SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA PELVICA Y
TROMPAS DE FALOPIO
• TRANSTORNOS MAS FRECUENTES:
• INFECCIONES
• TRANSTORNOS INFLAMATORIOS
• EMBARAZO ECTOPICO (TUBARICO)
• ENDOMETRIOSIS
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
• INFECCION QUE COMIENZA EN VULVA O VAGINA QUE SE DISEMINA HACIA
ARRIBA HASTA AFECTAR LA MAYORIA DE LAS ESTRUCTURAS
• PROVOCA DOLOR PELVICO Y ANEXIAL, FIEBRE Y SECRECION VAGINAL
• NEISSERIA GONORRHOEAE ES LA CAUSA MAS FRECUENTE
• CHLAMYDIA
• INFECCIONES SECUNDARIAS A ABORTOS ESPONTANEOS O INDUCIDOS Y PARTOS
NORMALES O ANOMALOS (INFECCIONES PUERPERALES)
• PUEDEN SER POLIMICROBIANAS, POR ESTAFILOCOCOS, ESTREPTOCOCOS, COLIFORMS
Y CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
• NEISSERIA GONORRHOEAE
• INFLAMACION COMIENZA 2-7 DIAS DESPUES DE INOCULACION
• INFECCION INICIAL AFECTA FRECUENTEMENTE A MUCOSA ENDOCERVICAL, TAMBIEN
PUEDE POR GLANDULAS DE BARTHOLIN.
• ORGANISMOS DE PROPAGAN HACIA ARRIBA HASTA TROMPAS DE FALOPIO Y REGION
TUBOOVARICA
SE CREE
LAS INFECCIONES BACTERIANAS NO GONOCOCICAS QUE SIGUEN
ABORTOS INDUCIDOS Y OTRAS SE PROPAGAN A UTERO POR CANALES
LINFATICOS O VENOSOS.
POR LO TANTO, PRODUCEN MAS INFLAMACION EN LAS CAPAS
PROFUNDAS .
MORFOLOGIA
• LA INFECCION GONOCOCICA SE CARACTERIZA POR UNA INFLAMACION AGUDA
NOTABLE EN SUPERFICIES MUCOSAS AFECTADAS
• LOS FROTIS MUESTRAN EXUDADO INFLAMATORIO CON DIPLOCOCOS
GRAMNEGATIVOS FAGOCITADOS DENTRO DE NEUTROFILOS
• SI LA INFECCION SE EXTIENDE EL ENDOMETRIO QUEDA ENDEMNE
• PERO EN TROMPAS DE FALOPIO SE PRODUCE SALPINGITIS
SUPURATIVA AGUDA
• LA INFECCION SE EXTENDERA A OVARIOS =
OVARIOSPALGINTIS
• PUS SE ACUMULA DENTRO DE OVARIO Y TROMPA
(ABSCESOS TUBOOVARICOS.
• CON EL TIEMPO LOS ORGANISMOS PUEDEN
DESAPARECER PERO LOS PLIEGUES TUBARICOS SE
ADHIEREN UNOS A OTROS, POR UN PROCESO
CICATRICIAL FORMANDO ESPACIOS SIMILARES
A GLANDULAS Y FONDOS DE SACOS CIEGOS =
SALPINGITIS CRONICA Luz dilatada y pliegues tubaricos
edematosos distendidos por infiltrados de
celulas inflamatorias.
El centro de la luz esta ocupado por pus.
SALPINGITIS SUPURATIVA AGUDA
• LA CICATRIZACION DE LA LUZ TUBARICA Y
FIMBRIAS PUEDE IMPEDIR LA CAPTACION Y
MIGRACION DE OVOCITOS = INFERTILIDAD O
EMBARAZOS ECTOPICOS
• PUEDE DESARROLLARSE HIDROSALPINX POR FUSION
DE FIMBRIAS
SALPINGITIS CRONICA
• LA EIP CAUSADA POR ESTAFILICOCOS, ESTREPTOCOCOS Y OTROS AFECTA
MENOS LA MUCOSA Y LUZ TUBARICA Y MAS LAS CAPAS PROFUNDAS
• POR LO GENERAL DE EXTIENDEN POR TODA LA PARED HASTA SEROSA Y
LIGAMENTOS ANCHOS, ESTRUCTURAS PÉLVICAS Y PERITONEO.
• BACTEREMIA ES UNA COMPLICACION FRECUENTE
COMPLICACIONES
-Edocarditis, meningitis y artritis supurativa
-Secuelas cronicas: infertilidad y obstruccion tubarica, embarazo
ectopico, dolor pelvico y obstruccion intestinal por adherencias entre
intestine y organos pelvicos.
• LA INFECCION GONOCOCICA SE CONTROLA FACILMENTE CON ANTIBIOTICOS EN
PRIMERAS FASES (☠ RESITENTES A PENICILINA)
• LAS EIP TRAS ABORTO SON MAS SUSCEPTIBLES AL TRATAMIENTO PERO DIFICILES
DE CONTROLAR POR EL GRAN GRUPO DE PATOGENOS.
TUMORES Y QUISTES
• LESIONES PRIMARIAS MAS FRECUENTES EN TROMPAS DE FALOPIO = QUISTES
PARATUBARICOS
• QUISTES TRANSLUCIDOS Y MINUSCULOS (0,1-2 CM) CON LIQUIDO SEROSO
TRANSPARENTE
• HIDATIDES DE MORGAGNI
• CERCA DEL EXTREME CON FIMBRIAS Y EN LOS LIGAMENTOS ANCHOS, ALGUNAS
VARIANTES DE GRAN TAMAÑO.
• QUISTES REVESTIDOS POR EPITELIO SEROSO BENIGNO.
• LOS TUMOERS SON INFRECUENTES
• TUMORES ADENOMATOIDES 
• APARECEN EN LA PORCION SUBSEROSA DE LA TROMPA O DE MESOSALPINX.
• NODULOS PEQUEÑOS SON HOMOLOGOS EXACTOS DE LOS TUMORES DE LOS
TESTICULOS Y EPIDIDIMO
• ADENOCARCINOMA PRIMARIO ☠
• MASA TUBARICA PROMINENTE QUE PUEDE DETECTARSE EN LA EXPLORACION
GINECOLOGICA.
• RECIBEN ATENCION MEDICA POR PRODUCER SECRECIONES O HEMORRAGICAS
ANOMALAS Y CELULAS ANOMALAS EN CITOLOGIA CERVICOVAGINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
Pharmed Solutions Institute
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
David Rentería Chávez
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
Anatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micciónAnatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micción
euskalemfyre
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
FMHDAC
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
Carlos Gonzalez Andrade
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
Anatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micciónAnatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micción
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 

Similar a patologias de trompas de falopio

Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
Alejandro Ch
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Ivan Tufiño
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
ArmindaRuiz1
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
Diego Villarreal
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
blanca cruz
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
Chov Holguín Romero
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Ascaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoideAscaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoide
Gerlyn Vicente Ovalle
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptxCELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
JorgeLBugarin3
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Cesar Cortes
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
JossECV
 
PATOLOGIA DIGESTIVA II INTESTINA DELGADO Y GRUESO.pptx
PATOLOGIA DIGESTIVA II  INTESTINA DELGADO  Y GRUESO.pptxPATOLOGIA DIGESTIVA II  INTESTINA DELGADO  Y GRUESO.pptx
PATOLOGIA DIGESTIVA II INTESTINA DELGADO Y GRUESO.pptx
FyllipeEduardo
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Gabriel Adrian
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
FRIDAMISHELLCASTILLO
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
juan
 

Similar a patologias de trompas de falopio (20)

Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Ascaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoideAscaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoide
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptxCELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
CELULITIS PRESTPAL Y ORBITARIA.pptx
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
 
PATOLOGIA DIGESTIVA II INTESTINA DELGADO Y GRUESO.pptx
PATOLOGIA DIGESTIVA II  INTESTINA DELGADO  Y GRUESO.pptxPATOLOGIA DIGESTIVA II  INTESTINA DELGADO  Y GRUESO.pptx
PATOLOGIA DIGESTIVA II INTESTINA DELGADO Y GRUESO.pptx
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 

Más de SarahiOrtiz5

Enfermedades virales exantemáticas
Enfermedades virales exantemáticasEnfermedades virales exantemáticas
Enfermedades virales exantemáticas
SarahiOrtiz5
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
SarahiOrtiz5
 
Sindrome anemico carencial
Sindrome anemico carencialSindrome anemico carencial
Sindrome anemico carencial
SarahiOrtiz5
 
Esguince cervical
Esguince cervical Esguince cervical
Esguince cervical
SarahiOrtiz5
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
SarahiOrtiz5
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
SarahiOrtiz5
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterina Miomatosis uterina
Miomatosis uterina
SarahiOrtiz5
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
SarahiOrtiz5
 
Miocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestivaMiocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestiva
SarahiOrtiz5
 
Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
SarahiOrtiz5
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
SarahiOrtiz5
 

Más de SarahiOrtiz5 (11)

Enfermedades virales exantemáticas
Enfermedades virales exantemáticasEnfermedades virales exantemáticas
Enfermedades virales exantemáticas
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Sindrome anemico carencial
Sindrome anemico carencialSindrome anemico carencial
Sindrome anemico carencial
 
Esguince cervical
Esguince cervical Esguince cervical
Esguince cervical
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterina Miomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
 
Miocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestivaMiocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestiva
 
Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

patologias de trompas de falopio

  • 2. • TRANSTORNOS MAS FRECUENTES: • INFECCIONES • TRANSTORNOS INFLAMATORIOS • EMBARAZO ECTOPICO (TUBARICO) • ENDOMETRIOSIS
  • 3. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • INFECCION QUE COMIENZA EN VULVA O VAGINA QUE SE DISEMINA HACIA ARRIBA HASTA AFECTAR LA MAYORIA DE LAS ESTRUCTURAS • PROVOCA DOLOR PELVICO Y ANEXIAL, FIEBRE Y SECRECION VAGINAL
  • 4. • NEISSERIA GONORRHOEAE ES LA CAUSA MAS FRECUENTE • CHLAMYDIA • INFECCIONES SECUNDARIAS A ABORTOS ESPONTANEOS O INDUCIDOS Y PARTOS NORMALES O ANOMALOS (INFECCIONES PUERPERALES) • PUEDEN SER POLIMICROBIANAS, POR ESTAFILOCOCOS, ESTREPTOCOCOS, COLIFORMS Y CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
  • 5. • NEISSERIA GONORRHOEAE • INFLAMACION COMIENZA 2-7 DIAS DESPUES DE INOCULACION • INFECCION INICIAL AFECTA FRECUENTEMENTE A MUCOSA ENDOCERVICAL, TAMBIEN PUEDE POR GLANDULAS DE BARTHOLIN. • ORGANISMOS DE PROPAGAN HACIA ARRIBA HASTA TROMPAS DE FALOPIO Y REGION TUBOOVARICA SE CREE LAS INFECCIONES BACTERIANAS NO GONOCOCICAS QUE SIGUEN ABORTOS INDUCIDOS Y OTRAS SE PROPAGAN A UTERO POR CANALES LINFATICOS O VENOSOS. POR LO TANTO, PRODUCEN MAS INFLAMACION EN LAS CAPAS PROFUNDAS .
  • 6. MORFOLOGIA • LA INFECCION GONOCOCICA SE CARACTERIZA POR UNA INFLAMACION AGUDA NOTABLE EN SUPERFICIES MUCOSAS AFECTADAS • LOS FROTIS MUESTRAN EXUDADO INFLAMATORIO CON DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS FAGOCITADOS DENTRO DE NEUTROFILOS • SI LA INFECCION SE EXTIENDE EL ENDOMETRIO QUEDA ENDEMNE • PERO EN TROMPAS DE FALOPIO SE PRODUCE SALPINGITIS SUPURATIVA AGUDA
  • 7. • LA INFECCION SE EXTENDERA A OVARIOS = OVARIOSPALGINTIS • PUS SE ACUMULA DENTRO DE OVARIO Y TROMPA (ABSCESOS TUBOOVARICOS. • CON EL TIEMPO LOS ORGANISMOS PUEDEN DESAPARECER PERO LOS PLIEGUES TUBARICOS SE ADHIEREN UNOS A OTROS, POR UN PROCESO CICATRICIAL FORMANDO ESPACIOS SIMILARES A GLANDULAS Y FONDOS DE SACOS CIEGOS = SALPINGITIS CRONICA Luz dilatada y pliegues tubaricos edematosos distendidos por infiltrados de celulas inflamatorias. El centro de la luz esta ocupado por pus. SALPINGITIS SUPURATIVA AGUDA
  • 8. • LA CICATRIZACION DE LA LUZ TUBARICA Y FIMBRIAS PUEDE IMPEDIR LA CAPTACION Y MIGRACION DE OVOCITOS = INFERTILIDAD O EMBARAZOS ECTOPICOS • PUEDE DESARROLLARSE HIDROSALPINX POR FUSION DE FIMBRIAS SALPINGITIS CRONICA
  • 9. • LA EIP CAUSADA POR ESTAFILICOCOS, ESTREPTOCOCOS Y OTROS AFECTA MENOS LA MUCOSA Y LUZ TUBARICA Y MAS LAS CAPAS PROFUNDAS • POR LO GENERAL DE EXTIENDEN POR TODA LA PARED HASTA SEROSA Y LIGAMENTOS ANCHOS, ESTRUCTURAS PÉLVICAS Y PERITONEO. • BACTEREMIA ES UNA COMPLICACION FRECUENTE COMPLICACIONES -Edocarditis, meningitis y artritis supurativa -Secuelas cronicas: infertilidad y obstruccion tubarica, embarazo ectopico, dolor pelvico y obstruccion intestinal por adherencias entre intestine y organos pelvicos.
  • 10. • LA INFECCION GONOCOCICA SE CONTROLA FACILMENTE CON ANTIBIOTICOS EN PRIMERAS FASES (☠ RESITENTES A PENICILINA) • LAS EIP TRAS ABORTO SON MAS SUSCEPTIBLES AL TRATAMIENTO PERO DIFICILES DE CONTROLAR POR EL GRAN GRUPO DE PATOGENOS.
  • 11. TUMORES Y QUISTES • LESIONES PRIMARIAS MAS FRECUENTES EN TROMPAS DE FALOPIO = QUISTES PARATUBARICOS • QUISTES TRANSLUCIDOS Y MINUSCULOS (0,1-2 CM) CON LIQUIDO SEROSO TRANSPARENTE • HIDATIDES DE MORGAGNI • CERCA DEL EXTREME CON FIMBRIAS Y EN LOS LIGAMENTOS ANCHOS, ALGUNAS VARIANTES DE GRAN TAMAÑO. • QUISTES REVESTIDOS POR EPITELIO SEROSO BENIGNO.
  • 12. • LOS TUMOERS SON INFRECUENTES • TUMORES ADENOMATOIDES  • APARECEN EN LA PORCION SUBSEROSA DE LA TROMPA O DE MESOSALPINX. • NODULOS PEQUEÑOS SON HOMOLOGOS EXACTOS DE LOS TUMORES DE LOS TESTICULOS Y EPIDIDIMO
  • 13. • ADENOCARCINOMA PRIMARIO ☠ • MASA TUBARICA PROMINENTE QUE PUEDE DETECTARSE EN LA EXPLORACION GINECOLOGICA. • RECIBEN ATENCION MEDICA POR PRODUCER SECRECIONES O HEMORRAGICAS ANOMALAS Y CELULAS ANOMALAS EN CITOLOGIA CERVICOVAGINAL