personas y
dependerá de la interrelación de diferentes factores.
Significado
afectico de
la persona
fallecida
Forma de
morir
Edad de la
persona y
familiares
Creencias
espirituale
s
Factores
sociales
Fases del duelo
 Proceso con fluctuaciones entre ellas:
1. Choque y aturdimiento.
2. Anhelo y búsqueda.
3. Desorganización y desesperación.
4. Reorganización.
Tareas para la readaptación
 Aceptar la realidad,
 Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida,
 Adaptación a la nueva situación,
 Recolocar emocionalmente al fallecido y establecer
nuevas relaciones.
El proceso termina cuando se recupera el interés por la vida, se
adapta a los nuevos roles y se tiene más esperanzado.
II.4. Actuación del psicólogo de la salud
en cuidados paliativos
 II.4.I. Objetivos en la intervención psicológica en cuidados
paliativos.
Debe ir dirigida a generar recursos, facilitar herramientas a
pacientes, familiares y profesionales a reducir la a amenaza, a
controlar las respuestas adaptativas e incrementar la
percepción de controlabilidad sobre la situación.
Técnicas psicológicas específicas
 Técnicas de autorregulación
 Estrategias de tipo cognitivo
 Técnicas de manejo de situaciones
La intervención debe iniciarse antes de la muerte del paciente,
para prevenir problemas del proceso de duelo, disminuir el
impacto emocional e incrementar la calidad de vida.
II.4.2. El counselling como
instrumento terapéutico en
cuidados paliativos
 La técnica del counselling proporciona al paciente un rol
activo para aprender la manera de expresar sus
sentimientos, afrontar y tomar decisiones sobre su
situación de forma autónoma, teniendo en cuenta su
estado emocional.
Principios fundamentales del counsellinig:
a) No maleficencia
b) Justicia
c) Autonomía
d) Beneficencia no paternalista.
Actitudes
del
profesional
Empatía
Congruencia/veracidad
Aceptación incondicional
Estrategias relacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lizeth Hernandez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
Guillermo Trávez
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
cesarcurielesquivel1
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
LorenaEslo95
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Duelo presentación
Duelo presentaciónDuelo presentación
Duelo presentación
vickycarrillo71
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
cperezna
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloCarlos Fuentes
 
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Valeria Casillas
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
Duelo presentación
Duelo presentaciónDuelo presentación
Duelo presentación
 
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
(2013-10-08) Comunicación de malas noticias (DOC)
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
 
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
Muerte, duelo y suicidio en pacientes geriátricos
 

Similar a Pacientes Terminales

Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
Lilian Nuñez
 
Características de los pacientes_terminales.ppt
Características de los pacientes_terminales.pptCaracterísticas de los pacientes_terminales.ppt
Características de los pacientes_terminales.ppt
AnayantzinCisneros
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
Aspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminalAspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminal
informaticacra
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
Atencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especialesAtencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especiales
Jean Vega
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Duelo normal vs. patologico
Duelo normal vs. patologicoDuelo normal vs. patologico
Duelo normal vs. patologico
Elizabeth Regui
 
El duelo (psico oncologia)
El duelo (psico oncologia)El duelo (psico oncologia)
El duelo (psico oncologia)
Erickmanuel30ct
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptxCuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
MacarenaTelli
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
AlexiaStephaniaCernZ
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
DanielEspadas6
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico iaris626
 
Aspectos psic de la rehab card.ppt
Aspectos psic de la rehab card.pptAspectos psic de la rehab card.ppt
Aspectos psic de la rehab card.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Similar a Pacientes Terminales (20)

Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
Características de los pacientes_terminales.ppt
Características de los pacientes_terminales.pptCaracterísticas de los pacientes_terminales.ppt
Características de los pacientes_terminales.ppt
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
 
Aspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminalAspectos psicosociales del paciente terminal
Aspectos psicosociales del paciente terminal
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
Atencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especialesAtencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especiales
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Duelo normal vs. patologico
Duelo normal vs. patologicoDuelo normal vs. patologico
Duelo normal vs. patologico
 
El duelo (psico oncologia)
El duelo (psico oncologia)El duelo (psico oncologia)
El duelo (psico oncologia)
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptxCuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico i
 
Aspectos psic de la rehab card.ppt
Aspectos psic de la rehab card.pptAspectos psic de la rehab card.ppt
Aspectos psic de la rehab card.ppt
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pacientes Terminales

  • 2. II.I. Enfermedad terminal y cuidados paliativos: conceptos fundamentales  Institucionalización de la muerte: era vista como proceso natural  Muerte hospitalaria: 1930; deja de entenderse como proceso natural. - Aseptizada - Medicalizada
  • 3. Concepción de la muerte Fenómeno natural • Social • Cercano • Asumido • Tolerado Fenómeno angustioso • Innombrable • Privado • Rechazado
  • 4. Causas del cambio en la concepción de la muerte • Aparece una menor tolerancia al sufrimiento. • Aumento de la esperanza de vida. • Se percibe una menor mortalidad aparente. • Diminución del sentido de trascendencia y espiritualidad. • Hay una menor preparación o educación para la muerte.
  • 5. II.I.I. El enfermo al final de la vida  Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define: - Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. - Falta de posibilidades. - Pronóstico de vida limitado. - Numerosos problemas físicos intensos. - Impacto emocional en el paciente, familiares y equipo terapéutico.
  • 6. Fase terminal biológica • Constantes vitales de la persona por debajo de los niveles normales. • Irrecuperables. Fase terminal terapeutica • Los tratamientos factibles ya son ineficases o se han agotado.
  • 7. II.I.2. Cuidados paliativos: características y objetivos  Intervención integral: - Palia síntomas físicos. - Proporciona al paciente y familia recursos para enfrentarse a los problemas psicológicos, sociales y espirituales. - Definición de la OMS (2002): - Enfoque terapéutico, quien intenta mejorar la calidad de vida de los pacientes y familia enfrentados a la enfermedad terminal, prevención y alivio del sufrimiento.
  • 8. Promover confort y calidad de vida al paciente y familia Control del dolor y síntomas Atención a lo psicológico, social y espiritual Consideració n de la muerte como proceso natural No prolongan ni aceleran la muerte
  • 9. Recomendaciones de SECPAL en cuidados paliativos:  Atención integral individualizada y continua.  Aportar apoyo, ayuda y educación a paciente y la familia.  Promoción de autonomía y dignidad del enfermo.  Concepción activa y positiva de la terapéutica.  Clima facilitador.
  • 10. II.2. El enfermo ante la muerte: el proceso de morir  Kübler-Ross, fases de adaptación:  Averil Stedeford: las fases no son consecutivas y no todos pasan por todas las fases. Proceso dinámico.  Limonero: ‘‘no es tan importante el numero de sintomas que padece un enfermo o la intensidad de los mismos, sino del impacto o significado que el propio enfermo le atribuye’’.  Buckman: los individuos suelen vivir el proceso de enfermedad y muerte de una forma similar a como se enfrentaron a otras situaciones dificiles. Negación Ira Negociación Depresión (reactiva y preparatoria) Aceptación
  • 11. Fase de lucha • Miedo • Rabia • Soledad • Negación • Etc. Fase de desanimo • Tristeza • Aflicción • Sensación de pérdida • Etc. Fase de comprensión • Aceptación • Resignación • Negación activa • Gran tristeza • Etc. Modelo de las tres fases de Buckman (1993, 1998)
  • 12. Necesidades psicosociales del paciente:  Relación de confianza y seguridad.  Comunicación honesta, clara y tranquilizadora.  Compartir sus pensamientos y sentimientos.  Garantías de que se va a realizar el máximo esfuerzo posible.  Preservar la esperanza.  Ambiente de ayuda pero sin sobreprotección.  Percepción de control sobre su situación y reducir incertidumbre amenazantes.  Encontrar un significado a la situación que estás viviendo.
  • 13. II.3. La familia ante la muerte: el proceso de duelo Ansiedad Impotencia Soledad Miedo Tristeza Ira
  • 14.  Kübler-Ross: las fases de adaptación son similares a las del propio paciente. Reacciones Shock e incredulidad Desorganización emocional Negación, miedo y ansiedad Negación Conspiración del silencio Ocultación de diagnostico, pronóstico y gravedad claudicación Signos de agotamiento físico y emocional. Deterioro de cuidados .Ausencia.
  • 15. Proceso de duelo  Duelo: respuesta emocional subjetiva a la perdida de una persona querida.  Dimensiones: - Dimensión física - Dimensión emocional - Dimensión cognitiva - Dimensión conductual - Dimensión social - Dimensión espiritual
  • 16.  La duración e intensidad variará entre las personas y dependerá de la interrelación de diferentes factores. Significado afectico de la persona fallecida Forma de morir Edad de la persona y familiares Creencias espirituale s Factores sociales
  • 17. Fases del duelo  Proceso con fluctuaciones entre ellas: 1. Choque y aturdimiento. 2. Anhelo y búsqueda. 3. Desorganización y desesperación. 4. Reorganización.
  • 18. Tareas para la readaptación  Aceptar la realidad,  Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida,  Adaptación a la nueva situación,  Recolocar emocionalmente al fallecido y establecer nuevas relaciones. El proceso termina cuando se recupera el interés por la vida, se adapta a los nuevos roles y se tiene más esperanzado.
  • 19. II.4. Actuación del psicólogo de la salud en cuidados paliativos  II.4.I. Objetivos en la intervención psicológica en cuidados paliativos. Debe ir dirigida a generar recursos, facilitar herramientas a pacientes, familiares y profesionales a reducir la a amenaza, a controlar las respuestas adaptativas e incrementar la percepción de controlabilidad sobre la situación.
  • 20. Técnicas psicológicas específicas  Técnicas de autorregulación  Estrategias de tipo cognitivo  Técnicas de manejo de situaciones La intervención debe iniciarse antes de la muerte del paciente, para prevenir problemas del proceso de duelo, disminuir el impacto emocional e incrementar la calidad de vida.
  • 21. II.4.2. El counselling como instrumento terapéutico en cuidados paliativos  La técnica del counselling proporciona al paciente un rol activo para aprender la manera de expresar sus sentimientos, afrontar y tomar decisiones sobre su situación de forma autónoma, teniendo en cuenta su estado emocional.
  • 22. Principios fundamentales del counsellinig: a) No maleficencia b) Justicia c) Autonomía d) Beneficencia no paternalista. Actitudes del profesional Empatía Congruencia/veracidad Aceptación incondicional Estrategias relacionales