SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Sector Educativo
Ricardo Villafaña Figueroag
ricardo.villafana@gmail.com
Febrero 2006
Objetivos generalesObjetivos generales
 Cómo desarrollar un análisis que le permita conocer en
que situación se encuentra actualmente la organización
 Cómo definir una situación de futuro a través de una
declaración de visión
 Cómo alinear los diferentes recursos administrativos a
través de la declaración de una misión
Objetivos generalesObjetivos generales
 Cómo definir y declarar metas y objetivos que le permitan
alcanzar una visión
 Cómo definir los medios estratégicos y operativos para el
alcance de metas y objetivos empresariales
Planear estratégicamentePlanear estratégicamente
 Planificar estratégicamente exige identificar los
principales obstáculos para conseguir los objetivos y losprincipales obstáculos para conseguir los objetivos y los
hitos de la empresa y desarrollar planes de acción para
l l l di ibl d tialcanzarlos con los recursos disponibles de tiempo,
dinero, personas e instalaciones
Enfoque estratégicoEnfoque estratégico
Dó d Có ll A dó d¿Dónde
estamos?
¿Cómo llegar
allá?
¿A dónde
queremos ir?
Presente FuturoPlaneación Estratégica
Modelo básico de planeación estratégicaModelo básico de planeación estratégica
 El proceso estratégico se inicia a partir de la visión y las
capacidades directivas de la organización
 Debe satisfacer los intereses y los valores de los
accionistas, empleados, clientes y comunidades a la cualaccionistas, empleados, clientes y comunidades a la cual
sirve
 Se enfoca en las oportunidades y amenazas del entorno
competitivo
Modelo básico de planeación estratégicaModelo básico de planeación estratégica
 Las fortalezas y amenazas de la organización lo modelan
 Se formula un plan de acción con objetivos, personas
responsables y fechas de cumplimiento
 Dicha plan resultará en acciones específicas, las cuales
se supervisarán y retroalimentarán para llevar a cabo las
modificaciones necesarias
Medio ambiente:
Oportunidades yOportunidades y
Amenazas
Sistema de
valores de los
directivos
Objetivos
Análisis
estratégico
Decisión
estratégica
Acción
estratégica
directivos
g g g
Capacidades de
la empresa:
Fortalezas y
DebilidadesDebilidades
¿Dónde estamos?¿A dónde queremos ir? ¿Cómo llegar allá?
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
1. Fijación de fines y evaluación de la situación actual
2 Análisis del entorno2. Análisis del entorno
3. Análisis interno y valoración de la posición competitiva
4. Desarrollo de alternativas estratégicas
5 Selección y formación de las estrategias5. Selección y formación de las estrategias
6. Desarrollo de los planes y programas estratégicos
Espectro de la elaboración de estrategias
Misión
VisiónVisión
Metas
Objetivos
Problemas
Alternativas
DecisiónDecisión
Planes de acción
Reflexión estratégica
Planeación estratégica
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Definición de la visiónDefinición de la visión
 Importancia de la visión organizacionalImportancia de la visión organizacional
 Consideración de las competencias medulares en la definición deConsideración de las competencias medulares en la definición de
una visiónuna visiónuna visiónuna visión
 Conceptos de posicionamiento empresarialConceptos de posicionamiento empresarial
 Ejemplos de visión empresarialEjemplos de visión empresarial
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Definición de la misiónDefinición de la misión
 Importancia de la misión organizacionalImportancia de la misión organizacional
 Definición del propósito empresarialDefinición del propósito empresarial
 Valores y principios organizacionalesValores y principios organizacionales Valores y principios organizacionalesValores y principios organizacionales
 Definición de principios de competitividad, productividad y calidadDefinición de principios de competitividad, productividad y calidad
 Definición de principios estratégicosDefinición de principios estratégicosp p gp p g
 Ejemplos de misión organizacionalEjemplos de misión organizacional
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Definición de los objetivos estratégicosDefinición de los objetivos estratégicos
 Importancia de los objetivos estratégicosImportancia de los objetivos estratégicos
 Modelación de los objetivos estratégicosModelación de los objetivos estratégicos
 Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito
 Dimensiones y unidades de evaluaciónDimensiones y unidades de evaluación
 Ejemplos de objetivos estratégicosEjemplos de objetivos estratégicosj p j gj p j g
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Detección de oportunidades y amenazasDetección de oportunidades y amenazas
 Importancia del análisis de oportunidades y amenazasImportancia del análisis de oportunidades y amenazas
 Definición técnicas de oportunidades y amenazasDefinición técnicas de oportunidades y amenazas
 Dimensiones y análisis de las amenazas y oportunidadesDimensiones y análisis de las amenazas y oportunidades Dimensiones y análisis de las amenazas y oportunidadesDimensiones y análisis de las amenazas y oportunidades
 Resumen técnico de amenazas y oportunidadesResumen técnico de amenazas y oportunidades
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Detección de fortalezas y debilidadesDetección de fortalezas y debilidades
 Importancia del análisis de fortalezas y debilidadesImportancia del análisis de fortalezas y debilidades
 Definición técnicas de fortalezas y debilidadesDefinición técnicas de fortalezas y debilidades
 Dimensiones y análisis de las fortalezas y debilidadesDimensiones y análisis de las fortalezas y debilidades Dimensiones y análisis de las fortalezas y debilidadesDimensiones y análisis de las fortalezas y debilidades
 Resumen técnico de fortalezas y debilidadesResumen técnico de fortalezas y debilidades
Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica
 Estrategias de negociosEstrategias de negocios
 Definición técnica de estrategiaDefinición técnica de estrategia
 Tipos de estrategiasTipos de estrategias
 Desarrollo de estrategias de empresarialesDesarrollo de estrategias de empresariales Desarrollo de estrategias de empresarialesDesarrollo de estrategias de empresariales
 Plan estratégicoPlan estratégico Plan estratégicoPlan estratégico
 Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Definición de estrategiaDefinición de estrategia
 Un conjunto de acciones orientadas hacia:
 Consolidar las fortalezas
Eliminar las debilidades Eliminar las debilidades
 Aprovechar las oportunidades
 Minimizar el impacto de las amenazas
 Plan o curso de acción que lleva a asignar, con el tiempo,
los escasos recursos de una compañía para alcanzar laslos escasos recursos de una compañía para alcanzar las
metas establecidas
Generación de Estrategias
Qué se oponeQué se opone
1.1
1.1.1 1.1.2.1.1
1 1 2
1.1.2.1
1.1.2.2
1.1.2.1.21.1.2
1 1.2
1 3
1.3.1
1.1.2.1.3
ObjetivosObjetivos
1.3
MediosMedios
1.3.2
Por quéPor qué
Generación de Estrategias
Cómo/ Quién/ Cuándo/ DóndeCómo/ Quién/ Cuándo/ Dónde
1.1
1.1.1 1.1.2.1.1
1 1 2
1.1.2.1
1.1.2.2
1.1.2.1.21.1.2
1 1.2
1 3
1.3.1
1.1.2.1.3
ObjetivosObjetivos
1.3
MediosMedios
1.3.2
Qué/ Por quéQué/ Por qué
Generación de estrategias
OBJETIVO
iero?
ne?
Medio-A Medio-B Medio-C Medio-D
orquéqu
medetie
¿Po
¿Qué
Análisis FODAAnálisis FODA
Situación
Actual
Fortalezas Debilidades
Factores
Internos
Sit ió F tSituación
Futura
Oportunidades Amenazas
Factores
Externos
Puntos Fuertes (+) Puntos Débiles (-)
Identificación de oportunidades estratégicasIdentificación de oportunidades estratégicas
Análisis Externo
Oportunidades Amenazas
Análisis
Fortalezas
Áreas de oportunidad estratégicaÁreas de oportunidad estratégica
Interno
Debilidades
p gp g
Ejemplos de visión
Ejemplo de visión institucionalEjemplo de visión institucional
 En el año 2025, el Instituto Politécnico Nacional será una institución
educativa innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; fortalecida en su
carácter rector de la educación pública tecnológica en México, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, con capacidad de gobernarse así
misma; enfocada a la generación difusión y transferencia del conocimientomisma; enfocada a la generación, difusión y transferencia del conocimiento
de calidad; con procesos de gestión transparentes y eficientes; con
reconocimiento social amplio por sus resultados y sus contribuciones al
desarrollo nacional; con una posición estratégica en los ámbitos nacional e
internacional de producción y distribución del conocimiento.
Ejemplo de visión institucionalEjemplo de visión institucional
 En el año 2015, el Tecnológico de Monterrey será la institución
educativa más reconocida de América Latina por el liderazgo de sus
egresados en los sectores privado, público y social; y por la
investigación y desarrollo tecnológico que realiza para impulsar la
economía basada en el conocimiento, generar modelos de gestión e
incubación de empresas, colaborar en el mejoramiento de la
administración pública y las políticas públicas, y crear modelos y
sistemas innovadores para el desarrollo sostenible de la comunidad.
Ejemplos de misión
Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional
 El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica y
gratuita de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en
México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del
conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al
d ll ó i i l líti d l ió P l ldesarrollo económico, social y político de la nación. Para lograrlo, su
comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio
superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a lasuperior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la
sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética,
tolerancia y compromiso social.
Ejemplo de un modelo educativo
Formación integral y de alta
calidad científica,
tecnológica y humanística
teoría
rrollo
Centrado en
tecnológica y humanística
Desarrollo equilibrado de
conocimientos, actitudes,
h bilid d l
mbinarlat
analdesar
nación
el aprendizaje habilidades y valores
Sólida formación que
facilite el aprendizaje
acesdeco
contribuya
tabledela
facilite el aprendizaje
autónomo, el tránsito de los
estudiantes entre niveles y
modalidades educativas,
instituciones nacionales y
sadoscapa
prácticayc
sustent
instituciones nacionales y
extranjeras y hacia el
mercado de trabajo
Egres
ylap
Procesos educativos flexibles e innovadores y múltiples espacios de
relación con el entorno
Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional
 Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas
íntegras, éticas, con una visión humanística y
competitivas internacionalmente en su campo
profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos
comprometidos con el desarrollo económico, político,
social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible
de los recursos naturales.
Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional
A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo
el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el
conocimiento para:conocimiento para:
Promover la competitividad internacional de las empresas con base
en el conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico y el
desarrollo sostenible.
Desarrollar modelos de gestión de empresas para competir en una
economía globalizada.
Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional
A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo
el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el
conocimiento para:conocimiento para:
Crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para
contribuir a la generación de empresas.
Colaborar en la profesionalización de la administración pública; yp p ; y
analizar y plantear políticas públicas para el desarrollo del país.
Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional
A través de sus programas educativos y de investigación
y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas
y transfiere el conocimiento para:
C t ib i l d ll t ibl d l id dContribuir al desarrollo sostenible de la comunidad con
modelos y sistemas innovadores para mejorarla en lo
educativo social económico y políticoeducativo, social, económico y político.
Ejemplos de estrategias
Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias
 Asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo
educativo.
 Impulsar y enfocar la investigación y el postgrado hacia el
cumplimiento de la Misión.cumplimiento de la Misión.
 Desarrollar modelos de incubación y crear redes de
incubadoras de empresas; y crear centros de
transferencia de tecnología y gestión para la
competitividadcompetitividad.
Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias
 Posicionar internacionalmente la Escuela de Graduados
en Administración y Dirección de Empresas.
 Crear y desarrollar los Institutos de Alta Dirección de
Empresas y de Empresas Familiares.
 Asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo
educativo.
Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias
 Desarrollar la Escuela de Graduados en Administración
Pública y Política Pública.
 Establecer centros de transferencia del conocimiento
para el desarrollo social sostenible.
 Fortalecer el sentido de pertenencia y la filantropía de la
Comunidad Tec y el crecimiento del Tecnológico.
Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias
 Fortalecer la presencia y prestigio del Tecnológico de
Monterrey en México y América Latina e impulsar el
crecimiento de la Universidad Virtual y la Universidad
TecMilenio.
 Asegurar una operación auto financiable. Asegurar una operación auto financiable.
Ejemplos de indicadores
Ejemplos de indicadoresEjemplos de indicadores
 Educación y la toma de conciencia
 Tasa de variación de la población en edad escolar
 Tasa de escolarización en la enseñanza primaria
 Tasa de escolarización en la enseñanza secundaria
 Tasa de alfabetización de adultos
 Niños que alcanzan el quinto año de primaria
E d i l l Esperanza de permanencia en la escuela
 Diferencia entre las tasas de escolarización masculina y femenina
 Porcentaje del PIB dedicado a la educación
Ejemplos de indicadoresEjemplos de indicadores
 Ciencia para el desarrollo sustentable
 Científicos e ingenieros potenciales
 Científicos e ingenieros dedicados a actividades de investigación Científicos e ingenieros dedicados a actividades de investigación
y desarrollo por cada millón de habitantes
 Gastos de investigación y desarrollo como porcentaje del PIBGastos de investigación y desarrollo como porcentaje del PIB
Ejemplos de indicadores - EuropaEjemplos de indicadores - Europa
 Matemáticas
 Lectura
 Ciencias
 Tecnologías de la información y de la comunicación
 Lenguas extranjeras Lenguas extranjeras
 Capacidad de aprender a aprender
 Educación cívica
 Índice de abandono escolar
 Finalización de la enseñanza secundaria
Ejemplos de indicadores - EuropaEjemplos de indicadores - Europa
 Índices de escolarización en la enseñanza superior
 Evaluación y supervisión de la educación Evaluación y supervisión de la educación
 Participación de los padres
 Educación y formación del personal docente Educación y formación del personal docente
 Índice de asistencia a los establecimientos de enseñanza infantil
 Número de estudiantes por computadora
 Gastos incurridos en materia de educación por estudiante
Ejemplos de tendencias
Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales
 Una sociedad informatizada que está
reemplazando a una ya antigua sociedad
industrialindustrial.
 Tecnologías “inteligentes” que sustituyen a las Tecnologías inteligentes que sustituyen a las
comunes.
 Sociedades biológicamente “proactivas”, con una
actitud anticipatoria, frente a una esencialmente
“ i ”“reactiva”.
Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales
 Economías nacionales globalizadas, o en ese
proceso, frente a economías nacionales.
 Sistemas democráticos cada vez más
participativos frente a los meramenteparticipativos frente a los meramente
representativos.
 En el desarrollo social, se transita de visiones
estratégicas a corto plazo a las de largo plazo.
Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales
 En la administración pública, cada vez se
impulsan más los sistemas de gestión
descentralizados que los centralizados. A ello se
añade el llamado componente de “rendición de
cuentas”, saber qué se ha hecho y obtenido con
los recursos financieros utilizados, así como un
incremento en las demandas por un quehacer
público transparente.
Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales
 En las organizaciones comerciales, financieras e
industriales se transita de tradicionales jerarquías
verticales a redes organizativas donde preponderan
estructuras horizontales.
 En el tejido social básico, la mujer desempeña cada vez En el tejido social básico, la mujer desempeña cada vez
más un papel protagónico.
Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales
 Existe una mayor preocupación por combatir los
efectos del deterioro ambiental y proteger losefectos del deterioro ambiental y proteger los
recursos naturales.
Ejemplos de propuestas
estratégicasestratégicas
Ejemplos de propuestas estratégicasEjemplos de propuestas estratégicas
 Programación de asignaturas y currículum.
Desarrollo de aspectos tales como la
coordinación y elaboración de materiales
didácticos.
 Introducción y experimentación de nuevas
t t i d t didá tiestrategias docentes o recursos didácticos que
propicien una enseñanza más activa y
motivadoramotivadora.
Ejemplos de propuestas estratégicasEjemplos de propuestas estratégicas
 Desarrollo de modelos e instrumentos de
evaluación de la interacción en el aula o de los
aprendizajes.
 Puesta en marcha de procesos de reflexión
conjunta.
Ejemplos de evaluación
docentedocente
Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente
 Hago modificaciones en los programas de mis
asignaturas
H bi d l i ió d i l He cambiado la organización de mis clases
 He mejorado el sistema de evaluación de los alumnos
 Gestiono mejor el tiempo dedicado a cada tema o unidad Gestiono mejor el tiempo dedicado a cada tema o unidad
temática
 He cambiado mi metodología
 Actualizo la bibliografía con publicaciones de los últimos
años
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el
profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1).
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente
 Participo en el diseño y desarrollo de los proyectos
 Colaboro en el aula con el desarrollo del proyecto
 H j d i di i t i l i ió Ha mejorado mi rendimiento gracias a la innovación
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el
profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1).
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente
 Estoy prestando un servicio a la sociedad
 Estoy realizando aportaciones de relevancia a mi área
dé iacadémica
 He necesitado actualizarme en nuevos sistemas de
evaluaciónevaluación
 Me siento más autónomo
 He aumentado mi sentido crítico
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el
profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1).
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente
 Con respecto al alumnado
 Asisten con más asiduidad a las tutorías
 Con respecto al profesorado
 Desarrollo más tareas en colaboración con mis colegasg
 Con respecto al uso de los recursos para la docencia
Utili l t d i l Utilizo la computadora en mis clases
 Utilizo el video en mis clases
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el
profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1).
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente
 Respecto a las ayudas de investigación
 Grado en que participo en las mismas
 Con respecto a los cambios en la programación
 He mejorado el sistema de evaluación de los alumnos
 Los cambios en mi labor docente se deben a:
 Cursos talleres seminarios de formación Cursos, talleres, seminarios de formación
 Participación en proyectos de innovación
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el
profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1).
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSCPlanificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion estrategica2_IAFJSR
Planificacion estrategica2_IAFJSRPlanificacion estrategica2_IAFJSR
Planificacion estrategica2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
P anificacion amarilla
P anificacion amarillaP anificacion amarilla
P anificacion amarilla
Jorge Victoria
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Artes Gerenciales Consultores
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
Elizabeth Huisa Veria
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Tatiana Gamarra Solis
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ronnyroxy
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Isabel Zambrano
 
Técnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategicaTécnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategica
Carlos Echeverria Muñoz
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
marisol piña
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
Ariadna María Pérez Cortés
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
sanpoisa
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
geison fabian vargas vivas
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
Alberto Valencia Rivera
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Pedro Bazan Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
 
Planificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSCPlanificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSC
 
Planificacion estrategica2_IAFJSR
Planificacion estrategica2_IAFJSRPlanificacion estrategica2_IAFJSR
Planificacion estrategica2_IAFJSR
 
P anificacion amarilla
P anificacion amarillaP anificacion amarilla
P anificacion amarilla
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
 
Técnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategicaTécnicas de la planificacion estrategica
Técnicas de la planificacion estrategica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 

Destacado

Alinamiento estrategico
Alinamiento estrategicoAlinamiento estrategico
Alinamiento estrategico
oscarreyesnova
 
Alineación estratégica de TI
Alineación estratégica de TIAlineación estratégica de TI
Alineación estratégica de TI
CIAPEM Nacional
 
Tema3 Mision
Tema3 MisionTema3 Mision
Tema3 Mision
Antonio Díaz
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativos
SENA
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
kathe1606
 
Modelos planificacion estratégica
Modelos planificacion estratégicaModelos planificacion estratégica
Modelos planificacion estratégica
gabrielagomez2011
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
Johan Fripp
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Carlos Zambrano
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
Enrique Guillen
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
lilipadiazcelis
 

Destacado (13)

Alinamiento estrategico
Alinamiento estrategicoAlinamiento estrategico
Alinamiento estrategico
 
Alineación estratégica de TI
Alineación estratégica de TIAlineación estratégica de TI
Alineación estratégica de TI
 
Tema3 Mision
Tema3 MisionTema3 Mision
Tema3 Mision
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativos
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Modelos planificacion estratégica
Modelos planificacion estratégicaModelos planificacion estratégica
Modelos planificacion estratégica
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
 

Similar a Planeacion estrategica

Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
Evelyn Goicochea Ríos
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Julia Lizette Villa Tun
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
MAGNO CARDENAS
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
Juan Carlos Fernandez
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
albertososa
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
MARKETING 2019
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
Juan Cancho
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
Dayana Karina
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
MarlonReginaldoRiver
 

Similar a Planeacion estrategica (20)

Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Metodología de la Planeación Estratégica
Metodología  de la Planeación EstratégicaMetodología  de la Planeación Estratégica
Metodología de la Planeación Estratégica
 
Planeación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica MetodologíaPlaneación Estratégica Metodología
Planeación Estratégica Metodología
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégica
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Planeacion estrategica

  • 1. Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica Sector Educativo Ricardo Villafaña Figueroag ricardo.villafana@gmail.com Febrero 2006
  • 2. Objetivos generalesObjetivos generales  Cómo desarrollar un análisis que le permita conocer en que situación se encuentra actualmente la organización  Cómo definir una situación de futuro a través de una declaración de visión  Cómo alinear los diferentes recursos administrativos a través de la declaración de una misión
  • 3. Objetivos generalesObjetivos generales  Cómo definir y declarar metas y objetivos que le permitan alcanzar una visión  Cómo definir los medios estratégicos y operativos para el alcance de metas y objetivos empresariales
  • 4. Planear estratégicamentePlanear estratégicamente  Planificar estratégicamente exige identificar los principales obstáculos para conseguir los objetivos y losprincipales obstáculos para conseguir los objetivos y los hitos de la empresa y desarrollar planes de acción para l l l di ibl d tialcanzarlos con los recursos disponibles de tiempo, dinero, personas e instalaciones
  • 5. Enfoque estratégicoEnfoque estratégico Dó d Có ll A dó d¿Dónde estamos? ¿Cómo llegar allá? ¿A dónde queremos ir? Presente FuturoPlaneación Estratégica
  • 6. Modelo básico de planeación estratégicaModelo básico de planeación estratégica  El proceso estratégico se inicia a partir de la visión y las capacidades directivas de la organización  Debe satisfacer los intereses y los valores de los accionistas, empleados, clientes y comunidades a la cualaccionistas, empleados, clientes y comunidades a la cual sirve  Se enfoca en las oportunidades y amenazas del entorno competitivo
  • 7. Modelo básico de planeación estratégicaModelo básico de planeación estratégica  Las fortalezas y amenazas de la organización lo modelan  Se formula un plan de acción con objetivos, personas responsables y fechas de cumplimiento  Dicha plan resultará en acciones específicas, las cuales se supervisarán y retroalimentarán para llevar a cabo las modificaciones necesarias
  • 8. Medio ambiente: Oportunidades yOportunidades y Amenazas Sistema de valores de los directivos Objetivos Análisis estratégico Decisión estratégica Acción estratégica directivos g g g Capacidades de la empresa: Fortalezas y DebilidadesDebilidades ¿Dónde estamos?¿A dónde queremos ir? ¿Cómo llegar allá?
  • 9. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica 1. Fijación de fines y evaluación de la situación actual 2 Análisis del entorno2. Análisis del entorno 3. Análisis interno y valoración de la posición competitiva 4. Desarrollo de alternativas estratégicas 5 Selección y formación de las estrategias5. Selección y formación de las estrategias 6. Desarrollo de los planes y programas estratégicos
  • 10. Espectro de la elaboración de estrategias Misión VisiónVisión Metas Objetivos Problemas Alternativas DecisiónDecisión Planes de acción Reflexión estratégica Planeación estratégica
  • 11. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Definición de la visiónDefinición de la visión  Importancia de la visión organizacionalImportancia de la visión organizacional  Consideración de las competencias medulares en la definición deConsideración de las competencias medulares en la definición de una visiónuna visiónuna visiónuna visión  Conceptos de posicionamiento empresarialConceptos de posicionamiento empresarial  Ejemplos de visión empresarialEjemplos de visión empresarial
  • 12. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Definición de la misiónDefinición de la misión  Importancia de la misión organizacionalImportancia de la misión organizacional  Definición del propósito empresarialDefinición del propósito empresarial  Valores y principios organizacionalesValores y principios organizacionales Valores y principios organizacionalesValores y principios organizacionales  Definición de principios de competitividad, productividad y calidadDefinición de principios de competitividad, productividad y calidad  Definición de principios estratégicosDefinición de principios estratégicosp p gp p g  Ejemplos de misión organizacionalEjemplos de misión organizacional
  • 13. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Definición de los objetivos estratégicosDefinición de los objetivos estratégicos  Importancia de los objetivos estratégicosImportancia de los objetivos estratégicos  Modelación de los objetivos estratégicosModelación de los objetivos estratégicos  Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito  Dimensiones y unidades de evaluaciónDimensiones y unidades de evaluación  Ejemplos de objetivos estratégicosEjemplos de objetivos estratégicosj p j gj p j g
  • 14. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Detección de oportunidades y amenazasDetección de oportunidades y amenazas  Importancia del análisis de oportunidades y amenazasImportancia del análisis de oportunidades y amenazas  Definición técnicas de oportunidades y amenazasDefinición técnicas de oportunidades y amenazas  Dimensiones y análisis de las amenazas y oportunidadesDimensiones y análisis de las amenazas y oportunidades Dimensiones y análisis de las amenazas y oportunidadesDimensiones y análisis de las amenazas y oportunidades  Resumen técnico de amenazas y oportunidadesResumen técnico de amenazas y oportunidades
  • 15. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Detección de fortalezas y debilidadesDetección de fortalezas y debilidades  Importancia del análisis de fortalezas y debilidadesImportancia del análisis de fortalezas y debilidades  Definición técnicas de fortalezas y debilidadesDefinición técnicas de fortalezas y debilidades  Dimensiones y análisis de las fortalezas y debilidadesDimensiones y análisis de las fortalezas y debilidades Dimensiones y análisis de las fortalezas y debilidadesDimensiones y análisis de las fortalezas y debilidades  Resumen técnico de fortalezas y debilidadesResumen técnico de fortalezas y debilidades
  • 16. Proceso de planeación estratégicaProceso de planeación estratégica  Estrategias de negociosEstrategias de negocios  Definición técnica de estrategiaDefinición técnica de estrategia  Tipos de estrategiasTipos de estrategias  Desarrollo de estrategias de empresarialesDesarrollo de estrategias de empresariales Desarrollo de estrategias de empresarialesDesarrollo de estrategias de empresariales  Plan estratégicoPlan estratégico Plan estratégicoPlan estratégico  Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
  • 17. Definición de estrategiaDefinición de estrategia  Un conjunto de acciones orientadas hacia:  Consolidar las fortalezas Eliminar las debilidades Eliminar las debilidades  Aprovechar las oportunidades  Minimizar el impacto de las amenazas  Plan o curso de acción que lleva a asignar, con el tiempo, los escasos recursos de una compañía para alcanzar laslos escasos recursos de una compañía para alcanzar las metas establecidas
  • 18. Generación de Estrategias Qué se oponeQué se opone 1.1 1.1.1 1.1.2.1.1 1 1 2 1.1.2.1 1.1.2.2 1.1.2.1.21.1.2 1 1.2 1 3 1.3.1 1.1.2.1.3 ObjetivosObjetivos 1.3 MediosMedios 1.3.2 Por quéPor qué
  • 19. Generación de Estrategias Cómo/ Quién/ Cuándo/ DóndeCómo/ Quién/ Cuándo/ Dónde 1.1 1.1.1 1.1.2.1.1 1 1 2 1.1.2.1 1.1.2.2 1.1.2.1.21.1.2 1 1.2 1 3 1.3.1 1.1.2.1.3 ObjetivosObjetivos 1.3 MediosMedios 1.3.2 Qué/ Por quéQué/ Por qué
  • 20. Generación de estrategias OBJETIVO iero? ne? Medio-A Medio-B Medio-C Medio-D orquéqu medetie ¿Po ¿Qué
  • 21. Análisis FODAAnálisis FODA Situación Actual Fortalezas Debilidades Factores Internos Sit ió F tSituación Futura Oportunidades Amenazas Factores Externos Puntos Fuertes (+) Puntos Débiles (-)
  • 22. Identificación de oportunidades estratégicasIdentificación de oportunidades estratégicas Análisis Externo Oportunidades Amenazas Análisis Fortalezas Áreas de oportunidad estratégicaÁreas de oportunidad estratégica Interno Debilidades p gp g
  • 24. Ejemplo de visión institucionalEjemplo de visión institucional  En el año 2025, el Instituto Politécnico Nacional será una institución educativa innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; fortalecida en su carácter rector de la educación pública tecnológica en México, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con capacidad de gobernarse así misma; enfocada a la generación difusión y transferencia del conocimientomisma; enfocada a la generación, difusión y transferencia del conocimiento de calidad; con procesos de gestión transparentes y eficientes; con reconocimiento social amplio por sus resultados y sus contribuciones al desarrollo nacional; con una posición estratégica en los ámbitos nacional e internacional de producción y distribución del conocimiento.
  • 25. Ejemplo de visión institucionalEjemplo de visión institucional  En el año 2015, el Tecnológico de Monterrey será la institución educativa más reconocida de América Latina por el liderazgo de sus egresados en los sectores privado, público y social; y por la investigación y desarrollo tecnológico que realiza para impulsar la economía basada en el conocimiento, generar modelos de gestión e incubación de empresas, colaborar en el mejoramiento de la administración pública y las políticas públicas, y crear modelos y sistemas innovadores para el desarrollo sostenible de la comunidad.
  • 27. Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional  El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica y gratuita de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al d ll ó i i l líti d l ió P l ldesarrollo económico, social y político de la nación. Para lograrlo, su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a lasuperior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.
  • 28. Ejemplo de un modelo educativo Formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística teoría rrollo Centrado en tecnológica y humanística Desarrollo equilibrado de conocimientos, actitudes, h bilid d l mbinarlat analdesar nación el aprendizaje habilidades y valores Sólida formación que facilite el aprendizaje acesdeco contribuya tabledela facilite el aprendizaje autónomo, el tránsito de los estudiantes entre niveles y modalidades educativas, instituciones nacionales y sadoscapa prácticayc sustent instituciones nacionales y extranjeras y hacia el mercado de trabajo Egres ylap Procesos educativos flexibles e innovadores y múltiples espacios de relación con el entorno
  • 29. Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional  Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.
  • 30. Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para:conocimiento para: Promover la competitividad internacional de las empresas con base en el conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo sostenible. Desarrollar modelos de gestión de empresas para competir en una economía globalizada.
  • 31. Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para:conocimiento para: Crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generación de empresas. Colaborar en la profesionalización de la administración pública; yp p ; y analizar y plantear políticas públicas para el desarrollo del país.
  • 32. Ejemplo de misión institucionalEjemplo de misión institucional A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para: C t ib i l d ll t ibl d l id dContribuir al desarrollo sostenible de la comunidad con modelos y sistemas innovadores para mejorarla en lo educativo social económico y políticoeducativo, social, económico y político.
  • 34. Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias  Asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo educativo.  Impulsar y enfocar la investigación y el postgrado hacia el cumplimiento de la Misión.cumplimiento de la Misión.  Desarrollar modelos de incubación y crear redes de incubadoras de empresas; y crear centros de transferencia de tecnología y gestión para la competitividadcompetitividad.
  • 35. Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias  Posicionar internacionalmente la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas.  Crear y desarrollar los Institutos de Alta Dirección de Empresas y de Empresas Familiares.  Asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo educativo.
  • 36. Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias  Desarrollar la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública.  Establecer centros de transferencia del conocimiento para el desarrollo social sostenible.  Fortalecer el sentido de pertenencia y la filantropía de la Comunidad Tec y el crecimiento del Tecnológico.
  • 37. Ejemplos de estrategiasEjemplos de estrategias  Fortalecer la presencia y prestigio del Tecnológico de Monterrey en México y América Latina e impulsar el crecimiento de la Universidad Virtual y la Universidad TecMilenio.  Asegurar una operación auto financiable. Asegurar una operación auto financiable.
  • 39. Ejemplos de indicadoresEjemplos de indicadores  Educación y la toma de conciencia  Tasa de variación de la población en edad escolar  Tasa de escolarización en la enseñanza primaria  Tasa de escolarización en la enseñanza secundaria  Tasa de alfabetización de adultos  Niños que alcanzan el quinto año de primaria E d i l l Esperanza de permanencia en la escuela  Diferencia entre las tasas de escolarización masculina y femenina  Porcentaje del PIB dedicado a la educación
  • 40. Ejemplos de indicadoresEjemplos de indicadores  Ciencia para el desarrollo sustentable  Científicos e ingenieros potenciales  Científicos e ingenieros dedicados a actividades de investigación Científicos e ingenieros dedicados a actividades de investigación y desarrollo por cada millón de habitantes  Gastos de investigación y desarrollo como porcentaje del PIBGastos de investigación y desarrollo como porcentaje del PIB
  • 41. Ejemplos de indicadores - EuropaEjemplos de indicadores - Europa  Matemáticas  Lectura  Ciencias  Tecnologías de la información y de la comunicación  Lenguas extranjeras Lenguas extranjeras  Capacidad de aprender a aprender  Educación cívica  Índice de abandono escolar  Finalización de la enseñanza secundaria
  • 42. Ejemplos de indicadores - EuropaEjemplos de indicadores - Europa  Índices de escolarización en la enseñanza superior  Evaluación y supervisión de la educación Evaluación y supervisión de la educación  Participación de los padres  Educación y formación del personal docente Educación y formación del personal docente  Índice de asistencia a los establecimientos de enseñanza infantil  Número de estudiantes por computadora  Gastos incurridos en materia de educación por estudiante
  • 44. Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales  Una sociedad informatizada que está reemplazando a una ya antigua sociedad industrialindustrial.  Tecnologías “inteligentes” que sustituyen a las Tecnologías inteligentes que sustituyen a las comunes.  Sociedades biológicamente “proactivas”, con una actitud anticipatoria, frente a una esencialmente “ i ”“reactiva”.
  • 45. Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales  Economías nacionales globalizadas, o en ese proceso, frente a economías nacionales.  Sistemas democráticos cada vez más participativos frente a los meramenteparticipativos frente a los meramente representativos.  En el desarrollo social, se transita de visiones estratégicas a corto plazo a las de largo plazo.
  • 46. Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales  En la administración pública, cada vez se impulsan más los sistemas de gestión descentralizados que los centralizados. A ello se añade el llamado componente de “rendición de cuentas”, saber qué se ha hecho y obtenido con los recursos financieros utilizados, así como un incremento en las demandas por un quehacer público transparente.
  • 47. Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales  En las organizaciones comerciales, financieras e industriales se transita de tradicionales jerarquías verticales a redes organizativas donde preponderan estructuras horizontales.  En el tejido social básico, la mujer desempeña cada vez En el tejido social básico, la mujer desempeña cada vez más un papel protagónico.
  • 48. Ejemplo de tendencias mundialesEjemplo de tendencias mundiales  Existe una mayor preocupación por combatir los efectos del deterioro ambiental y proteger losefectos del deterioro ambiental y proteger los recursos naturales.
  • 50. Ejemplos de propuestas estratégicasEjemplos de propuestas estratégicas  Programación de asignaturas y currículum. Desarrollo de aspectos tales como la coordinación y elaboración de materiales didácticos.  Introducción y experimentación de nuevas t t i d t didá tiestrategias docentes o recursos didácticos que propicien una enseñanza más activa y motivadoramotivadora.
  • 51. Ejemplos de propuestas estratégicasEjemplos de propuestas estratégicas  Desarrollo de modelos e instrumentos de evaluación de la interacción en el aula o de los aprendizajes.  Puesta en marcha de procesos de reflexión conjunta.
  • 53. Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente  Hago modificaciones en los programas de mis asignaturas H bi d l i ió d i l He cambiado la organización de mis clases  He mejorado el sistema de evaluación de los alumnos  Gestiono mejor el tiempo dedicado a cada tema o unidad Gestiono mejor el tiempo dedicado a cada tema o unidad temática  He cambiado mi metodología  Actualizo la bibliografía con publicaciones de los últimos años Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
  • 54. Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente  Participo en el diseño y desarrollo de los proyectos  Colaboro en el aula con el desarrollo del proyecto  H j d i di i t i l i ió Ha mejorado mi rendimiento gracias a la innovación Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
  • 55. Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente  Estoy prestando un servicio a la sociedad  Estoy realizando aportaciones de relevancia a mi área dé iacadémica  He necesitado actualizarme en nuevos sistemas de evaluaciónevaluación  Me siento más autónomo  He aumentado mi sentido crítico Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
  • 56. Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente  Con respecto al alumnado  Asisten con más asiduidad a las tutorías  Con respecto al profesorado  Desarrollo más tareas en colaboración con mis colegasg  Con respecto al uso de los recursos para la docencia Utili l t d i l Utilizo la computadora en mis clases  Utilizo el video en mis clases Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
  • 57. Ejemplos de evaluación docenteEjemplos de evaluación docente  Respecto a las ayudas de investigación  Grado en que participo en las mismas  Con respecto a los cambios en la programación  He mejorado el sistema de evaluación de los alumnos  Los cambios en mi labor docente se deben a:  Cursos talleres seminarios de formación Cursos, talleres, seminarios de formación  Participación en proyectos de innovación Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html