SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCEFALOPATIA HEPATICA
DEFINICION
• Es una disfunción cerebral que esta causada
por una insuficiencia hepática y/o shunts
portosistémicos
– Alteraciones neurológicas
– Alteraciones psiquiátricas
CLASIFICACION
1. De acuerdo a la ENFERMEDAD SUBYACENTE
2. De acuerdo a la SEVERIDAD
3. De acuerdo al CURSO DE LA ENFERMEDAD
4. De acuerdo a los FACTORES PRECIPITANTES
1. ENFERMEDAD SUBYACENTE
• TIPO A: Falla Hepática Aguda
• TIPO B: Bypass o shuts portosistémicos
• TIPO C: Cirrosis
2. POR LA SEVERIDAD (WEST HAVEN)
GRADO MANIFESTACIONES
MINIMA Alteración en test psicométricos o neuropsicológicos
GRADO I
• Euforia
• Atención disminuida
• Alteración en el ritmo del sueño
• Deterioro en la capacidad de sumar y restar
GRADO II
• Asterixis o Flapping
• Letargia
• Desorientación
• Cambio en la personalidad
• Dispraxia
GRADO III
• Somnolencia o semiestupor
• Letargia
• Desorientación grave
• Comportamiento bizarro
GRADO IV Coma
FLAPPING O ASTERIXIS
3. POR EL TIEMPO DE PRESENTACION
1. EPISODICO
2. RECURRENTE:
– Crisis que se presentan dentro de los 6 meses
3. PERSISTENTE:
– Sintomas que estan siempre presentes
4. POR EL FACTOR PRECIPITANTE
• NO PRECIPITADO
• PRECIPITADO
Identificación de factores precipitantes
CLASIFICACION ISHEN
• ENCEFALOPATIA ENCUBIERTA:
• ENCEFALOPATIA MANIFIESTA:
• MINIMA
• GRADO I
• GRADO II
• GRADO III
• GRADO IV
• La encefalopatía hepatica debe ser clasificada
debidamente de acuerdo a las clasificaciones
mencionadas
ENCEFALOPATIA HEPATICA
PATOGENESIS
Ingesta de
proteínas y
substancias
nitrogenadas
Intestino y
metabolismo
bacteriano
HIGADO
insuficiente
CEREBRO
Substancias tóxicas
:amonio,mercapta
nos,falsos neuro-
transmisores,aumento
de GABA
BHE
ENCEFALOPATIA
TRATAMIENTO
• Reducir la cantidad de nitrógeno que se absorbe
del intestino
• Clave del tratamiento: Actuar sobre los factores
precipitantes
Medidas de Soporte
• Pasos iniciales evaluación
– A ( Vía aérea)
– B (Respiración)
– C (Circulación)
• Si la encefalopatía es profunda realizar
intubación endotraqueal
Identificación de factores precipitantes
Eliminación de factores precipitantes
• Detener sangrado digestivo
• Evitar desarrollo de azoemia
• Manejo de hipotensión e hipoxemia
• Reducción o retiro de diuréticos
• Manejo de deshidratación, corrección de
disbalance hidroelectroliticos
• Suspender uso de benzodiazepinas
• Manejo de infecciones
• Evitar desarrollo de constipación
TRATAMIENTO DE ENCEFALOPATIA
HEPATICA
1. LACTULOSA
2. RIFAXIMINA
3. AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA
4. L-ORNITINA L- ASPARTATO (LOLA)
5. PROBIOTICOS
EMPLEO DE DISACÁRIDOS NO-ABSORBIBLES
• Lactulosa es considerado tratamiento
farmacológico de primera línea para EH
• Efectos:
– Laxante
– Disminuye el pH en el lumen colonico
– Disminuye la captación de glutamina
LACTULOSA
• 45 ml VO c/hora
• Hasta conseguir una
deposición
• Meta de 2 a 3 deposiciones
sueltas por día.
• Enemas de lactulosa
• 300 ml + 700 cc de agua
retenido por 1 hora en
posición de Trendelenburg
RIFAXIMINA
• Dosis:
– 550 mg bid
– 400 mg 3 v/día
• Estudios:
– 2 Meta-analisis *: Efectividad similar a lactulosa, con
menos efectos secundarios (dolor abdominal) y menos
hospitalizaciones
– 1 Meta-analisis **: Efectividad superior a lactulosa
* Eur J Gastroenterol Hepatol 2008;20:1064-70
* Pharmacotherapy 2008;28:1019-1032
**Ann Pharmacother 2009;43:77-84
RIFAXIMINA
Es una terapia efectiva adicional a la lactulosa
para la prevención de recurrencia de
encefalopatía hepática manifiesta
GRADO I - A
LACTULOSA esta recomendado para la
prevención de la recurrencia después del
EPISODIO INICIAL de Encefalopatía Hepática
GRADO II-1 - A
RIFAXIMINA esta recomendado para la
prevención de la recurrencia después del
SEGUNDO EPISODIO de Encefalopatía Hepática
GRADO I - A
ANTIBIOTICOS
• En encefalopatía aguda
– Neomicina: 500 mg qid po por un periodo de 1-2
semanas
– Metronidazol 250 g qid po
• En encefalopatía persistente
– Neomicina 1-2 gr /día
ANTIBIOTICOS
Neomicina y Metronidazol son alternativas de
elección para el tratamiento de la
encefalopatía hepática manifiesta
GRADO II-1 – B y II-3 - B
OTROS TRATAMIENTO
• AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA
– Efectivo por VIA ORAL
• LOLA
–Efectivo por VIA ENDOVENOSA
–Barre el amoniaco
AMINOACIDOS DE CADENA
RAMIFICADA y LOLA
Son una alternativa o agentes adicionales para
el tratamiento de pacientes que no responden
a la terapia convencional
GRADO I - B
PROBIOTICOS
Los probióticos y la
lactulosa son
efectivas para la
profilaxis secundaria
de los pacientes con
EH
MANEJO NUTRICIONAL
• Dietas NORMO PROTEICA
–35 kcal / kg
–1,2 a 1,5 g / Kg / día de Proteinas
–Suplementos nutricionales
–Suplementos con AA de cadena ramificada
ALGORITMO MANEJO EH
Aliment Pharmacol Ther 2010;31:537-47
ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LA
GUIA DE AMERICANA Y EUROPEA
RECOMENDACIONES
• PROFILAXIS SECUNDARIA : Recomendada
• PROFILAXIS PRIMARIA: Usualmente NO
recomendada
• Encefalopatía Recurrente e Intratable :
Candidato para Trasplante Hepático
PERITONITIS BACTERIANA
ESPONTANEA
Dr Edson Guzmán Calderón
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Septiembre 2014
ENFOQUE DE LA ASCITIS
ASCITIS
GASA
> 1.1
PMN
> 250
PBE
PMN
< 250
Na ORINA
> 78 mEq
DIETA
Na ORINA
< 78 mEq
DIURETICOS
GASA
< 1.1
TBC CANCER
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Si hay Bacteriascitis …
PERITONITIS BACTERIANA
ESPONTANEA
• Presencia de PMN > 250/mm3
• Bacilos Gram Negativo: 70% (E.Coli)
TRATAMIENTO
• Ceftriaxona 2 gr ev c/24 horas
• Cefotaxima 2 gr ev c/8 horas
+
• Albumina 1.5 gr/kg peso en el día 1 y luego 1
gr/kg el dia 3
• (En pacientes con Creatinina > 1mg/dl o BUN
> 30 mg/dl o Bilirrubina > 4 mg/dl)
PROFILAXIS SECUNDARIA
• Disminuye la tasa de recurrencia global de 70
a 20% y por BGN de 60 a 3%.
• NORFLOXACINO: 400 mg/día hasta
desaparición de la ascitis
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. GawadHypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
NephroTube - Dr.Gawad
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
urologia
 
Nefroprotección
Nefroprotección  Nefroprotección
Nefroprotección
PieriMendozaDaz
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
Gustavo Javier Ojeda Zamudio
 
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and management
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and managementChronic Kidney Disease: Diagnosis and management
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and management
kkcsc
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Luis Fernando
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
WilhelmSnchez
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. GawadCKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
NephroTube - Dr.Gawad
 
Esa
EsaEsa
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11
Perez Julio
 
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. GawadAsymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
NephroTube - Dr.Gawad
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 
Ascitis
AscitisAscitis
Chronic Kidney Disease
Chronic Kidney DiseaseChronic Kidney Disease
Chronic Kidney Disease
Kevin John
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
lindafarmaco
 
Examen enam
Examen enamExamen enam
Examen enam
ChichuriroJunior
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Eduardo Bautista
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemia
Medico Genetista
 

La actualidad más candente (20)

Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. GawadHypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
Hypercalcemia (Practical Approach) - Dr. Gawad
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
 
Nefroprotección
Nefroprotección  Nefroprotección
Nefroprotección
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
 
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and management
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and managementChronic Kidney Disease: Diagnosis and management
Chronic Kidney Disease: Diagnosis and management
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. GawadCKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
CKD MBD - Drug Related Issues - Dr. Gawad
 
Esa
EsaEsa
Esa
 
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11
 
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. GawadAsymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
Asymptomatic Hyperuricemia with CKD (To Treat or Not To Treat) - Dr. Gawad
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Chronic Kidney Disease
Chronic Kidney DiseaseChronic Kidney Disease
Chronic Kidney Disease
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
 
Examen enam
Examen enamExamen enam
Examen enam
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemia
 

Similar a PBE.pptx

MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
AyiUson
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
Jonathan Rosales
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Aminoacidurias
AminoaciduriasAminoacidurias
Aminoacidurias
JOSE PEDROZA
 
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
Narcicista Excelencia
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
Jose Aragon
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Pablo Cortez
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
Alberto Acosta Santillán
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
evidenciaterapeutica.com
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
Lilianne Hernandez
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
Pablo Palacios
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

Similar a PBE.pptx (20)

MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Aminoacidurias
AminoaciduriasAminoacidurias
Aminoacidurias
 
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 

Más de Marco Perez Villar

REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptxREVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
Marco Perez Villar
 
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptxINDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
Marco Perez Villar
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Marco Perez Villar
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Marco Perez Villar
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
Marco Perez Villar
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
Marco Perez Villar
 

Más de Marco Perez Villar (20)

REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptxREVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
 
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptxINDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

PBE.pptx

  • 2. DEFINICION • Es una disfunción cerebral que esta causada por una insuficiencia hepática y/o shunts portosistémicos – Alteraciones neurológicas – Alteraciones psiquiátricas
  • 3. CLASIFICACION 1. De acuerdo a la ENFERMEDAD SUBYACENTE 2. De acuerdo a la SEVERIDAD 3. De acuerdo al CURSO DE LA ENFERMEDAD 4. De acuerdo a los FACTORES PRECIPITANTES
  • 4. 1. ENFERMEDAD SUBYACENTE • TIPO A: Falla Hepática Aguda • TIPO B: Bypass o shuts portosistémicos • TIPO C: Cirrosis
  • 5. 2. POR LA SEVERIDAD (WEST HAVEN) GRADO MANIFESTACIONES MINIMA Alteración en test psicométricos o neuropsicológicos GRADO I • Euforia • Atención disminuida • Alteración en el ritmo del sueño • Deterioro en la capacidad de sumar y restar GRADO II • Asterixis o Flapping • Letargia • Desorientación • Cambio en la personalidad • Dispraxia GRADO III • Somnolencia o semiestupor • Letargia • Desorientación grave • Comportamiento bizarro GRADO IV Coma
  • 7. 3. POR EL TIEMPO DE PRESENTACION 1. EPISODICO 2. RECURRENTE: – Crisis que se presentan dentro de los 6 meses 3. PERSISTENTE: – Sintomas que estan siempre presentes
  • 8. 4. POR EL FACTOR PRECIPITANTE • NO PRECIPITADO • PRECIPITADO
  • 10. CLASIFICACION ISHEN • ENCEFALOPATIA ENCUBIERTA: • ENCEFALOPATIA MANIFIESTA: • MINIMA • GRADO I • GRADO II • GRADO III • GRADO IV
  • 11. • La encefalopatía hepatica debe ser clasificada debidamente de acuerdo a las clasificaciones mencionadas
  • 12. ENCEFALOPATIA HEPATICA PATOGENESIS Ingesta de proteínas y substancias nitrogenadas Intestino y metabolismo bacteriano HIGADO insuficiente CEREBRO Substancias tóxicas :amonio,mercapta nos,falsos neuro- transmisores,aumento de GABA BHE ENCEFALOPATIA
  • 13.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO • Reducir la cantidad de nitrógeno que se absorbe del intestino • Clave del tratamiento: Actuar sobre los factores precipitantes
  • 16. Medidas de Soporte • Pasos iniciales evaluación – A ( Vía aérea) – B (Respiración) – C (Circulación) • Si la encefalopatía es profunda realizar intubación endotraqueal
  • 18. Eliminación de factores precipitantes • Detener sangrado digestivo • Evitar desarrollo de azoemia • Manejo de hipotensión e hipoxemia • Reducción o retiro de diuréticos • Manejo de deshidratación, corrección de disbalance hidroelectroliticos • Suspender uso de benzodiazepinas • Manejo de infecciones • Evitar desarrollo de constipación
  • 19. TRATAMIENTO DE ENCEFALOPATIA HEPATICA 1. LACTULOSA 2. RIFAXIMINA 3. AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA 4. L-ORNITINA L- ASPARTATO (LOLA) 5. PROBIOTICOS
  • 20. EMPLEO DE DISACÁRIDOS NO-ABSORBIBLES • Lactulosa es considerado tratamiento farmacológico de primera línea para EH • Efectos: – Laxante – Disminuye el pH en el lumen colonico – Disminuye la captación de glutamina
  • 21. LACTULOSA • 45 ml VO c/hora • Hasta conseguir una deposición • Meta de 2 a 3 deposiciones sueltas por día. • Enemas de lactulosa • 300 ml + 700 cc de agua retenido por 1 hora en posición de Trendelenburg
  • 22. RIFAXIMINA • Dosis: – 550 mg bid – 400 mg 3 v/día • Estudios: – 2 Meta-analisis *: Efectividad similar a lactulosa, con menos efectos secundarios (dolor abdominal) y menos hospitalizaciones – 1 Meta-analisis **: Efectividad superior a lactulosa * Eur J Gastroenterol Hepatol 2008;20:1064-70 * Pharmacotherapy 2008;28:1019-1032 **Ann Pharmacother 2009;43:77-84
  • 23.
  • 24. RIFAXIMINA Es una terapia efectiva adicional a la lactulosa para la prevención de recurrencia de encefalopatía hepática manifiesta GRADO I - A
  • 25. LACTULOSA esta recomendado para la prevención de la recurrencia después del EPISODIO INICIAL de Encefalopatía Hepática GRADO II-1 - A
  • 26. RIFAXIMINA esta recomendado para la prevención de la recurrencia después del SEGUNDO EPISODIO de Encefalopatía Hepática GRADO I - A
  • 27. ANTIBIOTICOS • En encefalopatía aguda – Neomicina: 500 mg qid po por un periodo de 1-2 semanas – Metronidazol 250 g qid po • En encefalopatía persistente – Neomicina 1-2 gr /día
  • 28. ANTIBIOTICOS Neomicina y Metronidazol son alternativas de elección para el tratamiento de la encefalopatía hepática manifiesta GRADO II-1 – B y II-3 - B
  • 29. OTROS TRATAMIENTO • AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA – Efectivo por VIA ORAL • LOLA –Efectivo por VIA ENDOVENOSA –Barre el amoniaco
  • 30. AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA y LOLA Son una alternativa o agentes adicionales para el tratamiento de pacientes que no responden a la terapia convencional GRADO I - B
  • 31. PROBIOTICOS Los probióticos y la lactulosa son efectivas para la profilaxis secundaria de los pacientes con EH
  • 32. MANEJO NUTRICIONAL • Dietas NORMO PROTEICA –35 kcal / kg –1,2 a 1,5 g / Kg / día de Proteinas –Suplementos nutricionales –Suplementos con AA de cadena ramificada
  • 33. ALGORITMO MANEJO EH Aliment Pharmacol Ther 2010;31:537-47
  • 34. ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LA GUIA DE AMERICANA Y EUROPEA
  • 35. RECOMENDACIONES • PROFILAXIS SECUNDARIA : Recomendada • PROFILAXIS PRIMARIA: Usualmente NO recomendada • Encefalopatía Recurrente e Intratable : Candidato para Trasplante Hepático
  • 36. PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA Dr Edson Guzmán Calderón Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Septiembre 2014
  • 37.
  • 38. ENFOQUE DE LA ASCITIS ASCITIS GASA > 1.1 PMN > 250 PBE PMN < 250 Na ORINA > 78 mEq DIETA Na ORINA < 78 mEq DIURETICOS GASA < 1.1 TBC CANCER
  • 41. PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA • Presencia de PMN > 250/mm3 • Bacilos Gram Negativo: 70% (E.Coli)
  • 42. TRATAMIENTO • Ceftriaxona 2 gr ev c/24 horas • Cefotaxima 2 gr ev c/8 horas + • Albumina 1.5 gr/kg peso en el día 1 y luego 1 gr/kg el dia 3 • (En pacientes con Creatinina > 1mg/dl o BUN > 30 mg/dl o Bilirrubina > 4 mg/dl)
  • 43. PROFILAXIS SECUNDARIA • Disminuye la tasa de recurrencia global de 70 a 20% y por BGN de 60 a 3%. • NORFLOXACINO: 400 mg/día hasta desaparición de la ascitis
  • 44. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….