SlideShare una empresa de Scribd logo
Litiasis Urinaria




Departamento de Urología
Departamento de Urología
Factores de riesgo del medio
         ambiente

   •   Volumen urinario bajo
   •   Volumen urinario bajo
   •   Sodio urinario alto
   •   Sodio urinario alto
   •   Sulfato urinario alto
   •   Sulfato urinario alto
   •   Fosfato urinario alto
   •   Fosfato urinario alto
   •   Magnesio urinario bajo
   •   Magnesio urinario bajo
Factores de riesgo metabólicos



      •   Hipercalciuria
      •   Hipercalciuria
      •   Hiperoxaluria
      •   Hiperoxaluria
      •   Hiperuricosuria
      •   Hiperuricosuria
      •   Hipocitraturia
      •   Hipocitraturia
      •   PH alto o bajo
      •   PH alto o bajo
Tipos de litiasis en orden de frecuencia


      De calcio         Oxalato
      De calcio         Oxalato
                        Fosfato
                        Fosfato

      Fosfato, amonio y magnesio
      Fosfato, amonio y magnesio
      Ácido úrico
      Ácido úrico
      Cistina
      Cistina
•   Oxalato de calcio monohidratado= wewelita
•   Oxalato de calcio monohidratado= wewelita
•   Oxolato de calcio dihidratado  = wedelita
•   Oxolato de calcio dihidratado  = wedelita
•   Fosfato de calcio               = apatita
•   Fosfato de calcio               = apatita
•   Fosfato, amonio, magnesio       = estruvita
•   Fosfato, amonio, magnesio       = estruvita
•   Fosfato de calcio dihidratado   = brushita
•   Fosfato de calcio dihidratado   = brushita
Calcio

• Ion principal de los cálculos urinarios
•  Ion principal de los cálculos urinarios
• El 50% del calcio esta ionizado
•  El 50% del calcio esta ionizado
• El 98% del calcio filtrado, se reabsorbe
•  El 98% del calcio filtrado, se reabsorbe
• El 2% se excreta por orina
•  El 2% se excreta por orina
• La formación de complejos con citrato,
•  La formación de complejos con citrato,
  fosfato y sulfato, disminuye el calcio urinario
   fosfato y sulfato, disminuye el calcio urinario
  libre
   libre
• 85% de los cálculos urinarios tienen calcio
• 85% de los cálculos urinarios tienen calcio
Litiasis de calcio
Causas de hipercalciuria
Causas de hipercalciuria

                                  1- Tipo II
                                   1- Tipo
             A) Idiopática        2- Tipo II
             A) Idiopática        2- Tipo II
Absortiva                         3- Tipo III
Absortiva                         3- Tipo III
             B) Intoxicación por vit. D
             B) Intoxicación por vit. D

Pérdida renal:   Hipercalciuria renal
Pérdida renal:   Hipercalciuria renal
Causas de hipercalcuiria

                       A)- Hiperparatiroidismo
                       A)- Hiperparatiroidismo
Resorción ósea
Resorción ósea
                       B)- Inmovilización
                       B)- Inmovilización

Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas

                 A)- Mieloma múltiple
                 A)- Mieloma múltiple
Otras            B)- Leucemia
Otras            B)- Leucemia
                 C)- Linfoma
                 C)- Linfoma
Cálculos de calcio hiperuricémico

• El 12% de los cálculos de calcio tienen un
• El 12% de los cálculos de calcio tienen un
  centro de ácido úrico sobre el que se agrega
  centro de ácido úrico sobre el que se agrega
  oxalato de calcio (epitaxis)
  oxalato de calcio (epitaxis)
Citrato

• Su deficiencia, se relaciona con la formación
• Su deficiencia, se relaciona con la formación
  de cálculos, en pacientes con diarrea crónica
  de cálculos, en pacientes con diarrea crónica
  o acidosis tubular renal
  o acidosis tubular renal
• Los estrógenos, aumentan la excreción de
• Los estrógenos, aumentan la excreción de
  citrato y explican la baja incidencia de litiasis
  citrato y explican la baja incidencia de litiasis
  en la mujer, sobre todo durante el embarazo
  en la mujer, sobre todo durante el embarazo
Oxalato


• Cambios pequeños en la concentración de
• Cambios pequeños en la concentración de
  oxalato en orina, facilitan la formación de
   oxalato en orina, facilitan la formación de
  cálculos de oxalato de calcio.
   cálculos de oxalato de calcio.
• El magnesio y el sodio, forman complejos
• El magnesio y el sodio, forman complejos
  solubles con el oxalato.
   solubles con el oxalato.
• Hiperoxaluria en pacientes con enfermedad
• Hiperoxaluria en pacientes con enfermedad
  inflamatoria o resección intestinal
   inflamatoria o resección intestinal
Cálculos no cálcicos, estruvita
    (fosfato de amonio y magnesio)

• Relacionados a infección por organismos que
• Relacionados a infección por organismos que
  desdoblan urea
  desdoblan urea
• Se encuentran con mayor frecuencia en
• Se encuentran con mayor frecuencia en
  mujeres y recurren
  mujeres y recurren
• Pueden formar cálculos coraliformes
• Pueden formar cálculos coraliformes
• Los antiobióticos no esterilizan los cálculos
• Los antiobióticos no esterilizan los cálculos
Litiasis de ácido úrico


•   Idiopática: por ph ácido?
•    Idiopática: por ph ácido?
•   Asociada con hiperuricemia
•    Asociada con hiperuricemia
    A).- Sind. Lesch-Nyham
    A).- Sind. Lesch-Nyham
    B).- Enf. Mieloproliferativa
    B).- Enf. Mieloproliferativa
    C).- Enf. Neoplásica
    C).- Enf. Neoplásica
Litiasis de ácido úrico

• Pérdida excesiva de agua
• Pérdida excesiva de agua
   perspiración excesiva
    perspiración excesiva
   ileitis
    ileitis
   colitis
    colitis
• Ingestión de drogas uricosúricas
• Ingestión de drogas uricosúricas
   salicilatos, tiazidas
    salicilatos, tiazidas
• Alimentos con purinas
• Alimentos con purinas
   carnes rojas, vinos de mesa, etc.
    carnes rojas, vinos de mesa, etc.
Cálculos de cistina

• Cistinuria ::
• Cistinuria
            Cistina
             Cistina
            Ornitina
             Ornitina
            Lisina
             Lisina
            Arginina
             Arginina
•   Hipercalciuria      > 250 mg // día
•   Hipercalciuria       > 250 mg día
•   Hiperuricosuria     > 700 mg // día
•   Hiperuricosuria     > 700 mg día
•   Hiperoxaluria       > 45 mg // día
•   Hiperoxaluria       > 45 mg día
•   Hipocitraturia      < 320 mg // día
•   Hipocitraturia      < 320 mg día
•   Sodio urinario alto > 200 mg
•   Sodio urinario alto > 200 mg
Teoría de la etiología de litiasis

•   Sobresaturación // cristalización
•   Sobresaturación cristalización
•   Nucleación matricial
•   Nucleación matricial
•   Ausencia de inhibidor
•   Ausencia de inhibidor
•   Epitaxia
•   Epitaxia
Características de los cálculos


Fosfato de calcio: Blandos o duros, amarillo o
Fosfato de calcio: Blandos o duros, amarillo o
                   pardo laminados
                   pardo laminados
Oxalato de calcio: pequeños, ásperos, duros
Oxalato de calcio: pequeños, ásperos, duros
                   espiculados
                   espiculados
Fosfato, amonio y magnesio: amarillos, friables
Fosfato, amonio y magnesio: amarillos, friables
                              coraliformes
                              coraliformes
Características de los cálculos

Ácido úrico:   Pequeños y duros amarillo
Ácido úrico:   Pequeños y duros amarillo
               a pardo
                a pardo

Cistina ::     Lisos, amarillo claro o pardos,
Cistina        Lisos, amarillo claro o pardos,
               generalmente múltiples y
               generalmente múltiples y
               bilaterales
               bilaterales
Cuadro clínico


Dolor
Dolor

•   Cólico renal
•   Cólico renal
•   Por dilatación de sistemas colectores o ureter
•   Por dilatación de sistemas colectores o ureter
•   Renal no cólico
•   Renal no cólico
•   Por distensión de la cápsula renal
•   Por distensión de la cápsula renal
Cuadro clínico

Hematuria
Hematuria

• La mayoría de los pacientes tendrán por lo
• La mayoría de los pacientes tendrán por lo
  menos hematuria microscópica
  menos hematuria microscópica
• 10% con obstrucción completa, no tendrán
• 10% con obstrucción completa, no tendrán
  hematuria
  hematuria
Cuadro clínico


Nauseas y vómitos
Nauseas y vómitos

• Con frecuencia se asocia a obstrucción del
• Con frecuencia se asocia a obstrucción del
  tracto urinario
   tracto urinario
Datos de laboratorio

•   B.H.
•   B.H.
•   Q.S.
•   Q.S.
•   E.G.O.
•   E.G.O.
•   PERFIL METABÓLICO (en recurrencia)
•   PERFIL METABÓLICO (en recurrencia)
Datos radiológicos
En emergencias:
En emergencias:
• Placa simple de vías urinarias y
• Placa simple de vías urinarias y
  ecosonograma renal
  ecosonograma renal
• T.C. helicoidal
• T.C. helicoidal

En consultorio
En consultorio
• Urografía excretora
• Urografía excretora
• Ecosonograma renal
• Ecosonograma renal
• T.C.
• T.C.
• Centelleograma renal
• Centelleograma renal
Densidad de los cálculos

•• Fosfato de calcio            muy opaco
   Fosfato de calcio             muy opaco
•• Oxalato de calcio            opaco
   Oxalato de calcio            opaco
•• Fosfato, amonio y magnesio   mod. Opaco
   Fosfato, amonio y magnesio    mod. Opaco
•• Cistina                      ligeramente
   Cistina                       ligeramente
   opaco
   opaco
•• Ácido úrico                  radiolúcido
   Ácido úrico                   radiolúcido
•• Xantina                      radiolúcido
   Xantina                       radiolúcido
Tratamiento

• Conservador
• Conservador

• Quirúrgico
• Quirúrgico
Conservador
•   Analgésicos
•   Analgésicos
•   Antiespasmódicos
•   Antiespasmódicos
•   Antibióticos
•   Antibióticos
•   Antieméticos
•   Antieméticos
Tratamiento

Cirugía abierta
Cirugía abierta

•   Nefrolitotomía anatrófica
•   Nefrolitotomía anatrófica
•   Heminefrectomía
•   Heminefrectomía
•   Pielolitotomía
•   Pielolitotomía
•   Ureterolitotomía
•   Ureterolitotomía
•   Cistolitotomía
•   Cistolitotomía
Ureteroscopía
Tratamiento
Extracción o fragmentación endoscópica
Extracción o fragmentación endoscópica

Ureteroscopía
 Ureteroscopía
•• Cálculos en tercio inferior y medio de uretero
   Cálculos en tercio inferior y medio de uretero
•• Cálculos en tercio superior de uretero
   Cálculos en tercio superior de uretero
•• Cálculos renales
   Cálculos renales

Cistoscopía
 Cistoscopía
•• Cálculos vesicales
   Cálculos vesicales
Nuevos métodos


• Cirugía percutanea
• Cirugía percutanea
• Ondas extracorporeas
• Ondas extracorporeas
Tratamiento

Nefrolitotomía percutánea
Nefrolitotomía percutánea

••   Cálculos renales grandes
     Cálculos renales grandes
••   Cálculos en cáliz inferior
     Cálculos en cáliz inferior
••   Cálculos en divertículos caliciales
     Cálculos en divertículos caliciales
••   Cálculos en tercio superior de uretero
     Cálculos en tercio superior de uretero
Tratamiento


Litotricia extracorporea con ondas de choque
Litotricia extracorporea con ondas de choque

• Cálculos renales menores a 3 cc
• Cálculos renales menores a 3 cc

• Cálculos en tercio superior de uretero
• Cálculos en tercio superior de uretero
Situaciones especiales

Embarazo
Embarazo

•• La incidencia de litiasis es baja (1:1,500 embarazos)
   La incidencia de litiasis es baja (1:1,500 embarazos)
•• El 90% se presentan en el segundo o tercer trimestre
   El 90% se presentan en el segundo o tercer trimestre
•• Se diagnostica por el cuadro clínico, ultrasonido renal
   Se diagnostica por el cuadro clínico, ultrasonido renal
   o urografía excretora abreviada
   o urografía excretora abreviada
•• El tratamiento habitualmente puede diferirse hasta
   El tratamiento habitualmente puede diferirse hasta
   después del parto, con la aplicación de cateter
   después del parto, con la aplicación de cateter
   ureteral doble J.
   ureteral doble J.
Las Tasas de Recurrencia son
     del 50 % a 5 años
Analisis de cálculo



• Calcio (trastorno hipercalcémico o etiología
• Calcio (trastorno hipercalcémico o etiología
  idiopática)
   idiopática)
• Estruvita (infección por organismo disociador
• Estruvita (infección por organismo disociador
  de la urea)
   de la urea)
• Ácido úrico (gota)
• Ácido úrico (gota)
• Cistina (cistinuria)
• Cistina (cistinuria)
Criterios diagnósticos
                    HA-I   HA-II   HR   HPTH       PPR 1,25
Calcio sérico        N     N       N           N      N
Fosforo              N     N       N                  N
HPT                  N     N                   N

Calcio urinario
En ayunas             N    N
Carga de calcio
Restricción de calcio      N

Oxalato              N     N       N    N      N      N
Ácido úrico          N     N       N    N      N      N
Citrato              N     N       N    N      N      N
PH                   N     N       N    N      N      N
Criterios diagnósticos
                        HE   NCHU   Hipoc.Id. ATR   D.G.
Calcio sérico           N    N      N        N      N
Fosforo                 N    N      N        N      N
HPT                          N      N        N      N

Calcio urinario
En ayunas                    N      N               N
Carga de calcio              N      N               N
                                             N
Restricción de calcio        N      N               N

Oxalato                      N      N               N
                                             N
Ácido úrico                         N               N/
                                             N
Citrato                                             N
                             N
PH                           N      N
Tratamiento selectivo
Condiciones             Tratamiento
Condiciones             Tratamiento
Hipercalciuria          Fosfato de celulosa
Hipercalciuria          Fosfato de celulosa
   sódica
   sódica
Absortiva tipo II      Tiazida
Absortiva tipo         Tiazida

Hipercalciuria          Dieta baja en CA
Hipercalciuria          Dieta baja en CA
Absortiva tipo II
Absortiva tipo II

Hipercalciuria renal    Tiazidas
Hipercalciuria renal    Tiazidas

Hiperparatiroidismo    Paratiroidectomía
Hiperparatiroidismo    Paratiroidectomía
Primario
Primario

Pérdida renal          Ortofosfato
Pérdida renal          Ortofosfato
De fosfato
De fosfato
Condiciones             Tratamiento
Condiciones             Tratamiento

Exceso de 1,25 (OH)2D   Tiazida
Exceso de 1,25 (OH)2D   Tiazida
Defecto combinado
Defecto combinado

Nefrolitiasis calcica    Alopurinol
Nefrolitiasis calcica    Alopurinol
Urticosurica
Urticosurica
                        Citrato de
                        Citrato de
   potasio
   potasio

Síndrome de diarrea     D. Ingesta
Síndrome de diarrea     D. Ingesta
   oxalato
   oxalato
Crónica
Crónica
                        Citrato de
                        Citrato de
   potasio
   potasio

                        Citrato de
                        Citrato de
   magnesio
   magnesio

Nefrolitiasis cálcica   Citrato de
Condiciones              Tratamiento
Condiciones              Tratamiento
Nefrolitiasis cálcica    Citrato de magnesio
Nefrolitiasis cálcica    Citrato de magnesio
Hipomagnesurica
Hipomagnesurica

Diatesis gotosa         Citrato de potasio
Diatesis gotosa          Citrato de potasio
                        Alopurinol
                        Alopurinol

Cistinuria               D. Penicilamina ó
Cistinuria               D. Penicilamina ó
                         mercaptopropionilglicina
                          mercaptopropionilglicina

Litos por infección     Ácido acetohidroxámico
Litos por infección     Ácido acetohidroxámico

Volumen urinario bajo    Aumentar ingestión de
Volumen urinario bajo     Aumentar ingestión de
                        líquidos
                         líquidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renalesProcedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Equilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesioEquilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesio
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 

Destacado

Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaJoheman Urbina
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermáticoCASA
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Priscilla Cruz
 
Envolturas del testículo
Envolturas del testículoEnvolturas del testículo
Envolturas del testículofapiga
 

Destacado (6)

Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Zonas de mc neal.ppt
Zonas de mc neal.pptZonas de mc neal.ppt
Zonas de mc neal.ppt
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Envolturas del testículo
Envolturas del testículoEnvolturas del testículo
Envolturas del testículo
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 

Similar a Litiasis Urinaria 1

Similar a Litiasis Urinaria 1 (20)

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
ATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptxATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptx
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
 
Calculos correccion
Calculos correccionCalculos correccion
Calculos correccion
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
13 va CLASE FUNCION RENAL - copia.pptx
13 va CLASE FUNCION RENAL   - copia.pptx13 va CLASE FUNCION RENAL   - copia.pptx
13 va CLASE FUNCION RENAL - copia.pptx
 
Acidosis tubular
Acidosis tubularAcidosis tubular
Acidosis tubular
 
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
 
Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Colecistitiscolelitiasisycoledocolitiasis1 110305125743-phpapp01
Colecistitiscolelitiasisycoledocolitiasis1 110305125743-phpapp01Colecistitiscolelitiasisycoledocolitiasis1 110305125743-phpapp01
Colecistitiscolelitiasisycoledocolitiasis1 110305125743-phpapp01
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Medio interno 2015
Medio interno  2015Medio interno  2015
Medio interno 2015
 

Más de urologia

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitosurologia
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontienciaurologia
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexualurologia
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renalurologia
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstataurologia
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genitalurologia
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0urologia
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1urologia
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1urologia
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0urologia
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1urologia
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1urologia
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1urologia
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0urologia
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualurologia
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1urologia
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1urologia
 

Más de urologia (20)

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontiencia
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
 
Cavesical
CavesicalCavesical
Cavesical
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Litiasis Urinaria 1

  • 1. Litiasis Urinaria Departamento de Urología Departamento de Urología
  • 2. Factores de riesgo del medio ambiente • Volumen urinario bajo • Volumen urinario bajo • Sodio urinario alto • Sodio urinario alto • Sulfato urinario alto • Sulfato urinario alto • Fosfato urinario alto • Fosfato urinario alto • Magnesio urinario bajo • Magnesio urinario bajo
  • 3. Factores de riesgo metabólicos • Hipercalciuria • Hipercalciuria • Hiperoxaluria • Hiperoxaluria • Hiperuricosuria • Hiperuricosuria • Hipocitraturia • Hipocitraturia • PH alto o bajo • PH alto o bajo
  • 4. Tipos de litiasis en orden de frecuencia De calcio Oxalato De calcio Oxalato Fosfato Fosfato Fosfato, amonio y magnesio Fosfato, amonio y magnesio Ácido úrico Ácido úrico Cistina Cistina
  • 5. Oxalato de calcio monohidratado= wewelita • Oxalato de calcio monohidratado= wewelita • Oxolato de calcio dihidratado = wedelita • Oxolato de calcio dihidratado = wedelita • Fosfato de calcio = apatita • Fosfato de calcio = apatita • Fosfato, amonio, magnesio = estruvita • Fosfato, amonio, magnesio = estruvita • Fosfato de calcio dihidratado = brushita • Fosfato de calcio dihidratado = brushita
  • 6. Calcio • Ion principal de los cálculos urinarios • Ion principal de los cálculos urinarios • El 50% del calcio esta ionizado • El 50% del calcio esta ionizado • El 98% del calcio filtrado, se reabsorbe • El 98% del calcio filtrado, se reabsorbe • El 2% se excreta por orina • El 2% se excreta por orina • La formación de complejos con citrato, • La formación de complejos con citrato, fosfato y sulfato, disminuye el calcio urinario fosfato y sulfato, disminuye el calcio urinario libre libre • 85% de los cálculos urinarios tienen calcio • 85% de los cálculos urinarios tienen calcio
  • 7. Litiasis de calcio Causas de hipercalciuria Causas de hipercalciuria 1- Tipo II 1- Tipo A) Idiopática 2- Tipo II A) Idiopática 2- Tipo II Absortiva 3- Tipo III Absortiva 3- Tipo III B) Intoxicación por vit. D B) Intoxicación por vit. D Pérdida renal: Hipercalciuria renal Pérdida renal: Hipercalciuria renal
  • 8. Causas de hipercalcuiria A)- Hiperparatiroidismo A)- Hiperparatiroidismo Resorción ósea Resorción ósea B)- Inmovilización B)- Inmovilización Enfermedades metabólicas Enfermedades metabólicas A)- Mieloma múltiple A)- Mieloma múltiple Otras B)- Leucemia Otras B)- Leucemia C)- Linfoma C)- Linfoma
  • 9.
  • 10. Cálculos de calcio hiperuricémico • El 12% de los cálculos de calcio tienen un • El 12% de los cálculos de calcio tienen un centro de ácido úrico sobre el que se agrega centro de ácido úrico sobre el que se agrega oxalato de calcio (epitaxis) oxalato de calcio (epitaxis)
  • 11. Citrato • Su deficiencia, se relaciona con la formación • Su deficiencia, se relaciona con la formación de cálculos, en pacientes con diarrea crónica de cálculos, en pacientes con diarrea crónica o acidosis tubular renal o acidosis tubular renal • Los estrógenos, aumentan la excreción de • Los estrógenos, aumentan la excreción de citrato y explican la baja incidencia de litiasis citrato y explican la baja incidencia de litiasis en la mujer, sobre todo durante el embarazo en la mujer, sobre todo durante el embarazo
  • 12. Oxalato • Cambios pequeños en la concentración de • Cambios pequeños en la concentración de oxalato en orina, facilitan la formación de oxalato en orina, facilitan la formación de cálculos de oxalato de calcio. cálculos de oxalato de calcio. • El magnesio y el sodio, forman complejos • El magnesio y el sodio, forman complejos solubles con el oxalato. solubles con el oxalato. • Hiperoxaluria en pacientes con enfermedad • Hiperoxaluria en pacientes con enfermedad inflamatoria o resección intestinal inflamatoria o resección intestinal
  • 13.
  • 14. Cálculos no cálcicos, estruvita (fosfato de amonio y magnesio) • Relacionados a infección por organismos que • Relacionados a infección por organismos que desdoblan urea desdoblan urea • Se encuentran con mayor frecuencia en • Se encuentran con mayor frecuencia en mujeres y recurren mujeres y recurren • Pueden formar cálculos coraliformes • Pueden formar cálculos coraliformes • Los antiobióticos no esterilizan los cálculos • Los antiobióticos no esterilizan los cálculos
  • 15. Litiasis de ácido úrico • Idiopática: por ph ácido? • Idiopática: por ph ácido? • Asociada con hiperuricemia • Asociada con hiperuricemia A).- Sind. Lesch-Nyham A).- Sind. Lesch-Nyham B).- Enf. Mieloproliferativa B).- Enf. Mieloproliferativa C).- Enf. Neoplásica C).- Enf. Neoplásica
  • 16. Litiasis de ácido úrico • Pérdida excesiva de agua • Pérdida excesiva de agua perspiración excesiva perspiración excesiva ileitis ileitis colitis colitis • Ingestión de drogas uricosúricas • Ingestión de drogas uricosúricas salicilatos, tiazidas salicilatos, tiazidas • Alimentos con purinas • Alimentos con purinas carnes rojas, vinos de mesa, etc. carnes rojas, vinos de mesa, etc.
  • 17. Cálculos de cistina • Cistinuria :: • Cistinuria Cistina Cistina Ornitina Ornitina Lisina Lisina Arginina Arginina
  • 18. Hipercalciuria > 250 mg // día • Hipercalciuria > 250 mg día • Hiperuricosuria > 700 mg // día • Hiperuricosuria > 700 mg día • Hiperoxaluria > 45 mg // día • Hiperoxaluria > 45 mg día • Hipocitraturia < 320 mg // día • Hipocitraturia < 320 mg día • Sodio urinario alto > 200 mg • Sodio urinario alto > 200 mg
  • 19. Teoría de la etiología de litiasis • Sobresaturación // cristalización • Sobresaturación cristalización • Nucleación matricial • Nucleación matricial • Ausencia de inhibidor • Ausencia de inhibidor • Epitaxia • Epitaxia
  • 20. Características de los cálculos Fosfato de calcio: Blandos o duros, amarillo o Fosfato de calcio: Blandos o duros, amarillo o pardo laminados pardo laminados Oxalato de calcio: pequeños, ásperos, duros Oxalato de calcio: pequeños, ásperos, duros espiculados espiculados Fosfato, amonio y magnesio: amarillos, friables Fosfato, amonio y magnesio: amarillos, friables coraliformes coraliformes
  • 21. Características de los cálculos Ácido úrico: Pequeños y duros amarillo Ácido úrico: Pequeños y duros amarillo a pardo a pardo Cistina :: Lisos, amarillo claro o pardos, Cistina Lisos, amarillo claro o pardos, generalmente múltiples y generalmente múltiples y bilaterales bilaterales
  • 22. Cuadro clínico Dolor Dolor • Cólico renal • Cólico renal • Por dilatación de sistemas colectores o ureter • Por dilatación de sistemas colectores o ureter • Renal no cólico • Renal no cólico • Por distensión de la cápsula renal • Por distensión de la cápsula renal
  • 23. Cuadro clínico Hematuria Hematuria • La mayoría de los pacientes tendrán por lo • La mayoría de los pacientes tendrán por lo menos hematuria microscópica menos hematuria microscópica • 10% con obstrucción completa, no tendrán • 10% con obstrucción completa, no tendrán hematuria hematuria
  • 24. Cuadro clínico Nauseas y vómitos Nauseas y vómitos • Con frecuencia se asocia a obstrucción del • Con frecuencia se asocia a obstrucción del tracto urinario tracto urinario
  • 25. Datos de laboratorio • B.H. • B.H. • Q.S. • Q.S. • E.G.O. • E.G.O. • PERFIL METABÓLICO (en recurrencia) • PERFIL METABÓLICO (en recurrencia)
  • 26. Datos radiológicos En emergencias: En emergencias: • Placa simple de vías urinarias y • Placa simple de vías urinarias y ecosonograma renal ecosonograma renal • T.C. helicoidal • T.C. helicoidal En consultorio En consultorio • Urografía excretora • Urografía excretora • Ecosonograma renal • Ecosonograma renal • T.C. • T.C. • Centelleograma renal • Centelleograma renal
  • 27. Densidad de los cálculos •• Fosfato de calcio muy opaco Fosfato de calcio muy opaco •• Oxalato de calcio opaco Oxalato de calcio opaco •• Fosfato, amonio y magnesio mod. Opaco Fosfato, amonio y magnesio mod. Opaco •• Cistina ligeramente Cistina ligeramente opaco opaco •• Ácido úrico radiolúcido Ácido úrico radiolúcido •• Xantina radiolúcido Xantina radiolúcido
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Tratamiento • Conservador • Conservador • Quirúrgico • Quirúrgico
  • 35. Conservador • Analgésicos • Analgésicos • Antiespasmódicos • Antiespasmódicos • Antibióticos • Antibióticos • Antieméticos • Antieméticos
  • 36. Tratamiento Cirugía abierta Cirugía abierta • Nefrolitotomía anatrófica • Nefrolitotomía anatrófica • Heminefrectomía • Heminefrectomía • Pielolitotomía • Pielolitotomía • Ureterolitotomía • Ureterolitotomía • Cistolitotomía • Cistolitotomía
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Tratamiento Extracción o fragmentación endoscópica Extracción o fragmentación endoscópica Ureteroscopía Ureteroscopía •• Cálculos en tercio inferior y medio de uretero Cálculos en tercio inferior y medio de uretero •• Cálculos en tercio superior de uretero Cálculos en tercio superior de uretero •• Cálculos renales Cálculos renales Cistoscopía Cistoscopía •• Cálculos vesicales Cálculos vesicales
  • 44. Nuevos métodos • Cirugía percutanea • Cirugía percutanea • Ondas extracorporeas • Ondas extracorporeas
  • 45.
  • 46.
  • 47. Tratamiento Nefrolitotomía percutánea Nefrolitotomía percutánea •• Cálculos renales grandes Cálculos renales grandes •• Cálculos en cáliz inferior Cálculos en cáliz inferior •• Cálculos en divertículos caliciales Cálculos en divertículos caliciales •• Cálculos en tercio superior de uretero Cálculos en tercio superior de uretero
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tratamiento Litotricia extracorporea con ondas de choque Litotricia extracorporea con ondas de choque • Cálculos renales menores a 3 cc • Cálculos renales menores a 3 cc • Cálculos en tercio superior de uretero • Cálculos en tercio superior de uretero
  • 52. Situaciones especiales Embarazo Embarazo •• La incidencia de litiasis es baja (1:1,500 embarazos) La incidencia de litiasis es baja (1:1,500 embarazos) •• El 90% se presentan en el segundo o tercer trimestre El 90% se presentan en el segundo o tercer trimestre •• Se diagnostica por el cuadro clínico, ultrasonido renal Se diagnostica por el cuadro clínico, ultrasonido renal o urografía excretora abreviada o urografía excretora abreviada •• El tratamiento habitualmente puede diferirse hasta El tratamiento habitualmente puede diferirse hasta después del parto, con la aplicación de cateter después del parto, con la aplicación de cateter ureteral doble J. ureteral doble J.
  • 53. Las Tasas de Recurrencia son del 50 % a 5 años
  • 54. Analisis de cálculo • Calcio (trastorno hipercalcémico o etiología • Calcio (trastorno hipercalcémico o etiología idiopática) idiopática) • Estruvita (infección por organismo disociador • Estruvita (infección por organismo disociador de la urea) de la urea) • Ácido úrico (gota) • Ácido úrico (gota) • Cistina (cistinuria) • Cistina (cistinuria)
  • 55. Criterios diagnósticos HA-I HA-II HR HPTH PPR 1,25 Calcio sérico N N N N N Fosforo N N N N HPT N N N Calcio urinario En ayunas N N Carga de calcio Restricción de calcio N Oxalato N N N N N N Ácido úrico N N N N N N Citrato N N N N N N PH N N N N N N
  • 56. Criterios diagnósticos HE NCHU Hipoc.Id. ATR D.G. Calcio sérico N N N N N Fosforo N N N N N HPT N N N N Calcio urinario En ayunas N N N Carga de calcio N N N N Restricción de calcio N N N Oxalato N N N N Ácido úrico N N/ N Citrato N N PH N N
  • 57. Tratamiento selectivo Condiciones Tratamiento Condiciones Tratamiento Hipercalciuria Fosfato de celulosa Hipercalciuria Fosfato de celulosa sódica sódica Absortiva tipo II Tiazida Absortiva tipo Tiazida Hipercalciuria Dieta baja en CA Hipercalciuria Dieta baja en CA Absortiva tipo II Absortiva tipo II Hipercalciuria renal Tiazidas Hipercalciuria renal Tiazidas Hiperparatiroidismo Paratiroidectomía Hiperparatiroidismo Paratiroidectomía Primario Primario Pérdida renal Ortofosfato Pérdida renal Ortofosfato De fosfato De fosfato
  • 58. Condiciones Tratamiento Condiciones Tratamiento Exceso de 1,25 (OH)2D Tiazida Exceso de 1,25 (OH)2D Tiazida Defecto combinado Defecto combinado Nefrolitiasis calcica Alopurinol Nefrolitiasis calcica Alopurinol Urticosurica Urticosurica Citrato de Citrato de potasio potasio Síndrome de diarrea D. Ingesta Síndrome de diarrea D. Ingesta oxalato oxalato Crónica Crónica Citrato de Citrato de potasio potasio Citrato de Citrato de magnesio magnesio Nefrolitiasis cálcica Citrato de
  • 59. Condiciones Tratamiento Condiciones Tratamiento Nefrolitiasis cálcica Citrato de magnesio Nefrolitiasis cálcica Citrato de magnesio Hipomagnesurica Hipomagnesurica Diatesis gotosa Citrato de potasio Diatesis gotosa Citrato de potasio Alopurinol Alopurinol Cistinuria D. Penicilamina ó Cistinuria D. Penicilamina ó mercaptopropionilglicina mercaptopropionilglicina Litos por infección Ácido acetohidroxámico Litos por infección Ácido acetohidroxámico Volumen urinario bajo Aumentar ingestión de Volumen urinario bajo Aumentar ingestión de líquidos líquidos