SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis
crónica
Francisco Pérez PE-15-1171
¿Que és?
La pancreatitis crónica se
define como una enfermedad
inflamatoria crónica del
páncreas, con fibrosis del
parénquima y pérdida del
tejido funcional que en fases
avanzadas lleva a insuficiencia
exocrina y endocrina de la
glándula
01
Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet].
Aegastro.es. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%20compli
caciones.pdf
Etiología
Se conocen distintos
factores, la clasificación de
TIGAR-O se divide en:
Toxico-metabólica
(Alcohol, tabaco) –
Hipercalcemia, IRC
Idiopática
Genética (Mutaciones
del PRSS1,
SPINK1, CFTR.
Autoinmune
50-70% debido
a Alcohol
Recidivante
(Pancreatitis
aguda grave o
recidivante)
Obstructiva
Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet]. Aegastro.es. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%20complicaciones.pdf
Clasificación
Pancreatitis crónica
calcificada
Alcohol
Hereditaria
Tropical
Hiperlipidemia
Hipercalcemia
Inducida por fármacos
Idiopática
Pancreatitis obstructiva
crónica
Tumores pancreáticos
Estenosis ductal
Inducida por cálculo biliar o
traumatismo o páncreas
divido
Pancreatitis
inflamatoria crónica
Desconocida
Pancreatitis
autoinmunitaria crónica
Relacionada a trastornos
autoinmunitarios
Síndrome de Sjögren
Cirrosis biliar primaria
Fibrosis pancreática
asintomática
Alcohólica crónica
Endémica en sujetos
asintomáticos que habitan
en climas tropicales
Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020
Manisfestaciones clinicas
La presentación clínica de la pancreatitis crónica suele ser dolor abdominal, que va desde
dolor abdominal agudo repentino hasta episodios leves de epigastrio profundo dolor y
posibles vómitos.
La pancreatitis crónica puede producir dolor abdominal constante, sordo e incesante,
sensibilidad epigástrica, pérdida de peso, esteatorrea e intolerancia a la glucosa. La diarrea
puede ser crónica, con hasta seis o más evacuaciones por día. La diarrea es causada por
malabsorción de grasas, lo que resulta en heces voluminosas y malolientes que pueden
aparecen aceitosos y flotantes (esteatorrea). El dolor de la pancreatitis crónica a menudo se
irradia hacia la espalda, aunque puede irradiarse a los cuadrantes superior e inferior.
Sentarse e inclinarse hacia adelante puede ayudar a aliviar o reducir el malestar.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Diagnostico
Podemos seguir la mnemotecnia STEP
S: Survey (Historia clínica)
T: Tomografía/imágenes
E: Endoscopía
P: Pruebas de función pancreática.
Encuesta inicial: historia clínica, factores de riesgo, características clínicas sugestivas de
pancreatitis crónica.
Pruebas de laboratorio: ayudan a identificar la causa subyacente y las posibles complicaciones
(hemograma completo, niveles de calcio, triglicéridos, glucosa en ayunas, pruebas de función
hepática, niveles de enzimas pancreáticas)
Confirmar el diagnóstico: mediante pruebas de imagen y de función pancreática
Mejores modalidades de imagen: TC con contraste, CPRM y ecografía endoscópica (alta
especificidad, sensibilidad moderada)
La elección de la modalidad de diagnóstico por imágenes se basa en el costo, la disponibilidad, la
invasividad y los efectos adversos.
Evaluar la gravedad de la enfermedad: las pruebas de función pancreática (p. Ej., Actividad de
elastasa-1 fecal) se utilizan para determinar el grado de insuficiencia pancreática.Pruebas
genéticas: indicadas en pacientes jóvenes con pancreatitis idiopática o antecedentes familiares de
pancreatitis crónica.
● Los niveles de isoamilasa, lipasa, tripsina y elastasa pueden ser bajos, normales o elevados en
pacientes con pancreatitis crónica. En casos tempranos o leves de pancreatitis crónica. Es difícil
hacer un diagnóstico definitivo basándose únicamente en los niveles de enzimas séricas.
● La prueba de estimulación con secretina es la prueba más sensible para diagnosticar la
enfermedad pancreática temprana en pacientes que han desarrollado problemas de mala
absorción.
● La prueba de bentiromida es económica, conveniente y fácilmente disponible para el diagnóstico
de enfermedad avanzada. Esta prueba, sin embargo, tiene una sensibilidad baja para diagnosticar
temprano o pancreatitis crónica leve. Esencialmente una prueba de orina, requiere una función
renal normal, una diuresis adecuada y una absorción adecuada en los intestinos. Para-
aminobenzoico
● El ácido (PABA) es el resultado del tripéptido sintético bentiromida, escindido por la quimotripsina
pancreática, en el duodeno y excretado en la orina. Pacientes excretan constantemente menos
PABA con pancreatitis crónica debido a la secreción alterada de quimotripsina por el páncreas.
Medidas bioquímicas.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
● La medición cuantitativa de la grasa fecal es diagnóstica para determinar la malabsorción. En esta
prueba, se consume una cantidad conocida de grasa dietética. Normalmente, el 7% o menos de la
grasa ingerida es detectable en las heces. En la pancreatitis crónica, una prueba en dos etapas es
más sensible y específica. La prueba utiliza la recolección de heces con y sin el uso de reemplazo de
enzimas pancreáticas para diferenciar la esteatorrea secundaria a pancreatitis crónica de otras
causas. La esteatorrea por pancreatitis crónica surge cuando se ha perdido el 90% de la función
exocrina pancreática.
● La colecistoquinina plasmática (CCK) puede estar elevada en pacientes con pancreatitis crónica en
comparación con aquellos con función pancreática normal.
● Las pruebas de función exocrina pancreática pueden medir directamente las secreciones de
enzimas o bicarbonato, o demostrar indirectamente la malabsorción de un compuesto que
requiere digestión pancreática para una absorción normal. Ninguno de los métodos dirigidos a la
función exocrina es absolutamente preciso en términos de evaluar la secreción exocrina. Además,
ninguno de estos ensayos de secreción parece poder diferenciar la pancreatitis crónica del
carcinoma de páncreas.
Medidas bioquímicas.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Tomografía abdominal
TC abdominal (TC simple y con contraste): la
mejor modalidad de imagen inicial para
detectar pancreatitis crónica.
Hallazgos
• Dilataciones y calcificaciones de los
conductos pancreáticos en la TC simple
(más sensible que la radiografía)
• Apariencia de "cadena de lagos" del
conducto pancreático principal
• Atrofia pancreática
• Puede descartar carcinoma de páncreas o
malignidad gastrointestinal como posible
causa de dolor epigástrico y pérdida de
peso.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Colangiopancreatografia resonancia magnética
CPRM:
Indicado cuando los hallazgos de la TC son
ambiguos pero la sospecha clínica de PC es
alta
Hallazgos:
• Estenosis y dilataciones ductales
• Calcificaciones pancreáticas
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Ecografía endoscópica
Una prueba invasiva que se reserva
para los casos en los que una
tomografía computarizada y / o una
CPRM no son diagnósticos (pueden
detectar cambios tempranos de la
parálisis cerebral).
Hallazgos:
• Lobularidad parenquimatosa y
focos hiperecoicos
• Dilatación y calcificación ductal
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Algoritmo diagnostico y de tratamiento
Tomado de: Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020.
Caso A: Masa inflamatoria de la cabeza del páncreas.
El procedimiento tiene una tasa de mortalidad de
menos del 5% y una morbilidad del 25 al 30%. El
procedimiento está indicado para pacientes que han
fallado en procedimientos previos de drenaje del
conducto, aquellos con múltiples pseudoquistes
pequeños localizados en la cabeza del páncreas y / o
porciones uncinadas de la glándula, aquellos con
obstrucción gástrica o biliar sintomática asociada con
fibrosis extensa o pseudoquistes múltiples, y,
finalmente, aquellos con hemorragia por aneurismas
inflamatorios que afectan a los principales vasos
peripancreáticos.
La duodenopancreatectomía estándar implica la
resección de la cabeza del páncreas, el duodeno, la
vesícula biliar, el conducto colédoco distal y el antro. En
la pancreatitis crónica, la preservación del antro y 1-2
cm proximales del duodeno es una modificación
necesaria para preservar el píloro y minimizar la
insuficiencia endocrina grave. El alivio del dolor se
logra en 60 a 80%.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction
[Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available
from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_p
dfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Caso B: Dilatación del conducto pancreático
Varios estudios han demostrado que la esfinterotomía
endoscópica, la colocación de un stent, la dilatación de la
estenosis y la extracción de cálculos son eficaces para aliviar el
dolor a corto plazo. El mecanismo de esta mejora se basa en la
teoría de que en un número significativo de pacientes, el dolor
se basa en un aumento de la presión intraductal. El objetivo de
la terapia endoscópica, como la cirugía, es la descompresión del
conducto pancreático principal. Hay una tasa de éxito del 75%
para la terapia endoscópica. La ventaja de la terapia
endoscópica es que es un procedimiento relativamente no
invasivo. El enfoque terapéutico endoscópico debe considerarse
como una alternativa a la cirugía en un plan de manejo
integrado para el paciente con pancreatitis crónica y puede
predecir los candidatos que se beneficiarán de la intervención
quirúrgica.
La selección cuidadosa de los pacientes es fundamental para
obtener resultados terapéuticos óptimos. El tratamiento
endoscópico del paciente con pancreatitis crónica debe
considerarse una opción junto con el tratamiento médico,
quirúrgico y percutáneo.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction
[Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdf
s/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Caso C: Enfermedad de conducto pancreático pequeño
Pancreatectomía total con autotrasplante de los islotes. La
capacidad de obtener suficiente islotes de una glándula
esclerótica depende del grado de la enfermedad que exista, es
importante seleccionar a los pacientes que pueden ser elegibles
para esta cirugía.
La TP-IAT (total pancreatectomy withislet auto-transplantation,
por sus siglas en ingles) indica una forma exitosa de tratamiento
para algunos pacientes.
Existe un riesgo de morbilidad sustancial posterior a una TP-IAT
y hay probabilidades de no recuperar islotes funcionales por lo
avanzado de la enfermedad.
Recordar que en este estadio de pacientes esta recomendado
también el seguimiento enteramente medico y no quirúrgico hay
que elegir que paciente se beneficia de un procedimiento u otro.
Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
Infografía
● Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet].
Aegastro.es. Disponible en:
https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%2
0complicaciones.pdf
● Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet].
Hopkinsmedicine.org. Disponible en:
https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pan
creas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
● Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020.
● AMBOSS: medical knowledge platform for doctors and students [Internet].
Amboss.com. Disponible en:
https://next.amboss.com/us/article/hS0cz2?q=chronic%20pancreatitis
Puntos a recordar
La pancreatitis crónica (PC) es causada por una inflamación progresiva y
un daño irreversible a la estructura y función (exocrina y endocrina) del
páncreas. El consumo excesivo de alcohol de forma crónica es la causa
más común, seguida de la obstrucción del conducto pancreático. La
pancreatitis idiopática representa hasta el 30% de los casos. Los pacientes
pueden estar asintomáticos o presentar dolor abdominal y características
de insuficiencia de enzimas pancreáticas. El diagnóstico se confirma
mediante imágenes, que demuestran calcificaciones pancreáticas,
estenosis y dilataciones ductales. Las pruebas de función pancreática (p.
Ej., Medición de elastasa-1 fecal, estimación de grasa fecal en 72 horas)
evalúan el grado de deficiencia enzimática. Los pacientes sintomáticos se
tratan con reemplazos de enzimas pancreáticas orales y analgésicos. Los
pacientes con dolor crónico requieren intervenciones adicionales (p. Ej.,
Bloqueo del ganglio celíaco, resección pancreática parcial / completa).
Video informativo e interactivo.
Seguir el enlace para ver el video: https://player.vimeo.com/video/354364586

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Keren Ortiz Castro
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Josué Lozano
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Gabriel Adrian
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
Fri cho
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Flora Véliz Pinzón
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
Humberto Juárez Rosario
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
Edd Vargas
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Consultorios Medicos Nealtican
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Mi rincón de Medicina
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
colangitis
colangitiscolangitis
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Miguel Angel Cubillos Suárez
 
Recto y ano2
Recto y ano2Recto y ano2
Recto y ano2
Medicina Córdoba
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Recto y ano2
Recto y ano2Recto y ano2
Recto y ano2
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 

Similar a Pancreatitis cronica

Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
jvallejoherrador
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
jvallejoherrador
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
cristhiancondoy
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
miguel chavez
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
Carolain mera
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Idaleyviis German
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetecPancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
carlitosjht36
 
Estudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico PancreatitisEstudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico Pancreatitis
Universidad Austral de Chile
 
Hepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.pptHepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.ppt
rojasguimaray1
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
carlosmedicina2017
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cap36 pancreatitis aguda
Cap36 pancreatitis agudaCap36 pancreatitis aguda
Cap36 pancreatitis aguda
EDWAR ATALAYA MARIN
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jvallejoherrador
 
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptxPANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
andyzambrano26
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
gustavo diaz nuñez
 

Similar a Pancreatitis cronica (20)

Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetecPancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetec
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Estudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico PancreatitisEstudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico Pancreatitis
 
Hepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.pptHepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.ppt
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Cap36 pancreatitis aguda
Cap36 pancreatitis agudaCap36 pancreatitis aguda
Cap36 pancreatitis aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptxPANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Pancreatitis cronica

  • 2. ¿Que és? La pancreatitis crónica se define como una enfermedad inflamatoria crónica del páncreas, con fibrosis del parénquima y pérdida del tejido funcional que en fases avanzadas lleva a insuficiencia exocrina y endocrina de la glándula 01 Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet]. Aegastro.es. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%20compli caciones.pdf
  • 3. Etiología Se conocen distintos factores, la clasificación de TIGAR-O se divide en: Toxico-metabólica (Alcohol, tabaco) – Hipercalcemia, IRC Idiopática Genética (Mutaciones del PRSS1, SPINK1, CFTR. Autoinmune 50-70% debido a Alcohol Recidivante (Pancreatitis aguda grave o recidivante) Obstructiva Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet]. Aegastro.es. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%20complicaciones.pdf
  • 4. Clasificación Pancreatitis crónica calcificada Alcohol Hereditaria Tropical Hiperlipidemia Hipercalcemia Inducida por fármacos Idiopática Pancreatitis obstructiva crónica Tumores pancreáticos Estenosis ductal Inducida por cálculo biliar o traumatismo o páncreas divido Pancreatitis inflamatoria crónica Desconocida Pancreatitis autoinmunitaria crónica Relacionada a trastornos autoinmunitarios Síndrome de Sjögren Cirrosis biliar primaria Fibrosis pancreática asintomática Alcohólica crónica Endémica en sujetos asintomáticos que habitan en climas tropicales Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020
  • 5. Manisfestaciones clinicas La presentación clínica de la pancreatitis crónica suele ser dolor abdominal, que va desde dolor abdominal agudo repentino hasta episodios leves de epigastrio profundo dolor y posibles vómitos. La pancreatitis crónica puede producir dolor abdominal constante, sordo e incesante, sensibilidad epigástrica, pérdida de peso, esteatorrea e intolerancia a la glucosa. La diarrea puede ser crónica, con hasta seis o más evacuaciones por día. La diarrea es causada por malabsorción de grasas, lo que resulta en heces voluminosas y malolientes que pueden aparecen aceitosos y flotantes (esteatorrea). El dolor de la pancreatitis crónica a menudo se irradia hacia la espalda, aunque puede irradiarse a los cuadrantes superior e inferior. Sentarse e inclinarse hacia adelante puede ayudar a aliviar o reducir el malestar. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 6. Diagnostico Podemos seguir la mnemotecnia STEP S: Survey (Historia clínica) T: Tomografía/imágenes E: Endoscopía P: Pruebas de función pancreática. Encuesta inicial: historia clínica, factores de riesgo, características clínicas sugestivas de pancreatitis crónica. Pruebas de laboratorio: ayudan a identificar la causa subyacente y las posibles complicaciones (hemograma completo, niveles de calcio, triglicéridos, glucosa en ayunas, pruebas de función hepática, niveles de enzimas pancreáticas) Confirmar el diagnóstico: mediante pruebas de imagen y de función pancreática Mejores modalidades de imagen: TC con contraste, CPRM y ecografía endoscópica (alta especificidad, sensibilidad moderada) La elección de la modalidad de diagnóstico por imágenes se basa en el costo, la disponibilidad, la invasividad y los efectos adversos. Evaluar la gravedad de la enfermedad: las pruebas de función pancreática (p. Ej., Actividad de elastasa-1 fecal) se utilizan para determinar el grado de insuficiencia pancreática.Pruebas genéticas: indicadas en pacientes jóvenes con pancreatitis idiopática o antecedentes familiares de pancreatitis crónica.
  • 7. ● Los niveles de isoamilasa, lipasa, tripsina y elastasa pueden ser bajos, normales o elevados en pacientes con pancreatitis crónica. En casos tempranos o leves de pancreatitis crónica. Es difícil hacer un diagnóstico definitivo basándose únicamente en los niveles de enzimas séricas. ● La prueba de estimulación con secretina es la prueba más sensible para diagnosticar la enfermedad pancreática temprana en pacientes que han desarrollado problemas de mala absorción. ● La prueba de bentiromida es económica, conveniente y fácilmente disponible para el diagnóstico de enfermedad avanzada. Esta prueba, sin embargo, tiene una sensibilidad baja para diagnosticar temprano o pancreatitis crónica leve. Esencialmente una prueba de orina, requiere una función renal normal, una diuresis adecuada y una absorción adecuada en los intestinos. Para- aminobenzoico ● El ácido (PABA) es el resultado del tripéptido sintético bentiromida, escindido por la quimotripsina pancreática, en el duodeno y excretado en la orina. Pacientes excretan constantemente menos PABA con pancreatitis crónica debido a la secreción alterada de quimotripsina por el páncreas. Medidas bioquímicas. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 8. ● La medición cuantitativa de la grasa fecal es diagnóstica para determinar la malabsorción. En esta prueba, se consume una cantidad conocida de grasa dietética. Normalmente, el 7% o menos de la grasa ingerida es detectable en las heces. En la pancreatitis crónica, una prueba en dos etapas es más sensible y específica. La prueba utiliza la recolección de heces con y sin el uso de reemplazo de enzimas pancreáticas para diferenciar la esteatorrea secundaria a pancreatitis crónica de otras causas. La esteatorrea por pancreatitis crónica surge cuando se ha perdido el 90% de la función exocrina pancreática. ● La colecistoquinina plasmática (CCK) puede estar elevada en pacientes con pancreatitis crónica en comparación con aquellos con función pancreática normal. ● Las pruebas de función exocrina pancreática pueden medir directamente las secreciones de enzimas o bicarbonato, o demostrar indirectamente la malabsorción de un compuesto que requiere digestión pancreática para una absorción normal. Ninguno de los métodos dirigidos a la función exocrina es absolutamente preciso en términos de evaluar la secreción exocrina. Además, ninguno de estos ensayos de secreción parece poder diferenciar la pancreatitis crónica del carcinoma de páncreas. Medidas bioquímicas. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 9. Tomografía abdominal TC abdominal (TC simple y con contraste): la mejor modalidad de imagen inicial para detectar pancreatitis crónica. Hallazgos • Dilataciones y calcificaciones de los conductos pancreáticos en la TC simple (más sensible que la radiografía) • Apariencia de "cadena de lagos" del conducto pancreático principal • Atrofia pancreática • Puede descartar carcinoma de páncreas o malignidad gastrointestinal como posible causa de dolor epigástrico y pérdida de peso. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 10. Colangiopancreatografia resonancia magnética CPRM: Indicado cuando los hallazgos de la TC son ambiguos pero la sospecha clínica de PC es alta Hallazgos: • Estenosis y dilataciones ductales • Calcificaciones pancreáticas Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 11. Ecografía endoscópica Una prueba invasiva que se reserva para los casos en los que una tomografía computarizada y / o una CPRM no son diagnósticos (pueden detectar cambios tempranos de la parálisis cerebral). Hallazgos: • Lobularidad parenquimatosa y focos hiperecoicos • Dilatación y calcificación ductal Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 12. Algoritmo diagnostico y de tratamiento Tomado de: Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020.
  • 13. Caso A: Masa inflamatoria de la cabeza del páncreas. El procedimiento tiene una tasa de mortalidad de menos del 5% y una morbilidad del 25 al 30%. El procedimiento está indicado para pacientes que han fallado en procedimientos previos de drenaje del conducto, aquellos con múltiples pseudoquistes pequeños localizados en la cabeza del páncreas y / o porciones uncinadas de la glándula, aquellos con obstrucción gástrica o biliar sintomática asociada con fibrosis extensa o pseudoquistes múltiples, y, finalmente, aquellos con hemorragia por aneurismas inflamatorios que afectan a los principales vasos peripancreáticos. La duodenopancreatectomía estándar implica la resección de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula biliar, el conducto colédoco distal y el antro. En la pancreatitis crónica, la preservación del antro y 1-2 cm proximales del duodeno es una modificación necesaria para preservar el píloro y minimizar la insuficiencia endocrina grave. El alivio del dolor se logra en 60 a 80%. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_p dfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 14. Caso B: Dilatación del conducto pancreático Varios estudios han demostrado que la esfinterotomía endoscópica, la colocación de un stent, la dilatación de la estenosis y la extracción de cálculos son eficaces para aliviar el dolor a corto plazo. El mecanismo de esta mejora se basa en la teoría de que en un número significativo de pacientes, el dolor se basa en un aumento de la presión intraductal. El objetivo de la terapia endoscópica, como la cirugía, es la descompresión del conducto pancreático principal. Hay una tasa de éxito del 75% para la terapia endoscópica. La ventaja de la terapia endoscópica es que es un procedimiento relativamente no invasivo. El enfoque terapéutico endoscópico debe considerarse como una alternativa a la cirugía en un plan de manejo integrado para el paciente con pancreatitis crónica y puede predecir los candidatos que se beneficiarán de la intervención quirúrgica. La selección cuidadosa de los pacientes es fundamental para obtener resultados terapéuticos óptimos. El tratamiento endoscópico del paciente con pancreatitis crónica debe considerarse una opción junto con el tratamiento médico, quirúrgico y percutáneo. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdf s/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 15. Caso C: Enfermedad de conducto pancreático pequeño Pancreatectomía total con autotrasplante de los islotes. La capacidad de obtener suficiente islotes de una glándula esclerótica depende del grado de la enfermedad que exista, es importante seleccionar a los pacientes que pueden ser elegibles para esta cirugía. La TP-IAT (total pancreatectomy withislet auto-transplantation, por sus siglas en ingles) indica una forma exitosa de tratamiento para algunos pacientes. Existe un riesgo de morbilidad sustancial posterior a una TP-IAT y hay probabilidades de no recuperar islotes funcionales por lo avanzado de la enfermedad. Recordar que en este estadio de pacientes esta recomendado también el seguimiento enteramente medico y no quirúrgico hay que elegir que paciente se beneficia de un procedimiento u otro. Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. [cited 2021 Jun 13]. Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pancreas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf
  • 16. Infografía ● Enrique Domínguez J. Pancreatitis crónica y sus complicaciones [Internet]. Aegastro.es. Disponible en: https://www.aegastro.es/documents/pdf/43_Pancreatitis_cronica_y_sus_%2 0complicaciones.pdf ● Kalloo AN, Bs LN, Yeo CJ. Chronic Pancreatitis: Introduction [Internet]. Hopkinsmedicine.org. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/gastroenterology_hepatology/_pdfs/pan creas_biliary_tract/chronic_pancreatitis.pdf ● Brunicardi F. Schwartz, Principios de cirugía. 2020. ● AMBOSS: medical knowledge platform for doctors and students [Internet]. Amboss.com. Disponible en: https://next.amboss.com/us/article/hS0cz2?q=chronic%20pancreatitis
  • 17. Puntos a recordar La pancreatitis crónica (PC) es causada por una inflamación progresiva y un daño irreversible a la estructura y función (exocrina y endocrina) del páncreas. El consumo excesivo de alcohol de forma crónica es la causa más común, seguida de la obstrucción del conducto pancreático. La pancreatitis idiopática representa hasta el 30% de los casos. Los pacientes pueden estar asintomáticos o presentar dolor abdominal y características de insuficiencia de enzimas pancreáticas. El diagnóstico se confirma mediante imágenes, que demuestran calcificaciones pancreáticas, estenosis y dilataciones ductales. Las pruebas de función pancreática (p. Ej., Medición de elastasa-1 fecal, estimación de grasa fecal en 72 horas) evalúan el grado de deficiencia enzimática. Los pacientes sintomáticos se tratan con reemplazos de enzimas pancreáticas orales y analgésicos. Los pacientes con dolor crónico requieren intervenciones adicionales (p. Ej., Bloqueo del ganglio celíaco, resección pancreática parcial / completa).
  • 18. Video informativo e interactivo. Seguir el enlace para ver el video: https://player.vimeo.com/video/354364586