SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES
Dr. Gabriel González
Residente de Primer Año Cirugía General
Tutor: Dr. Gustavo Thery
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
ANATOMIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES
SUPERFICIAL PROFUNDO
Safena Mayor
Safena Menor
Afluentes
Accesorias
Tibiales
Fibulares
Poplíteas
Femoral
Satélite al sistema arterial
SISTEMAS VENOSOS DEL MIEMBRO INFERIOR
PERFORANTE COMUNICANTE
Anterior y lateral del tobillo
Cockett
Anterior y lateral de la rodilla
Infra y supra patelares
Canal femoral
Giacomini
Intersafenas
SISTEMAS VENOSOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Vena Safena Mayor
Arco Dorsal Venoso del Pie
Vena Femoral
Cayado Safeno / Unión Safenofemoral
- Afluentes: Anterolateral del muslo, posteromedial del muslo,
circunfleja ilíaca superficial, epigástrica superficial, pudenda
externa superior e inferior
Válvula Ostial
Fascia Cribiforme
Nervios: Crural, safeno interno y genitocrural
Vena Safena Menor
Vena Marginal Externa del Pie
Vena Poplítea
Unión Safenopoplítea Variable
Nervio Safeno Externo
ANATOMIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES
Compartimientos: Supraponeurótico, Safeno e Infraaponeurótico
MECANISMOS DE DRENAJE DEL
MIEMBRO INFERIOR
Vis a Tergo
Presión negativa en el tórax
Vis a Fronte
Presión positiva arterial
Bomba muscular
Contracción de los músculos de la pierna
Válvulas venosas
Impiden el reflujo venoso
CLINICA Y FISIOPATOLOGÍA
PATOLOGIA VENOSA DE MIEMBRO INFERIOR: VÁRICES
SON DILATACIONES VENOSAS QUE SE CARACTERIZAN POR LA INCAPACIDAD
DE ESTABLECER UN RETORNO SANGUINEO ADECUADO Y EFICAZ
Sexo femenino
Raza blanca
Obesidad
Ortostatismo
Exposición prolongada al sol
Embarazo
ACOs
Policitemias
Tabaquismo
Calzado
FACTORES DE
RIESGO
Alteración de las fuerzas
centrípetas/centrífugas
Fallo de las válvulas venosas
Hipertensión venosa
Aumento del CO2 y ácido láctico
Aumento de la permeabilidad
capilar
Hipoxia
Hemolisis
Edema
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN CLINICA DE LAS VÁRICES DE MIEMBROS INFERIORES (CAP)
C0
C1
C2
C3
C4
C5
C6
Sin signos clínicos de enfermedad
Teleangiectasias, venas reticulares
Venas varicosas
Edema sin alteraciones cutáneas
Lipoesclerodistrofia, cambios de coloración, eccema venoso, atrofia
Úlcera varicosa cicatrizada
Úlcera varicosa activa
COMPLICACIONES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
RESULTADOS
Positiva
Insuficiencia de la válvula ostial
Negativa
Insuficiencia de las venas perforantes
Doble
Insuficiencia Mixta
Nula
Sin insuficiencia
PRUEBA DE BRODIE TRENDELEMBURG
PRUEBA DE PRATT
PRUEBA DE PERTHES
PRUEBA DE GERSON
Insuficiencia de
las perforantes
distal a la
compresión
Insuficiencia de
la válvula ostial
de la safena
mayor
PRUEBA DE HOMANS
PRUEBA DE LOWENBERG
Signos sugestivos
de trombosis
venosa profunda
ECOSONOGRAMA DOPPLER DE MIEMBROS INFERIORES
OTROS PARACLINICOS
TRATAMIENTO MÉDICO
MEDIDAS GENERALES
Baja: de 8 a 15 mmHg
Media: de 15 a 20 mmHg (C2)
Fuerte: de 20 a 30 mmHg (C3)
Extrafuerte: de 30 a 40 mmHg (C4 a C6)
Flebotónicos
Diosmina
Ácido acetilsalicílico
Pentoxifilina (C6)
Prostaglandinas
De utilidad clínica incierta
FARMACOLOGICO
DETERGENTES
Polidocanol
Morruato sódico
OSMÓTICOS
Cloruro de sodio hipertónico al 24 %
Glucosa al 65 %
CORROSIVOS
Yoduro de sodio
Yoduro de potasio
AGENTES ESCLEROSANTES
ESCLEROTERAPIA
INDICACIONES
Varices menores a 2 mm de diámetro
Criterios estéticos y funcionales
Mejoria hemodinámica
Postoperatorio
CONTRAINDICACIONES
Trombosis o enfermedad arterial
Infección local
Trastornos de coagulación
Hipersensibilidad
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Incisión inguinal
PSL de afluentes
PSL de cayado de la safena
Incisión premaleolar
PSL de safena
Fleboextracción
Colocación de vendaje compresivo
SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL
SAFENECTOMÍA
CLASICA
C
H
I
V
A
.
CURA
HEMODINÁMICA
DE LA
INSUFICIENCIA
VENOSA
AMBULATORIA
Uso de
radiofrecuencia o
láser endoluminal
SISTEMA VENOSO
SUPERFICIAL
Garcia, C. Óscar, J. Manrique, P. Gómez, F. Salas, E. Nuevos avances el el tratamiento de las varices:
radiofrecuencia endovenosa VNUS Closure. Revista de Cirugia Española. 2011;89(7): 420–426
RESUMEN
Las varices de las extremidades inferiores frecuentemente son secundarias a insuficiencia de la vena
safena interna (VSI). El desarrollo tecnológico ha permitido la aparición de nuevos tratamientos
mínimamente invasivos como la ablación por radiofrecuencia endovenosa (RFA). Esta elimina casi en
su totalidad los inconvenientes asociados a la cirugía convencional (hematomas, cicatrices,
neovascularización inguinal e incapacidad laboral prolongada). Además, confiere mejor calidad de vida,
menor dolor e inflamación que el endoláser. Revisamos la RFA y presentamos nuestros resultados
como grupo pionero en España. Entre enero de 2006 y 2011 hemos tratado 153 extremidades con un
diámetro medio VSI 6,8 mm (rango 4,5-19). El 71% de procedimientos fueron realizados exclusivamente
bajo anestesia tumescente. El 98,5% sin abordaje quirúrgico inguinal. Seguimiento clínico y ecográfico
con registro prospectivo 1.a semana, 3, 6, 12 meses, y anualmente. Resultados: tasa de oclusión vena
tratada 97%, tasa de reflujo 6,6%. Neovascularización inguinal 0,7%. No neuritis, quemadura cutánea,
ni trombosis venosa profunda
LIGADURA ENDOSCOPICA SUBFACIAL DE VENAS PERFORANTES
Posición Trendelemburg 10°
Exsanguinación de la pierna
Abordaje del espacio subfacial
Insuflación CO2 a 30 mmHg
PCS de venas perforantes
SISTEMA VENOSO PERFORANTE
Iborra-Ortega, E. Bariau-Urrea, E. Vila-Coll, H. Ballon-Carazas, H. Cairols-Castellote, M. Estudio
comparativo de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las varices de las extremidades inferiores:
resultados tras cinco años de seguimiento. Angiologia (España) 2006; 58: 459-68
Resumen
Ensayo clínico sobre 100 pacientes con varices: 62 mujeres y 38 hombres con una edad media de 49 años
(desviación estándar: 9,24 años). Los criterios de inclusión fueron los recomendados por la SEACV (varices
más o menos evidentes con diferentes grados de insuficiencia venosa crónica), mientras que los criterios de
exclusión fueron los antecedentes de tratamientos previos (esclerosis o cirugía), las alteraciones en el
sistema venoso profundo, la obesidad mórbida y/o la edad superior a 70 años. Se practicó una cartografía
hemodinámica mediante eco-Doppler. Los pacientes se dividieron en el grupo I (fleboextracción; n = 49) y el
grupo II (CHIVA; n = 51). Ambos grupos eran homogéneos tanto demográfica como clínicamente
(clasificación CEAP). Los controles clínicos y hemodinámicos se realizaron a la semana y al primer, tercer y
sexto mes de la cirugía, y posteriormente cada año hasta los cinco años de seguimiento. Se analizaron la
clínica y los resultados estéticos (objetivos y subjetivos), al igual que el número de reintervenciones y
recidivas. Se aplicaron los tests de chi al cuadrado y t de Student para el análisis estadístico. Resultados. El
96% de los pacientes completó todo el seguimiento (cinco años). Los resultados clínicos y estéticos a los
cinco años del postoperatorio no muestran diferencias significativas entre las dos técnicas. El número de
reintervenciones fue similar en los dos grupos. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas
en cuanto a recidiva varicosa (p > 0,05). Conclusiones. En nuestra serie, las dos técnicas quirúrgicas
presentan resultados clínicos y estéticos similares tras cinco años de seguimiento.
OTRAS TÉCNICAS QUIRURGICAS SISTEMA VENOSO PERFORANTE
Enhebramiento transcutáneo
(Trop-Over)
Sección subaponeurótica a cielo abierto
(Linton II)
(Linton-Felder)
Sección subaponeurótica a ciegas
(Cigorraga)
Fasciotomia
(Quijano-Mendez)
Escoplaje con tijera
(Casaza)
Ligadura supraaponeurótica
(Cockett)
Patologia venosa de miembros inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
Alejandro Paredes C.
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaCynthia Da Costa
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Neisna Centurión Diaz
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
Dr. Marlon Lopez
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
IMSS
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Isquemia arterial cronica
Isquemia arterial cronicaIsquemia arterial cronica
Isquemia arterial cronica
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 

Similar a Patologia venosa de miembros inferiores

Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
anacrisva
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalresidenciaimagenescastex
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
An He
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
AllenFuentes2
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
JorgeYahir1
 
Tromboembolia pulmonar caso clinico
Tromboembolia pulmonar caso clinicoTromboembolia pulmonar caso clinico
Tromboembolia pulmonar caso clinico
Ricardo Mora MD
 
Presentacion sepsis
Presentacion sepsisPresentacion sepsis
Presentacion sepsis
resistentesovd
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
FerPinedaMina
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Ulises Bacilio
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 

Similar a Patologia venosa de miembros inferiores (20)

Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
 
Tromboembolia pulmonar caso clinico
Tromboembolia pulmonar caso clinicoTromboembolia pulmonar caso clinico
Tromboembolia pulmonar caso clinico
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Presentacion sepsis
Presentacion sepsisPresentacion sepsis
Presentacion sepsis
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
2017 a
 2017   a 2017   a
2017 a
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Patologia venosa de miembros inferiores

  • 1. PATOLOGIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES Dr. Gabriel González Residente de Primer Año Cirugía General Tutor: Dr. Gustavo Thery
  • 3. ANATOMIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES
  • 4. SUPERFICIAL PROFUNDO Safena Mayor Safena Menor Afluentes Accesorias Tibiales Fibulares Poplíteas Femoral Satélite al sistema arterial SISTEMAS VENOSOS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 5. PERFORANTE COMUNICANTE Anterior y lateral del tobillo Cockett Anterior y lateral de la rodilla Infra y supra patelares Canal femoral Giacomini Intersafenas SISTEMAS VENOSOS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 6. Vena Safena Mayor Arco Dorsal Venoso del Pie Vena Femoral Cayado Safeno / Unión Safenofemoral - Afluentes: Anterolateral del muslo, posteromedial del muslo, circunfleja ilíaca superficial, epigástrica superficial, pudenda externa superior e inferior Válvula Ostial Fascia Cribiforme Nervios: Crural, safeno interno y genitocrural
  • 7. Vena Safena Menor Vena Marginal Externa del Pie Vena Poplítea Unión Safenopoplítea Variable Nervio Safeno Externo
  • 8. ANATOMIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES Compartimientos: Supraponeurótico, Safeno e Infraaponeurótico
  • 9.
  • 10. MECANISMOS DE DRENAJE DEL MIEMBRO INFERIOR Vis a Tergo Presión negativa en el tórax Vis a Fronte Presión positiva arterial Bomba muscular Contracción de los músculos de la pierna Válvulas venosas Impiden el reflujo venoso
  • 12. PATOLOGIA VENOSA DE MIEMBRO INFERIOR: VÁRICES
  • 13. SON DILATACIONES VENOSAS QUE SE CARACTERIZAN POR LA INCAPACIDAD DE ESTABLECER UN RETORNO SANGUINEO ADECUADO Y EFICAZ
  • 14. Sexo femenino Raza blanca Obesidad Ortostatismo Exposición prolongada al sol Embarazo ACOs Policitemias Tabaquismo Calzado FACTORES DE RIESGO
  • 15. Alteración de las fuerzas centrípetas/centrífugas Fallo de las válvulas venosas Hipertensión venosa Aumento del CO2 y ácido láctico Aumento de la permeabilidad capilar Hipoxia Hemolisis Edema FISIOPATOLOGÍA
  • 16. CLASIFICACIÓN CLINICA DE LAS VÁRICES DE MIEMBROS INFERIORES (CAP) C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Sin signos clínicos de enfermedad Teleangiectasias, venas reticulares Venas varicosas Edema sin alteraciones cutáneas Lipoesclerodistrofia, cambios de coloración, eccema venoso, atrofia Úlcera varicosa cicatrizada Úlcera varicosa activa
  • 19.
  • 20. RESULTADOS Positiva Insuficiencia de la válvula ostial Negativa Insuficiencia de las venas perforantes Doble Insuficiencia Mixta Nula Sin insuficiencia PRUEBA DE BRODIE TRENDELEMBURG
  • 22. PRUEBA DE PERTHES PRUEBA DE GERSON Insuficiencia de las perforantes distal a la compresión Insuficiencia de la válvula ostial de la safena mayor
  • 23. PRUEBA DE HOMANS PRUEBA DE LOWENBERG Signos sugestivos de trombosis venosa profunda
  • 24. ECOSONOGRAMA DOPPLER DE MIEMBROS INFERIORES
  • 28. Baja: de 8 a 15 mmHg Media: de 15 a 20 mmHg (C2) Fuerte: de 20 a 30 mmHg (C3) Extrafuerte: de 30 a 40 mmHg (C4 a C6)
  • 30. DETERGENTES Polidocanol Morruato sódico OSMÓTICOS Cloruro de sodio hipertónico al 24 % Glucosa al 65 % CORROSIVOS Yoduro de sodio Yoduro de potasio AGENTES ESCLEROSANTES
  • 31. ESCLEROTERAPIA INDICACIONES Varices menores a 2 mm de diámetro Criterios estéticos y funcionales Mejoria hemodinámica Postoperatorio CONTRAINDICACIONES Trombosis o enfermedad arterial Infección local Trastornos de coagulación Hipersensibilidad
  • 33. Incisión inguinal PSL de afluentes PSL de cayado de la safena Incisión premaleolar PSL de safena Fleboextracción Colocación de vendaje compresivo SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL SAFENECTOMÍA CLASICA
  • 34.
  • 36. Garcia, C. Óscar, J. Manrique, P. Gómez, F. Salas, E. Nuevos avances el el tratamiento de las varices: radiofrecuencia endovenosa VNUS Closure. Revista de Cirugia Española. 2011;89(7): 420–426 RESUMEN Las varices de las extremidades inferiores frecuentemente son secundarias a insuficiencia de la vena safena interna (VSI). El desarrollo tecnológico ha permitido la aparición de nuevos tratamientos mínimamente invasivos como la ablación por radiofrecuencia endovenosa (RFA). Esta elimina casi en su totalidad los inconvenientes asociados a la cirugía convencional (hematomas, cicatrices, neovascularización inguinal e incapacidad laboral prolongada). Además, confiere mejor calidad de vida, menor dolor e inflamación que el endoláser. Revisamos la RFA y presentamos nuestros resultados como grupo pionero en España. Entre enero de 2006 y 2011 hemos tratado 153 extremidades con un diámetro medio VSI 6,8 mm (rango 4,5-19). El 71% de procedimientos fueron realizados exclusivamente bajo anestesia tumescente. El 98,5% sin abordaje quirúrgico inguinal. Seguimiento clínico y ecográfico con registro prospectivo 1.a semana, 3, 6, 12 meses, y anualmente. Resultados: tasa de oclusión vena tratada 97%, tasa de reflujo 6,6%. Neovascularización inguinal 0,7%. No neuritis, quemadura cutánea, ni trombosis venosa profunda
  • 37. LIGADURA ENDOSCOPICA SUBFACIAL DE VENAS PERFORANTES Posición Trendelemburg 10° Exsanguinación de la pierna Abordaje del espacio subfacial Insuflación CO2 a 30 mmHg PCS de venas perforantes SISTEMA VENOSO PERFORANTE
  • 38. Iborra-Ortega, E. Bariau-Urrea, E. Vila-Coll, H. Ballon-Carazas, H. Cairols-Castellote, M. Estudio comparativo de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las varices de las extremidades inferiores: resultados tras cinco años de seguimiento. Angiologia (España) 2006; 58: 459-68 Resumen Ensayo clínico sobre 100 pacientes con varices: 62 mujeres y 38 hombres con una edad media de 49 años (desviación estándar: 9,24 años). Los criterios de inclusión fueron los recomendados por la SEACV (varices más o menos evidentes con diferentes grados de insuficiencia venosa crónica), mientras que los criterios de exclusión fueron los antecedentes de tratamientos previos (esclerosis o cirugía), las alteraciones en el sistema venoso profundo, la obesidad mórbida y/o la edad superior a 70 años. Se practicó una cartografía hemodinámica mediante eco-Doppler. Los pacientes se dividieron en el grupo I (fleboextracción; n = 49) y el grupo II (CHIVA; n = 51). Ambos grupos eran homogéneos tanto demográfica como clínicamente (clasificación CEAP). Los controles clínicos y hemodinámicos se realizaron a la semana y al primer, tercer y sexto mes de la cirugía, y posteriormente cada año hasta los cinco años de seguimiento. Se analizaron la clínica y los resultados estéticos (objetivos y subjetivos), al igual que el número de reintervenciones y recidivas. Se aplicaron los tests de chi al cuadrado y t de Student para el análisis estadístico. Resultados. El 96% de los pacientes completó todo el seguimiento (cinco años). Los resultados clínicos y estéticos a los cinco años del postoperatorio no muestran diferencias significativas entre las dos técnicas. El número de reintervenciones fue similar en los dos grupos. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a recidiva varicosa (p > 0,05). Conclusiones. En nuestra serie, las dos técnicas quirúrgicas presentan resultados clínicos y estéticos similares tras cinco años de seguimiento.
  • 39. OTRAS TÉCNICAS QUIRURGICAS SISTEMA VENOSO PERFORANTE Enhebramiento transcutáneo (Trop-Over) Sección subaponeurótica a cielo abierto (Linton II) (Linton-Felder) Sección subaponeurótica a ciegas (Cigorraga) Fasciotomia (Quijano-Mendez) Escoplaje con tijera (Casaza) Ligadura supraaponeurótica (Cockett)