SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.     Aparto circulatorio.
2   Descripción del          El estudiante sabe que el cuerpo humano está
    contenido                compuesto por sistemas, como el circulatorio,
                             con estructuras y funciones relacionadas entre
                             sí.
3   Niveles de enseñanza en En 5º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se      Identificar los elementos del sistema
    pueden lograr con el     circulatorio.
    material
5   Posibilidades de uso del Trabajo grupal que investiguen cuales son
    material.                elementos y como funciona.
6   ¿Qué se puede evaluar    Que los alumnos comprendan que las venas
    con el material?         llevan la sangre desde las células de regreso al
                             corazón. Las arterias llevan la sangre desde el
                             corazón hacia otras partes del cuerpo.

Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?
pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false.




                     Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       Sistema óseo.
2   Descripción del            Conocer el sistema óseo y su función.
    contenido
3   Niveles de enseñanza en    En 2, 3 y 4º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Conocer el nombre del los huesos más
    pueden lograr con el       importantes y cual es la función del sistema
    material                   óseo.
5   Posibilidades de uso del   Se puede trabajar en grupo donde observan y
    material.                  manipulan para luego identificar los huesos
                               más importantes (según el nivel) de nuestro
                               sistema.
6   ¿Qué se puede evaluar      A través de una memorización del nombre de
    con el material?           los huesos trabajados


Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?
pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false.
Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       El oído.
2   Descripción del            Comprender la importancia del oído.
    contenido
3   Niveles de enseñanza en    En 3º y 4º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Aprender el nombre y ubicación de cada
    pueden lograr con el       elemento que posee el oído.
    material
5   Posibilidades de uso del   Observar y manipular el material, luego
    material.                  trabajar en computación y ejercitar los
                               nombres de cada elemento que posee el oído.
6   ¿Qué se puede evaluar      Se puede evaluar a través de la página
    con el material?           interactiva.

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oi
do/oido_p.html




                     Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.     El aparato digestivo.
2   Descripción del           El estudiante sabe que el cuerpo humano está
    contenido                compuesto por sistemas, como el digestivo,
                             con estructuras y funciones relacionadas entre
                             sí.
3   Niveles de enseñanza en 4º y 5º básico
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se      Motivación e intereses por investigar y valorar
    pueden lograr con el     nuestro sistema digestivo, incentivando al
    material                 consumo de alimentos saludables
5   Posibilidades de uso del Observar y manipular la ficha para que
    material.                investiguen.
6   ¿Qué se puede evaluar     Que los alumno/as respondan que la función
    con el material?         el aparato digestivo: es descomponer el
                             alimento y transformarlo para que pueda entrar
                             en la sangre y llegar a las células.

Se puede reforzar trabajando con esta página interactiva:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/
AparatoDigestivo/inicio_cm.html
http://www.supersaber.com/digestivo.htm
Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       La piel.
2   Descripción del            Conocer las diferentes capas de la piel.
    contenido
3   Niveles de enseñanza en    4º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Conocer cada capa de nuestra piel y sus
    pueden lograr con el       elementos.
    material
5   Posibilidades de uso del   Observar y manipular la piel, se modo que
    material.                  comprendan cada capa de la piel y que
                               elementos posee.
6   ¿Qué se puede evaluar      Si logra memorizar cada capa y su función.
    con el material?




                     Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       La célula
2   Descripción del            Comprender la importancia de la célula.
    contenido
3   Niveles de enseñanza en    4º y 5º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Conocer e identificar las partes de la célula y
    pueden lograr con el       su función.
    material
5   Posibilidades de uso del   Observar, manipular e identificar las partes
    material.                  que componen la célula.
6   ¿Qué se puede evaluar      Que al finalizar la clase ellos sean capaces de
    con el material?           colocar los letreros de los nombres de cada
                               elemento donde corresponde, dando una breve
                               explicación de la función de la célula.



Se sugiere reforzar con la página interactiva:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/canimal.swf
Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       El ojo
2   Descripción del            Descubrir cada elemento que compone el ojo
    contenido                  humano.
3   Niveles de enseñanza en    En 4º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Se puede aprender la forma, elementos y
    pueden lograr con el       funciones del ojo.
    material
5   Posibilidades de uso del   Observar, manipular y comentar los elementos
    material.                  que posee el ojo y escribirlos en él.
6   ¿Qué se puede evaluar      Revisar si está bien escrito cada elemento.
    con el material?


Se sugiere reforzar con la página interactiva:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oi
do/oido_p.html




                     Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       Sistema excretor.
2   Descripción del            Comprender las funciones de este sistema.
    contenido
3   Niveles de enseñanza en    4º y 5º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se      Comprender que es un sistema regulador que
    pueden lograr con el     determina la cantidad de agua y de sales que
    material                 hay en el organismo en cada momento, y
                             expulsa el exceso de ellas.
5   Posibilidades de uso del Como material de apoyo para la clase, donde
    material.                lo observan, manipulan e identifican sus
                             partes.
6   ¿Qué se puede evaluar    Si los alumnos logran identificar cada
    con el material?         elemento de manera correcta y explique cual
                             es la función de este sistema.

Se sugiere reforzar los contenidos con la página interactiva:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/renal1.htm
Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.       Órgano receptor del olfato.
2   Descripción del            Descubrir que es el sentido encargado de
    contenido                  detectar y procesar los olores.
3   Niveles de enseñanza en    4º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se        Como material de apoyo a la clase donde se les
    pueden lograr con el       enseña que es y como funciona este sistema,
    material                   de manera que tengan una mejor comprensión.
5   Posibilidades de uso del   Como material de apoyo.
    material.
6   ¿Qué se puede evaluar      Que los niños/as comenten para que sirve este
    con el material?           sistema.




                     Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.
Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1   Nombre del material.     Sistema respiratorio.
2   Descripción del          El estudiante sabe que el cuerpo humano está
    contenido                compuesto por sistemas, como el respiratorio
                             con estructuras y funciones relacionadas entre
                             sí.
3   Niveles de enseñanza en 5º básico.
    los que se puede usar.
4   Aprendizajes que se      Los     órganos     del     aparato    digestivo
    pueden lograr con el     descomponen el alimento de manera que los
    material                 nutrientes puedan ingresar en la sangre y llegar
                             a las células del cuerpo. El esófago lleva el
                             alimento hasta el estómago.
5   Posibilidades de uso del Material de apoyo para la clase, de modo que
    material.                observe y manipulen apoyando las imágenes
                             del texto.
6   ¿Qué se puede evaluar    Que los niños/as comprendan respondiendo
    con el material?         que el sistema respiratorio nos permite que
                             el oxígeno entre en la sangre y el dióxido de
                             carbono salga de ella.

Más contenido relacionado

Destacado

Comic pixton
Comic pixtonComic pixton
Comic pixton
Marce Quintanilla
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Marce Quintanilla
 
Comic
ComicComic
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivosGuía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Marce Quintanilla
 
Taller de aplicación
Taller de aplicaciónTaller de aplicación
Taller de aplicación
Marce Quintanilla
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1º
marita7777
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
loreto Barrientos
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Libro de ciencias 3º año Bàsico
Libro de ciencias 3º año BàsicoLibro de ciencias 3º año Bàsico
Libro de ciencias 3º año Bàsico
colegios
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
León H. Valenzuela G
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana
Carolina Mora Neira
 
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiantelibro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
marciacastroz
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
Cristián Menas
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
carolian4
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Marce Quintanilla
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
Ciencias naturales   2° básico (gdd)Ciencias naturales   2° básico (gdd)
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
Andrea Leal
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
León H. Valenzuela G
 

Destacado (19)

Comic pixton
Comic pixtonComic pixton
Comic pixton
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivosGuía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivos
 
Mis recursos/Bloc de notas
Mis recursos/Bloc de notasMis recursos/Bloc de notas
Mis recursos/Bloc de notas
 
Taller de aplicación
Taller de aplicaciónTaller de aplicación
Taller de aplicación
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1º
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
Libro de ciencias 3º año Bàsico
Libro de ciencias 3º año BàsicoLibro de ciencias 3º año Bàsico
Libro de ciencias 3º año Bàsico
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana
 
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiantelibro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
libro-ciencias-naturales 3 año basico-estudiante
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
 
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
Ciencias naturales   2° básico (gdd)Ciencias naturales   2° básico (gdd)
Ciencias naturales 2° básico (gdd)
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 

Similar a Para trabajo fichas

Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
Carol Castro Morales
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Lola Ferreyra
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Andrés Amenábar Figueroa
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Madianne Molina
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Trabajo final integradormariaacostadoc@x
Trabajo final integradormariaacostadoc@xTrabajo final integradormariaacostadoc@x
Trabajo final integradormariaacostadoc@x
mariaacacosta
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
TerceroMagisterio
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
natygomezsalazar
 
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencialExperiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
Julian Zabala
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
SESION Nº 06.docx
SESION Nº 06.docxSESION Nº 06.docx
SESION Nº 06.docx
maurohernandezmendoz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
aranoan3
 
Acosta maria tf_integrador. pdf
Acosta maria tf_integrador. pdfAcosta maria tf_integrador. pdf
Acosta maria tf_integrador. pdf
Maria Acosta Hrynchyszyn
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
WilliamAlexanderCarr2
 
T. integrativo 2
T. integrativo 2T. integrativo 2
T. integrativo 2
MarinaColaut
 
Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.
Valeria Londoño Tamayo
 
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
jacquelinefajardozam1
 

Similar a Para trabajo fichas (20)

Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Trabajo final integradormariaacostadoc@x
Trabajo final integradormariaacostadoc@xTrabajo final integradormariaacostadoc@x
Trabajo final integradormariaacostadoc@x
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencialExperiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
Experiencia pedagógica del aprendizaje vivencial
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
SESION Nº 06.docx
SESION Nº 06.docxSESION Nº 06.docx
SESION Nº 06.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Acosta maria tf_integrador. pdf
Acosta maria tf_integrador. pdfAcosta maria tf_integrador. pdf
Acosta maria tf_integrador. pdf
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
 
T. integrativo 2
T. integrativo 2T. integrativo 2
T. integrativo 2
 
Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.Micro practica Ciencias Naturales.
Micro practica Ciencias Naturales.
 
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
 

Más de Marce Quintanilla

Lecto escritura, utilizando tics
Lecto escritura, utilizando ticsLecto escritura, utilizando tics
Lecto escritura, utilizando tics
Marce Quintanilla
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Comic
ComicComic
Evaluación en línea
Evaluación en líneaEvaluación en línea
Evaluación en línea
Marce Quintanilla
 
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Animales
AnimalesAnimales
Laboratorio ciencias 2° Básico
Laboratorio ciencias 2° BásicoLaboratorio ciencias 2° Básico
Laboratorio ciencias 2° Básico
Marce Quintanilla
 
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° BásicoMapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
Marce Quintanilla
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011
Marce Quintanilla
 
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivosGuía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Marce Quintanilla
 
Taller aplicacion didactica
Taller aplicacion didacticaTaller aplicacion didactica
Taller aplicacion didactica
Marce Quintanilla
 

Más de Marce Quintanilla (15)

Lecto escritura, utilizando tics
Lecto escritura, utilizando ticsLecto escritura, utilizando tics
Lecto escritura, utilizando tics
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
Guia mim
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
 
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Mapa1
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Evaluación en línea
Evaluación en líneaEvaluación en línea
Evaluación en línea
 
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3
 
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Laboratorio ciencias 2° Básico
Laboratorio ciencias 2° BásicoLaboratorio ciencias 2° Básico
Laboratorio ciencias 2° Básico
 
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° BásicoMapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
Mapa Conceptual Seres Vivos 2° Básico
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011
 
Guía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivosGuía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivos
 
Taller aplicacion didactica
Taller aplicacion didacticaTaller aplicacion didactica
Taller aplicacion didactica
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Para trabajo fichas

  • 1. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Aparto circulatorio. 2 Descripción del El estudiante sabe que el cuerpo humano está contenido compuesto por sistemas, como el circulatorio, con estructuras y funciones relacionadas entre sí. 3 Niveles de enseñanza en En 5º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Identificar los elementos del sistema pueden lograr con el circulatorio. material 5 Posibilidades de uso del Trabajo grupal que investiguen cuales son material. elementos y como funciona. 6 ¿Qué se puede evaluar Que los alumnos comprendan que las venas con el material? llevan la sangre desde las células de regreso al corazón. Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp? pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Sistema óseo. 2 Descripción del Conocer el sistema óseo y su función. contenido 3 Niveles de enseñanza en En 2, 3 y 4º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Conocer el nombre del los huesos más pueden lograr con el importantes y cual es la función del sistema material óseo. 5 Posibilidades de uso del Se puede trabajar en grupo donde observan y material. manipulan para luego identificar los huesos más importantes (según el nivel) de nuestro sistema. 6 ¿Qué se puede evaluar A través de una memorización del nombre de con el material? los huesos trabajados Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp? pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false.
  • 2. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. El oído. 2 Descripción del Comprender la importancia del oído. contenido 3 Niveles de enseñanza en En 3º y 4º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Aprender el nombre y ubicación de cada pueden lograr con el elemento que posee el oído. material 5 Posibilidades de uso del Observar y manipular el material, luego material. trabajar en computación y ejercitar los nombres de cada elemento que posee el oído. 6 ¿Qué se puede evaluar Se puede evaluar a través de la página con el material? interactiva. http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oi do/oido_p.html Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. El aparato digestivo. 2 Descripción del El estudiante sabe que el cuerpo humano está contenido compuesto por sistemas, como el digestivo, con estructuras y funciones relacionadas entre sí. 3 Niveles de enseñanza en 4º y 5º básico los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Motivación e intereses por investigar y valorar pueden lograr con el nuestro sistema digestivo, incentivando al material consumo de alimentos saludables 5 Posibilidades de uso del Observar y manipular la ficha para que material. investiguen. 6 ¿Qué se puede evaluar Que los alumno/as respondan que la función con el material? el aparato digestivo: es descomponer el alimento y transformarlo para que pueda entrar en la sangre y llegar a las células. Se puede reforzar trabajando con esta página interactiva: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/ AparatoDigestivo/inicio_cm.html http://www.supersaber.com/digestivo.htm
  • 3. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. La piel. 2 Descripción del Conocer las diferentes capas de la piel. contenido 3 Niveles de enseñanza en 4º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Conocer cada capa de nuestra piel y sus pueden lograr con el elementos. material 5 Posibilidades de uso del Observar y manipular la piel, se modo que material. comprendan cada capa de la piel y que elementos posee. 6 ¿Qué se puede evaluar Si logra memorizar cada capa y su función. con el material? Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. La célula 2 Descripción del Comprender la importancia de la célula. contenido 3 Niveles de enseñanza en 4º y 5º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Conocer e identificar las partes de la célula y pueden lograr con el su función. material 5 Posibilidades de uso del Observar, manipular e identificar las partes material. que componen la célula. 6 ¿Qué se puede evaluar Que al finalizar la clase ellos sean capaces de con el material? colocar los letreros de los nombres de cada elemento donde corresponde, dando una breve explicación de la función de la célula. Se sugiere reforzar con la página interactiva: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/canimal.swf
  • 4. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. El ojo 2 Descripción del Descubrir cada elemento que compone el ojo contenido humano. 3 Niveles de enseñanza en En 4º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Se puede aprender la forma, elementos y pueden lograr con el funciones del ojo. material 5 Posibilidades de uso del Observar, manipular y comentar los elementos material. que posee el ojo y escribirlos en él. 6 ¿Qué se puede evaluar Revisar si está bien escrito cada elemento. con el material? Se sugiere reforzar con la página interactiva: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oi do/oido_p.html Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Sistema excretor. 2 Descripción del Comprender las funciones de este sistema. contenido 3 Niveles de enseñanza en 4º y 5º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Comprender que es un sistema regulador que pueden lograr con el determina la cantidad de agua y de sales que material hay en el organismo en cada momento, y expulsa el exceso de ellas. 5 Posibilidades de uso del Como material de apoyo para la clase, donde material. lo observan, manipulan e identifican sus partes. 6 ¿Qué se puede evaluar Si los alumnos logran identificar cada con el material? elemento de manera correcta y explique cual es la función de este sistema. Se sugiere reforzar los contenidos con la página interactiva: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/renal1.htm
  • 5. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Órgano receptor del olfato. 2 Descripción del Descubrir que es el sentido encargado de contenido detectar y procesar los olores. 3 Niveles de enseñanza en 4º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Como material de apoyo a la clase donde se les pueden lograr con el enseña que es y como funciona este sistema, material de manera que tengan una mejor comprensión. 5 Posibilidades de uso del Como material de apoyo. material. 6 ¿Qué se puede evaluar Que los niños/as comenten para que sirve este con el material? sistema. Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Sistema respiratorio. 2 Descripción del El estudiante sabe que el cuerpo humano está contenido compuesto por sistemas, como el respiratorio con estructuras y funciones relacionadas entre sí. 3 Niveles de enseñanza en 5º básico. los que se puede usar. 4 Aprendizajes que se Los órganos del aparato digestivo pueden lograr con el descomponen el alimento de manera que los material nutrientes puedan ingresar en la sangre y llegar a las células del cuerpo. El esófago lleva el alimento hasta el estómago. 5 Posibilidades de uso del Material de apoyo para la clase, de modo que material. observe y manipulen apoyando las imágenes del texto. 6 ¿Qué se puede evaluar Que los niños/as comprendan respondiendo con el material? que el sistema respiratorio nos permite que el oxígeno entre en la sangre y el dióxido de carbono salga de ella.