SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: GUEVARA VEGA, YASMINE
ASIGNATURA: INFORMÁTICA MÉDICA I
DOCENTE: JOSE CARLOS ORÉ LUJÁN
AÑO: 2015
PALUDISMO
TABLA DE CONTENIDO
• DEFINICIÓN
• FISIOPATOLOGÍA
• EPIDEMIOLOGÍA
• ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL
• CUADRO CLÍNICO
• SÍNTOMAS
• COMPLICACIONES
• DIAGNÓSTICO
• TRATAMIENTO
• PREVENCIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
DEFINICIÓN
El paludismo es una enfermedad provocada por un parásito que afecta
al ser humano a través de las picaduras de ciertos mosquitos. Esta
enfermedad, que también se conoce como malaria, produce fiebre,
cefalea, tos, debilidad muscular, vómitos, problemas hepáticos y
renales, alteraciones en el sistema nervioso central (SNC) y otros
trastornos que pueden llevar a la muerte.
FISIOPATOLOGÍA
AGENTE CAUSAL O ETIOLÓGICO
Existen cuatro especies de Plasmodium que parasitan al hombre: P.
vivax, P. malarie, P. falciparum y P. ovale, siendo el más frecuente el
PLASMODIUM VIVAX.
El hombre actúa como reservorio y huésped intermediario por
desarrollarse en él la fase asexual o esquizogónica del ciclo biológico
de estos protozoos. En cambio el mosquito es el huésped definitivo ya
que en él se lleva a cabo la reproducción sexual del plasmodio. En
general se describe el desarrollo de los parásitos en el eritrocito y
hepatocito en el hombre.
CADENA DE
INFECCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
La malaria o paludismo es una
enfermedad parasitaria,
transmisible y
endemoepidémica, producida
por la infección del Plasmodium
vivax.
Siendo ÁFRICA el continente
más afectado.
P. falciparum es la causa principal
de las defunciones anuales en
asociación con otras patologías.
ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL
De acuerdo al último reporte
mundial sobre Malaria, la OMS
estima que 3.2 mil millones de
personas se encuentran en riesgo
de infección y de sufrir la
enfermedad. La mayor morbi-
mortalidad se encuentra
en África (principalmente
la subsahariana), donde
se detecta alrededor del
90% de todas las
muertes debidas a esta
parasitosis.
CUADRO CLÍNICO
SÍNTOMAS
• Al principio pueden no ser muy específicos y confundirse con los de otras
enfermedades, lo que puede dificultar el diagnóstico. Luego de un período de
incubación que oscila entre los 14 y los 30 días comienzan a manifestarse los
primeros síntomas entre los que se incluyen:
S Í N T O M A S
Disminución del apetito Escalofríos intensos
Fiebre Sudoración intensa
Respiración acelerada Náuseas
Dolor de cabeza Dolores corporales
Irritabilidad Somnolencia
COMPLICACIONES
POSIBLES COMPLICACIONES
Infección
cerebral
(encefalitis)
Anemia
hemolítica
(destrucción de
células
sanguíneas)
Insuficiencia
renal
Insuficiencia
hepática
Meningitis
Insuficiencia
respiratoria
(edema
pulmonar)
Hemorragia por
ruptura del bazo
DIAGNÓSTICO
• El Paludismo es diagnosticado mediante la realización de exámenes
especiales de sangre, la cual es analizada bajo el microscopio para
comprobarse la existencia o no, de parásitos de paludismo, que
pueden observase dentro de los glóbulos rojos.
TRATAMIENTO
• El tratamiento de la enfermedad incluye la administración vía oral o intravenosa
de fármacos antipalúdicos.
• Se controla la presencia de signos de deshidratación, anemia, convulsiones u
otras complicaciones que puedan afectar los riñones, el bazo o el cerebro.
Dependiendo del caso y de la gravedad del mismo, puede ser necesaria la
administración de líquidos, asistencia respiratoria y transfusiones.
• El paludismo constituye una causa de muerte considerable a nivel mundial. Si es
diagnosticada y tratada a tiempo puede curarse y no traer mayores
complicaciones.
PREVENCIÓN
• Existen medidas sanitarias dirigidas a controlar y erradicar los mosquitos
transmisores del paludismo.
• Otra medida de prevención utilizada en países como África, es rociar con
insecticida los mosquiteros, lo cual ha disminuido considerablemente la cantidad
de muertes infantiles.
• Previo a realizar un viaje a una zona tropical o donde el paludismo sea
considerado una endemia, se recomienda tomar un comprimido de cloroquina a
la semana, dos semanas antes del viaje y mientras dure la estadía en el destino
elegido, un comprimido semanal, igual que al regreso pero extendiéndolo a un
comprimido semanal por 4 semanas.
BIBLIOGRAFÍA
• http://definicion.de/paludismo/
• http://www.medicasos.com/repasomc/194-fisiopatologia-del-paludismo
• http://es.slideshare.net/gloriahg02/cadena-epidemiologica-36667899
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/paludismo.ht
ml
• http://www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=83:paludi
smo-epidemiologia-y-situacion-mundial&catid=42:inf-epidemiologica&Itemid=50
• http://www.who.int/topics/malaria/es/
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm
• http://www.sanar.org/enfermedades/paludismo
Paludismo power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Malaria1
Malaria1 Malaria1
Malaria1
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
No tifoidea
No tifoideaNo tifoidea
No tifoidea
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatríaActualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
 
Tripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y DengueTripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y Dengue
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Parasitosis humanas
Parasitosis humanasParasitosis humanas
Parasitosis humanas
 

Destacado

La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismoJorge Amarante
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis Naityri
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivaxMaria Cab
 
Malaria ó paludismo
Malaria ó paludismoMalaria ó paludismo
Malaria ó paludismoKatito Molina
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguyamicheldvh
 
¿Tienes ADN Emprendedor?
¿Tienes ADN Emprendedor?¿Tienes ADN Emprendedor?
¿Tienes ADN Emprendedor?Lima Innova
 
True capital usa & aum clean energy india executive summary
True capital usa & aum clean energy india executive summaryTrue capital usa & aum clean energy india executive summary
True capital usa & aum clean energy india executive summaryenergyvijay
 
McCool Chapter 2
McCool Chapter 2McCool Chapter 2
McCool Chapter 2sblarge
 
Risk Triage and Prototyping In Information Security Engagements
Risk Triage and Prototyping In Information Security EngagementsRisk Triage and Prototyping In Information Security Engagements
Risk Triage and Prototyping In Information Security EngagementsRakesh Bharania
 
Discover the Mindset of the Millionaire Internet Entrepreneur
Discover the Mindset of the Millionaire Internet EntrepreneurDiscover the Mindset of the Millionaire Internet Entrepreneur
Discover the Mindset of the Millionaire Internet EntrepreneurMalcolm Riviere
 

Destacado (20)

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Síntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malariaSíntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
 
Malaria ó paludismo
Malaria ó paludismoMalaria ó paludismo
Malaria ó paludismo
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
¿Tienes ADN Emprendedor?
¿Tienes ADN Emprendedor?¿Tienes ADN Emprendedor?
¿Tienes ADN Emprendedor?
 
True capital usa & aum clean energy india executive summary
True capital usa & aum clean energy india executive summaryTrue capital usa & aum clean energy india executive summary
True capital usa & aum clean energy india executive summary
 
McCool Chapter 2
McCool Chapter 2McCool Chapter 2
McCool Chapter 2
 
Risk Triage and Prototyping In Information Security Engagements
Risk Triage and Prototyping In Information Security EngagementsRisk Triage and Prototyping In Information Security Engagements
Risk Triage and Prototyping In Information Security Engagements
 
Toma de contactos
Toma de contactosToma de contactos
Toma de contactos
 
Código de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonoraCódigo de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonora
 
Bubblesglasses
BubblesglassesBubblesglasses
Bubblesglasses
 
Discover the Mindset of the Millionaire Internet Entrepreneur
Discover the Mindset of the Millionaire Internet EntrepreneurDiscover the Mindset of the Millionaire Internet Entrepreneur
Discover the Mindset of the Millionaire Internet Entrepreneur
 

Similar a Paludismo power point

Similar a Paludismo power point (20)

#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
NEUMONIA ATIPICA-1.pptx
NEUMONIA ATIPICA-1.pptxNEUMONIA ATIPICA-1.pptx
NEUMONIA ATIPICA-1.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
PALUDISMO.ppt
PALUDISMO.pptPALUDISMO.ppt
PALUDISMO.ppt
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Fiebres hemorragicas virales
Fiebres hemorragicas viralesFiebres hemorragicas virales
Fiebres hemorragicas virales
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
 
Enfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalenaEnfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalena
 
Les
LesLes
Les
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Paludismo power point

  • 1. NOMBRE: GUEVARA VEGA, YASMINE ASIGNATURA: INFORMÁTICA MÉDICA I DOCENTE: JOSE CARLOS ORÉ LUJÁN AÑO: 2015 PALUDISMO
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • DEFINICIÓN • FISIOPATOLOGÍA • EPIDEMIOLOGÍA • ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL • CUADRO CLÍNICO • SÍNTOMAS • COMPLICACIONES • DIAGNÓSTICO • TRATAMIENTO • PREVENCIÓN • BIBLIOGRAFÍA
  • 3. DEFINICIÓN El paludismo es una enfermedad provocada por un parásito que afecta al ser humano a través de las picaduras de ciertos mosquitos. Esta enfermedad, que también se conoce como malaria, produce fiebre, cefalea, tos, debilidad muscular, vómitos, problemas hepáticos y renales, alteraciones en el sistema nervioso central (SNC) y otros trastornos que pueden llevar a la muerte.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA AGENTE CAUSAL O ETIOLÓGICO Existen cuatro especies de Plasmodium que parasitan al hombre: P. vivax, P. malarie, P. falciparum y P. ovale, siendo el más frecuente el PLASMODIUM VIVAX. El hombre actúa como reservorio y huésped intermediario por desarrollarse en él la fase asexual o esquizogónica del ciclo biológico de estos protozoos. En cambio el mosquito es el huésped definitivo ya que en él se lleva a cabo la reproducción sexual del plasmodio. En general se describe el desarrollo de los parásitos en el eritrocito y hepatocito en el hombre.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria, transmisible y endemoepidémica, producida por la infección del Plasmodium vivax. Siendo ÁFRICA el continente más afectado.
  • 7. P. falciparum es la causa principal de las defunciones anuales en asociación con otras patologías. ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL De acuerdo al último reporte mundial sobre Malaria, la OMS estima que 3.2 mil millones de personas se encuentran en riesgo de infección y de sufrir la enfermedad. La mayor morbi- mortalidad se encuentra en África (principalmente la subsahariana), donde se detecta alrededor del 90% de todas las muertes debidas a esta parasitosis.
  • 9. SÍNTOMAS • Al principio pueden no ser muy específicos y confundirse con los de otras enfermedades, lo que puede dificultar el diagnóstico. Luego de un período de incubación que oscila entre los 14 y los 30 días comienzan a manifestarse los primeros síntomas entre los que se incluyen: S Í N T O M A S Disminución del apetito Escalofríos intensos Fiebre Sudoración intensa Respiración acelerada Náuseas Dolor de cabeza Dolores corporales Irritabilidad Somnolencia
  • 11. DIAGNÓSTICO • El Paludismo es diagnosticado mediante la realización de exámenes especiales de sangre, la cual es analizada bajo el microscopio para comprobarse la existencia o no, de parásitos de paludismo, que pueden observase dentro de los glóbulos rojos.
  • 12. TRATAMIENTO • El tratamiento de la enfermedad incluye la administración vía oral o intravenosa de fármacos antipalúdicos. • Se controla la presencia de signos de deshidratación, anemia, convulsiones u otras complicaciones que puedan afectar los riñones, el bazo o el cerebro. Dependiendo del caso y de la gravedad del mismo, puede ser necesaria la administración de líquidos, asistencia respiratoria y transfusiones. • El paludismo constituye una causa de muerte considerable a nivel mundial. Si es diagnosticada y tratada a tiempo puede curarse y no traer mayores complicaciones.
  • 13. PREVENCIÓN • Existen medidas sanitarias dirigidas a controlar y erradicar los mosquitos transmisores del paludismo. • Otra medida de prevención utilizada en países como África, es rociar con insecticida los mosquiteros, lo cual ha disminuido considerablemente la cantidad de muertes infantiles. • Previo a realizar un viaje a una zona tropical o donde el paludismo sea considerado una endemia, se recomienda tomar un comprimido de cloroquina a la semana, dos semanas antes del viaje y mientras dure la estadía en el destino elegido, un comprimido semanal, igual que al regreso pero extendiéndolo a un comprimido semanal por 4 semanas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • http://definicion.de/paludismo/ • http://www.medicasos.com/repasomc/194-fisiopatologia-del-paludismo • http://es.slideshare.net/gloriahg02/cadena-epidemiologica-36667899 • http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/paludismo.ht ml • http://www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=83:paludi smo-epidemiologia-y-situacion-mundial&catid=42:inf-epidemiologica&Itemid=50 • http://www.who.int/topics/malaria/es/ • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm • http://www.sanar.org/enfermedades/paludismo