SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica Ciencias Sociales Grado 5º Ejes Curriculares 3 y 5 – Segundo Periodo

GRADO: 5          EJE CURRICULAR Nº3              DISCIPLINA RELEVANTE: Ecología
Titulo: Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra
                   ¿QUÉ ES LO QUE L@S ESTUDIANTES DEBEN SABER Y SABER HACER?
 … me aproximo … manejo conocimientos propios de las Ciencias Sociales                … desarrollo compromisos
 al conocimiento      Relaciones con la       Relaciones          Relaciones              personales y sociales
 como cientific@        historia y la        espaciales y      ético – políticas
      social              cultura            ambientales
Reconozco que Identifico algunas Identifico                 y Reconozco        las Uso responsablemente los recursos
los     fenómenos condiciones             describo            responsabilidades    (papel, agua, alimento, energía…).
estudiados tienen políticas, sociales, características de que tienen las
diversos aspectos económicas            y las      diferentes personas elegidas Cuido el entorno que me rodea y
que deben ser ambientales                 regiones            por voto popular y manejo responsablemente las
tenidos en cuenta tecnológicas que naturales              del algunas              basuras.
(cambios a lo permitieron             las mundo               características de
largo del tiempo, exploraciones de (desiertos, polos, sus cargos como la
ubicación            la antigüedad y el selva        húmeda de                 sus
geográfica,          medioevo.            tropical,           responsabilidades
aspectos                                  océanos…).          en el cuidado de
económicos…).        Relaciono      estas                     medio      ambiente
                     características con Identifico         y (personeros
Utilizo diversas las condiciones del describo algunas estudiantiles,
formas           de entorno particular de                 las concejales,
expresión            de cada cultura. características         congresistas,
(exposición oral, (Clima, recursos humanas                    presidente…)
dibujos,             naturales...).       (sociales,
carteleras, textos                        culturales…) de
cortos…)       para                       las      diferentes
comunicar       los                       regiones
resultados de mi                          naturales       del
investigación.                            mundo.


Intencionalidad de este Eje Generador: Se espera que el estudiante identifique y analice los diferentes factores que
afectan a Colombia en relación con el mar (sociales, culturales, ambientales y económicos)

  PREGUNTA PROBLEMATIZADORA                                    ÁMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS
¿Cuáles son los grandes peligros que amenazan        •      Estructura de la tierra
el mar como generador de vida y de                   •      Colombia y su geografía
posibilidades para el país?                          •      El mar como fuente de vida, riqueza y alimentos, regulador
                                                            del clima y medio de comunicación..
                                                       • Actividades humanas que destruyen el ecosistema marino.
   METODOLOGÍA APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE ESTE EJE CURRICULAR Y MEDIOS Y
                          RECURSOS DIDÁCTICOS SUGERIDOS PARA ESTE GRADO
Investigación: por equipos indagaran, entrevistaran, harán lecturas, visitas, consultas en la web
Video: Sobre el planeta tierra
Videos, fotos e imágenes del mar
Exposiciones por parte del profesor
Diapositivas, imágenes
Consulta, experimentación y construcción de herramientas para medir las precipitaciones, los vientos, la temperatura

   CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE, EL RENDIMIENTO Y EL
          DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ESTE GRADO

Capacidad de análisis y proposición de soluciones, capacidad de investigar y argumentar, apropiación de contenidos,
capacidad de identificar fenómenos, proponer soluciones, reconocer problemas, capacidad de interpretación, proposición
y argumentación, disciplina, atención, trabajo en equipo.


 GRADO: 5º               EJE CURRICULAR Nº 5               DISCIPLINA RELEVANTE: Geografía
 Titulo:
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones que nos posibilita y limita

                    ¿QUÉ ES LO QUE L@S ESTUDIANTES DEBEN SABER Y SABER HACER?
      ... me aproximo al          ... manejo conocimientos propios de las Ciencias Sociales      ... desarrollo
     conocimiento como        Relaciones con la      Relaciones espaciales        Relaciones     compromisos
       cientific@ social     historia y la cultura      y ambientales          ético - políticas personales y
                                                                                                     sociales

 Reconozco     que     los     Comparo                      Utilizo coordenadas,         Identifico las       Uso
 fenómenos      estudiados     características de las       escalas y convenciones       responsabilidades    responsablemen
 tienen diversos aspectos      primeras                     para ubicar los              que tienen las       te los recursos
 dinámicos y cambiantes.       organizaciones               fenómenos históricos y       personas elegidas    (papel, agua,
                               humanas con las de           culturales en mapas y        por voto popular y   alimento,
 Utilizo diversas formas de    las organizaciones de        planos de                    las funciones que    energía…).
 expresión      (exposición    mi entorno.                  representación.              desempeñan en sus
 oral, dibujos, carteleras,                                                              cargos.              Reconozco y
 textos cortos…) para                                       Reconozco los                                     respeto
 comunicar los resultados                                   diferentes usos que se                            diferentes
 de mi investigación.                                       le dan a la tierra y a los                        puntos de vista
                                                            recursos naturales en mi                          acerca de un
                                                            entorno y en otros                                fenómeno
                                                            (parques naturales,                               social.
                                                            ecoturismo, ganadería,
                                                            agricultura…).

 Intencionalidad de este Eje Generador: Se espera que los estudiantes reconozcan la importancia de los recursos
 naturales renovables y no renovables explotados en nuestro país y las consecuencias que trae el uso inadecuado de éstos
 para el equilibrio que existe entre los diversos sistemas que alberga el planeta.

         PREGUNTA PROBLEMATIZADORA                                      ÁMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS

 ¿Qué ventajas tiene para un país conocer sus recursos           •    Fauna y flora colombianas
 naturales?                                                      •    Zonas agrícolas, ganaderas y mineras de Colombia
                                                                 •    Desarrollo sostenible y explotación de recursos
                                                                 •    Tipos de explotación de los recursos naturales.

     METODOLOGÍA APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE ESTE EJE CURRICULAR Y MEDIOS Y
                            RECURSOS DIDÁCTICOS SUGERIDOS PARA ESTE GRADO
 Trabajo en pequeños grupos.
 Consulta sobre los recursos naturales de una región específica del país
 Trabajo en google earth con el mapa de Colombia donde los estudiantes ubicarán los recursos naturales y las
 características de cada región.
 Consulta y realización de diapositivas sobre las regiones naturales de Colombia, con la ubicación de la flora y la fauna.
 Trabajo en tablero digital con mapas de Colombia
 Talleres realizados en la clase
 Tablero digital
 Internet
     CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE, EL RENDIMIENTO Y EL
                 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ESTE GRADO
 Realización de consultas, trabajo en equipo, interés y participación, respeto y escucha hacia los compañeros y el
 profesor, realización de talleres y tareas. Evaluación final de periodo.
Planeación Segundo Periodo

Grado:                      Fecha:                                         Clase Nº:
     5                                                                                  1


Tema de la Clase:                            Objetivo:                              Contenido:
Presentación de la malla 2º periodo         Explorar los conocimientos de los       Ámbitos conceptuales segundo periodo.
Trabajo con google earth                    estudiantes sobre los ámbitos
                                            conceptuales a trabajar durante el      Exploración de google earth
                                            segundo periodo.
Forma:                                      Medios:                                 Evaluación:
Trabajo en equipos seleccionados por un     Papeles de color con palabras           La evaluación tendrá en cuenta la
color, con papeles que contiene palabras    comunes sobre cada uno de los           participación en la actividad, la
comunes sobre cada uno de los ámbitos       ámbitos conceptuales.                   motivación, el respeto hacia los otros
conceptuales.                                                                       compañeros y el profesor, la disciplina.
                                            Diapositivas con cada uno de los
Proyección de cada uno de los ámbitos       ámbitos conceptuales
conceptuales en tablero digital con
imágenes alusivas a cada tema.              Tablero digital, computador,
                                            parlantes, video beam
Explicación con diapositivas de la malla
curricular correspondiente al segundo       Diapositivas con la malla curricular
periodo.                                    del segundo periodo.

Escribe las preguntas, comentarios, dudas
sobre los temas a trabajar en el periodo.


Grado:                        Fecha:                                       Clase Nº:
       5º                                                                               2
Tema de la Clase:                           Objetivo:                               Contenido:
Estructura Interna de la tierra             Enseñar la estructura interna de la     Estructura interna de la tierra
                                            tierra haciendo énfasis en la
                                            importancia que tiene para las          Capas de la tierra:
                                            ciencias sociales.                      Núcleo interno, núcleo externo, manto,
                                                                                    corteza, litósfera, hidrósfera, atmósfera.
                                            Motivar a los estudiantes hacia la
                                            exploración de la geografía del
                                            planeta mediante la utilización de la
                                            herramienta google earth.

Forma:                                        Medios:                               Evaluación:
Estructura interna de la tierra apoyado en el video estructura de la tierra         Participación en la actividad, comprensión
video:                                                                              y análisis, realización de la consulta,
http://youtu.be/IEfPoF-Amu0                   Imágenes con cada una de las capas    responsabilidad e interés por la actividad
                                              de la tierra.                         desarrollada.
Explicación de las capas de la tierra
                                              Computador
Trabajo con google earth                      Video beam

Actividad: pregúntale a un adulto ¿Qué      Programa google earth
pasaría si el volcán Nevado del Ruiz
hiciera erupción? ¿Afectaría o no a la
población y al ecosistema su erupción?
Grado:                                       Fecha:                                    Clase Nº:
     5º                                                                                               3


Tema de la Clase:                                     Objetivo:                        Contenido:
Estructura de la tierra:                              Aprender los movimientos de      Estructura de la tierra
Movimientos de la tierra                              la tierra, mediante la
                                                      experimentación.                 Movimientos de la tierra:
                                                                                       Rotación, traslación.
                                                                                       Latitud, longitud.

Forma:                                                Medios:                          Evaluación:
Explicación sobre los movimientos de la tierra        Tablero digital, computador,     Tendrá en cuenta la realización y
apoyado en el video:                                  video beam                       participación en las actividades
http://youtu.be/0T78mU-m_K0                                                            propuestas, la atención.
                                                                                       La realización de las preguntas y la
http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ Experimento “siguiendo la            argumentación de las respuestas.
                                                     trayectoria del sol”
Realización de un experimento llamado                Una vara de un metro, tiza, una
“Siguiendo la trayectoria del sol”, para mostrar los zona donde se reciba sol
movimientos de la tierra.                            durante todo el día, brújula

Investiga: ¿Por qué en Colombia no hay
estaciones? ¿Tendrá alguna relación con la
ubicación de nuestro país en la tierra?
Grado:                            Fecha:                                        Clase Nº:
     5º                                                                                       4


Tema de la Clase:                                     Objetivo:                          Contenido:
Estructura de la tierra                               Aprender las coordenadas           Estructura de la tierra
Coordenadas geográficas                               geográficas mediante la
                                                      experimentación.                   Coordenadas geográficas:
                                                                                         Latitud, longitud. Meridianos, paralelos

Forma:                                                Medios:                            Evaluación:
Explicación de coordenadas geográficas, latitud,      Video del planeta tierra con las   La evaluación tendrá en cuenta la
longitud, meridianos y paralelos                      coordenadas geográficas, que       motivación, la atención en las
                                                      indican latitud y longitud.        explicaciones, el interés por las actividades
http://www.educaplus.org/play-280-Latitud-y-                                             propuestas.
longitud.html                                         Computador
                                                      Video beam
Actividades de aprendizaje sobre latitud y longitud
http://ciese.org/ciberaprendiz/latylong/index.htm

 Actividad:
En google earth busca tres puntos en el mapa de
Colombia (puede ser tu casa, colegio, un parque) y
ubica las el meridiano y el paralelo, luego escribe
los grados, minutos y segundos según la latitud y
la longitud.

Si en Colombia son las 5:00 p.m., ¿Qué hora será
en Japón? Investiga.
Grado:                      Fecha:                                         Clase Nº:
     5º                                                                                   5


Tema de la Clase:                               Objetivo:                                Contenido:
Colombia y su geografía                         Desarrollar en los estudiantes la        Coordenadas geográficas
                                                capacidad de mirar el paisaje
                                                geográfico como una estructura           Geografía de Colombia: límites terrestres
                                                espacial compuesta de formas que         y marítimos, principales alturas,
                                                hacen del territorio colombiano          cordilleras, serranías, llanuras, sierras,
                                                diverso, con muchas ventajas para los    volcanes, nevados, valles, mesas,
                                                seres que lo habitan.                    penillanuras, islas.

Forma:                                          Medios:                                  Evaluación:
                                                Video beam, computador                   Tendrá en cuenta la participación en clase,
Fronteras terrestres y marítimas:                                                        en las actividades propuestas, la atención a
http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_           Mapas de Colombia en google earth        las explicaciones.
colombia/fronteras/fronteras.html
                                                Video y Diapositivas con la ubicación
Trabajo con google earth                        espacial y geográfica de Colombia,
Investiga:                                      límites terrestres y marítimos.
¿Cuáles son los principales problemas que
enfrenta Colombia en sus fronteras?
¿Se hace un trabajo conjunto entre países
fronterizos para proteger la biodiversidad en
las fronteras?
Grado:                                Fecha:                                        Clase Nº:
     5º                                                                                             6
Tema de la Clase:                                              Objetivo:                        Contenido:
Colombia y su geografía                                        Desarrollar en los estudiantes   Geografía de Colombia:
                                                               la capacidad de mirar el         principales alturas, cordilleras,
                                                               paisaje geográfico como una      serranías, llanuras, sierras,
                                                               estructura espacial              volcanes, nevados, valles, mesas,
                                                               compuesta de formas que          penillanuras, islas.
                                                               hacen del territorio
                                                               colombiano diverso, con
                                                               muchas ventajas para los
                                                               seres que lo habitan.
Forma:                                                         Medios:                          Evaluación:
                                                                                                Tendrá en cuenta la participación
Explicación por medio de mapas y herramientas web la         Video beam, computador             en clase y en las actividades
geografía de Colombia.                                                                          propuestas.
http://socialesjaiensec.blogspot.com/2010_09_01_archive.html Mapas de Colombia en
                                                             google earth
Igac Niños en:
http://www.igac.gov.co


Trabajo con google earth

Responde:
¿Qué ventajas trae para el país tener una geografía diversa?
Grado:                                                       Fecha:                                Clase Nº:
     5º                                                                                                            7
Tema de la Clase:                                                     Objetivo:                    Contenido:
Colombia y su hidrografía:                                            Reconocer la importancia
                                                                      del mar para la vida en el   El mar: importancia para la
El mar como fuente de vida, riqueza y alimentos, regulador del        planeta y como un            alimentación, riqueza, regulador del
clima y medio de comunicación.                                        recurso natural renovable    clima.
                                                                      que hay que proteger         Hidrografía de Colombia, cuencas
Hidrografía de Colombia                                                                            hidrográficas, el mar.

Forma:                                                                Medios:                      Evaluación:
Visualización video: “El mar”                                         Videos                       Atención a las explicaciones, interés
http://youtu.be/2YxwrE0ji4o                                           Video beam                   por las actividades propuestas,
http://youtu.be/rC_GOQS4jDY                                           Computador, parlantes.       investigación y argumentación
                                                                                                   frente al fenómeno de
Página de epm: las maravillas del océano:                                                          contaminación de fuentes hídricas.
http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_
virtual/PortalMaravillasdeoceano-OceanosdeColombia.htm

Explicación hidrografía de Colombia:
http://www.todacolombia.com/geografia/hidrografiacolombia.html

http://beta.mapas.com.co/

Después de visualizar los videos y recursos responde:
¿Qué importancia tiene el mar para el ser humano?
¿Qué se puede hacer para proteger los océanos de Colombia y el
mundo?
Investiga noticias de actualidad sobre conservación de fuentes
hídricas en Colombia, principales actividades humanas que
contaminan ríos, mares, lagos, ciénagas. ¿Cuál es tu posición
frente al fenómeno de contaminación de fuentes hídricas?




Grado:                         Fecha:                                       Clase Nº:
     5º                                                                                   8


Tema de la Clase:                   Objetivo:                          Contenido:
Aplicación taller evaluativo        Evaluar los aprendizajes           Taller evaluativo ejes curriculares 3 y 5
                                    adquiridos por los estudiantes.
Forma:                              Medios:                            Evaluación:
Aplicación del taller evaluativo:   Taller                             La evaluación tendrá en cuenta la realización del taller.
Taller Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011Cesar Catunta
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas David Rodriguez
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Ximena Cáceres
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaCintia Frendo
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajerosamerino55
 
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogPropuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogCarola Domínguez
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
Inesita Ortega Silva
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Daniel Fernando Alcalde
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Yeye Morales Báez
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Maria Rosa Godia Cabós
 

La actualidad más candente (20)

Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogPropuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
 

Destacado

Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
IE José Holguín Garcés
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democraciaCiencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
ierepublicadehonduras
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
Independiente
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasosmir valencia
 
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas ProblematizadorasMalla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Alvaro Amaya
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 

Destacado (20)

Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de  ciencias socialesPlan de area y aula de  ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democraciaCiencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
Plan de área tecnología e informática de sexto a once 2016
 
10
1010
10
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas ProblematizadorasMalla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Sociales 7 3
Sociales 7 3Sociales 7 3
Sociales 7 3
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Sociales 6 1
Sociales 6 1Sociales 6 1
Sociales 6 1
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 

Similar a Planeación segundo periodo

Programas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºProgramas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºEMEM3DE19
 
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
daianacastro91
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
GabrielaNuez917033
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
Carla Lencina
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Rale92
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
Ysik Berenice
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
TANIAALEXANDRAFLORES1
 
Material geografia
Material geografiaMaterial geografia
Material geografia
Beatriz Siliceo_UPN
 
planificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docxplanificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docx
MarjoriePatioSantos1
 
1.2. unidad didáctica
1.2. unidad didáctica1.2. unidad didáctica
1.2. unidad didáctica8martes3
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
jose sulca
 

Similar a Planeación segundo periodo (20)

Programas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºProgramas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1º
 
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Junin presentacion
Junin presentacionJunin presentacion
Junin presentacion
 
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
Medio amb..
Medio amb..Medio amb..
Medio amb..
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
 
Material geografia
Material geografiaMaterial geografia
Material geografia
 
planificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docxplanificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docx
 
1.2. unidad didáctica
1.2. unidad didáctica1.2. unidad didáctica
1.2. unidad didáctica
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Planeación segundo periodo

  • 1. Unidad Didáctica Ciencias Sociales Grado 5º Ejes Curriculares 3 y 5 – Segundo Periodo GRADO: 5 EJE CURRICULAR Nº3 DISCIPLINA RELEVANTE: Ecología Titulo: Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra ¿QUÉ ES LO QUE L@S ESTUDIANTES DEBEN SABER Y SABER HACER? … me aproximo … manejo conocimientos propios de las Ciencias Sociales … desarrollo compromisos al conocimiento Relaciones con la Relaciones Relaciones personales y sociales como cientific@ historia y la espaciales y ético – políticas social cultura ambientales Reconozco que Identifico algunas Identifico y Reconozco las Uso responsablemente los recursos los fenómenos condiciones describo responsabilidades (papel, agua, alimento, energía…). estudiados tienen políticas, sociales, características de que tienen las diversos aspectos económicas y las diferentes personas elegidas Cuido el entorno que me rodea y que deben ser ambientales regiones por voto popular y manejo responsablemente las tenidos en cuenta tecnológicas que naturales del algunas basuras. (cambios a lo permitieron las mundo características de largo del tiempo, exploraciones de (desiertos, polos, sus cargos como la ubicación la antigüedad y el selva húmeda de sus geográfica, medioevo. tropical, responsabilidades aspectos océanos…). en el cuidado de económicos…). Relaciono estas medio ambiente características con Identifico y (personeros Utilizo diversas las condiciones del describo algunas estudiantiles, formas de entorno particular de las concejales, expresión de cada cultura. características congresistas, (exposición oral, (Clima, recursos humanas presidente…) dibujos, naturales...). (sociales, carteleras, textos culturales…) de cortos…) para las diferentes comunicar los regiones resultados de mi naturales del investigación. mundo. Intencionalidad de este Eje Generador: Se espera que el estudiante identifique y analice los diferentes factores que afectan a Colombia en relación con el mar (sociales, culturales, ambientales y económicos) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS ¿Cuáles son los grandes peligros que amenazan • Estructura de la tierra el mar como generador de vida y de • Colombia y su geografía posibilidades para el país? • El mar como fuente de vida, riqueza y alimentos, regulador del clima y medio de comunicación.. • Actividades humanas que destruyen el ecosistema marino. METODOLOGÍA APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE ESTE EJE CURRICULAR Y MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS SUGERIDOS PARA ESTE GRADO Investigación: por equipos indagaran, entrevistaran, harán lecturas, visitas, consultas en la web Video: Sobre el planeta tierra Videos, fotos e imágenes del mar Exposiciones por parte del profesor Diapositivas, imágenes Consulta, experimentación y construcción de herramientas para medir las precipitaciones, los vientos, la temperatura CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE, EL RENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ESTE GRADO Capacidad de análisis y proposición de soluciones, capacidad de investigar y argumentar, apropiación de contenidos, capacidad de identificar fenómenos, proponer soluciones, reconocer problemas, capacidad de interpretación, proposición
  • 2. y argumentación, disciplina, atención, trabajo en equipo. GRADO: 5º EJE CURRICULAR Nº 5 DISCIPLINA RELEVANTE: Geografía Titulo: Nuestro planeta como un espacio de interacciones que nos posibilita y limita ¿QUÉ ES LO QUE L@S ESTUDIANTES DEBEN SABER Y SABER HACER? ... me aproximo al ... manejo conocimientos propios de las Ciencias Sociales ... desarrollo conocimiento como Relaciones con la Relaciones espaciales Relaciones compromisos cientific@ social historia y la cultura y ambientales ético - políticas personales y sociales Reconozco que los Comparo Utilizo coordenadas, Identifico las Uso fenómenos estudiados características de las escalas y convenciones responsabilidades responsablemen tienen diversos aspectos primeras para ubicar los que tienen las te los recursos dinámicos y cambiantes. organizaciones fenómenos históricos y personas elegidas (papel, agua, humanas con las de culturales en mapas y por voto popular y alimento, Utilizo diversas formas de las organizaciones de planos de las funciones que energía…). expresión (exposición mi entorno. representación. desempeñan en sus oral, dibujos, carteleras, cargos. Reconozco y textos cortos…) para Reconozco los respeto comunicar los resultados diferentes usos que se diferentes de mi investigación. le dan a la tierra y a los puntos de vista recursos naturales en mi acerca de un entorno y en otros fenómeno (parques naturales, social. ecoturismo, ganadería, agricultura…). Intencionalidad de este Eje Generador: Se espera que los estudiantes reconozcan la importancia de los recursos naturales renovables y no renovables explotados en nuestro país y las consecuencias que trae el uso inadecuado de éstos para el equilibrio que existe entre los diversos sistemas que alberga el planeta. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS ¿Qué ventajas tiene para un país conocer sus recursos • Fauna y flora colombianas naturales? • Zonas agrícolas, ganaderas y mineras de Colombia • Desarrollo sostenible y explotación de recursos • Tipos de explotación de los recursos naturales. METODOLOGÍA APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE ESTE EJE CURRICULAR Y MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS SUGERIDOS PARA ESTE GRADO Trabajo en pequeños grupos. Consulta sobre los recursos naturales de una región específica del país Trabajo en google earth con el mapa de Colombia donde los estudiantes ubicarán los recursos naturales y las características de cada región. Consulta y realización de diapositivas sobre las regiones naturales de Colombia, con la ubicación de la flora y la fauna. Trabajo en tablero digital con mapas de Colombia Talleres realizados en la clase Tablero digital Internet CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE, EL RENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE ESTE GRADO Realización de consultas, trabajo en equipo, interés y participación, respeto y escucha hacia los compañeros y el profesor, realización de talleres y tareas. Evaluación final de periodo.
  • 3. Planeación Segundo Periodo Grado: Fecha: Clase Nº: 5 1 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Presentación de la malla 2º periodo Explorar los conocimientos de los Ámbitos conceptuales segundo periodo. Trabajo con google earth estudiantes sobre los ámbitos conceptuales a trabajar durante el Exploración de google earth segundo periodo. Forma: Medios: Evaluación: Trabajo en equipos seleccionados por un Papeles de color con palabras La evaluación tendrá en cuenta la color, con papeles que contiene palabras comunes sobre cada uno de los participación en la actividad, la comunes sobre cada uno de los ámbitos ámbitos conceptuales. motivación, el respeto hacia los otros conceptuales. compañeros y el profesor, la disciplina. Diapositivas con cada uno de los Proyección de cada uno de los ámbitos ámbitos conceptuales conceptuales en tablero digital con imágenes alusivas a cada tema. Tablero digital, computador, parlantes, video beam Explicación con diapositivas de la malla curricular correspondiente al segundo Diapositivas con la malla curricular periodo. del segundo periodo. Escribe las preguntas, comentarios, dudas sobre los temas a trabajar en el periodo. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 2 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Estructura Interna de la tierra Enseñar la estructura interna de la Estructura interna de la tierra tierra haciendo énfasis en la importancia que tiene para las Capas de la tierra: ciencias sociales. Núcleo interno, núcleo externo, manto, corteza, litósfera, hidrósfera, atmósfera. Motivar a los estudiantes hacia la exploración de la geografía del planeta mediante la utilización de la herramienta google earth. Forma: Medios: Evaluación: Estructura interna de la tierra apoyado en el video estructura de la tierra Participación en la actividad, comprensión video: y análisis, realización de la consulta, http://youtu.be/IEfPoF-Amu0 Imágenes con cada una de las capas responsabilidad e interés por la actividad de la tierra. desarrollada. Explicación de las capas de la tierra Computador Trabajo con google earth Video beam Actividad: pregúntale a un adulto ¿Qué Programa google earth pasaría si el volcán Nevado del Ruiz hiciera erupción? ¿Afectaría o no a la población y al ecosistema su erupción?
  • 4. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 3 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Estructura de la tierra: Aprender los movimientos de Estructura de la tierra Movimientos de la tierra la tierra, mediante la experimentación. Movimientos de la tierra: Rotación, traslación. Latitud, longitud. Forma: Medios: Evaluación: Explicación sobre los movimientos de la tierra Tablero digital, computador, Tendrá en cuenta la realización y apoyado en el video: video beam participación en las actividades http://youtu.be/0T78mU-m_K0 propuestas, la atención. La realización de las preguntas y la http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ Experimento “siguiendo la argumentación de las respuestas. trayectoria del sol” Realización de un experimento llamado Una vara de un metro, tiza, una “Siguiendo la trayectoria del sol”, para mostrar los zona donde se reciba sol movimientos de la tierra. durante todo el día, brújula Investiga: ¿Por qué en Colombia no hay estaciones? ¿Tendrá alguna relación con la ubicación de nuestro país en la tierra?
  • 5. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 4 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Estructura de la tierra Aprender las coordenadas Estructura de la tierra Coordenadas geográficas geográficas mediante la experimentación. Coordenadas geográficas: Latitud, longitud. Meridianos, paralelos Forma: Medios: Evaluación: Explicación de coordenadas geográficas, latitud, Video del planeta tierra con las La evaluación tendrá en cuenta la longitud, meridianos y paralelos coordenadas geográficas, que motivación, la atención en las indican latitud y longitud. explicaciones, el interés por las actividades http://www.educaplus.org/play-280-Latitud-y- propuestas. longitud.html Computador Video beam Actividades de aprendizaje sobre latitud y longitud http://ciese.org/ciberaprendiz/latylong/index.htm Actividad: En google earth busca tres puntos en el mapa de Colombia (puede ser tu casa, colegio, un parque) y ubica las el meridiano y el paralelo, luego escribe los grados, minutos y segundos según la latitud y la longitud. Si en Colombia son las 5:00 p.m., ¿Qué hora será en Japón? Investiga. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 5 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Colombia y su geografía Desarrollar en los estudiantes la Coordenadas geográficas capacidad de mirar el paisaje geográfico como una estructura Geografía de Colombia: límites terrestres espacial compuesta de formas que y marítimos, principales alturas, hacen del territorio colombiano cordilleras, serranías, llanuras, sierras, diverso, con muchas ventajas para los volcanes, nevados, valles, mesas, seres que lo habitan. penillanuras, islas. Forma: Medios: Evaluación: Video beam, computador Tendrá en cuenta la participación en clase, Fronteras terrestres y marítimas: en las actividades propuestas, la atención a http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_ Mapas de Colombia en google earth las explicaciones. colombia/fronteras/fronteras.html Video y Diapositivas con la ubicación Trabajo con google earth espacial y geográfica de Colombia, Investiga: límites terrestres y marítimos. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta Colombia en sus fronteras? ¿Se hace un trabajo conjunto entre países fronterizos para proteger la biodiversidad en las fronteras?
  • 6. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 6 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Colombia y su geografía Desarrollar en los estudiantes Geografía de Colombia: la capacidad de mirar el principales alturas, cordilleras, paisaje geográfico como una serranías, llanuras, sierras, estructura espacial volcanes, nevados, valles, mesas, compuesta de formas que penillanuras, islas. hacen del territorio colombiano diverso, con muchas ventajas para los seres que lo habitan. Forma: Medios: Evaluación: Tendrá en cuenta la participación Explicación por medio de mapas y herramientas web la Video beam, computador en clase y en las actividades geografía de Colombia. propuestas. http://socialesjaiensec.blogspot.com/2010_09_01_archive.html Mapas de Colombia en google earth Igac Niños en: http://www.igac.gov.co Trabajo con google earth Responde: ¿Qué ventajas trae para el país tener una geografía diversa?
  • 7. Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 7 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Colombia y su hidrografía: Reconocer la importancia del mar para la vida en el El mar: importancia para la El mar como fuente de vida, riqueza y alimentos, regulador del planeta y como un alimentación, riqueza, regulador del clima y medio de comunicación. recurso natural renovable clima. que hay que proteger Hidrografía de Colombia, cuencas Hidrografía de Colombia hidrográficas, el mar. Forma: Medios: Evaluación: Visualización video: “El mar” Videos Atención a las explicaciones, interés http://youtu.be/2YxwrE0ji4o Video beam por las actividades propuestas, http://youtu.be/rC_GOQS4jDY Computador, parlantes. investigación y argumentación frente al fenómeno de Página de epm: las maravillas del océano: contaminación de fuentes hídricas. http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_ virtual/PortalMaravillasdeoceano-OceanosdeColombia.htm Explicación hidrografía de Colombia: http://www.todacolombia.com/geografia/hidrografiacolombia.html http://beta.mapas.com.co/ Después de visualizar los videos y recursos responde: ¿Qué importancia tiene el mar para el ser humano? ¿Qué se puede hacer para proteger los océanos de Colombia y el mundo? Investiga noticias de actualidad sobre conservación de fuentes hídricas en Colombia, principales actividades humanas que contaminan ríos, mares, lagos, ciénagas. ¿Cuál es tu posición frente al fenómeno de contaminación de fuentes hídricas? Grado: Fecha: Clase Nº: 5º 8 Tema de la Clase: Objetivo: Contenido: Aplicación taller evaluativo Evaluar los aprendizajes Taller evaluativo ejes curriculares 3 y 5 adquiridos por los estudiantes. Forma: Medios: Evaluación: Aplicación del taller evaluativo: Taller La evaluación tendrá en cuenta la realización del taller. Taller Colombia