SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DEL
DIAFRAGMA
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ
• El diafragma es un tabique
músculo-tendinoso que
separa las cavidades
abdominal y torácica.
• Su forma de cúpula permite
que la mayoría de las vísceras
abdominales importantes
aprovechen la protección de
las costillas.
ANATOMIA
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El término diafragma engloba en realidad a dos
músculos íntimamente relacionados y unidos a través
del tendón central: el costal y el crural.
ANATOMIA
Diafragma crural Diafragma costal
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma costal
Se origina en el tendón central y se inserta en
el apéndice xifoides (fibras esternales) y
porción interna de las últimas seis costillas
inferiores y cartílagos costales correspondientes
(fibras costales).
ANATOMIA
Hemidiafragma derecho
Hemidiafragma izquierdo
Cada una con forma de cilindro elíptico con cúpula
curvada y de convexidad cefálica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma crural
Se origina en el tendón central pero se inserta
en las tres primeras vértebras lumbares.
ANATOMIA
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Dimensiones del diafragma en individuos sanos
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Circulación del diafragma
El aporte sanguíneo al diafragma depende de las
arterias mamaria interna, intercostales y frénicas
superiores e inferiores.
Estructura celular (fibrilar) del diafragma
Tanto desde el punto de vista embriológico como
morfológico y funcional, el diafragma es un músculo
esquelético estriado.
Control neural del diafragma
La inervación motora del músculo proviene de los
nervios frénicos izquierdo y derecho (raíces
nerviosas de C3 a C5).
Propiedades mecánicas del diafragma
Como todo músculo esquelético, la función contráctil
del diafragma tiene dos características
fundamentales.
LA FUERZA, la cual
depende del número de
unidades contráctiles y
de miofibrillas.
LA RESISTENCIA, que
depende tanto de la
densidad de capilares y
mitocondrias, como de
la capacidad enzimática
oxidativa.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma es el principal músculo respiratorio;
para que su función sea óptima requiere de la
participación coordinada y secuencial de otros
músculos.
Tanto situaciones fisiológicas extremas como patológicas pueden alterar la
función muscular respiratoria, bien sea por inducir fatiga (alteración permanente)
o debilidad (alteración reversible) del diafragma, o por deteriorar su efectividad.
mecánica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
• El número de entidades que pueden inducir disfunción diafragmática es muy
amplio y tiende a hacerse aún mayor.
• De hecho, este deterioro funcional puede ser secundario a alteraciones a cualquier
nivel, desde el sistema nervioso central hasta la propia célula muscular.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la práctica clínica diaria, los pacientes que presentan mayor riesgo de
sufrir disfunción diafragmática pueden ser agrupados así:
1. enfermos con insuficiencia respiratoria aguda (ej. crisis
asmática, neumonía);
2. los sometidos a ventilación mecánica, especialmente si ésta ha
sido prolongada;
3. los portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) severa o en fase de descompensación
4. los que padecen enfermedades neuromusculares (ej. esclerosis
lateral amiotrófica, síndrome de Guillain-Barré)
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Los pacientes que tienen alteraciones en los músculos respiratorios, sea
cual sea su origen, presentan habitualmente astenia, fatigabilidad, disnea,
hipertensión pulmonar y cor pulmonale
Aunque la falla respiratoria o ventilatoria es típicamente una situación
avanzada, puede ser la forma de debut clínico.
Por ello la disfunción muscular respiratoria puede pasar desapercibida en
casos de actividad física restringida.
Un 50% de los pacientes que presentan disfunción muscular son
diagnosticados sin sospecha clínica previa.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la posición de supino, la fuerza gravitacional
sobre el abdomen hace que el diafragma se
desplace más aún dentro del tórax, disminuyendo
el volumen y la distensibilidad pulmonar.
Los pacientes con parálisis frénica bilateral presentan típicamente una muy
marcada ortópnea.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Con la inspiración, el diafragma es
succionado aún más dentro del tórax, por lo
cual se observa el movimiento paradójico
del abdomen (signo de Hoover).
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la posición de bipedestación, el
diafragma paralítico es traccionado hacia
abajo por el contenido abdominal, actuando
como limitante mecánico a la inspiración.
La distensibilidad abdominal y la
gravedad minimizan el movimiento
paradójico del abdomen en esta
posición.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Parálisis frénica unilateral
Es usualmente bien tolerada, excepto en casos en los
que coexiste una enfermedad pulmonar de base o que
las demandas ventilatorias sean altas.
Si la parálisis es aguda, la fuerza del
diafragma se muestra disminuida.
Con el tiempo, el diafragma indemne puede
sufrir hipertrofia compensatoria, el
patológico se fibrosa y con ello se restaura
en gran medida la función.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DEL DIAFRAGMA
• La comunicación entre las cavidades abdominal y torácica puede hacerse a
través de puntos del diafragma por trauma o ausencia congénita del
diafragma.
• Las hernias pueden dividirse en:
Traumáticas
No traumáticas (hernias de Morgagni, de Bochdalek y las esofágicas).
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIA MORGANI
Es de localización paraesternal, tiende a suceder en adultos obesos, como resultado del
aumento de la presión intraabdominal.
El saco herniario se presenta como una masa densa, redondeada, que se ve anteriormente
en la región del ángulo costofrénico derecho.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIA BOCHDALEK
Sucede a través de hiatus pluroperitoneal; es frecuente en la infancia, aun cuando también
ocurre en adultos, siendo más frecuente al lado izquierdo.
El defecto diafragmático puede ser grande, facilitando el paso de las vísceras abdominales
a la cavidad torácica y produciendo severa alteración respiratoria en el recién nacido, lo que
constituye una emergencia que requiere inmediata corrección quirúrgica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIAS TRAUMATICAS
Pueden ser consecuencia de trauma abierto o cerrado del tórax inferior o abdomen
superior. El trauma cerrado compromete más frecuentemente el lado izquierdo, quizás
por la protección ofrecida por el hígado al lado derecho.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
TRAUMAS DEL DIAFRAGMA
• ABSCESO SUBFRENICO
Es una colección de pus debajo del diafragma; es complicación frecuente de cirugía abdominal o
ruptura de una víscera, hechos que pudieron haber sucedido meses antes.
El absceso puede localizarse en cualquiera de los dos lados, anterior o posteriormente.
El cuadro es de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, leucocitosis con neutrofília y aumento de la
VSG; puede haber dolor referido al hombro.
La radiografía del tórax muestra elevación del hemidiafragma y a menudo derrame pleural. La
ecografía y la TAC confirman el diagnóstico. El manejo es el drenaje quirúrgico o por punción
percutánea.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Patologias del diafragma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Gabriela Capa
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Pleura
PleuraPleura
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
Jose Luis Lugo
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
Day Slendy
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Esofago
EsofagoEsofago
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
 

Destacado

El óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solaresEl óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solares
Said Linares Alemán
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Erik Ferrera
 
Anatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetalAnatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetal
Eduardo Silva
 
Arterias del diafragma haciaabajo
Arterias  del diafragma haciaabajoArterias  del diafragma haciaabajo
Arterias del diafragma haciaabajo
DaniloZ96
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
Evangelina Molina
 
Adenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágicoAdenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágico
Hugo Caballero
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Margie Rodas
 
Patologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragmaPatologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragma
Tanea Valentina
 
Cáncer de esofago
Cáncer de esofagoCáncer de esofago
Cáncer de esofago
Eduardo Jordan
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
cosita2012
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
Armando Méndez
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
Elvia Blec
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
edvin rosil
 
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
Jose Pinto Llerena
 
Síndrome de mallory weiss
Síndrome de mallory weissSíndrome de mallory weiss
Síndrome de mallory weiss
José Félix Pan Pereira
 
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncerAnticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Jose Pinto Llerena
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Chinelo Okwuka
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
Stefhany Alejo Jimenez
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica

Destacado (20)

El óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solaresEl óxido de zinc en los bloqueadores solares
El óxido de zinc en los bloqueadores solares
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Anatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetalAnatomia del corazon fetal
Anatomia del corazon fetal
 
Arterias del diafragma haciaabajo
Arterias  del diafragma haciaabajoArterias  del diafragma haciaabajo
Arterias del diafragma haciaabajo
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
 
Adenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágicoAdenocarcinoma esofágico
Adenocarcinoma esofágico
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Patologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragmaPatologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragma
 
Cáncer de esofago
Cáncer de esofagoCáncer de esofago
Cáncer de esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
 
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
Esofagitis en pacientes inmunocomprometidos, esofagitis por cáusticos y cuerp...
 
Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
 
Síndrome de mallory weiss
Síndrome de mallory weissSíndrome de mallory weiss
Síndrome de mallory weiss
 
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncerAnticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncer
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 

Similar a Patologias del diafragma

SEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdfSEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdf
MaraCaballero26
 
SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA
JeniferNayeliHuallul
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
criss58
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
acmarero
 
Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1
John Guananga
 
Parálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptxParálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptx
WillianEduardoMascar
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
omarnuez53
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
Leonardo Davila
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyDaniel Borba
 
DIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptxDIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptx
JorgeLBugarin3
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Noelia Cardenas
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Mauricio Reyes Florindez
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 

Similar a Patologias del diafragma (20)

SEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdfSEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdf
 
SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
 
Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1
 
Examen fisico torax
Examen fisico toraxExamen fisico torax
Examen fisico torax
 
Sem tor
Sem torSem tor
Sem tor
 
Parálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptxParálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptx
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
 
DIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptxDIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptx
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Patologias del diafragma

  • 1. PATOLOGIAS DEL DIAFRAGMA DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ
  • 2. • El diafragma es un tabique músculo-tendinoso que separa las cavidades abdominal y torácica. • Su forma de cúpula permite que la mayoría de las vísceras abdominales importantes aprovechen la protección de las costillas. ANATOMIA Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 3. El término diafragma engloba en realidad a dos músculos íntimamente relacionados y unidos a través del tendón central: el costal y el crural. ANATOMIA Diafragma crural Diafragma costal Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 4. El diafragma costal Se origina en el tendón central y se inserta en el apéndice xifoides (fibras esternales) y porción interna de las últimas seis costillas inferiores y cartílagos costales correspondientes (fibras costales). ANATOMIA Hemidiafragma derecho Hemidiafragma izquierdo Cada una con forma de cilindro elíptico con cúpula curvada y de convexidad cefálica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 5. El diafragma crural Se origina en el tendón central pero se inserta en las tres primeras vértebras lumbares. ANATOMIA Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 6. Dimensiones del diafragma en individuos sanos Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 7. Circulación del diafragma El aporte sanguíneo al diafragma depende de las arterias mamaria interna, intercostales y frénicas superiores e inferiores. Estructura celular (fibrilar) del diafragma Tanto desde el punto de vista embriológico como morfológico y funcional, el diafragma es un músculo esquelético estriado. Control neural del diafragma La inervación motora del músculo proviene de los nervios frénicos izquierdo y derecho (raíces nerviosas de C3 a C5). Propiedades mecánicas del diafragma Como todo músculo esquelético, la función contráctil del diafragma tiene dos características fundamentales. LA FUERZA, la cual depende del número de unidades contráctiles y de miofibrillas. LA RESISTENCIA, que depende tanto de la densidad de capilares y mitocondrias, como de la capacidad enzimática oxidativa. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 8. El diafragma es el principal músculo respiratorio; para que su función sea óptima requiere de la participación coordinada y secuencial de otros músculos. Tanto situaciones fisiológicas extremas como patológicas pueden alterar la función muscular respiratoria, bien sea por inducir fatiga (alteración permanente) o debilidad (alteración reversible) del diafragma, o por deteriorar su efectividad. mecánica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 9. • El número de entidades que pueden inducir disfunción diafragmática es muy amplio y tiende a hacerse aún mayor. • De hecho, este deterioro funcional puede ser secundario a alteraciones a cualquier nivel, desde el sistema nervioso central hasta la propia célula muscular. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 10. En la práctica clínica diaria, los pacientes que presentan mayor riesgo de sufrir disfunción diafragmática pueden ser agrupados así: 1. enfermos con insuficiencia respiratoria aguda (ej. crisis asmática, neumonía); 2. los sometidos a ventilación mecánica, especialmente si ésta ha sido prolongada; 3. los portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa o en fase de descompensación 4. los que padecen enfermedades neuromusculares (ej. esclerosis lateral amiotrófica, síndrome de Guillain-Barré) Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 11. Los pacientes que tienen alteraciones en los músculos respiratorios, sea cual sea su origen, presentan habitualmente astenia, fatigabilidad, disnea, hipertensión pulmonar y cor pulmonale Aunque la falla respiratoria o ventilatoria es típicamente una situación avanzada, puede ser la forma de debut clínico. Por ello la disfunción muscular respiratoria puede pasar desapercibida en casos de actividad física restringida. Un 50% de los pacientes que presentan disfunción muscular son diagnosticados sin sospecha clínica previa. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 12. En la posición de supino, la fuerza gravitacional sobre el abdomen hace que el diafragma se desplace más aún dentro del tórax, disminuyendo el volumen y la distensibilidad pulmonar. Los pacientes con parálisis frénica bilateral presentan típicamente una muy marcada ortópnea. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 13. Con la inspiración, el diafragma es succionado aún más dentro del tórax, por lo cual se observa el movimiento paradójico del abdomen (signo de Hoover). Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 14. En la posición de bipedestación, el diafragma paralítico es traccionado hacia abajo por el contenido abdominal, actuando como limitante mecánico a la inspiración. La distensibilidad abdominal y la gravedad minimizan el movimiento paradójico del abdomen en esta posición. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 15. Parálisis frénica unilateral Es usualmente bien tolerada, excepto en casos en los que coexiste una enfermedad pulmonar de base o que las demandas ventilatorias sean altas. Si la parálisis es aguda, la fuerza del diafragma se muestra disminuida. Con el tiempo, el diafragma indemne puede sufrir hipertrofia compensatoria, el patológico se fibrosa y con ello se restaura en gran medida la función. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 16. HERNIAS DEL DIAFRAGMA • La comunicación entre las cavidades abdominal y torácica puede hacerse a través de puntos del diafragma por trauma o ausencia congénita del diafragma. • Las hernias pueden dividirse en: Traumáticas No traumáticas (hernias de Morgagni, de Bochdalek y las esofágicas). Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 17. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIA MORGANI Es de localización paraesternal, tiende a suceder en adultos obesos, como resultado del aumento de la presión intraabdominal. El saco herniario se presenta como una masa densa, redondeada, que se ve anteriormente en la región del ángulo costofrénico derecho. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 18. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIA BOCHDALEK Sucede a través de hiatus pluroperitoneal; es frecuente en la infancia, aun cuando también ocurre en adultos, siendo más frecuente al lado izquierdo. El defecto diafragmático puede ser grande, facilitando el paso de las vísceras abdominales a la cavidad torácica y produciendo severa alteración respiratoria en el recién nacido, lo que constituye una emergencia que requiere inmediata corrección quirúrgica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 19. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIAS TRAUMATICAS Pueden ser consecuencia de trauma abierto o cerrado del tórax inferior o abdomen superior. El trauma cerrado compromete más frecuentemente el lado izquierdo, quizás por la protección ofrecida por el hígado al lado derecho. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 20. TRAUMAS DEL DIAFRAGMA • ABSCESO SUBFRENICO Es una colección de pus debajo del diafragma; es complicación frecuente de cirugía abdominal o ruptura de una víscera, hechos que pudieron haber sucedido meses antes. El absceso puede localizarse en cualquiera de los dos lados, anterior o posteriormente. El cuadro es de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, leucocitosis con neutrofília y aumento de la VSG; puede haber dolor referido al hombro. La radiografía del tórax muestra elevación del hemidiafragma y a menudo derrame pleural. La ecografía y la TAC confirman el diagnóstico. El manejo es el drenaje quirúrgico o por punción percutánea. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición