SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL – UROLOGIA PEDIATRICA
Autores: Salomón A, Ciebert A, Abdenur C, Echegaray A, Marchionatti S, Heredia S, Berberian L, Russo D,
Falke G.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE
GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL EN UNA SERIE DE
PACIENTES
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION
Y SU EVOLUCION POSTNATAL
■ La detección de dilataciones del tracto urinario ocurren en alrededor del 2% de los
exámenes prenatales.
■ Implican una variada gama de patologías del mismo.
■ Cuanto mas severas y tempranas son, el daño renal puede ser mayor.
■ Su evolución es variable en muchos casos a lo largo de la gestación y en periodo
postnatal.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
OBJETIVO:
Mostramos un análisis de nuestra serie de pacientes con DPN de
dilataciones piélicas previo a las 28 semanas de edad gestacional
diagnosticados en la Unidad de Medicina Fetal de nuestro centro y en
seguimiento por Urología Pediátrica.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
MATERIAL Y MÉTODO:
■ Análisis retrospectivo de registros clínicos de 128 casos con hallazgo
de hidronefrosis previo a las 28 semanas de gestación, entre 01/13
y 10/18.
■ Excluimos 5 pacientes que perdieron el seguimiento postnatal.
■ Evaluamos estudios imagenológicos pre y postnatales, evolución
clínica y requerimiento de cirugias.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
RESULTADOS EVALUACIÓN PRENATAL:
■ La EG media al momento del diagnostico fue de 23,5, Modo: 22 (r: 19-28,8 SEG).
■ Liquido amniótico normal en todos los casos, excepto en un caso de megavejiga
secundaria a VUP.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
PROGRESIVAS
23%
NO
PPROGRESIVAS
77%
EVOLUCION PRENATAL DE LA DILATACION
PROGRESIVAS
NO PPROGRESIVAS
RESULTADOS EVALUACIÓN PRENATAL:
■ La media de dilataciones derechas fue de 5,4mm (r: 1,6-22,4) y de dilataciones
izquierdas, 5,7 (r: 1,3-23,4)
■ El 20% presento alteraciones morfológicas asociadas.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
3
4
2
3
2
1 1
3
5
1
0
1
2
3
4
5
6
HALLAZGOS ASOCIADOS
RESULTADOS POSTNATALES:
■ 22,7% (28 pacientes) presentaron
dilataciones en la 1° ecografía postnatal (7°
dia de vida).
■ De ellos, el 46,4% (13 pacientes) se
correspondió con el DPN de dilatación
evolutiva.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
RESULTADOS POSTNATALES:
■ Derechas: media 11,7 (r: 3-50mm).
■ Izquierdas: media 6,7 (r: 3,4-30mm)
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
DERECHA
5%
IZQUIERDA
10%
BILATERAL
85%
LATERALIDAD
DERECHA IZQUIERDA BILATERAL
RESULTADOS POSTNATALES:
■ Tiempo medio de seguimiento postnatal: 37m (r: 6-72m).
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
PERSISTENTES
16%
EVOLUTIVAS
8%
INVOLUTIVAS
76%
EVOLUCION DE LA DILATACION
RESULTADOS POSTNATALES:
■ De los 28 pacientes con dilatación postnatales, 7 pacientes (25%) tenían además
dilatación calicial.
– 2 dilataciones caliciales residuales.
– 1 en control estrecho.
– 1 Reflujo vesicoureteral V.
– 1 Megauréter obstructivo bilateral QUIRURGICOS
– 1 Doble sistema colector izquierdo.
– 1 Estenosis pieloureteral bilateral.
■ De ellos, 5 (71%) tenia compromiso con pérdida de función en centellograma y
algún grado de obstruccion en las curvas del RRG.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
RESULTADOS POSTNATALES:
■ 9 pacientes (7,3%) tuvieron ITUs febriles,( tres de los quirúrgicos).
■ Las intervenciones se realizaron a edades tempranas en todos los casos (3-7m).
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
CONCLUSIONES
■ DPN oportuno y preciso es capaz de detectar alteraciones de la via urinaria
y ayudar a prevenir complicaciones derivadas de estas.
■ Permite planificar las estrategias a seguir según el caso.
■ La mayor parte de las dilataciones pielicas (76%) fueron involutivas, 8%
evolutivas y el 16% persistentes.
■ Aquellos pacientes con dilataciones pielocaliciales crecientes y con
dilatación calicial en su mayoría requirieron tratamiento quirúrgico. En
estos casos, la terapéutica instaurada debió ser a edades tempranas.
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION
POSTNATAL
MUCHAS GRACIAS
DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
meetandforum
 
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Gobierno de la provincia de cordoba
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Ignacio Cabrera Samith
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
meetandforum
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
murgenciasudea
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
Nicolás Muñoz Muñoz
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
meetandforum
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
meetandforum
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jornadas HM Hospitales
 
Sepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazoSepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazo
Anestesia - Universidad CES
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
meetandforum
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Amagoia Andres
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
meetandforum
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
 
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009Rci Us Vs Tts Agobb 2009
Rci Us Vs Tts Agobb 2009
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
 
Sepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazoSepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazo
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 

Similar a Pampa 11.20 hs 1-dra. salomon

Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo ActualReflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Uro Woller
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
Wagner Romero
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
catherinlizvet
 
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
AldoChiu3
 
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinarioDaño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
Jhonark Meza Rodriguez
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
Kristopher Santo Cepeda
 
CLASES ERC.pdf
CLASES ERC.pdfCLASES ERC.pdf
CLASES ERC.pdf
joseline Sandoval Manco
 
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptxEPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
ADLERDELCASTILLO
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
AlvaroDeLen4
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Cristhian Bueno Lara
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
Brisceyda Arce Bojorquez
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptxEsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
CristianCarpio13
 
Neonato febril
Neonato febril Neonato febril
Neonato febril
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Josué Lozano
 
Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.
Jesus López-Cepero Andrada
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
clinicosha
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
guest40ed2d
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Similar a Pampa 11.20 hs 1-dra. salomon (20)

Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo ActualReflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
 
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinarioDaño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
Daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
 
CLASES ERC.pdf
CLASES ERC.pdfCLASES ERC.pdf
CLASES ERC.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptxEPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptxEsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
EsSalud Digital - Síndrome de Guillain Barre.pptx
 
Neonato febril
Neonato febril Neonato febril
Neonato febril
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Pampa 11.20 hs 1-dra. salomon

  • 1. HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL – UROLOGIA PEDIATRICA Autores: Salomón A, Ciebert A, Abdenur C, Echegaray A, Marchionatti S, Heredia S, Berberian L, Russo D, Falke G. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL EN UNA SERIE DE PACIENTES
  • 2. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL ■ La detección de dilataciones del tracto urinario ocurren en alrededor del 2% de los exámenes prenatales. ■ Implican una variada gama de patologías del mismo. ■ Cuanto mas severas y tempranas son, el daño renal puede ser mayor. ■ Su evolución es variable en muchos casos a lo largo de la gestación y en periodo postnatal. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 3. OBJETIVO: Mostramos un análisis de nuestra serie de pacientes con DPN de dilataciones piélicas previo a las 28 semanas de edad gestacional diagnosticados en la Unidad de Medicina Fetal de nuestro centro y en seguimiento por Urología Pediátrica. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 4. MATERIAL Y MÉTODO: ■ Análisis retrospectivo de registros clínicos de 128 casos con hallazgo de hidronefrosis previo a las 28 semanas de gestación, entre 01/13 y 10/18. ■ Excluimos 5 pacientes que perdieron el seguimiento postnatal. ■ Evaluamos estudios imagenológicos pre y postnatales, evolución clínica y requerimiento de cirugias. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 5. RESULTADOS EVALUACIÓN PRENATAL: ■ La EG media al momento del diagnostico fue de 23,5, Modo: 22 (r: 19-28,8 SEG). ■ Liquido amniótico normal en todos los casos, excepto en un caso de megavejiga secundaria a VUP. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL PROGRESIVAS 23% NO PPROGRESIVAS 77% EVOLUCION PRENATAL DE LA DILATACION PROGRESIVAS NO PPROGRESIVAS
  • 6. RESULTADOS EVALUACIÓN PRENATAL: ■ La media de dilataciones derechas fue de 5,4mm (r: 1,6-22,4) y de dilataciones izquierdas, 5,7 (r: 1,3-23,4) ■ El 20% presento alteraciones morfológicas asociadas. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL 3 4 2 3 2 1 1 3 5 1 0 1 2 3 4 5 6 HALLAZGOS ASOCIADOS
  • 7. RESULTADOS POSTNATALES: ■ 22,7% (28 pacientes) presentaron dilataciones en la 1° ecografía postnatal (7° dia de vida). ■ De ellos, el 46,4% (13 pacientes) se correspondió con el DPN de dilatación evolutiva. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 8. RESULTADOS POSTNATALES: ■ Derechas: media 11,7 (r: 3-50mm). ■ Izquierdas: media 6,7 (r: 3,4-30mm) DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL DERECHA 5% IZQUIERDA 10% BILATERAL 85% LATERALIDAD DERECHA IZQUIERDA BILATERAL
  • 9. RESULTADOS POSTNATALES: ■ Tiempo medio de seguimiento postnatal: 37m (r: 6-72m). DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL PERSISTENTES 16% EVOLUTIVAS 8% INVOLUTIVAS 76% EVOLUCION DE LA DILATACION
  • 10. RESULTADOS POSTNATALES: ■ De los 28 pacientes con dilatación postnatales, 7 pacientes (25%) tenían además dilatación calicial. – 2 dilataciones caliciales residuales. – 1 en control estrecho. – 1 Reflujo vesicoureteral V. – 1 Megauréter obstructivo bilateral QUIRURGICOS – 1 Doble sistema colector izquierdo. – 1 Estenosis pieloureteral bilateral. ■ De ellos, 5 (71%) tenia compromiso con pérdida de función en centellograma y algún grado de obstruccion en las curvas del RRG. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 11. RESULTADOS POSTNATALES: ■ 9 pacientes (7,3%) tuvieron ITUs febriles,( tres de los quirúrgicos). ■ Las intervenciones se realizaron a edades tempranas en todos los casos (3-7m). DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 12. CONCLUSIONES ■ DPN oportuno y preciso es capaz de detectar alteraciones de la via urinaria y ayudar a prevenir complicaciones derivadas de estas. ■ Permite planificar las estrategias a seguir según el caso. ■ La mayor parte de las dilataciones pielicas (76%) fueron involutivas, 8% evolutivas y el 16% persistentes. ■ Aquellos pacientes con dilataciones pielocaliciales crecientes y con dilatación calicial en su mayoría requirieron tratamiento quirúrgico. En estos casos, la terapéutica instaurada debió ser a edades tempranas. DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL
  • 13. MUCHAS GRACIAS DILATACIONES PIELICAS ANTES DE LAS 28 SEMANAS DE GESTACION Y SU EVOLUCION POSTNATAL