SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DE
MATEMÁTICA
QUINTO AÑO DE BÁSICA
SUBNIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA
DOCENTE/S:
GRADO/CURSO:QUINTO NIVELEDUCATIVO EGB S2 ELEMENTAL
2. TIEMPO
CARGA HORARIA SEMANAL Nº DE SEMANAS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJESEIMPREVISTOS TOTAL DE SEMANASCLASES TOTAL DE PERIODOS
8 40 3 PERÍODOS 37 296
3. OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DEL ÁREA CURSO
OG.M.1. Proponersolucionescreativasasituacionesconcretasde larealidadnacional
ymundial mediante laaplicaciónde lasoperacionesbásicasde losdiferentesconjuntos
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de
sucesiones con sumas, restas,multiplicacionesy divisiones,como estrategias para
numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y
métodosformalesynoformalesde razonamientomatemático,que llevenajuzgarcon
responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal,
simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos
matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos,
para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de
nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3.Desarrollarestrategiasindividualesygrupalesquepermitanuncálculomental
y escrito, exactooestimado;ylacapacidadde interpretaciónysoluciónde situaciones
problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera
razonada y crítica, problemasde la realidadnacional,argumentandolapertinenciade
los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.
OG.M.5. Valorar,sobre la base de un pensamientocrítico,creativo,reflexivoylógico,
la vinculaciónde losconocimientosmatemáticosconlosde otrasdisciplinascientíficas
y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y
contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollarlacuriosidadylacreatividadatravésdel uso de herramientas
matemáticasal momentode enfrentarysolucionarproblemasde larealidad
nacional,demostrandoactitudesde orden,perseveranciaycapacidadesde
investigación.
solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos
matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida
cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con
números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de
proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolverproblemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosy
áreas de polígonos regulares; la estimación y medición de longitudes, áreas,
volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidades;yel usode latecnología,
para comprender el espacio donde se desenvuelve.
O.M.3.4. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en
edificaciones, en objetos culturales, entre otros, para apreciar la Matemática y
fomentarlaperseveranciaenlabúsquedadesolucionesante situacionescotidianas.
O.M.3.5. Analizar,interpretaryrepresentarinformaciónestadísticamediante el
empleode TIC,ycalcular medidasde tendenciacentral conel usode información
de datos publicadosenmediosde comunicación, paraasífomentary fortalecerla
vinculaciónconlarealidadecuatoriana.
4. EJES TRANSVERSALES
Nº TÍTULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS
DESTREZAS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN DURACIÓN
EN
SEMANAS
1 ECUADOR
RECICLA
O.M.3.1. Utilizarel sistema
de coordenadas
cartesianas,yla generación
sucesionesconsumas,
M. 3. 1. 2. Leery ubicar pares
ordenadosenel sistemade
coordenadasrectangulares,con
- Empleode estrategias
lúdicaspara ubicarnúmeros
naturales,decimalesy
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.2. Aprecialautilidadde
lasrelacionesde secuenciay
ordenentre diferentes
6
restas,multiplicacionesy
divisionescomoestrategias
para solucionarproblemas
del entorno,justificar
resultados, comprender
modelosmatemáticosy
desarrollarel pensamiento
lógico-matemático.
O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidadesyel usode la
tecnología,para
comprenderel espacioen
el cual se desenvuelve.
númerosnaturales,decimalesy
fracciones.
M. 3. 1. 4. Leery escribir
númerosnaturalesencualquier
contexto.
M. 3. 1. 5. Reconocerel valor
posicional de números
naturalesde hastanueve cifras,
basándose ensucomposicióny
descomposición,conel usode
material concretoycon
representaciónsimbólica.
M. 3. 1. 6. Establecerrelaciones
de secuenciayordenenun
conjuntode númerosnaturales
de hasta nueve cifras,utilizando
material concreto, lasemirrecta
numéricaysimbología
matemática(=,<, >).
M. 3. 2. 1. Reconocerrectas
paralelas,secantesysecantes
perpendicularesenfiguras
geométricasplanas
M. 3. 2. 20. Medirángulos
rectos,agudosy obtusos,conel
graduadoru otras estrategias,
para dar solucióna situaciones
cotidianas.
fraccionesenel plano
cartesiano
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
-Empleode las Tics
conjuntosnuméricos,asícomo
el usode la simbología
matemática,cuandoenfrenta,
interpretayanalizalaveracidad
de la informaciónnuméricaque
se presentaenel entorno.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.2.1. Expresanúmeros
naturalesde hastanueve dígitos
y númerosdecimalescomouna
suma de losvaloresposicionales
de sus cifras,y realizacálculo
mental yestimaciones.
(I.3.,I.4.)
I.M.3.2.2. Seleccionala
expresiónnuméricayestrategia
adecuadas(material concretoo
la semirrectanumérica), para
secuenciaryordenarun
conjuntode númerosnaturales,
fraccionariosydecimales,e
interpretainformacióndel
entorno.(I.2.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.7. Explicalas
características y propiedadesde
figurasplanasy cuerpos
geométricos,al construirlasen
un plano;utilizacomo
justificaciónde losprocesosde
construcciónlosconocimientos
sobre posiciónrelativade dos
rectas y laclasificaciónde
ángulos;resuelveproblemas
que implicanel usode
elementosde figurasocuerpos
geométricosyel empleode la
fórmulade Euler.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.7.1. Construye,conel uso
de material geométrico,
triángulos,paralelogramosy
trapecios,apartir del análisis
de sus característicasy la
aplicaciónde los conocimientos
sobre la posiciónrelativade dos
rectas y lasclasesde ángulos;
solucionasituaciones
cotidianas.(J.1.,I.2.)
2
UN UNIVERSO
DE NÚMEROS
O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidades
M. 3. 1. 7. Reconocertérminos
de la adiciónysustracción,y
calcularla suma o ladiferencia
de númerosnaturales.
M. 3. 1. 8. Aplicarlas
propiedadesde laadicióncomo
estrategiade cálculomental yla
soluciónde problemas.
M. 3. 1. 9. Reconocertérminos
y realizarmultiplicacionesentre
númerosnaturales,aplicandoel
algoritmode lamultiplicacióny
con el usode la tecnología.
M. 3. 1. 12. Calcularproductosy
cocientesde númerosnaturales
por 10, 100 y 1 000.
M. 3. 1. 10. Aplicarlas
propiedadesde lamultiplicación
enel cálculoescritoy mental,y
- Empleode estrategias
lúdicas
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.1. Empleade forma
razonadala tecnología,
estrategiasde cálculoylos
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicación
y divisiónde númerosnaturales,
enel planteamientoysolución
de problemas,lageneraciónde
sucesionesnuméricas,la
revisiónde procesosyla
comprobaciónde resultados;
explicaconclaridadlos
procesosutilizados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde
cálculo,losalgoritmosde
adiciones, sustracciones,
multiplicacionesydivisiones
con númerosnaturales,yla
tecnologíaenla construcciónde
sucesionesnuméricas
crecientesydecrecientes,yen
6
la resoluciónde ejerciciosy
problemas.
M. 3. 2. 3. Identificar
paralelogramosytrapeciosa
partir del análisisde sus
características y propiedades.
M. 3. 2. 23. Utilizarsiglo,
décaday lustropara interpretar
informacióndel entorno.
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
-Empleo de las Tics
la soluciónde situaciones
cotidianassencillas.(I.3.,I.4.)
I.M.3.1.2. Formulay resuelve
problemasque impliquen
operacionescombinadas;utiliza
el cálculomental,escritoola
tecnologíaenla explicaciónde
procesosde planteamiento,
soluciónycomprobación.(I.2.,
I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.5. Planteaproblemas
numéricosenlosque
intervienennúmerosnaturales,
decimalesofraccionarios,
asociados a situacionesdel
entorno;para el planteamiento
empleaestrategiasde cálculo
mental,ypara su solución,los
algoritmosde lasoperacionesy
propiedades.Justificaprocesos
y empleade formacrítica la
tecnología,comomediode
verificación de resultados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.5.1. Aplicalas
propiedadesde lasoperaciones
(adiciónymultiplicación),
estrategiasde cálculomental,
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicacióny
divisiónde númerosnaturales,
decimalesy fraccionarios,yla
tecnología, pararesolver
ejerciciosyproblemascon
operacionescombinadas.
(I.1.)
I.M.3.5.2. Formulay resuelve
problemascontextualizados;
decide losprocedimientosylas
operacionesconnúmeros
naturales,decimalesy
fraccionariosa utilizar;yemplea
propiedades de lasoperaciones
(adiciónymultiplicación),las
reglasde redondeoyla
tecnologíaenla interpretacióny
verificaciónde losresultados
obtenidos.(I.2.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.7. Explicalas
características y propiedadesde
figurasplanasy cuerpos
geométricos,al construirlasen
un plano;utilizacomo
justificaciónde losprocesosde
construcciónlosconocimientos
sobre posiciónrelativade dos
rectas y laclasificaciónde
ángulos;resuelveproblemas
que implicanel usode
elementosde figurasocuerpos
geométricosyel empleode la
fórmulade Euler.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.7.1. Construye,conel uso
de material geométrico,
triángulos,paralelogramosy
trapecios,apartir del análisis
de sus característicasy la
aplicaciónde losconocimientos
sobre la posiciónrelativade dos
rectas y lasclasesde ángulos;
solucionasituaciones
cotidianas.(J.1.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.9. Emplea,como
estrategiaparala soluciónde
problemasgeométricos,los
procesosde conversiónde
unidades;justificalanecesidad
de expresarunidadesen
múltiplososubmúltiplospara
optimizarprocesose interpretar
datosy comunicar información.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde
longitud,superficie,volumen,
masa,angularesy de tiempo,y
losinstrumentosadecuados
para realizarmedicionesy
estimaciones,yresolver
situaciones de lavidareal.(J.2.,
I.2.)
I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
problemáticasvariadas
empleando
relacionesyconversionesentre
unidades,múltiplos
y submúltiplos,enmedidasde
tiempo,angulares,de longitud,
superficie,volumen ymasa;
justificalosprocesos utilizadosy
comunicainformación.(I.1.,I.2.)
3 EL AGUA SE
COMPARTE
O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
M. 3. 1. 11. Reconocertérminos
y realizardivisionesentre
númerosnaturalesconresiduo,
con el dividendomayorque el
divisor,aplicandoel algoritmo
- Empleode estrategias
lúdicas
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.1. Empleade forma
razonadala tecnología,
estrategiasde cálculoylos
6
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidadesyel usode la
tecnología,para
comprenderel espacioen
el cual se desenvuelve.
O.M.3.4. Descubriren
diversospatrones
geométricosendiversos
juegosinfantiles,en
edificaciones,enobjetos
culturales,entre otros,
para apreciarla
matemáticay fomentarla
perseveranciaenla
búsquedade solucionesa
situacionescotidianas.
correspondiente yconel usode
la tecnología.
M. 3. 1. 13. Resolverproblemas
que requieranel usode
operacionescombinadascon
númerosnaturalese interpretar
la solucióndentrodel contexto
del problema.
M. 3. 1. 35. Reconocerlos
númerosdecimales:décimos,
centésimos ymilésimos,como
la expresióndecimalde
fraccionespormediode la
división.
M. 3. 1. 34. Representar
fraccionesenlasemirrecta
numéricaygráficamente,para
expresaryresolversituaciones
cotidianas.
M. 3. 2. 5. Clasificartriángulos,
por suslados(enequiláteros,
isóscelesyescalenos) yporsus
ángulos(enrectángulos,
acutángulosyobtusángulos).
M. 3. 2. 14. Realizar
conversionessimplesde
medidasde longituddel metro,
múltiplosysubmúltiplosenla
resoluciónde problemas.
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
-Empleo de las Tics
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicación
y divisiónde númerosnaturales,
enel planteamientoysolución
de problemas,lageneraciónde
sucesionesnuméricas,la
revisiónde procesosyla
comprobaciónde resultados;
explicaconclaridadlos
procesosutilizados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde
cálculo,losalgoritmosde
adiciones,sustracciones,
multiplicacionesydivisiones
con númerosnaturales,yla
tecnologíaenla construcciónde
sucesionesnuméricas
crecientesydecrecientes,yen
la soluciónde situaciones
cotidianassencillas.(I.3.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.4. Utilizaun
determinadoconjuntode
númerospara expresar
situacionesreales, establecer
equivalenciasentrediferentes
sistemasnuméricosyjuzgarla
validezde lainformación
presentadaendiferentes
medios.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.4.1. Utilizanúmeros
romanos,decimalesy
fraccionariosparaexpresary
comunicarsituaciones
cotidianas,leerinformaciónde
distintosmediosyresolver
problemas.(I.3.)
I.M.3.4.2. Aplicalas
equivalenciasentrenúmeros
fraccionarios ydecimalesenla
resoluciónde ejerciciosy
situaciones
reales;decide segúnla
naturalezadel cálculoyel
procedimiento
a utilizar.(I.1.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.7. Explicalas
características y propiedadesde
figurasplanasy cuerpos
geométricos,al construirlasen
un plano;utilizacomo
justificaciónde losprocesosde
construcciónlosconocimientos
sobre posiciónrelativade dos
rectas y laclasificaciónde
ángulos;resuelveproblemas
que implicanel usode
elementosde figurasocuerpos
geométricosyel empleode la
fórmulade Euler.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.7.1. Construye,conel uso
de material geométrico,
triángulos,paralelogramosy
trapecios,apartir del análisis
de sus característicasy la
aplicaciónde losconocimientos
sobre la posiciónrelativade dos
rectas y lasclasesde ángulos;
solucionasituaciones
cotidianas.(J.1.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.9. Emplea,como
estrategiaparala soluciónde
problemasgeométricos,los
procesosde conversiónde
unidades;justificalanecesidad
de expresarunidadesen
múltiplososubmúltiplospara
optimizarprocesose interpretar
datosy comunicar información.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde
longitud,superficie,volumen,
masa,angularesy de tiempo,y
losinstrumentosadecuados
para realizarmedicionesy
estimaciones,yresolver
situacionesde lavidareal.(J.2.,
I.2.)
I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
problemáticasvariadas
empleando relacionesy
conversionesentreunidades,
múltiplos ysubmúltiplos,en
medidasde tiempo,angulares,
de longitud,superficie,volumen
y masa; justificalosprocesos
utilizadosycomunica
información.(I.1.,I.2.)
4 TU PROBLEMA
ES MI
PROBLEMA
O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
M. 3. 1. 33. Leery escribir
fraccionesa partirde un objeto,
un conjuntode objetos
fraccionablesounaunidadde
medida.
- Empleode estrategias
lúdicas
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.4. Utilizaun
determinadoconjuntode
númerospara expresar
situacionesreales,establecer
6
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidadesyel usode la
tecnología,para
comprenderel espacioen
el cual se desenvuelve.
O.M.3.5. Analizar
interpretaryrepresentar
información estadística
mediante el empleode TIC,
y calcularmedidasde
tendenciacentral conel
uso de informaciónde
datospublicadosen
mediosde comunicación.
M. 3. 1. 34. Representar
fraccionesenlasemirrecta
numéricaygráficamente,para
expresaryresolversituaciones
cotidianas.
M. 3. 1. 38. Establecer
relacionesde secuenciayorden
entre númerosnaturales,
fraccionesydecimales,
utilizandomaterial concreto, la
semirrectanuméricay
simbologíamatemática(=,<, >).
M. 3. 2. 4. Calcularel perímetro;
deducirycalcular el área de
paralelogramosytrapeciosenla
resoluciónde problemas.
M. 3. 2. 6. Calcularel perímetro
de triángulos;deducirycalcular
el área de triángulosenla
resoluciónde problemas.
M. 3. 3. 1. Analizary
representar,entablasde
frecuencias,diagramasde
barra, circularesypoligonales,
datosdiscretosrecolectadosen
el entornoe información
publicadaenmediosde
comunicación.
M. 3. 3. 3. Emplearprogramas
informáticosparatabulary
representardatosdiscretos
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
-Empleo de las Tics
equivalenciasentrediferentes
sistemasnuméricosyjuzgarla
validezde lainformación
presentadaendiferentes
medios.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.4.1. Utilizanúmeros
romanos,decimalesy
fraccionariosparaexpresary
comunicarsituaciones
cotidianas,leerinformaciónde
distintosmediosyresolver
problemas.(I.3.)
I.M.3.4.2. Aplicalas
equivalenciasentrenúmeros
fraccionariosydecimalesenla
resoluciónde ejerciciosy
situacionesreales;decidesegún
la naturalezadel cálculoyel
procedimientoautilizar.(I.1.,
I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.2. Aprecialautilidadde
lasrelacionesde secuenciay
ordenentre diferentes
conjuntosnuméricos,asícomo
el usode la simbología
matemática,cuandoenfrenta,
interpretayanalizalaveracidad
de la informaciónnuméricaque
se presentaenel entorno.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.2.1. Expresanúmeros
naturalesde hastanueve dígitos
y númerosdecimalescomouna
suma de losvaloresposicionales
estadísticosobtenidosdel
entorno.
de sus cifras,y realizacálculo
mental yestimaciones.
(I.3.,I.4.)
I.M.3.2.2. Seleccionala
expresiónnuméricayestrategia
adecuadas(material concretoo
la semirrectanumérica),para
secuenciaryordenarun
conjuntode númerosnaturales,
fraccionariosydecimales,e
interpretainformacióndel
entorno.(I.2.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.8. Resuelveproblemas
cotidianosque impliquenel
cálculodel perímetroyel área
de figurasplanas;deduce
estrategiasde soluciónconel
empleode fórmulas;explicade
manerarazonada losprocesos
utilizados;verificaresultados y
juzgasu validez.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.8.1. Deduce,a partirdel
análisisde loselementosde
polígonosregularese
irregularesyel círculo,fórmulas
de perímetroy área; y lasaplica
enla soluciónde problemas
geométricosyladescripciónde
objetosculturalesonaturales
del entorno.(I.2.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.10. Empleaprogramas
informáticospararealizar
estudiosestadísticossencillos;
formularconclusionesde
información estadísticadel
entornopresentadaen gráficos
y tablas;y utilizarparámetros
estadísticos,comolamedia,
mediana, modayrango, enla
explicaciónde conclusiones.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.10.1. Construye,cono sin
el usode programas
informáticos, tablasde
frecuenciasydiagramas
estadísticos, pararepresentary
analizardatosdiscretosdel
entorno.
(I.3.)
I.M.3.10.2. Analiza,interpreta
informaciónyemite
conclusiones apartirdel análisis
de parámetrosestadísticos
(media,mediana,moda,rango)
y de datos discretos
provenientes del entorno,con
el usode mediostecnológicos.
(I.2.,I.3.)
5 MI ENTORNO
NATURAL
O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
M. 3. 1. 1. Generarsucesiones
con sumas,restas,
multiplicacionesydivisiones,
con númerosnaturales,apartir
de ejerciciosnuméricoso
problemassencillos.
M. 3. 1. 26. Reconocer,leery
escribirlosnúmerosdecimales
utilizadosenlavidacotidiana.
- Empleode estrategias
lúdicas
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.4. Utilizaun
determinadoconjuntode
númerospara expresar
situacionesreales,establecer
equivalenciasentrediferentes
sistemasnuméricosyjuzgarla
validezde lainformación
presentadaendiferentes
medios.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
6
O.M.3.4. Descubriren
diversospatrones
geométricosendiversos
juegosinfantiles,en
edificaciones,enobjetos
culturales,entre otros,
para apreciarla
matemáticay fomentarla
perseveranciaenla
búsquedade solucionesa
situacionescotidianas.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidades
M. 3. 1. 35. Reconocerlos
númerosdecimales:décimos,
centésimosymilésimos,como
la expresióndecimalde
fraccionespormediode la
división.
M. 3. 1. 36. Transformar
númerosdecimalesafracciones
con denominador10,100 y 1
000.
M. 3. 1. 38. Establecer
relacionesde secuenciayorden
entre númerosnaturales,
fraccionesydecimales,
utilizandomaterial concreto, la
semirrectanuméricay
simbologíamatemática(=,<, >).
M. 3. 1. 29. Aplicarlasreglasdel
redondeoenlaresoluciónde
problemas.
M. 3. 2. 15. Reconocerel metro
cuadrado comounidadde
medidade superficie,los
submúltiplosymúltiplos,y
realizarconversionesenla
resoluciónde problemas
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
-Empleo de las Tics
I.M.3.4.1. Utilizanúmeros
romanos,decimalesy
fraccionariosparaexpresary
comunicarsituaciones
cotidianas, leerinformaciónde
distintosmediosyresolver
problemas.(I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.2. Aprecialautilidadde
lasrelacionesde secuenciay
ordenentre diferentes
conjuntosnuméricos,asícomo
el usode la simbología
matemática,cuando enfrenta,
interpretayanalizalaveracidad
de la informaciónnuméricaque
se presentaenel entorno.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.2.2. Seleccionala
expresiónnuméricayestrategia
adecuadas(material concretoo
la semirrectanumérica),para
secuenciaryordenarun
conjuntode númerosnaturales,
fraccionariosydecimales,e
interpretainformacióndel
entorno.(I.2.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.5. Planteaproblemas
numéricosenlosque
intervienennúmerosnaturales,
decimalesofraccionarios,
asociadosa situacionesdel
entorno;para el planteamiento
empleaestrategiasde cálculo
mental,ypara su solución,los
algoritmosde lasoperacionesy
propiedades.Justificaprocesos
y empleade formacrítica la
tecnología,comomediode
verificaciónde resultados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.5.1. Aplicalas
propiedadesde lasoperaciones
(adiciónymultiplicación),
estrategiasde cálculomental,
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicacióny
divisiónde númerosnaturales,
decimalesyfraccionarios,yla
tecnología,pararesolver
ejerciciosyproblemascon
operacionescombinadas.
(I.1.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.9. Emplea,como
estrategiaparala soluciónde
problemasgeométricos,los
procesosde conversiónde
unidades;justificalanecesidad
de expresarunidadesen
múltiplososubmúltiplospara
optimizarprocesose interpretar
datosy comunicar información.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde
longitud,superficie,volumen,
masa,angularesy de tiempo,y
losinstrumentosadecuados
para realizarmedicionesy
estimaciones,yresolver
situaciones de lavidareal.(J.2.,
I.2.)
I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
problemáticasvariadas
empleando relacionesy
conversionesentreunidades,
múltiplos ysubmúltiplos,en
medidasde tiempo,angulares,
de longitud,superficie,volumen
y masa; justificalosprocesos
utilizadosycomunica
información.(I.1.,I.2.)
6 O.M.3.2. Participaren
equiposde trabajo,enla
soluciónde problemasde
la vidacotidiana,
empleandocomo
estrategiaslosalgoritmos
de las operacionescon
númerosnaturales,
decimalesyfracciones,la
tecnologíay losconceptos
de proporcionalidad.
O.M.3.4. Descubriren
diversospatrones
geométricosendiversos
juegosinfantiles,en
edificaciones,enobjetos
culturales,entre otros,
para apreciarla
matemáticay fomentarla
perseveranciaenla
búsquedade solucionesa
situacionescotidianas.
O.M.3.3. Resolver
problemascotidianosque
requierandel cálculode
M. 3. 1. 28. Calcular,aplicando
algoritmosyla tecnología,
sumas,restas,multiplicaciones
y divisionesconnúmeros
decimales.
M. 3. 1. 31. Resolveryplantear
problemasconsumas,restas,
multiplicacionesydivisiones
con númerosdecimales,
utilizandovariasestrategias,e
interpretarlasolucióndentro
del contextodel problema.
M. 3. 1. 32. Resolveryplantear
problemasconoperaciones
combinadasconnúmeros
decimales,utilizandovarias
estrategias,e interpretarla
solucióndentrodel contextodel
problema.
M. 3. 1. 12. Calcularproductosy
cocientesde númerosnaturales
por 10, 100 y 1 000.
- Empleode estrategias
lúdicas
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS.
1. Enunciación del problema.
2. Identificacióndel
problema.
3. Formulación de
alternativasde solución.
4. Resolución.
5. Verificaciónde soluciones.
ESTRATEGIAS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
SDA
PNI
MAPA SEMÁNTICO
Qué veo, qué no veo, que
infiero
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Estrategia 1,2,4
Saco de dudas
Lápices al centro
Cabezasnumeradas
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.5. Planteaproblemas
numéricosenlosque
intervienennúmerosnaturales,
decimalesofraccionarios,
asociadosa situacionesdel
entorno;para el planteamiento
empleaestrategiasde cálculo
mental,ypara su solución,los
algoritmosde lasoperacionesy
propiedades.Justificaprocesos
y empleade formacrítica la
tecnología,comomediode
verificaciónde resultados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.5.1. Aplicalas
propiedadesde lasoperaciones
(adiciónymultiplicación),
estrategiasde cálculomental,
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicacióny
divisiónde númerosnaturales,
decimalesyfraccionarios,yla
tecnología,pararesolver
ejerciciosyproblemascon
operacionescombinadas.
6
perímetrosyáreas de
polígonosregulares;la
estimaciónymediciónde
longitudes,áreas,
volúmenesymasasde
objetos;laconversiónde
unidadesyel usode la
tecnología,para
comprenderel espacioen
el cual se desenvuelve.
O.M.3.5. Analizar
interpretaryrepresentar
informaciónestadística
mediante el empleode TIC,
y calcularmedidasde
tendenciacentral conel
uso de informaciónde
datospublicadosen
medios
M. 3. 1. 44. Reconocerlas
magnitudesdirectao
inversamenteproporcionalesen
situacionescotidianas;elaborar
tablasy plantearproporciones.
M. 3. 2. 17. Reconocerel metro
cúbicocomo unidadde medida
de volumen,lossubmúltiplosy
múltiplos;relacionarmedidas
de volumenycapacidad;y
realizarconversionesenla
resoluciónde problemas.
M. 3. 2. 18. Compararel
kilogramo,el gramoyla libra
con lasmedidasde masade la
localidad,apartirde
experienciasconcretasydel uso
de instrumentosde medida.
M. 3. 3. 2. Analizare interpretar
el significadode calcular
medidasde tendenciacentral
(media,medianaymoda) y
medidasde dispersión(el
rango),de un conjuntode datos
estadísticos discretostomados
del entornoyde mediosde
comunicación.
M. 3. 3. 4. Realizar
combinacionessimplesde hasta
trespor cuatro elementospara
explicarsituacionescotidianas.
-Empleo de las Tics
(I.1.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.1. Empleade forma
razonadala tecnología,
estrategiasde cálculoylos
algoritmosde laadición,
sustracción,multiplicación
y divisiónde númerosnaturales,
enel planteamientoysolución
de problemas,lageneraciónde
sucesionesnuméricas,la
revisiónde procesosy la
comprobaciónde resultados;
explicaconclaridadlos
procesosutilizados.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde
cálculo,losalgoritmosde
adiciones, sustracciones,
multiplicacionesydivisiones
con númerosnaturales,yla
tecnologíaenla construcciónde
sucesionesnuméricas
crecientesydecrecientes,yen
la soluciónde situaciones
cotidianassencillas.(I.3.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.6. Formulayresuelve
problemasde proporcionalidad
directae inversa;emplea,como
estrategiasde solución,el
planteamientode razonesy
proporcionesprovenientesde
tablas,diagramasy gráficas
cartesianas;yexplicade forma
razonadalos procesos
empleadosylaimportanciadel
manejohonestoyresponsable
de documentos comerciales.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.6.1. Explicasituaciones
cotidianassignificativas
relacionadas conlalocalización
de lugaresy magnitudesdirecta
o inversamenteproporcionales,
empleandocomoestrategiala
representaciónen gráficas
cartesianasconnúmeros
naturales,decimaleso
fraccionarios.(I.1.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.9. Emplea,como
estrategiaparala soluciónde
problemasgeométricos,los
procesosde conversiónde
unidades;justificalanecesidad
de expresarunidadesen
múltiplososubmúltiplospara
optimizarprocesose interpretar
datosy comunicar información.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde
longitud,superficie,volumen,
masa,angularesy de tiempo,y
losinstrumentosadecuados
para realizarmedicionesy
estimaciones,yresolver
situacionesde lavidareal.(J.2.,
I.2.)
I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
problemáticasvariadas
empleando relacionesy
conversionesentreunidades,
múltiplos ysubmúltiplos,en
medidasde tiempo,angulares,
de longitud,superficie,volumen
y masa; justificalosprocesos
utilizadosycomunica
información.(I.1.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.10. Empleaprogramas
informáticospararealizar
estudiosestadísticossencillos;
formularconclusionesde
informaciónestadísticadel
entornopresentadaengráficos
y tablas;y utilizarparámetros
estadísticos,comolamedia,
mediana,modayrango, enla
explicaciónde conclusiones.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.10.1. Construye,cono sin
el usode programas
informáticos,tablasde
frecuenciasydiagramas
estadísticos,pararepresentary
analizardatosdiscretosdel
entorno. (I.3.)
I.M.3.10.2. Analiza,interpreta
informaciónyemite
conclusiones apartirdel análisis
de parámetrosestadísticos
(media,mediana,moda,rango)
y de datos discretos
provenientesdel entorno,con
el usode mediostecnológicos.
(I.2.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.M.3.11. Emplea
combinacionessimplesyel
cálculode probabilidadescomo
estrategiapararesolver
situacionescotidianas; explicay
justificade formacrítica y
razonadalos procesosy
resultadosobtenidosenel
contextodel problema.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓNDEL CRITERIO
I.M.3.11.1. Resuelve situaciones
cotidianasempleando como
estrategialascombinaciones
simples.(I.1.,I.3.)
1. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA(NormasAPA ) OBSERVACIONES
 Ministeriode Educación,Nuevocurrículode
EGB Elemental Matemática.
 Ministeriode Educación,Estándaresde Calidad
Educativa,Aprendizaje,Gestión Escolar,
DesempeñoProfesionale Infraestructura.
 Ministeriode Educación MatemáticaQuinto
EGB, QuitoEcuador.
 Ministeriode Educación,Evaluaciónde los
Aprendizajes.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE/ NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA/S FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA
Pca 5 to matemática
Pca 5 to matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
nataly438924
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
666NIVI
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
OskarHumanante
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docxPLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
ErikaEscandon1
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaUnidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaBeni Ramos
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
LeninLobati
 
Pca educacion fisica
Pca educacion fisicaPca educacion fisica
Pca educacion fisica
Veronica Crespo
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docxFORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
ElvisSuarez15
 
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
PLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docxPLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docx
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
andrea gold
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 

La actualidad más candente (20)

Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docxPLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaUnidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
 
Pca educacion fisica
Pca educacion fisicaPca educacion fisica
Pca educacion fisica
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docxFORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
 
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
PLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docxPLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docx
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 

Similar a Pca 5 to matemática

Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
jessenialucas
 
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCAPCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
ariana209766
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
andreaparra0109
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
Elizabeth Torres
 
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
Diana Elizabeth Reino Sanchez
 
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docxMANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
Linner ortiz
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
ssusera012e3
 
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemáticaPLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
VictorOre3
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
HISPANO AMERICA
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Matematicas (1)
Matematicas (1)Matematicas (1)
Matematicas (1)Olivovy
 

Similar a Pca 5 to matemática (20)

Pca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicasPca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicas
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
 
Pca matematica cuarto
Pca matematica cuartoPca matematica cuarto
Pca matematica cuarto
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCAPCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
PCA 6to MATEMATICA planificación de sexto matemáticas PCA
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
 
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
5to. egb planif curricul anual todo ccnn ll mm cs
 
Pca matematica segundo
Pca matematica segundoPca matematica segundo
Pca matematica segundo
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docxMANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
MANANTIAL_MATE7_PCA_F2019Reducido.docx
 
Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
 
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemáticaPLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
PLANIFICACIÒN modelo de saber como usar la matemática
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.docinformacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
 
Matematicas (1)
Matematicas (1)Matematicas (1)
Matematicas (1)
 
Matematicas (1)
Matematicas (1)Matematicas (1)
Matematicas (1)
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Pca noveno
Pca novenoPca noveno
Pca noveno
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Pca 5 to matemática

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA QUINTO AÑO DE BÁSICA SUBNIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA
  • 2. LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA DOCENTE/S: GRADO/CURSO:QUINTO NIVELEDUCATIVO EGB S2 ELEMENTAL 2. TIEMPO CARGA HORARIA SEMANAL Nº DE SEMANAS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJESEIMPREVISTOS TOTAL DE SEMANASCLASES TOTAL DE PERIODOS 8 40 3 PERÍODOS 37 296 3. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DEL ÁREA CURSO OG.M.1. Proponersolucionescreativasasituacionesconcretasde larealidadnacional ymundial mediante laaplicaciónde lasoperacionesbásicasde losdiferentesconjuntos O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas,multiplicacionesy divisiones,como estrategias para
  • 3. numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodosformalesynoformalesde razonamientomatemático,que llevenajuzgarcon responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3.Desarrollarestrategiasindividualesygrupalesquepermitanuncálculomental y escrito, exactooestimado;ylacapacidadde interpretaciónysoluciónde situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemasde la realidadnacional,argumentandolapertinenciade los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.5. Valorar,sobre la base de un pensamientocrítico,creativo,reflexivoylógico, la vinculaciónde losconocimientosmatemáticosconlosde otrasdisciplinascientíficas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollarlacuriosidadylacreatividadatravésdel uso de herramientas matemáticasal momentode enfrentarysolucionarproblemasde larealidad nacional,demostrandoactitudesde orden,perseveranciaycapacidadesde investigación. solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático. O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad. O.M.3.3. Resolverproblemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosy áreas de polígonos regulares; la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidades;yel usode latecnología, para comprender el espacio donde se desenvuelve. O.M.3.4. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros, para apreciar la Matemática y fomentarlaperseveranciaenlabúsquedadesolucionesante situacionescotidianas. O.M.3.5. Analizar,interpretaryrepresentarinformaciónestadísticamediante el empleode TIC,ycalcular medidasde tendenciacentral conel usode información de datos publicadosenmediosde comunicación, paraasífomentary fortalecerla vinculaciónconlarealidadecuatoriana. 4. EJES TRANSVERSALES Nº TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CONTENIDOS DESTREZAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DURACIÓN EN SEMANAS 1 ECUADOR RECICLA O.M.3.1. Utilizarel sistema de coordenadas cartesianas,yla generación sucesionesconsumas, M. 3. 1. 2. Leery ubicar pares ordenadosenel sistemade coordenadasrectangulares,con - Empleode estrategias lúdicaspara ubicarnúmeros naturales,decimalesy CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.2. Aprecialautilidadde lasrelacionesde secuenciay ordenentre diferentes 6
  • 4. restas,multiplicacionesy divisionescomoestrategias para solucionarproblemas del entorno,justificar resultados, comprender modelosmatemáticosy desarrollarel pensamiento lógico-matemático. O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidadesyel usode la tecnología,para comprenderel espacioen el cual se desenvuelve. númerosnaturales,decimalesy fracciones. M. 3. 1. 4. Leery escribir númerosnaturalesencualquier contexto. M. 3. 1. 5. Reconocerel valor posicional de números naturalesde hastanueve cifras, basándose ensucomposicióny descomposición,conel usode material concretoycon representaciónsimbólica. M. 3. 1. 6. Establecerrelaciones de secuenciayordenenun conjuntode númerosnaturales de hasta nueve cifras,utilizando material concreto, lasemirrecta numéricaysimbología matemática(=,<, >). M. 3. 2. 1. Reconocerrectas paralelas,secantesysecantes perpendicularesenfiguras geométricasplanas M. 3. 2. 20. Medirángulos rectos,agudosy obtusos,conel graduadoru otras estrategias, para dar solucióna situaciones cotidianas. fraccionesenel plano cartesiano MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas -Empleode las Tics conjuntosnuméricos,asícomo el usode la simbología matemática,cuandoenfrenta, interpretayanalizalaveracidad de la informaciónnuméricaque se presentaenel entorno. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.2.1. Expresanúmeros naturalesde hastanueve dígitos y númerosdecimalescomouna suma de losvaloresposicionales de sus cifras,y realizacálculo mental yestimaciones. (I.3.,I.4.) I.M.3.2.2. Seleccionala expresiónnuméricayestrategia adecuadas(material concretoo la semirrectanumérica), para secuenciaryordenarun conjuntode númerosnaturales, fraccionariosydecimales,e interpretainformacióndel entorno.(I.2.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.7. Explicalas características y propiedadesde figurasplanasy cuerpos geométricos,al construirlasen un plano;utilizacomo justificaciónde losprocesosde construcciónlosconocimientos sobre posiciónrelativade dos rectas y laclasificaciónde ángulos;resuelveproblemas que implicanel usode elementosde figurasocuerpos
  • 5. geométricosyel empleode la fórmulade Euler. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.7.1. Construye,conel uso de material geométrico, triángulos,paralelogramosy trapecios,apartir del análisis de sus característicasy la aplicaciónde los conocimientos sobre la posiciónrelativade dos rectas y lasclasesde ángulos; solucionasituaciones cotidianas.(J.1.,I.2.) 2 UN UNIVERSO DE NÚMEROS O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidades M. 3. 1. 7. Reconocertérminos de la adiciónysustracción,y calcularla suma o ladiferencia de númerosnaturales. M. 3. 1. 8. Aplicarlas propiedadesde laadicióncomo estrategiade cálculomental yla soluciónde problemas. M. 3. 1. 9. Reconocertérminos y realizarmultiplicacionesentre númerosnaturales,aplicandoel algoritmode lamultiplicacióny con el usode la tecnología. M. 3. 1. 12. Calcularproductosy cocientesde númerosnaturales por 10, 100 y 1 000. M. 3. 1. 10. Aplicarlas propiedadesde lamultiplicación enel cálculoescritoy mental,y - Empleode estrategias lúdicas MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.1. Empleade forma razonadala tecnología, estrategiasde cálculoylos algoritmosde laadición, sustracción,multiplicación y divisiónde númerosnaturales, enel planteamientoysolución de problemas,lageneraciónde sucesionesnuméricas,la revisiónde procesosyla comprobaciónde resultados; explicaconclaridadlos procesosutilizados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde cálculo,losalgoritmosde adiciones, sustracciones, multiplicacionesydivisiones con númerosnaturales,yla tecnologíaenla construcciónde sucesionesnuméricas crecientesydecrecientes,yen 6
  • 6. la resoluciónde ejerciciosy problemas. M. 3. 2. 3. Identificar paralelogramosytrapeciosa partir del análisisde sus características y propiedades. M. 3. 2. 23. Utilizarsiglo, décaday lustropara interpretar informacióndel entorno. Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas -Empleo de las Tics la soluciónde situaciones cotidianassencillas.(I.3.,I.4.) I.M.3.1.2. Formulay resuelve problemasque impliquen operacionescombinadas;utiliza el cálculomental,escritoola tecnologíaenla explicaciónde procesosde planteamiento, soluciónycomprobación.(I.2., I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.5. Planteaproblemas numéricosenlosque intervienennúmerosnaturales, decimalesofraccionarios, asociados a situacionesdel entorno;para el planteamiento empleaestrategiasde cálculo mental,ypara su solución,los algoritmosde lasoperacionesy propiedades.Justificaprocesos y empleade formacrítica la tecnología,comomediode verificación de resultados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.5.1. Aplicalas propiedadesde lasoperaciones (adiciónymultiplicación), estrategiasde cálculomental, algoritmosde laadición, sustracción,multiplicacióny divisiónde númerosnaturales, decimalesy fraccionarios,yla tecnología, pararesolver ejerciciosyproblemascon operacionescombinadas. (I.1.)
  • 7. I.M.3.5.2. Formulay resuelve problemascontextualizados; decide losprocedimientosylas operacionesconnúmeros naturales,decimalesy fraccionariosa utilizar;yemplea propiedades de lasoperaciones (adiciónymultiplicación),las reglasde redondeoyla tecnologíaenla interpretacióny verificaciónde losresultados obtenidos.(I.2.,I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.7. Explicalas características y propiedadesde figurasplanasy cuerpos geométricos,al construirlasen un plano;utilizacomo justificaciónde losprocesosde construcciónlosconocimientos sobre posiciónrelativade dos rectas y laclasificaciónde ángulos;resuelveproblemas que implicanel usode elementosde figurasocuerpos geométricosyel empleode la fórmulade Euler. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.7.1. Construye,conel uso de material geométrico, triángulos,paralelogramosy trapecios,apartir del análisis de sus característicasy la aplicaciónde losconocimientos sobre la posiciónrelativade dos rectas y lasclasesde ángulos;
  • 8. solucionasituaciones cotidianas.(J.1.,I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.9. Emplea,como estrategiaparala soluciónde problemasgeométricos,los procesosde conversiónde unidades;justificalanecesidad de expresarunidadesen múltiplososubmúltiplospara optimizarprocesose interpretar datosy comunicar información. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde longitud,superficie,volumen, masa,angularesy de tiempo,y losinstrumentosadecuados para realizarmedicionesy estimaciones,yresolver situaciones de lavidareal.(J.2., I.2.) I.M.3.9.2. Resuelve situaciones problemáticasvariadas empleando relacionesyconversionesentre unidades,múltiplos y submúltiplos,enmedidasde tiempo,angulares,de longitud, superficie,volumen ymasa; justificalosprocesos utilizadosy comunicainformación.(I.1.,I.2.) 3 EL AGUA SE COMPARTE O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo M. 3. 1. 11. Reconocertérminos y realizardivisionesentre númerosnaturalesconresiduo, con el dividendomayorque el divisor,aplicandoel algoritmo - Empleode estrategias lúdicas MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.1. Empleade forma razonadala tecnología, estrategiasde cálculoylos 6
  • 9. estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidadesyel usode la tecnología,para comprenderel espacioen el cual se desenvuelve. O.M.3.4. Descubriren diversospatrones geométricosendiversos juegosinfantiles,en edificaciones,enobjetos culturales,entre otros, para apreciarla matemáticay fomentarla perseveranciaenla búsquedade solucionesa situacionescotidianas. correspondiente yconel usode la tecnología. M. 3. 1. 13. Resolverproblemas que requieranel usode operacionescombinadascon númerosnaturalese interpretar la solucióndentrodel contexto del problema. M. 3. 1. 35. Reconocerlos númerosdecimales:décimos, centésimos ymilésimos,como la expresióndecimalde fraccionespormediode la división. M. 3. 1. 34. Representar fraccionesenlasemirrecta numéricaygráficamente,para expresaryresolversituaciones cotidianas. M. 3. 2. 5. Clasificartriángulos, por suslados(enequiláteros, isóscelesyescalenos) yporsus ángulos(enrectángulos, acutángulosyobtusángulos). M. 3. 2. 14. Realizar conversionessimplesde medidasde longituddel metro, múltiplosysubmúltiplosenla resoluciónde problemas. 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas -Empleo de las Tics algoritmosde laadición, sustracción,multiplicación y divisiónde númerosnaturales, enel planteamientoysolución de problemas,lageneraciónde sucesionesnuméricas,la revisiónde procesosyla comprobaciónde resultados; explicaconclaridadlos procesosutilizados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde cálculo,losalgoritmosde adiciones,sustracciones, multiplicacionesydivisiones con númerosnaturales,yla tecnologíaenla construcciónde sucesionesnuméricas crecientesydecrecientes,yen la soluciónde situaciones cotidianassencillas.(I.3.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.4. Utilizaun determinadoconjuntode númerospara expresar situacionesreales, establecer equivalenciasentrediferentes sistemasnuméricosyjuzgarla validezde lainformación presentadaendiferentes medios. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.4.1. Utilizanúmeros romanos,decimalesy fraccionariosparaexpresary comunicarsituaciones
  • 10. cotidianas,leerinformaciónde distintosmediosyresolver problemas.(I.3.) I.M.3.4.2. Aplicalas equivalenciasentrenúmeros fraccionarios ydecimalesenla resoluciónde ejerciciosy situaciones reales;decide segúnla naturalezadel cálculoyel procedimiento a utilizar.(I.1.,I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.7. Explicalas características y propiedadesde figurasplanasy cuerpos geométricos,al construirlasen un plano;utilizacomo justificaciónde losprocesosde construcciónlosconocimientos sobre posiciónrelativade dos rectas y laclasificaciónde ángulos;resuelveproblemas que implicanel usode elementosde figurasocuerpos geométricosyel empleode la fórmulade Euler. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.7.1. Construye,conel uso de material geométrico, triángulos,paralelogramosy trapecios,apartir del análisis de sus característicasy la aplicaciónde losconocimientos sobre la posiciónrelativade dos rectas y lasclasesde ángulos;
  • 11. solucionasituaciones cotidianas.(J.1.,I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.9. Emplea,como estrategiaparala soluciónde problemasgeométricos,los procesosde conversiónde unidades;justificalanecesidad de expresarunidadesen múltiplososubmúltiplospara optimizarprocesose interpretar datosy comunicar información. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde longitud,superficie,volumen, masa,angularesy de tiempo,y losinstrumentosadecuados para realizarmedicionesy estimaciones,yresolver situacionesde lavidareal.(J.2., I.2.) I.M.3.9.2. Resuelve situaciones problemáticasvariadas empleando relacionesy conversionesentreunidades, múltiplos ysubmúltiplos,en medidasde tiempo,angulares, de longitud,superficie,volumen y masa; justificalosprocesos utilizadosycomunica información.(I.1.,I.2.) 4 TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo M. 3. 1. 33. Leery escribir fraccionesa partirde un objeto, un conjuntode objetos fraccionablesounaunidadde medida. - Empleode estrategias lúdicas MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.4. Utilizaun determinadoconjuntode númerospara expresar situacionesreales,establecer 6
  • 12. estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidadesyel usode la tecnología,para comprenderel espacioen el cual se desenvuelve. O.M.3.5. Analizar interpretaryrepresentar información estadística mediante el empleode TIC, y calcularmedidasde tendenciacentral conel uso de informaciónde datospublicadosen mediosde comunicación. M. 3. 1. 34. Representar fraccionesenlasemirrecta numéricaygráficamente,para expresaryresolversituaciones cotidianas. M. 3. 1. 38. Establecer relacionesde secuenciayorden entre númerosnaturales, fraccionesydecimales, utilizandomaterial concreto, la semirrectanuméricay simbologíamatemática(=,<, >). M. 3. 2. 4. Calcularel perímetro; deducirycalcular el área de paralelogramosytrapeciosenla resoluciónde problemas. M. 3. 2. 6. Calcularel perímetro de triángulos;deducirycalcular el área de triángulosenla resoluciónde problemas. M. 3. 3. 1. Analizary representar,entablasde frecuencias,diagramasde barra, circularesypoligonales, datosdiscretosrecolectadosen el entornoe información publicadaenmediosde comunicación. M. 3. 3. 3. Emplearprogramas informáticosparatabulary representardatosdiscretos 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas -Empleo de las Tics equivalenciasentrediferentes sistemasnuméricosyjuzgarla validezde lainformación presentadaendiferentes medios. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.4.1. Utilizanúmeros romanos,decimalesy fraccionariosparaexpresary comunicarsituaciones cotidianas,leerinformaciónde distintosmediosyresolver problemas.(I.3.) I.M.3.4.2. Aplicalas equivalenciasentrenúmeros fraccionariosydecimalesenla resoluciónde ejerciciosy situacionesreales;decidesegún la naturalezadel cálculoyel procedimientoautilizar.(I.1., I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.2. Aprecialautilidadde lasrelacionesde secuenciay ordenentre diferentes conjuntosnuméricos,asícomo el usode la simbología matemática,cuandoenfrenta, interpretayanalizalaveracidad de la informaciónnuméricaque se presentaenel entorno. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.2.1. Expresanúmeros naturalesde hastanueve dígitos y númerosdecimalescomouna suma de losvaloresposicionales
  • 13. estadísticosobtenidosdel entorno. de sus cifras,y realizacálculo mental yestimaciones. (I.3.,I.4.) I.M.3.2.2. Seleccionala expresiónnuméricayestrategia adecuadas(material concretoo la semirrectanumérica),para secuenciaryordenarun conjuntode númerosnaturales, fraccionariosydecimales,e interpretainformacióndel entorno.(I.2.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.8. Resuelveproblemas cotidianosque impliquenel cálculodel perímetroyel área de figurasplanas;deduce estrategiasde soluciónconel empleode fórmulas;explicade manerarazonada losprocesos utilizados;verificaresultados y juzgasu validez. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.8.1. Deduce,a partirdel análisisde loselementosde polígonosregularese irregularesyel círculo,fórmulas de perímetroy área; y lasaplica enla soluciónde problemas geométricosyladescripciónde objetosculturalesonaturales del entorno.(I.2.,I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.10. Empleaprogramas informáticospararealizar estudiosestadísticossencillos; formularconclusionesde
  • 14. información estadísticadel entornopresentadaen gráficos y tablas;y utilizarparámetros estadísticos,comolamedia, mediana, modayrango, enla explicaciónde conclusiones. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.10.1. Construye,cono sin el usode programas informáticos, tablasde frecuenciasydiagramas estadísticos, pararepresentary analizardatosdiscretosdel entorno. (I.3.) I.M.3.10.2. Analiza,interpreta informaciónyemite conclusiones apartirdel análisis de parámetrosestadísticos (media,mediana,moda,rango) y de datos discretos provenientes del entorno,con el usode mediostecnológicos. (I.2.,I.3.) 5 MI ENTORNO NATURAL O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. M. 3. 1. 1. Generarsucesiones con sumas,restas, multiplicacionesydivisiones, con númerosnaturales,apartir de ejerciciosnuméricoso problemassencillos. M. 3. 1. 26. Reconocer,leery escribirlosnúmerosdecimales utilizadosenlavidacotidiana. - Empleode estrategias lúdicas MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.4. Utilizaun determinadoconjuntode númerospara expresar situacionesreales,establecer equivalenciasentrediferentes sistemasnuméricosyjuzgarla validezde lainformación presentadaendiferentes medios. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO 6
  • 15. O.M.3.4. Descubriren diversospatrones geométricosendiversos juegosinfantiles,en edificaciones,enobjetos culturales,entre otros, para apreciarla matemáticay fomentarla perseveranciaenla búsquedade solucionesa situacionescotidianas. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidades M. 3. 1. 35. Reconocerlos númerosdecimales:décimos, centésimosymilésimos,como la expresióndecimalde fraccionespormediode la división. M. 3. 1. 36. Transformar númerosdecimalesafracciones con denominador10,100 y 1 000. M. 3. 1. 38. Establecer relacionesde secuenciayorden entre númerosnaturales, fraccionesydecimales, utilizandomaterial concreto, la semirrectanuméricay simbologíamatemática(=,<, >). M. 3. 1. 29. Aplicarlasreglasdel redondeoenlaresoluciónde problemas. M. 3. 2. 15. Reconocerel metro cuadrado comounidadde medidade superficie,los submúltiplosymúltiplos,y realizarconversionesenla resoluciónde problemas ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas -Empleo de las Tics I.M.3.4.1. Utilizanúmeros romanos,decimalesy fraccionariosparaexpresary comunicarsituaciones cotidianas, leerinformaciónde distintosmediosyresolver problemas.(I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.2. Aprecialautilidadde lasrelacionesde secuenciay ordenentre diferentes conjuntosnuméricos,asícomo el usode la simbología matemática,cuando enfrenta, interpretayanalizalaveracidad de la informaciónnuméricaque se presentaenel entorno. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.2.2. Seleccionala expresiónnuméricayestrategia adecuadas(material concretoo la semirrectanumérica),para secuenciaryordenarun conjuntode númerosnaturales, fraccionariosydecimales,e interpretainformacióndel entorno.(I.2.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.5. Planteaproblemas numéricosenlosque intervienennúmerosnaturales, decimalesofraccionarios, asociadosa situacionesdel entorno;para el planteamiento empleaestrategiasde cálculo mental,ypara su solución,los algoritmosde lasoperacionesy
  • 16. propiedades.Justificaprocesos y empleade formacrítica la tecnología,comomediode verificaciónde resultados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.5.1. Aplicalas propiedadesde lasoperaciones (adiciónymultiplicación), estrategiasde cálculomental, algoritmosde laadición, sustracción,multiplicacióny divisiónde númerosnaturales, decimalesyfraccionarios,yla tecnología,pararesolver ejerciciosyproblemascon operacionescombinadas. (I.1.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.9. Emplea,como estrategiaparala soluciónde problemasgeométricos,los procesosde conversiónde unidades;justificalanecesidad de expresarunidadesen múltiplososubmúltiplospara optimizarprocesose interpretar datosy comunicar información. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde longitud,superficie,volumen, masa,angularesy de tiempo,y losinstrumentosadecuados para realizarmedicionesy estimaciones,yresolver situaciones de lavidareal.(J.2., I.2.)
  • 17. I.M.3.9.2. Resuelve situaciones problemáticasvariadas empleando relacionesy conversionesentreunidades, múltiplos ysubmúltiplos,en medidasde tiempo,angulares, de longitud,superficie,volumen y masa; justificalosprocesos utilizadosycomunica información.(I.1.,I.2.) 6 O.M.3.2. Participaren equiposde trabajo,enla soluciónde problemasde la vidacotidiana, empleandocomo estrategiaslosalgoritmos de las operacionescon númerosnaturales, decimalesyfracciones,la tecnologíay losconceptos de proporcionalidad. O.M.3.4. Descubriren diversospatrones geométricosendiversos juegosinfantiles,en edificaciones,enobjetos culturales,entre otros, para apreciarla matemáticay fomentarla perseveranciaenla búsquedade solucionesa situacionescotidianas. O.M.3.3. Resolver problemascotidianosque requierandel cálculode M. 3. 1. 28. Calcular,aplicando algoritmosyla tecnología, sumas,restas,multiplicaciones y divisionesconnúmeros decimales. M. 3. 1. 31. Resolveryplantear problemasconsumas,restas, multiplicacionesydivisiones con númerosdecimales, utilizandovariasestrategias,e interpretarlasolucióndentro del contextodel problema. M. 3. 1. 32. Resolveryplantear problemasconoperaciones combinadasconnúmeros decimales,utilizandovarias estrategias,e interpretarla solucióndentrodel contextodel problema. M. 3. 1. 12. Calcularproductosy cocientesde númerosnaturales por 10, 100 y 1 000. - Empleode estrategias lúdicas MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1. Enunciación del problema. 2. Identificacióndel problema. 3. Formulación de alternativasde solución. 4. Resolución. 5. Verificaciónde soluciones. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO SDA PNI MAPA SEMÁNTICO Qué veo, qué no veo, que infiero ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Estrategia 1,2,4 Saco de dudas Lápices al centro Cabezasnumeradas CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.5. Planteaproblemas numéricosenlosque intervienennúmerosnaturales, decimalesofraccionarios, asociadosa situacionesdel entorno;para el planteamiento empleaestrategiasde cálculo mental,ypara su solución,los algoritmosde lasoperacionesy propiedades.Justificaprocesos y empleade formacrítica la tecnología,comomediode verificaciónde resultados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.5.1. Aplicalas propiedadesde lasoperaciones (adiciónymultiplicación), estrategiasde cálculomental, algoritmosde laadición, sustracción,multiplicacióny divisiónde númerosnaturales, decimalesyfraccionarios,yla tecnología,pararesolver ejerciciosyproblemascon operacionescombinadas. 6
  • 18. perímetrosyáreas de polígonosregulares;la estimaciónymediciónde longitudes,áreas, volúmenesymasasde objetos;laconversiónde unidadesyel usode la tecnología,para comprenderel espacioen el cual se desenvuelve. O.M.3.5. Analizar interpretaryrepresentar informaciónestadística mediante el empleode TIC, y calcularmedidasde tendenciacentral conel uso de informaciónde datospublicadosen medios M. 3. 1. 44. Reconocerlas magnitudesdirectao inversamenteproporcionalesen situacionescotidianas;elaborar tablasy plantearproporciones. M. 3. 2. 17. Reconocerel metro cúbicocomo unidadde medida de volumen,lossubmúltiplosy múltiplos;relacionarmedidas de volumenycapacidad;y realizarconversionesenla resoluciónde problemas. M. 3. 2. 18. Compararel kilogramo,el gramoyla libra con lasmedidasde masade la localidad,apartirde experienciasconcretasydel uso de instrumentosde medida. M. 3. 3. 2. Analizare interpretar el significadode calcular medidasde tendenciacentral (media,medianaymoda) y medidasde dispersión(el rango),de un conjuntode datos estadísticos discretostomados del entornoyde mediosde comunicación. M. 3. 3. 4. Realizar combinacionessimplesde hasta trespor cuatro elementospara explicarsituacionescotidianas. -Empleo de las Tics (I.1.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.1. Empleade forma razonadala tecnología, estrategiasde cálculoylos algoritmosde laadición, sustracción,multiplicación y divisiónde númerosnaturales, enel planteamientoysolución de problemas,lageneraciónde sucesionesnuméricas,la revisiónde procesosy la comprobaciónde resultados; explicaconclaridadlos procesosutilizados. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.1.1. Aplicaestrategiasde cálculo,losalgoritmosde adiciones, sustracciones, multiplicacionesydivisiones con númerosnaturales,yla tecnologíaenla construcciónde sucesionesnuméricas crecientesydecrecientes,yen la soluciónde situaciones cotidianassencillas.(I.3.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.6. Formulayresuelve problemasde proporcionalidad directae inversa;emplea,como estrategiasde solución,el planteamientode razonesy proporcionesprovenientesde tablas,diagramasy gráficas cartesianas;yexplicade forma razonadalos procesos empleadosylaimportanciadel
  • 19. manejohonestoyresponsable de documentos comerciales. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.6.1. Explicasituaciones cotidianassignificativas relacionadas conlalocalización de lugaresy magnitudesdirecta o inversamenteproporcionales, empleandocomoestrategiala representaciónen gráficas cartesianasconnúmeros naturales,decimaleso fraccionarios.(I.1.,I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.9. Emplea,como estrategiaparala soluciónde problemasgeométricos,los procesosde conversiónde unidades;justificalanecesidad de expresarunidadesen múltiplososubmúltiplospara optimizarprocesose interpretar datosy comunicar información. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.9.1. Utilizaunidadesde longitud,superficie,volumen, masa,angularesy de tiempo,y losinstrumentosadecuados para realizarmedicionesy estimaciones,yresolver situacionesde lavidareal.(J.2., I.2.) I.M.3.9.2. Resuelve situaciones problemáticasvariadas empleando relacionesy conversionesentreunidades,
  • 20. múltiplos ysubmúltiplos,en medidasde tiempo,angulares, de longitud,superficie,volumen y masa; justificalosprocesos utilizadosycomunica información.(I.1.,I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.10. Empleaprogramas informáticospararealizar estudiosestadísticossencillos; formularconclusionesde informaciónestadísticadel entornopresentadaengráficos y tablas;y utilizarparámetros estadísticos,comolamedia, mediana,modayrango, enla explicaciónde conclusiones. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.10.1. Construye,cono sin el usode programas informáticos,tablasde frecuenciasydiagramas estadísticos,pararepresentary analizardatosdiscretosdel entorno. (I.3.) I.M.3.10.2. Analiza,interpreta informaciónyemite conclusiones apartirdel análisis de parámetrosestadísticos (media,mediana,moda,rango) y de datos discretos provenientesdel entorno,con el usode mediostecnológicos. (I.2.,I.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.M.3.11. Emplea combinacionessimplesyel
  • 21. cálculode probabilidadescomo estrategiapararesolver situacionescotidianas; explicay justificade formacrítica y razonadalos procesosy resultadosobtenidosenel contextodel problema. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓNDEL CRITERIO I.M.3.11.1. Resuelve situaciones cotidianasempleando como estrategialascombinaciones simples.(I.1.,I.3.) 1. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA(NormasAPA ) OBSERVACIONES  Ministeriode Educación,Nuevocurrículode EGB Elemental Matemática.  Ministeriode Educación,Estándaresde Calidad Educativa,Aprendizaje,Gestión Escolar, DesempeñoProfesionale Infraestructura.  Ministeriode Educación MatemáticaQuinto EGB, QuitoEcuador.  Ministeriode Educación,Evaluaciónde los Aprendizajes. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE/ NOMBRE: NOMBRE: FIRMA/S FIRMA FIRMA FECHA FECHA FECHA