SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES BLANDAS
Tumores:
Músculo Esquelético.
Músculo Liso.
De Origen Dudoso.
PRESENTADO POR:
Diego Montenegro
RABDOMIOSARCOMA
Tumor mesenquimatoso
maligno con diferenciación a
músculo esquelético.
Tipos:
 Alveolar 20%
 Embrionario 60%
 Pleomorfo 20%
Rabdomiosarcoma
(alveolar y embrionario)
frecuente en la infancia
y adolescencia.
Rabdomiosarcoma
pleomorfo predomina
en adultos.
Las formas infantiles se
encuentran en senos
paranasales, cabeza y
cuello.
Los tipos alveolar y
embrionario son
genéticamente
heterogéneos.
Rabdomiosarcoma
alveolar: fusiones del
gen FOXO1 con el gen
PAX3 o PAX7.
Casi todas las neoplasias de músculos esquelético
son malignos.
Rabdomiosarcomas Embrionarios
- Aparecen como masas infiltrantes blandas y grisáceas.
- Células tumorales imitan al músculo esquelético, en
diferentes fases.
- Capas de células fusiformes y redondas, estroma mixoide.
- Variante botrioides recuerda a un racimo de uvas.
- Se localiza en las paredes huecas revestidas de mucosa, como
nasofaringe, colédoco, vejiga urinaria y vagina.
- Hipercelularidad, capa cambial.
Rabdomiosarcomas Alveolares
- Red de tabiques fibrosos.
- Células tumorales en agregados o cúmulos, que se parecen a los
alvéolos pulmonares.
- Las del centro poco cohesivas, periferia se adhieren a tabiques.
- Redondas y uniformes, poco citoplasma.
RABDOMIOSARCOMAS
Morfología
Rabdomiosarcomas Pleomórficos
- Numerosas células tumorales anómalas grandes, multinucleadas.
- Histología: parecido a otros sarcomas pleomorfos.
Se tratan mediante:
 Resección quirúrgica.
 Quimioterapia.
 Con o sin radioterapia.
Tipo histológico y localización, influye sobre la supervivencia.
Rabdomiosarcomas embrionario -> Mejor pronóstico.
Rabdomiosarcomas pleomorfo -> Mortal.
LEIOMIOMA
• El leiomioma, un tumor benigno de
músculo liso, se localiza a menudo en
el útero.
• Los leiomiomas uterinos son la
neoplasia más frecuente en la mujer.
• Están presentes en el 77% de
las mujeres.
• Pueden causar esterilidad.
• Pueden tener su origen también en
los músculos erectores del vello
(leiomiomas pilosos).
• Los leiomiomas pilosos
pueden ser múltiples y
dolorosos.
TUMORES DEL MÚSCULO LISO
Los leiomiomas de partes blandas tienen:
 Un tamaño de 1 a 2 cm.
 Formados por fascículos de células fusiformes
densamente eosinófilas.
 Las células tumorales tienen núcleos
alargados con extremos redondeados, con
mínima atipia y pocas formas mitóticas.
 Las lesiones solitarias curan con facilidad.
Características
• 10-20% de los sarcomas de
partes blandas.
• En partes blandas profundas
de las extremidades y en el
retroperitoneo.
• Uno con alta mortalidad en los
vasos sanguíneos grandes,
vena cava inferior.
• Tienen genotipos complejos,
defectos subyacentes que
ocasionan una inestabilidad
genómica considerable.
Morfología
• Masas firmes indoloras.
• Pueden ser grandes y
voluminosos, y producen
síntomas abdominales.
• Están formados por células
fusiformes eosinófilas con
núcleos hipercromáticos con
extremos redondeados
dispuestos en fascículos
entrelazados.
• En el análisis
inmunohistoquímico se tiñen
con anticuerpos contra la
desmina y la actina del
músculo liso.
Tratamiento y Pronóstico
• El tratamiento depende del
tamaño, la localización y el
grado.
• Superficiales o cutáneos
suelen ser pequeños y tienen
buen pronóstico.
• Retroperitoneales son
grandes, no pueden
extirparse por completo y
producen la muerte por
extensión local y por
diseminación metastásica,
especialmente a los
pulmones.
LEIOMIOSARCOMA
TUMORES DE ORIGEN DUDOSO
• Aunque muchos tumores de partes blandas pueden asignarse a
tipos histológicos reconocibles, una proporción amplia de los
tumores no corresponde a ninguna estirpe mesenquimatosa
conocida:
• Sarcoma Sinovial.
• Sarcoma Pleomorfo indiferenciado.
SARCOMA SINOVIAL
• Recibe este nombre por que los primeros casos estaban originados en las
partes blandas de las rodillas.
• Representan el 10% de todos los sarcomas de partes blandas.
• Es el cuarto tipo de sarcoma mas frecuente.
• Afecta personas entre 20 y 50 años.
• La mayoría tiene una translocación que produce genes de fusión: SS18-
SSX1,-SSX2 o -SSX4 que modifican factores de transcripción quiméricos.
Morfología
• Pueden ser bifásicos o monofásicos.
• Los monofásicos: Consiste en células uniformes con citoplasma escaso y
cromatina densa y pueden calcificarse.
• Tipo bifásico: tiene un componente celular fusiforme señalado. Con
estructuras pseudoglandulares con células epitelioides cúbicas
cilíndricas. Positiva para marcadores epiteliales, queratina.
• La supervivencia a los 5 años varía entre 25% y el 62% según el estadio y
edad del paciente.
SARCOMA SINOVIAL
SARCOMA PLEOMORFO INDIFERENCIADO
• SPI representa la categoría mas amplia de sarcomas del adulto.
• La mayoría se localiza en partes blandas (muslo).
• “Se dice” que es un tumor rico en histiocitos.
• Tiene un pronostico malo, con metástasis 30-50% de los pacientes.
• Masas carnosas grandes (blanco – grisáceas). 10-20 cm.
• Son frecuente la necrosis y las hemorragias.
• Mitosis atípica y necrosis coagulativas (frecuente).
Se habla de 4 variantes:
o Pleomórfico-estoriforme (70%).
oMixoide (20 %).
o De Células Gigantes.
oInflamatorio.
SARCOMA PLEOMORFO INDIFERENCIADO
Morfología
PATOLOGÍA MUSCULAR - PARTES BLANDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosFrank Bonilla
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama
mario cordero mesa
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Alien
 
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Astriid Baheena
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
Alejandro Palacio
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
MZ_ ANV11L
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
Casos De Patología Hmu
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonarCogito_Odnos
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
Angel Escarfuller
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
Gissela Guamán
 

La actualidad más candente (20)

Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
 
cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama cambios fibroquistico de mama
cambios fibroquistico de mama
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
SISTEMA ENDOCRINO - ADENOMA HIPOFISARIO (LACTÓTROPO)
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 

Similar a PATOLOGÍA MUSCULAR - PARTES BLANDAS

Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Aqrabuamelu
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Flashcards (9, 10 y 11) de urología
Flashcards (9, 10 y 11) de urologíaFlashcards (9, 10 y 11) de urología
Flashcards (9, 10 y 11) de urologíaNayyely Nieto
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
Angie Osorio
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Patologia del aparato genital masculino
Patologia del aparato genital masculinoPatologia del aparato genital masculino
Patologia del aparato genital masculino
Martha Sandoval
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
janlenny01Fserranosu
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
Gabriel Adrian
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Tumores no de células germinales
Tumores no de células germinalesTumores no de células germinales
Tumores no de células germinalesVianey Montes
 

Similar a PATOLOGÍA MUSCULAR - PARTES BLANDAS (20)

Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Flashcards (9, 10 y 11) de urología
Flashcards (9, 10 y 11) de urologíaFlashcards (9, 10 y 11) de urología
Flashcards (9, 10 y 11) de urología
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 
Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Patologia del aparato genital masculino
Patologia del aparato genital masculinoPatologia del aparato genital masculino
Patologia del aparato genital masculino
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores no de células germinales
Tumores no de células germinalesTumores no de células germinales
Tumores no de células germinales
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
 
Cancer cervix
Cancer cervixCancer cervix
Cancer cervix
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

PATOLOGÍA MUSCULAR - PARTES BLANDAS

  • 1. PARTES BLANDAS Tumores: Músculo Esquelético. Músculo Liso. De Origen Dudoso. PRESENTADO POR: Diego Montenegro
  • 2. RABDOMIOSARCOMA Tumor mesenquimatoso maligno con diferenciación a músculo esquelético. Tipos:  Alveolar 20%  Embrionario 60%  Pleomorfo 20% Rabdomiosarcoma (alveolar y embrionario) frecuente en la infancia y adolescencia. Rabdomiosarcoma pleomorfo predomina en adultos. Las formas infantiles se encuentran en senos paranasales, cabeza y cuello. Los tipos alveolar y embrionario son genéticamente heterogéneos. Rabdomiosarcoma alveolar: fusiones del gen FOXO1 con el gen PAX3 o PAX7. Casi todas las neoplasias de músculos esquelético son malignos.
  • 3. Rabdomiosarcomas Embrionarios - Aparecen como masas infiltrantes blandas y grisáceas. - Células tumorales imitan al músculo esquelético, en diferentes fases. - Capas de células fusiformes y redondas, estroma mixoide. - Variante botrioides recuerda a un racimo de uvas. - Se localiza en las paredes huecas revestidas de mucosa, como nasofaringe, colédoco, vejiga urinaria y vagina. - Hipercelularidad, capa cambial. Rabdomiosarcomas Alveolares - Red de tabiques fibrosos. - Células tumorales en agregados o cúmulos, que se parecen a los alvéolos pulmonares. - Las del centro poco cohesivas, periferia se adhieren a tabiques. - Redondas y uniformes, poco citoplasma. RABDOMIOSARCOMAS Morfología Rabdomiosarcomas Pleomórficos - Numerosas células tumorales anómalas grandes, multinucleadas. - Histología: parecido a otros sarcomas pleomorfos. Se tratan mediante:  Resección quirúrgica.  Quimioterapia.  Con o sin radioterapia. Tipo histológico y localización, influye sobre la supervivencia. Rabdomiosarcomas embrionario -> Mejor pronóstico. Rabdomiosarcomas pleomorfo -> Mortal.
  • 4. LEIOMIOMA • El leiomioma, un tumor benigno de músculo liso, se localiza a menudo en el útero. • Los leiomiomas uterinos son la neoplasia más frecuente en la mujer. • Están presentes en el 77% de las mujeres. • Pueden causar esterilidad. • Pueden tener su origen también en los músculos erectores del vello (leiomiomas pilosos). • Los leiomiomas pilosos pueden ser múltiples y dolorosos. TUMORES DEL MÚSCULO LISO Los leiomiomas de partes blandas tienen:  Un tamaño de 1 a 2 cm.  Formados por fascículos de células fusiformes densamente eosinófilas.  Las células tumorales tienen núcleos alargados con extremos redondeados, con mínima atipia y pocas formas mitóticas.  Las lesiones solitarias curan con facilidad.
  • 5. Características • 10-20% de los sarcomas de partes blandas. • En partes blandas profundas de las extremidades y en el retroperitoneo. • Uno con alta mortalidad en los vasos sanguíneos grandes, vena cava inferior. • Tienen genotipos complejos, defectos subyacentes que ocasionan una inestabilidad genómica considerable. Morfología • Masas firmes indoloras. • Pueden ser grandes y voluminosos, y producen síntomas abdominales. • Están formados por células fusiformes eosinófilas con núcleos hipercromáticos con extremos redondeados dispuestos en fascículos entrelazados. • En el análisis inmunohistoquímico se tiñen con anticuerpos contra la desmina y la actina del músculo liso. Tratamiento y Pronóstico • El tratamiento depende del tamaño, la localización y el grado. • Superficiales o cutáneos suelen ser pequeños y tienen buen pronóstico. • Retroperitoneales son grandes, no pueden extirparse por completo y producen la muerte por extensión local y por diseminación metastásica, especialmente a los pulmones. LEIOMIOSARCOMA
  • 6. TUMORES DE ORIGEN DUDOSO • Aunque muchos tumores de partes blandas pueden asignarse a tipos histológicos reconocibles, una proporción amplia de los tumores no corresponde a ninguna estirpe mesenquimatosa conocida: • Sarcoma Sinovial. • Sarcoma Pleomorfo indiferenciado.
  • 7. SARCOMA SINOVIAL • Recibe este nombre por que los primeros casos estaban originados en las partes blandas de las rodillas. • Representan el 10% de todos los sarcomas de partes blandas. • Es el cuarto tipo de sarcoma mas frecuente. • Afecta personas entre 20 y 50 años. • La mayoría tiene una translocación que produce genes de fusión: SS18- SSX1,-SSX2 o -SSX4 que modifican factores de transcripción quiméricos.
  • 8. Morfología • Pueden ser bifásicos o monofásicos. • Los monofásicos: Consiste en células uniformes con citoplasma escaso y cromatina densa y pueden calcificarse. • Tipo bifásico: tiene un componente celular fusiforme señalado. Con estructuras pseudoglandulares con células epitelioides cúbicas cilíndricas. Positiva para marcadores epiteliales, queratina. • La supervivencia a los 5 años varía entre 25% y el 62% según el estadio y edad del paciente. SARCOMA SINOVIAL
  • 9. SARCOMA PLEOMORFO INDIFERENCIADO • SPI representa la categoría mas amplia de sarcomas del adulto. • La mayoría se localiza en partes blandas (muslo). • “Se dice” que es un tumor rico en histiocitos. • Tiene un pronostico malo, con metástasis 30-50% de los pacientes.
  • 10. • Masas carnosas grandes (blanco – grisáceas). 10-20 cm. • Son frecuente la necrosis y las hemorragias. • Mitosis atípica y necrosis coagulativas (frecuente). Se habla de 4 variantes: o Pleomórfico-estoriforme (70%). oMixoide (20 %). o De Células Gigantes. oInflamatorio. SARCOMA PLEOMORFO INDIFERENCIADO Morfología