SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Islas Vargas
11 de noviembre de 2013

“Parkinson”
Consiste en un desorden
neurodegenerativo, pérdida
progresiva de la capacidad
de coordinar los movimientos
y degeneración de las
células nerviosas.

Factores ambientales y
psicosociales: toxina que destruye
selectivamente las neuronas
dopaminergicas, niveles elevados
de acido úrico, aislamiento
social,envejecimiento.

Existen diferentes factores
de riesgo entre estos
están: factores genéticos,
factores ambientales,
psicosociales, biológicos.

Existen 3 posibles causas
que son: oxidación de la
MPTP, depósitos
anormales de proteína y
destrucción de
mitocondrias en las
neuronas
dopaminergicas.

Factores genéticos:
Autosomica dominante: PARK
1 Y PARK 8
Autosomica recesiva: PARK 2

Causan: temblor, rigidez,
inestabilidad postural,
inexpresion, demencia,
disfagia, dislexia.

TRATAMIENTOS
LEVODOPA/CARBIDOPA: en el
encéfalo la levodopa se
convierte en dopamina en
terminación presinapticas de las
neuronas dopaminergicas en el
cuerpo estriado

Palidotomia : destruir el globo
pálido, mediante el uso de un
electrodo tiene riesgos como
alteraciones de la visión habla
desgucion y confusión

Dosis inicial:
25 mg de
carbidopa
mas 100 mg
de levodopa

Ropinirol y pramipexol:
Muestra la actividad
selectiva en sitios d2
Dosis inicial: p= o.125 mg
3 por día y r= o.25 mg 3
por día

Estimulación cerebral
profunda: en generados de
pulsos calma los síntomas de
la EP enviando impulsos al
cerebro

Amantidina:
controla
brandicinesia y la
rigidez y menos en
el control del
temblor
María Fernanda Islas Vargas
11 de noviembre de 2013

EPIDEMIOLOGIA DE PARKINSON
Número de personas que parecen
de la enfermedad del párkinson:
1 millón en EUA
4 millones en el mundo y la OMS
estima que para el 2030 llegaran
a ser 12 millones

Los hombres son mas
susceptibles a tener Parkinson
que las mujeres entre 60- 69
años entre los 70-75 la
enfermedad suele afectar
ambos sexos

PREVENCION
Evitar el uso de materiales tóxicos , se demostró que tomar 5 tazas de café diarias
provocan la enfermedad , consumir vitaminas A.C Y E antioxidantes

CONCLUCIONES
Se desconoce en si, el origen de la enfermedad, pero existen factores que
pueden desencadenarlas aun no se conoce la cura pero se han encontrado
tratamientos para evitar el progreso de la enfermedad, se conocen medidas
para evitar la aparición temprana del Parkinson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Migraña
MigrañaMigraña
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemadura electrica
Quemadura electricaQuemadura electrica
Quemadura electrica
Derly Carolina Ñañez Bolaños
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Celideth22
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Quemadura electrica
Quemadura electricaQuemadura electrica
Quemadura electrica
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 

Similar a Parkinson-farmacologia

Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduMª Estela Quintanar
 
Presentación1 park
Presentación1 parkPresentación1 park
Presentación1 park
Paola Campos
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
corposucre
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 
Terapia Genética Y Enfermedad De Parkinson
Terapia Genética Y Enfermedad De  ParkinsonTerapia Genética Y Enfermedad De  Parkinson
Terapia Genética Y Enfermedad De Parkinson
María José Morales
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Sandra Águila
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
mihayedo
 
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsonianoEnfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
james yaleison arias Cordoba
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
raquelmejias5
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expogloriaunah_med
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonPaul Conde
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinsontania92
 
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedadEl Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 

Similar a Parkinson-farmacologia (20)

Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 
Presentación1 park
Presentación1 parkPresentación1 park
Presentación1 park
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Terapia Genética Y Enfermedad De Parkinson
Terapia Genética Y Enfermedad De  ParkinsonTerapia Genética Y Enfermedad De  Parkinson
Terapia Genética Y Enfermedad De Parkinson
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
 
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsonianoEnfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
Enfermedad de parkinson y sindrome parkinsoniano
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedadEl Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 

Más de M & Ms'

Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
M & Ms'
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
M & Ms'
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Síndrome de constipacion
Síndrome de constipacionSíndrome de constipacion
Síndrome de constipacion
M & Ms'
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonM & Ms'
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoM & Ms'
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasM & Ms'
 
Dr Semmelwais - cirugia
Dr Semmelwais - cirugiaDr Semmelwais - cirugia
Dr Semmelwais - cirugiaM & Ms'
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonM & Ms'
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
AmigdalasM & Ms'
 
Tejido linfoides
Tejido linfoidesTejido linfoides
Tejido linfoidesM & Ms'
 
Desarrollo del aparato respiratorio embriologia
Desarrollo del aparato respiratorio embriologiaDesarrollo del aparato respiratorio embriologia
Desarrollo del aparato respiratorio embriologiaM & Ms'
 

Más de M & Ms' (15)

Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Síndrome de constipacion
Síndrome de constipacionSíndrome de constipacion
Síndrome de constipacion
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudo
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Mano1
Mano1Mano1
Mano1
 
Dr Semmelwais - cirugia
Dr Semmelwais - cirugiaDr Semmelwais - cirugia
Dr Semmelwais - cirugia
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Tejido linfoides
Tejido linfoidesTejido linfoides
Tejido linfoides
 
Desarrollo del aparato respiratorio embriologia
Desarrollo del aparato respiratorio embriologiaDesarrollo del aparato respiratorio embriologia
Desarrollo del aparato respiratorio embriologia
 

Parkinson-farmacologia

  • 1. María Fernanda Islas Vargas 11 de noviembre de 2013 “Parkinson” Consiste en un desorden neurodegenerativo, pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos y degeneración de las células nerviosas. Factores ambientales y psicosociales: toxina que destruye selectivamente las neuronas dopaminergicas, niveles elevados de acido úrico, aislamiento social,envejecimiento. Existen diferentes factores de riesgo entre estos están: factores genéticos, factores ambientales, psicosociales, biológicos. Existen 3 posibles causas que son: oxidación de la MPTP, depósitos anormales de proteína y destrucción de mitocondrias en las neuronas dopaminergicas. Factores genéticos: Autosomica dominante: PARK 1 Y PARK 8 Autosomica recesiva: PARK 2 Causan: temblor, rigidez, inestabilidad postural, inexpresion, demencia, disfagia, dislexia. TRATAMIENTOS LEVODOPA/CARBIDOPA: en el encéfalo la levodopa se convierte en dopamina en terminación presinapticas de las neuronas dopaminergicas en el cuerpo estriado Palidotomia : destruir el globo pálido, mediante el uso de un electrodo tiene riesgos como alteraciones de la visión habla desgucion y confusión Dosis inicial: 25 mg de carbidopa mas 100 mg de levodopa Ropinirol y pramipexol: Muestra la actividad selectiva en sitios d2 Dosis inicial: p= o.125 mg 3 por día y r= o.25 mg 3 por día Estimulación cerebral profunda: en generados de pulsos calma los síntomas de la EP enviando impulsos al cerebro Amantidina: controla brandicinesia y la rigidez y menos en el control del temblor
  • 2. María Fernanda Islas Vargas 11 de noviembre de 2013 EPIDEMIOLOGIA DE PARKINSON Número de personas que parecen de la enfermedad del párkinson: 1 millón en EUA 4 millones en el mundo y la OMS estima que para el 2030 llegaran a ser 12 millones Los hombres son mas susceptibles a tener Parkinson que las mujeres entre 60- 69 años entre los 70-75 la enfermedad suele afectar ambos sexos PREVENCION Evitar el uso de materiales tóxicos , se demostró que tomar 5 tazas de café diarias provocan la enfermedad , consumir vitaminas A.C Y E antioxidantes CONCLUCIONES Se desconoce en si, el origen de la enfermedad, pero existen factores que pueden desencadenarlas aun no se conoce la cura pero se han encontrado tratamientos para evitar el progreso de la enfermedad, se conocen medidas para evitar la aparición temprana del Parkinson.