SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III. Desarrollo y evolución
del arte europeo en el mundo
moderno:
Arte Neoclásico
Contenidos:
- El siglo XVIII. Neoclasicismo.
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales
del arte medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos
contextos históricos y culturales.
2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel
desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando
un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico,
cultural, sociológico e histórico).
4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación,
utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con
su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
1.25. Explica las razones del surgimiento del Neoclasicismo y sus
características generales en arquitectura, escultura y pintura.
1.26. Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova.
1.27. Especifica las posibles coincidencias entre el Neoclasicismo y el
Romanticismo en la pintura de David.
2.2. Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las Academias en
toda Europa y, en particular, por el Salón de París.
Estándares de aprendizaje
• Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características
generales.
• Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova.
• Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las Academias en toda
Europa y, en particular, por el Salón de París.
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del
siglo XVIII: Panteón de Paris de Soufflot, Museo del Prado de Madrid, de
Juan de Villanueva.
• Identifica , analiza y comenta las siguientes obras de David: Identifica ,
analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de los
Horacios y La muerte de Marat
Panteón de Paris de Soufflot
Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva.
El juramento de los Horacios, de David
La muerte de Marat, de David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
mbellmunt0
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
--- ---
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
Ana Rey
 

La actualidad más candente (20)

11. el art nouveau
11. el art nouveau11. el art nouveau
11. el art nouveau
 
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 

Similar a Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásico
Steph Navares E
 

Similar a Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU (20)

Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUEscultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEscultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAUEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásico
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAUEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUEscultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAUEscultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
 

Más de Ignacio Sobrón García

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU

  • 1. BLOQUE III. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno: Arte Neoclásico Contenidos: - El siglo XVIII. Neoclasicismo.
  • 2. 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales. 2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos. 3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías. 5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar. 6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 3. 1.25. Explica las razones del surgimiento del Neoclasicismo y sus características generales en arquitectura, escultura y pintura. 1.26. Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova. 1.27. Especifica las posibles coincidencias entre el Neoclasicismo y el Romanticismo en la pintura de David. 2.2. Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las Academias en toda Europa y, en particular, por el Salón de París. Estándares de aprendizaje
  • 4. • Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características generales. • Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova. • Describe el papel desempeñado en el siglo XVIII por las Academias en toda Europa y, en particular, por el Salón de París. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 5. Obras de arte • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas del siglo XVIII: Panteón de Paris de Soufflot, Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva. • Identifica , analiza y comenta las siguientes obras de David: Identifica , analiza y comenta las siguientes obras de David: El juramento de los Horacios y La muerte de Marat
  • 6. Panteón de Paris de Soufflot
  • 7. Museo del Prado de Madrid, de Juan de Villanueva.
  • 8. El juramento de los Horacios, de David
  • 9. La muerte de Marat, de David