SlideShare una empresa de Scribd logo
de acuerdo con las teorías dominantes, con el empleo                   control de la energía humana únicamente en dirección
de varios principios y suposiciones que determinan la                  de los objetivos de la brganizáaóri." El concepto de ad-
manera en que sus recursos son administrados. Ljá-ngl?                 ministración es entonces el siguiente:'
cación de esos principios y presuposiciones deterrruíia
los condicionamientos paraeí comportamiento .humano                    "1. La administración es la responsable de la organiza-
que debe imperar en las organizaciones. Así, es impres-                    ción productiva de los elementos de la empresa: di-
cindible conocer algunas teorías que limitan y orientan                    nero, materiales, equipos y personas; cuya finalidad
la visión de las personas en ía organización.?                             son sus intereses económicos.
                                                                       2.La administración también es un proceso que con
                                                                            siste en dirigir los esfuerzos de las personas, moti
La; teoría X ^fla tééwá ¥ de M¿C*régfttr                                    varlas, controlar sus acciones y modificar su com
Douglas McGregor distingue dos concepciones opuél-                          portamiento para atender a las necesidades de la or
tas de administración basadas en presuposiciones acer-                      ganización.
ca'sde la naturaleza hurnana; la tradicional {teoría X) y la           3.Sin esta intervención activa de la administración, las
moderna (teoría Y). Veamos cada una de ellas: '                             personas serían pasivas ante las necesidades de la
                                                                         ' organización o incluso se resistirían a ellas. Por lo
1. Concepción tradicional de la administración:                             tanto, necesitan ser persuadidas, recompensadas,
     _ ^.-«.t^n - ~ -                                                       sancionadas, obligadas, controladas: se necesita di-
   teoría X|                                                                rigir sus actividades. Ésta es la tarea de la adminis-
Se basaba en conceptos y premisas incorrectas y distor- f                   tración. Generalmente, se suele afirmar que admi-
donadas sobre la naturaleza hvunana, la.cual predorni-                      nistrar es lograr que las cosas seanJiechas por
nó durante décadas en el pasado, a saber I                                  medio de las personas."

"1. El hombre se motiva principalmente por incentivos v                {K Nota interesante: Teoría X
                                                                            Detrás de esta teoría tradicional, hay diversas
2.Como esos incentivos son controlados por la organi                        creencias adicionales, menos explícitas, pero am-
   zación, el hombre es un agente pasivo que debe ser                       pliamente difundidas como:
   administrado, motivado y controlado por la organi
   zación.                                                                  "a) El hombre es perezoso por naturaleza: evita el
3.Las emociones humanas son irracionales y no de                                trabajo o trabaja lo menos posible y prefiere ser
   ben interferir en el interés propio del individuo.                           dirigido.
4.Las organizaciones deben y pueden planearse de                             b)Le falta ambición: no le gusta la responsabi
   manera que el sentimiento y sus características im                           lidad y prefiere ser liberado de sus responsa
   previsibles puedan neutralizarse y controlarse.                              bilidades.
5.El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser es                         c)Es fundamentalmente ajeno a las necesidades
   timulado mediante incentivos externos.                                       de la organización.
6.Por lo general, los objetivos individuales se oponen                      d)Es ingenuo, no es muy brillante y siempre está
   a los objetivos de la organización, por lo que es ne                        dispuesto a creer en charlatanes y demagogos.
   cesario un control más rígido.                                           e)Su propia naturaleza lo lleva a resistirse a los
7.En virtud de su irradonalidad intrínseca, el hombre                          cambios, ya que busca la seguridad."13
   es básicamente incapaz de controlarse y de autodis-^
   apunarse."12                                                           Según McGregor, estas presuposiciones y creencias
                                                                       aún predominan en muchas organizaciones que cre-
    Dentro de este Tonceptó tradicional deí hombre, la                 en que las personas tienden a comportarse de acuerdo
tarea de la administración se restringe a la aplicación y



         12 McGREGOR, Douglas M., "O lado humano na empre-
sa", en BALCÁO, Yolanda Ferreira y Laerte Leite CORDEIRO, (eds.),
O comportamento humano na empresa, Río de Janeiro, Fundación Getulio
Vargas, Instituto de Documentacao, 1971, pp. 45-60.
                                                                             13   McGREGOR, Douglas M., op. cit., pp. 46-47.


                                                              EL SISTEMA DE ADMINISTRAC ION DE RECURSOS HUMANOS                103

Más contenido relacionado

Similar a Pag 103

Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y
lizcanul12
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
Teoría++x..
Teoría++x..Teoría++x..
Teoría++x..alePaw
 
Administración segundo parcial
Administración segundo parcialAdministración segundo parcial
Administración segundo parcialpaul paz santos
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
didierbastidas
 
Presentacion de ruvi
Presentacion de ruviPresentacion de ruvi
Presentacion de ruvi
paul paz santos
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Trabajo De Teorias
Trabajo De TeoriasTrabajo De Teorias
Trabajo De Teoriasguest0a0e3b
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
omar
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy yalePaw
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosCarmen Hevia Medina
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humanodiana o
 

Similar a Pag 103 (20)

Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
Teoría++x..
Teoría++x..Teoría++x..
Teoría++x..
 
Administración segundo parcial
Administración segundo parcialAdministración segundo parcial
Administración segundo parcial
 
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2  Escuela de la teoría de la organización.docNº 2  Escuela de la teoría de la organización.doc
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
 
Pag 105
Pag 105Pag 105
Pag 105
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Presentacion de ruvi
Presentacion de ruviPresentacion de ruvi
Presentacion de ruvi
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
 
Trabajo De Teorias
Trabajo De TeoriasTrabajo De Teorias
Trabajo De Teorias
 
Trabajo De Teorias
Trabajo De TeoriasTrabajo De Teorias
Trabajo De Teorias
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy y
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 

Más de Krloz Airam (20)

Pag 273
Pag 273Pag 273
Pag 273
 
Pag 271
Pag 271Pag 271
Pag 271
 
Pag 270
Pag 270Pag 270
Pag 270
 
Pag 269
Pag 269Pag 269
Pag 269
 
Pag 268
Pag 268Pag 268
Pag 268
 
Pag 267
Pag 267Pag 267
Pag 267
 
Pag 266
Pag 266Pag 266
Pag 266
 
Pag 265
Pag 265Pag 265
Pag 265
 
Pag 264
Pag 264Pag 264
Pag 264
 
Pag 263
Pag 263Pag 263
Pag 263
 
Pag 262
Pag 262Pag 262
Pag 262
 
Pag 261
Pag 261Pag 261
Pag 261
 
Pag 260
Pag 260Pag 260
Pag 260
 
Pag 259
Pag 259Pag 259
Pag 259
 
Pag 258
Pag 258Pag 258
Pag 258
 
Pag 257
Pag 257Pag 257
Pag 257
 
Pag 256
Pag 256Pag 256
Pag 256
 
Pag 255
Pag 255Pag 255
Pag 255
 
Pag 254
Pag 254Pag 254
Pag 254
 
Pag 253
Pag 253Pag 253
Pag 253
 

Pag 103

  • 1. de acuerdo con las teorías dominantes, con el empleo control de la energía humana únicamente en dirección de varios principios y suposiciones que determinan la de los objetivos de la brganizáaóri." El concepto de ad- manera en que sus recursos son administrados. Ljá-ngl? ministración es entonces el siguiente:' cación de esos principios y presuposiciones deterrruíia los condicionamientos paraeí comportamiento .humano "1. La administración es la responsable de la organiza- que debe imperar en las organizaciones. Así, es impres- ción productiva de los elementos de la empresa: di- cindible conocer algunas teorías que limitan y orientan nero, materiales, equipos y personas; cuya finalidad la visión de las personas en ía organización.? son sus intereses económicos. 2.La administración también es un proceso que con siste en dirigir los esfuerzos de las personas, moti La; teoría X ^fla tééwá ¥ de M¿C*régfttr varlas, controlar sus acciones y modificar su com Douglas McGregor distingue dos concepciones opuél- portamiento para atender a las necesidades de la or tas de administración basadas en presuposiciones acer- ganización. ca'sde la naturaleza hurnana; la tradicional {teoría X) y la 3.Sin esta intervención activa de la administración, las moderna (teoría Y). Veamos cada una de ellas: ' personas serían pasivas ante las necesidades de la ' organización o incluso se resistirían a ellas. Por lo 1. Concepción tradicional de la administración: tanto, necesitan ser persuadidas, recompensadas, _ ^.-«.t^n - ~ - sancionadas, obligadas, controladas: se necesita di- teoría X| rigir sus actividades. Ésta es la tarea de la adminis- Se basaba en conceptos y premisas incorrectas y distor- f tración. Generalmente, se suele afirmar que admi- donadas sobre la naturaleza hvunana, la.cual predorni- nistrar es lograr que las cosas seanJiechas por nó durante décadas en el pasado, a saber I medio de las personas." "1. El hombre se motiva principalmente por incentivos v {K Nota interesante: Teoría X Detrás de esta teoría tradicional, hay diversas 2.Como esos incentivos son controlados por la organi creencias adicionales, menos explícitas, pero am- zación, el hombre es un agente pasivo que debe ser pliamente difundidas como: administrado, motivado y controlado por la organi zación. "a) El hombre es perezoso por naturaleza: evita el 3.Las emociones humanas son irracionales y no de trabajo o trabaja lo menos posible y prefiere ser ben interferir en el interés propio del individuo. dirigido. 4.Las organizaciones deben y pueden planearse de b)Le falta ambición: no le gusta la responsabi manera que el sentimiento y sus características im lidad y prefiere ser liberado de sus responsa previsibles puedan neutralizarse y controlarse. bilidades. 5.El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser es c)Es fundamentalmente ajeno a las necesidades timulado mediante incentivos externos. de la organización. 6.Por lo general, los objetivos individuales se oponen d)Es ingenuo, no es muy brillante y siempre está a los objetivos de la organización, por lo que es ne dispuesto a creer en charlatanes y demagogos. cesario un control más rígido. e)Su propia naturaleza lo lleva a resistirse a los 7.En virtud de su irradonalidad intrínseca, el hombre cambios, ya que busca la seguridad."13 es básicamente incapaz de controlarse y de autodis-^ apunarse."12 Según McGregor, estas presuposiciones y creencias aún predominan en muchas organizaciones que cre- Dentro de este Tonceptó tradicional deí hombre, la en que las personas tienden a comportarse de acuerdo tarea de la administración se restringe a la aplicación y 12 McGREGOR, Douglas M., "O lado humano na empre- sa", en BALCÁO, Yolanda Ferreira y Laerte Leite CORDEIRO, (eds.), O comportamento humano na empresa, Río de Janeiro, Fundación Getulio Vargas, Instituto de Documentacao, 1971, pp. 45-60. 13 McGREGOR, Douglas M., op. cit., pp. 46-47. EL SISTEMA DE ADMINISTRAC ION DE RECURSOS HUMANOS 103