SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 4. El siglo XIX: el arte de
un mundo en transformación:
Pintura del siglo XIX
Contenidos:
La evolución de la pintura: Romanticismo, Realismo,
Impresionismo, Simbolismo. Los postimpresionistas, el germen
de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
1. Analizar la obra de Goya, identificando en ella los rasgos propios de las corrientes de su
época y los que anticipan diversas vanguardias posteriores.
2. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de la
arquitectura, la escultura y la pintura del siglo XIX, relacionando cada uno de sus estilos
con sus respectivos contextos históricos y culturales.
3. Explicar la evolución hacia la independencia de los artistas respecto a los clientes,
especificando el papel desempeñado por las Academias, los Salones, las galerías privadas
y los marchantes
4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX, aplicando un
método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico
e histórico).
5. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando
tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
6. Respetar las creaciones del arte del siglo XIX, valorando su calidad en relación con su
época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
7. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
2.8. Describe las características del Romanticismo en la pintura y distingue entre el
romanticismo de la línea de Ingres y el romanticismo del color de Gericault y
Delacroix.
2.9. Compara las visiones románticas del paisaje en Constable y Turner.
2.10. Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y
culturales de mediados del siglo XIX.
2.11. Compara el Realismo con el Romanticismo.
2.12. Describe las características generales del Impresionismo y el
Neoimpresionismo.
2.13. Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de
Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del siglo
XX.
2.14. Explica el Simbolismo de finales del siglo XIX como reacción frente al Realismo
y el Impresionismo.
3.1. Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre
artistas y clientes, referidos a la pintura.
Estándares de aprendizaje
• Describe las características del Romanticismo en la pintura de Ingres y de
Delacroix.
• Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y
culturales de mediados del siglo XIX.
• Describe las características generales de Impresionismo.
• Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de
Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del
siglo XX.
• Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre
artistas y clientes, referidos a la pintura.
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del siglo XIX: El baño
turco de Ingres; La balsa de la Medusa de Géricault; La libertad guiando
al pueblo de Delacroix; El carro del heno de Constable; Lluvia, vapor y
velocidad de Turner; El entierro de Ornans de Courbet, El Ángelus de
Millet; Almuerzo sobre la hierba de Manet , Impresión, sol naciente y la
serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet; Le Moulin de la Galette, de
Renoir; Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat; Jugadores
de cartas y Manzanas y naranjas, de Cézanne, La noche estrellada y El
Segador de Van Gogh; Visión después del sermón y El mercado, de
Gauguin.
El baño turco,
de Ingres
La balsa de la Medusa, de Géricault
La libertad guiando al pueblo, de Delacroix
El carro del heno, de Constable
Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
El entierro de Ornans, de Courbet
El Ángelus, de Millet
Almuerzo sobre la hierba, de Manet
Impresión, sol naciente, de Monet
Serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet
Le Moulin de la Galette, de Renoir
Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat
Jugadores de cartas, de Cézanne
Manzanas y naranjas, de Cézanne
La noche estrellada, de Van Gogh
El Segador, de Van Gogh
Visión después del sermón, de Gauguin.
El mercado, de Gauguin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Ignacio Sobrón García
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte góticobert2015
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCERocío G.
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXJavier Pérez
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaElena García
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)E. La Banda
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesaE. La Banda
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXElena García
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoIgnacio Sobrón García
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaElena García
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasAlfredo García
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
Imágenes a comentar  tema 5 -  Arte románicoImágenes a comentar  tema 5 -  Arte románico
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románicoRocío G.
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIX
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencosPintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
 
Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italiana
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
Imágenes a comentar  tema 5 -  Arte románicoImágenes a comentar  tema 5 -  Arte románico
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
 
HISTORIA DEL ARTE introducción
HISTORIA DEL ARTE introducciónHISTORIA DEL ARTE introducción
HISTORIA DEL ARTE introducción
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
 

Similar a Pintura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU

Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv anahmsi
 
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Ignacio Sobrón García
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIanahmsi
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIXOscar Leon
 
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...Ignacio Sobrón García
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)Conchagon
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXCarlos Arrese
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al ArteJavier Pérez
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAUArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión españolaHome
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixSteph Navares E
 

Similar a Pintura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU (20)

Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv
 
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
Pintura siglo XIX, Impresionismo y postimpresionismo. Estándares de aprendiza...
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAUArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
 

Más de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Pintura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU

  • 1. Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación: Pintura del siglo XIX Contenidos: La evolución de la pintura: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Simbolismo. Los postimpresionistas, el germen de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
  • 2. 1. Analizar la obra de Goya, identificando en ella los rasgos propios de las corrientes de su época y los que anticipan diversas vanguardias posteriores. 2. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de la arquitectura, la escultura y la pintura del siglo XIX, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. 3. Explicar la evolución hacia la independencia de los artistas respecto a los clientes, especificando el papel desempeñado por las Academias, los Salones, las galerías privadas y los marchantes 4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 5. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías. 6. Respetar las creaciones del arte del siglo XIX, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. 7. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 3. 2.8. Describe las características del Romanticismo en la pintura y distingue entre el romanticismo de la línea de Ingres y el romanticismo del color de Gericault y Delacroix. 2.9. Compara las visiones románticas del paisaje en Constable y Turner. 2.10. Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y culturales de mediados del siglo XIX. 2.11. Compara el Realismo con el Romanticismo. 2.12. Describe las características generales del Impresionismo y el Neoimpresionismo. 2.13. Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del siglo XX. 2.14. Explica el Simbolismo de finales del siglo XIX como reacción frente al Realismo y el Impresionismo. 3.1. Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre artistas y clientes, referidos a la pintura. Estándares de aprendizaje
  • 4. • Describe las características del Romanticismo en la pintura de Ingres y de Delacroix. • Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y culturales de mediados del siglo XIX. • Describe las características generales de Impresionismo. • Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de Cézanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del siglo XX. • Explica los cambios que se producen en el siglo XIX en las relaciones entre artistas y clientes, referidos a la pintura. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 5. Obras de arte • Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del siglo XIX: El baño turco de Ingres; La balsa de la Medusa de Géricault; La libertad guiando al pueblo de Delacroix; El carro del heno de Constable; Lluvia, vapor y velocidad de Turner; El entierro de Ornans de Courbet, El Ángelus de Millet; Almuerzo sobre la hierba de Manet , Impresión, sol naciente y la serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet; Le Moulin de la Galette, de Renoir; Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat; Jugadores de cartas y Manzanas y naranjas, de Cézanne, La noche estrellada y El Segador de Van Gogh; Visión después del sermón y El mercado, de Gauguin.
  • 7. La balsa de la Medusa, de Géricault
  • 8. La libertad guiando al pueblo, de Delacroix
  • 9. El carro del heno, de Constable
  • 10. Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
  • 11. El entierro de Ornans, de Courbet
  • 12. El Ángelus, de Millet
  • 13. Almuerzo sobre la hierba, de Manet
  • 15. Serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet
  • 16. Le Moulin de la Galette, de Renoir
  • 17. Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat
  • 18. Jugadores de cartas, de Cézanne
  • 19. Manzanas y naranjas, de Cézanne
  • 20. La noche estrellada, de Van Gogh
  • 21. El Segador, de Van Gogh
  • 22. Visión después del sermón, de Gauguin.
  • 23. El mercado, de Gauguin.